0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas15 páginas

Diccionario Náutico

Este documento presenta una introducción a los diccionarios náuticos, herramientas útiles para consultar la terminología especializada de los barcos y la navegación. Explica que los mejores diccionarios náuticos no solo dan definiciones sino también explicaciones detalladas con imágenes. También destaca la importancia de los diccionarios multilingües para traducir correctamente entre lenguas. A continuación, analiza casos especiales como lenguas minoritarias usadas en la navegación con escasa documentación disponible. Finalmente, incluye

Cargado por

Hoso Kof
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas15 páginas

Diccionario Náutico

Este documento presenta una introducción a los diccionarios náuticos, herramientas útiles para consultar la terminología especializada de los barcos y la navegación. Explica que los mejores diccionarios náuticos no solo dan definiciones sino también explicaciones detalladas con imágenes. También destaca la importancia de los diccionarios multilingües para traducir correctamente entre lenguas. A continuación, analiza casos especiales como lenguas minoritarias usadas en la navegación con escasa documentación disponible. Finalmente, incluye

Cargado por

Hoso Kof
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Diccionario náutico

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Grabado de la obra The seaman s vade-mecum and defensive war by sea.

Bitácora del barco HMS Trincomalee, una fragata de vela de 1817. La chimenea de latón corresponde a
la lámpara que tiene en el interior.

Un diccionario náutico es un diccionario especializado en temas marítimos y


navales. Considerando que la terminología de los barcos y la navegación es muy
diferente del lenguaje habitual, los diccionarios náuticos son herramientas muy
útiles y necesarias.
Entre los diccionarios náuticos monolingües, los más adecuados son aquellos que
no se limitan a una simple definición sino que proporcionan explicaciones de cierta
extensión que permitan la fácil comprensión de cada término. En muchas
ocasiones algunas imágenes auxiliares (grabados, fotografías, planos,...) son
imprescindibles. Los diccionarios que dan la equivalencia entre ambas o más
lenguas son importantes para poder traducir bien un concepto dado. La posibilidad
de traducir de forma incorrecta alguno de los llamados "falsos amigos" hace
aconsejable la consulta en dos o tres diccionarios contrastados.

Índice
 1Cronología
 2Tipo de obras
o 2.1Diccionarios propiamente dichos
o 2.2Diccionarios añadidos como suplemento de otras obras
o 2.3Obras especializadas con una terminología importante
o 2.4Diccionarios generales
 3Casos especiales
o 3.1Lingua franca
o 3.2Véneto
o 3.3Napolitano
 3.3.1diccionarios
 3.3.2documentos
o 3.4Siciliano
 3.4.1diccionarios
o 3.5Occitano antiguo
 3.5.1documentos
 3.5.2diccionarios
o 3.6Francés antiguo
 3.6.1ejemplos
 3.6.2diccionarios
 4Muestra de diccionarios náuticos
o 4.1año 1400
o 4.21500
o 4.31600
o 4.41700
o 4.51800
o 4.61900
o 4.72000
 5Ejemplos de falsos amigos
 6Véase también
 7Referencias

Cronología[editar]
Un diccionario náutico es entre otras cosas, una herramienta de consulta. Es
importante considerar la fecha de publicación de cada diccionario de cara a
evaluar si, en cada caso, es adecuado al tipo de consultas previstas. Hay que
tener siempre en cuenta la fecha del documento que contiene el término
consultado. El significados de algunas palabras ha variado mucho a lo largo del
tiempo.

Tipo de obras[editar]
Diccionarios propiamente dichos[editar]
Los diccionarios náuticos propiamente dichos son los que tratan específicamente
del tema y siguen un orden alfabético.
Diccionarios añadidos como suplemento de otras obras[editar]
Hay algunas obras relacionadas con la navegación que incluyen un diccionario
náutico.
Obras especializadas con una terminología importante[editar]
Hay algunas obras sobre temas específicos (sobre aparatos de barcos, velas,
navegación...) que incluyen una terminología especializada mezclada dentro del
texto general. La consulta suele ser fácil por el hecho del orden de los temas (por
ejemplo: construcción del buque, forro, árboles, jarcia ,... ). Un término concreto
suele estar definido dentro del apartado correspondiente.
Diccionarios generales[editar]
En muchos casos, el único recurso de consulta es un diccionario general. Un buen
diccionario incluye la mayoría de términos náuticos.

Casos especiales[editar]
Las lenguas oficiales y mayoritarias pueden ser consultadas en todo tipo de
diccionarios y obras similares. Contrariamente, las lenguas minoritarias no
disponen de tantas herramientas de consulta. En temas náuticos hay hablas y
lenguas con pocos documentos a pesar de la gran importancia histórica de las
mismas en el tema. Algunos casos se exponen a continuación.
Lingua franca[editar]
La lingua franca fue durante siglos la herramienta de comunicación en los
ambientes marítimos del Mediterráneo. Hay algún diccionario y varios estudios
sobre el origen y la evolución de esta habla. En general son muy difíciles de
consultar. 1

 La influencia catalana sobre la lengua franca no ha sido estudiada en


profundidad. 2
o La obra De navigatione, de Benedetto Cotrugli, habla de las
tres grandes naciones marineras de la época: venecianos,
genoveses y catalanes. Y considera los catalanes los más
avanzados en galeras. Las galeras tenían una chusma de
cautivos forzados que, forzosamente se tenían que comunicar
en lengua franca.
Véneto[editar]
La República de Venecia fue una potencia naval durante siglos. En cuanto a la
construcción naval y la navegación los venecianos aportaron soluciones
particulares con un léxico especializado.

 Una aproximación a la terminología veneciana se puede consultar en


una de las obras de Augustin Jal (Archéologie Navale. Volumen 2.
Mémoire n.5) 3
Napolitano[editar]
Durante siglos la construcción naval en los astilleros de Nápoles fue muy
importante. 4 5 La terminología local sobre el tema debería suponerse la muy rica y
bien arraigada. Desgraciadamente la documentación específica catalogada y
consultable es muy escasa.
diccionarios[editar]
La única manera práctica de estudiar el léxico náutico napolitano es a partir de
diccionarios generales.

 Vocabolario delle parole del dialetto napoletano, che più si discostano


dal dialetto toscano ,: con alcune Ricerche etimologiche sulle medesime
degli ACCADEMICO Filopatridi. Ferdinando Galiani. Francesco
Mazzarella hará. 6
 Dizionario domestico napoletano y toscano. Luigi Manzo. 7
documentos[editar]

 1694-95. Construcción de nuevo galeras. 8


 1838. Voyage dans l'Italie Meridionale par J.-C. Fulchiron: Royaume de
Naples. 9
Siciliano[editar]
La construcción naval en Sicilia tuvo épocas de pujanza con astilleros que
construían grandes barcos de guerra ( Dionisio el Viejo, Hierón II ). Posteriormente
no parece haber documentación sobre la construcción local de construcciones de
grandes desplazamientos. De cualquier manera, la construcción de pequeños
barcos en astilleros artesanales está demostrada. En cuanto a la terminología
náutica en siciliano, la existencia de la cual es evidente, no es de consulta fácil. El
único recurso disponible son los diccionarios generales. La mayoría de los
diccionarios son de contenido limitado y bajo la forma siciliano-italiano (se puede
consultar la traducción de una palabra conocida, pero la consulta inversa es muy
laborioso).
diccionarios[editar]

 1751. Dizionario siciliano italiano latino. Michele del Bono. 10


 1857. Dizionario Siciliano-Italiano. Giuseppe Biundi. 11
Occitano antiguo[editar]
La relación del occitano antiguo con los barcos y la navegación presenta dos
vertientes principales. Por un lado hay que considerar las obras literarias que
incluyen un léxico especializado sobre el tema. Por el otro lado, cuya construcción
naval en Marsella y Villefranche-sur-Mer (con artesanos que hablaban occitano)
no puede ser ignorada..
documentos[editar]

 La vida de San Honorato. Raimond Feraut. 12


 1861. Auguste LAFORET. Étude sur la Marine des Galères. Avec plans
et dessins. 13
diccionarios[editar]

 Lexique roman ou dictionnaire de la langue des troubadours: comparée


avec las otros langues del Europe latine, PRECEDE de nouvelles
Recherches históricas te philologiques, de un Résumé de la grammaire
romane, de un nouveau choix des Poésies originales des troubadours,
et de extraits de poemas diverso. François-Just-Marie Raynouard.
o 1. 14
o 2. 15
o 3. 16
o 4
o 5. 17
o 6. 18
 Dictionnaire provenzal-français ou dictionnaire de la langue d'Oc,
ancienne et moderne, suivi de un Vocabulaire français-provenzal. SJ
Honnorat. 19
Francés antiguo[editar]
La lista de obras en francés antiguo es considerable. Hay un centenar de
canciones de gesta francesas, sin contar otros documentos. Algunas de las
canciones contienen descripciones de barcos, de sus aparatos y de algunas
maniobras de navegación. La terminología asociada sería incomprensible si no
fuera por los estudios de algunos expertos, que incluyeron notas explicativas del
vocabulario náutico en sus transcripciones y comentarios de los textos analizados.
ejemplos[editar]

 Vie de saint Gilles de Guillaume de Berneville. 20


o Le thème descriptif del embarquement dans le Roman de Brut
de Wace te la Vie de saint Gilles de Guillaume de Berneville.
Françoise Laurent.
diccionarios[editar]

 Dictionnaire de la langue romane, ou du vieux langage françois. 21

Muestra de diccionarios náuticos[editar]


'De Navigatione Liber' 1464.

La que sigue es una lista de diccionarios (y otras obras que contienen terminología
náutica) ordenada cronológicamente. No se trata de una lista exhaustiva, pero sí
que puede considerarse representativa. En muchos casos la referencia adjunta
permite acceder a la consulta gratuita de la obra original.
año 1400[editar]
 1464. Benedetto Cotrugli fue autor de un libro de navegación ( "De
navigatione" ; Nápoles 1.464) que no se llegó a publicar, pero que se
conserva en forma de manuscrito. Se trata de un obra que puede
consultarse en una transcripción digitalizada al cuidado de Piero
Falchetto [2]. También el manuscrito original puede leerse gratis
(Manuscrito Beinecke MS 557, Yale University Library, Beinecke Rare
Book and Manuscript Library).
1500[editar]
 1539. Arte del Mare y de los inventores de ella: con muchos avisos para
los que navegan en ellas. (Valladolid 1539). Antonio de Guevara. 22
1600[editar]
 1.611. Arte para fabricar, fortificar, y apareiar naos. Tomé Cano. 23
 1694. Dictionnaire etymologique huevo origine la langue
françoise. Gilles Ménage. 24
1700[editar]
 1702. Nicolas Aubin. Dictionaire de marine contienen las términos de la
navigation te del architecture Navale. 25
 1720. Giuseppe Lorenzo María de Casaregi. Il consulados del mare. 26
 1731. Antonio de Clariana y Gualbes. Resumen náutico de lo que se
practica en el teatro naval o arte de la guerra. 27 28 29
 1746. Pierre Bouguer. Traité du Navia. 30
 1.749. Leonhard Euler. Scientia Navalis. 31
 1.752. Marqués de la Victoria. Architectura naval antigua y moderna. 32

 1702. Nicolas Aubin. Dictionaire de marine contenant les termes de la


navigation et de l'architecture navale.25
 1720. Giuseppe Lorenzo Maria de Casaregi. Il Consolato del mare.26
 1731. Antoni de Clariana i de Gualbes. Resumen náutico de lo que se
practica en el teatro naval o arte de la guerra.273329
 1746. Pierre Bouguer. Traité du Navire.30
 1749. Leonhard Euler. Scientia Navalis.31
 1752. Marquès de la Victoria. Architectura naval antigua y moderna.34

 1758. Duhamel du Monceau - elemens del architecture Navale. 35

 1761. The Seaman 's Vade-mecum and Defensive War by Sea. William


Mountaineer. 36

 1768. Fredrik Henrik af Chapman. Architectura Navales Mercatoria. 37


o Tratado om Skeppsbyggeriet ( 'Tratado de Construcción
Naval', 1.775 ). 38
o Traducción francesa, Vaisseaux, Traité de la construction
das (Chapman, 1779). 39

 1770. Dictionnaire de architecture, civile, militaire te Navale, antique,


ancienne et moderne. Charles François Roland le Virloys. 40

 1771. Jorge Juan. Examen marítimo teórico práctico. 41


o Traducción francesa. 42
o Traducción italiana. 43

 1778. Matus, Description del Arte de la (Romme, 1778). 44

 1783. Daniel Lescallier. Vocabulaire diciembre términos de marine


anglois te françois, en deux parties; Orne...

 1792. Charles Romme. Dictionnaire de la marine francoise: avec


figuras 45
 1795. Conversaciones de Ulloa cono sobre tres Hijos en Servicio de la
marina instructivas y curiosas. Antonio de Ulloa. 46
1800[editar]

Colocación de una ala .

 1802. The Nautical Nomenclator; Oro, Dictionary of the British Navy. 47


 1813. Simone Stratico.
o Vocabolario di marina in tre lingue. Volumen 1. 48
o Vocabolario di marina in tre lingue. Volumen 2. 49
 1819. Darcy LEVER. The Young Sea Officer s Sheet Anchor; oro, en
Key to the leading of Rigging. . . 50
 1819. An Essay Upon Marine Evidence ,. . . To which is Added a
Glossary of Sea Terms, which Frequently occurre in Marine Pleadings .
Frederick Miles Van Heythuysen. 51
 1829. Louis Marie Joseph O'hier de Grandpré. Répertoire Polyglotte de
la marine. 52
 1.829. Dizionario del dialetto Veneziano. Giuseppe Boerio. 53
 1830. A New and Universal Dictionary of the Marine. William Falconer. 54
 1831. Diccionario marítimo español. Timoteo O'SCANLAN, Manuel del
CASTILLO, Martin FERNANDEZ DE NAVARRETE. 55
 1831. Diccionario marítimo español. Martín Fernández de Navarrete. 56
 1.832. Vocabolario nautico italiano. Francesco Corazzini.
o Volumen 1. 57
o volumen 2
o volumen 3
o volumen 4
o volumen 5
o volumen 6

 1841. The Seaman s Friend. Richard Henry Dana 58


 1841. Catechismo nautico para uso delle scuole di
Navigazione. Arcangelo Scotto Lachianca. 59
 1841. Naval Text-Book. Letters to the Midshipmen of the United States
Navy donde masting, rigging, and managing vessels of war . 60
 1847. Robert Kipping. The elementos of sailmaking 61 62
o La obra de Kipping fue traducida en castellano por el
entonces teniente de navío menorquín Pere Riudavets y
Tudury con complementos interesantes sobre aparatos de
vela latina.

 1848. Augustin Jal.


o Glosario Nautique. Volumen 1. 63
o Glosario Nautique. Volumen 2. 64
 1848. An English and Hindostanee Naval Dictionary of technical terms
and sea phrases. Thomas Roebuck. 65

 1848. The Sailor s Horn-Book for the Law of Storms. Henry


Piddington. 66

 1855. Novo diccionario da Marinha de guerra y mercante, contendría


todos hueso termos maritimos, astronómicos, construcção, y artillería
naval, como um appendice instructivo de tudo que deve saber a gente
do mar. Antonio Gregorio de Freitas. 67

 1856. Joan Monjo i Pons . Curso metódico de arquitectura naval


aplicada a la construcción de buques mercantes. 68
 1859. Le langage desde Marín, Recherches históricas te criticas sur le
Vocabulaire maritime. 69

 1858. F. Santallier, Morel-Fatio Sur la Jetée. Piloto del étranger dans le


Havre et ses environs . . Texto. . . 70

 1859. Le langage des marins, recherches historicas te criticas sur le


vocabulaire maritime . 71
 1859. Dictionnaire de marine à voiles te à Vapeur. Pierre Marie Joseph
de Bonnefoux. 72

 1861. Manovra Navale. Luigi afincados. 73


 1863. The seaman's manual. Richard Henry Dana. 74
 1.863. Nautical Dictionary. Arthur Young. 75
 1864. Diccionario marítimo español: que además de las voces de
navegación y maniobra en los buques de vela, contiene las
equivalencias en francés, inglés é italiano, y las mas usadas en los
buques de vapor ,. . . Gonzalo de Murga y Martín Ferreiro y Peralta. 76
 1865. Mariner 's Friend and Technical Dictionary in Ten
Languages. Karel Pieter Ter Reehorst. 77
 1866. Dizionario di marinería militare italiano-francese e francese-
italiano. Giuseppe Baron Parrilli. 78
 1871. Charles Burney. The boy 's manual of seamanship and
GUNNERY. 79
 1877. Augusto Vittorio Vecchi. Saggi storico-marinareschi di Jack La
Bolina. 80

 1865. Louis Pierre François Adolphe marquis de Chesnel de la


Charbouclais . Encyclopédie militaire et maritime: Dictionnaire des
armées de terre et de ...81

 1866. Dizionario di marinería militare italiano-francese y francese-


italiano . Giuseppe Baron Parrilli. 78
1900[editar]
 1961. Dicionario Maritimo Brasileiro. 82
 1,966. Dictionnaire occitano-français de después las Parlers
languedociens .
 1984. Vocabulario marítimo catalán-castellano y castellano-
catalán. José María Martínez-Hidalgo y Terán. 83
 1984. Diccionario náutico. Josep Maria Sigalés. 84
 1991. Dicionário de termos náuticos, marítimos y portuarios. Abinael
Morais Leal. 85
2000[editar]
 2002. La maniobra en los veleros de cruz. Ricard Jaime Pérez. 86
 2007. Vocabulario náutico. Academia Valenciana de la Lengua. 87
 2007. Escritos recobrados. Palabras de mar. recoge terminológico .
Jacinto Herrero Esteban. 88
 2008. TERMCAT. 89

Ejemplos de falsos amigos[editar]


 Misaine (francés), voile de misaine, mate de misaine.
o En terminología actual corresponde a trinquete, vela de
trinquete, árbol trinquete
o No tiene nada que ver con media, vela de media, árbol de
media
 Mouiller (francés).
o Echar el ancla, calar el ancla, anclar.
 Varar (castellano)
o Quitar, surgió
 Saltar (castellano)
o Varar, varar

Véase también[editar]
 Arquitectura naval
 Construcción de barcos
 Historia de la arquitectura naval
 Historia de los barcos
 Historia marítima

 Puesta de quilla
 Ingeniería naval
 Astillero
 Modelismo naval
 Carpintería de ribera
 Arquitectura industrial

Referencias[editar]
1. ↑ Lingua Franca – a not so simple pidgin. Joanna Nolan
2. ↑ Christian Foltys (2006). La lingua franca, consideracions crítiques: traducció del
document "Proves documentals de la lingua franca". Documenta Universitaria.
p. 22–. ISBN 978-84-934959-9-2.
3. ↑ Auguste JAL (1840). Archéologie navale ... publiée par ordre des roi. Arthus Bertrand,
Éditeur. p. 31–.
4. ↑ Eleni Sakellariou (9 desembre 2011). Southern Italy in the Late Middle Ages:
Demographic, Institutional and Economic Change in the Kingdom of Naples, C.1440-
c.1530. BRILL. p. 137–. ISBN 90-04-22406-8.
5. ↑ Diana Carrió-Invernizzi (2008). El gobierno de las imágenes: ceremonial y
mecenazgo en la Italia española de la segunda mitad del siglo XVII. Iberoamericana
Editorial. p. 327–. ISBN 978-84-8489-404-9.
6. ↑ Ferdinando Galiani; Francesco Mazzarella Farao (1789). Vocabolario delle parole del
dialetto napoletano, che più si discostano dal dialetto toscano,: con alcune ricerche
etimologiche sulle medesime degli Accademici Filopatridi. Opera postuma supplita, ed
accresciuta notabilmente... presso Giuseppe Maria Porcelli.
7. ↑ Luigi Manzo (1864). Dizionario domestico napoletano e toscano. Tipografia
Marchese. p. 3–.
8. ↑ Diego Vincencio de Vidania (1696). Al Rey nuestro Senor. D. Francisco de Benavides
... representa Los Servicios Heredados, y Proprios y los su Hijos ... Y la Antiguedad, y
Calidad de su Casa, y de las Incorporadas en ella. Parrino. p. 432–.
9. ↑ Jean Claude Fulchiron (1844). Voyage dans l'Italie méridionale par J.-C. Fulchiron:
Royaume de Naples, 1838. Pillet. p. 164–.
10. ↑ Michele del Bono (1751). Dizionario siciliano italiano latino. Giuseppe Gramignani.
11. ↑ Giuseppe Biundi (1857). Dizionario Siciliano-Italiano.
12. ↑ La vida de sant Honorat. Raimond Feraut.
13. ↑ Auguste LAFORET (1861). Étude sur la Marine des Galères. Avec plans et dessins.
p. 326–.
14. ↑ Lexique roman ou Dictionnaire de la langue des troubadours, comparée avec les
autres langues de l'Europe latine. Silvestre. 1844.
15. ↑ Lexique roman ou Dictionnaire de la langue des troubadours: comparée avec les
autres langues de l'Europe latine, précédé de nouvelles recherches historiques et
philologiques, d'un résumé de la grammaire romane, d'un nouveau choix des poésies
originales des troubadours et d'extraits de poèmes divers. Sylvestre. 1844. p. 332–.
16. ↑ François Juste M. Raynouard (1840). Lexique roman; ou, Dictionnaire de la langue
des troubadours, comparée avec les autres langues de l'Europe latine. p. 122–.
17. ↑ François-Just-Marie Raynouard (1843). Lexique roman ou dictionnaire de la langue
des troubadours: comparée avec les autres langues de l'Europe latine, précédé de
nouvelles recherches historiques et philologiques, d'un résumé de la grammaire
romane, d'un nouveau choix des poésies originales des troubadours, et d'extraits de
poëmes divers. Q - Z. 5. Silvestre.
18. ↑ François Just Marie Raynouard (1844). Lexique roman ou Dictionnaire de la langue
des troubadours: Appendice. Silvestre.
19. ↑ S. J. Honnorat (1846). Dictionnaire provençal-français ou dictionnaire de la langue
d'Oc, ancienne et moderne, suivi d'un vocabulaire français--provençal.... Repos,
Imprimeur-Libraire-editeur. p. 484–.
20. ↑ Guillaume de Berneville (1881). La vie de Saint-Gilles par Guillaume de Berneville:
poème du XIIe siècle. Firmin Didot et Cie.
21. ↑ Dictionnaire de la langue romane, ou du vieux langage francois. Saillant. 1768.
22. ↑ Antonio : de Guevara (1579). Libro de los inuentores del arte del marear, y de
muchos trabajos que se passan en las galeras copilado por ... Antonio de Gueuara ...
Tocanse enel muy excelentes antiguedades, y auisos para los que nauegan en las
galeras. impresso ... por Thomas Porrâlis. Vendense en Salamanca en casa de
Vincente de Millis de Trino. p. 22–.
23. ↑ Tomé Cano (1611). Arte para fabricar, fortificar, y apareiar naos de guerra, y
merchante .... en casa de Luys Estupiñan. p. 5–.
24. ↑ Gilles Ménage (1694). Dictionnaire etymologique ou origine de la langue françoise.
Anisson. p. 520–.
25. ↑ Saltar a:a b Nicolas Aubin (1702). Dictionaire de marine contenant les termes de la
navigation et de l'architecture navale .... Brunel. p. 211–.
26. ↑ Saltar a:a b Giuseppe Lorenzo Maria de Casaregi (1720). Il Consolato del mare. Per
Sebastiano Domenico Cappuri e Antonio M. Santini, a spese di Donato Donati.
p. 122–.
27. ↑ Saltar a:a b Antonio de Clariana y Gualbes (1731). Resumen nautico,: de lo que se
practica en el teatro naval, o representacion succinta del arte de marina; en la idea de
un baxel de guerra, desde los primeros rudimentos de la arquitectura nautica, hasta el
conocimiento de la esfera celeste, y terraquea; facilitado con theoremmas,
demonstraciones, y estampas, para la theorica, y practica de la navegacion;. En la
imprenta de Iuan Piferrer, à la Plaça del Angel.
28. ↑ Catálogo de la Biblioteca Central de Marina. Imp. de Tejado, á cargo de R. Ludeña.
1865. p. 64–.
29. ↑ Saltar a:a b Martín Fernández de Navarrete (1831). Diccionario marítimo español.
Imprenta real. p. 13–.
30. ↑ Saltar a:a b Pierre Bouguer (1746). Traité du navire, de sa construction, et de ses
mouvemens. Jombert.
31. ↑ Saltar a:a b Leonhard Euler (1749). Scientia navalis seu tractatus de construendis ac
dirigendis navibus: Complectens Theoriam Vniversam De Sitv Ac Motv Corporvm
Aqvae Innatantivm.
32. ↑ «Análisis y estudio del Album del Marques de la Victoria con proposito de su empleo
en el modelismo de arsenal naval.». Archivado desde el original el 5 de abril de 2018.
Consultado el 25 de julio de 2018.
33. ↑ Catálogo de la Biblioteca Central de Marina. Imp. de Tejado, á cargo de R. Ludeña.
1865. p. 64–.
34. ↑ «Análisis y estudio del Album del Marques de la Victoria con proposito de su empleo
en el modelismo de arsenal naval.». Archivado desde el original el 5 de abril de 2018.
Consultado el 25 de julio de 2018.
35. ↑ Élémens de l'architecture navale: ou Traité pratique de la construction des vaisseaux.
C. A. Jombert. 1758.
36. ↑ William Mountaine (1761). The Seaman's Vade-mecum and Defensive War by Sea:
Containing the Proportions of Rigging, Masts and Yards ... Also Shewing how to
Prepare a Merchant-ship for a Close Fight .... W. and J. Mount. p. 21–.
37. ↑ Fredrik Henrik af Chapman (19 desembre 2012). Architectura Navalis Mercatoria: The
Classic of Eighteenth-Century Naval Architecture. Courier Corporation. ISBN 978-0-486-
13651-6.
38. ↑ Fred M Walker (5 maig 2010). Ships and Shipbuilders: Pioneers of Design and
Construction. Seaforth Publishing. p. 40–. ISBN 978-1-78383-040-4.
39. ↑ Fredrik Henrik af Chapman; Saillant (1779). Traité de la construction des vaisseaux,
avec une explication où l'on démontre les principes de l'architecture navale marchande
et des navires armés en course, par M. Frédéric de Chapman,... Traduit du suédois
[par P.-Ch. Lemonnier], sur l'édition publiée et imprimée chez Jean Pfeiffer en 1775.
chez Saillant et Nyon.
40. ↑ Charles François Roland le Virloys (1770). Dictionnaire d'architecture, civile, militaire
et navale, antique, ancienne et moderne ... en francois, latin, italien espagnol, anglois
et allemand, enrichi de planches de figures en taille-douce (etc.). Libraires associes.
p. 314–.
41. ↑ Jorge Juan; José Gómez Navia; Imprenta Real (Madrid) (1793). Examen marítimo
teórico práctico ó Tratado de Mecánica aplicado á la construccion, conocimiento y
manejo de los navíos y demás embarcaciones. en la Imprenta Real.
42. ↑ Jorge Juan (1783). Examen maritime: théorique et pratique, ou Traité de
méchanique, appliqué à la construction et à la manoeuvre des vaisseaux & autres
bâtiments. L'auteur.
43. ↑ Jorge Juan y Santacilia (1819). Esame marittimo teorico e pratico, ovvero trattato di
meccanica applicata alla costruzione e alla manovra dei vascelli e altri bastimenti
(etc.). Stamp. Imp.
44. ↑ Nicolas Charles Romme; La Gardette; Penevert (1778). Description de l'art de la
mâture. De l'imprimerie de L. F. Delatour.
45. ↑ Charles Romme (1792). Dictionnaire de la marine francoise: avec figures. Imprimé
chez P.L. Chauvet; et fe vend a Paris, chez Barrois l'aîné, Libraire, Quais des
Augustins, no. 19. p. 196–.
46. ↑ Antonio de Ulloa (1795). Conversaciones de Ulloa con sus tres hijos en servicio de la
marina instructivas y curiosas: sobre las navegaciones y modo de hacerlas, el pilotage
y la maniobra  : noticia de vientos, mares, corrientes, páxaros, pescados y anfibios, y
de los fenómenos que se observan en los mares en la redondez del globo. En la
Imprenta de Sancha.
47. ↑ William LOSACK (1802). The Nautical Nomenclator; Or, Dictionary of the British
Navy. In which is Explained the Meaning of the Name of Every Ship ... Belonging to the
Navy of Great Britain. David Steel.
48. ↑ Simone Stratico (1813). Vocabolario di marina in tre lingue. Dalla Stamperia Reale.
49. ↑ Vocabolario di marina in tre lingue. Dalla Stamperia Reale. 1813.
50. ↑ Lever, D. (1819). The Young Sea Officer's Sheet Anchor; or, a Key to the leading of
Rigging and to Practical Seamanship. (Appendix.). p. 81-IA1. Consultado el 19 de
octubre de 2021.
51. ↑ Frederick Miles Van Heythuysen (1819). An Essay Upon Marine Evidence, in the
Courts of Law and Equity, in which is Considered the Competency of a Marine
Witness, the Legal Title to British Ships, the Proof and Construction of a Ship's Policy,
and the Evidence Necessary to Establish a Variety of Nautical Subjects: To which is
Added a Glossary of Sea Terms, which Frequently Occur in Marine Pleadings. J.
Butterworth and Son; (etc., etc.). p. 208–.
52. ↑ Louis Marie Joseph O'hier de Grandpré (1829). Répertoire polyglotte de la marine, à
l'usage des navigateurs et des armateurs .... Malher. p. 498–.
53. ↑ Giuseppe Boerio (1829). Dizionario del dialetto Veneziano. Andrea Santini. p. 10–.
54. ↑ William Falconer (1830). A New and Universal Dictionary of the Marine: Being, a
Copious Explanation of the Technical Terms and Phrases Usually Employed in the
Construction, Equipment, Machinery, Movements, and Military, as Well as Naval
Operations of Ships: with Such Parts of Astronomy, and Navigation, as Will be Found
Useful to Practical Navigators. T. Cadell. p. 314–.
55. ↑ Timoteo O'SCANLAN; Manuel del CASTILLO (Capitán de fregata.); Martin
FERNANDEZ DE NAVARRETE (1831). Diccionario marítimo español, que ademas de
las definiciones de las voces con sus equivalentes en frances, ingles e italiano,
contiene tres vocabularios de estos idiomas con las correspondencias castellanas, etc.
[Compiled by T. O'Scanlon. Revised, before publication, by Manuel del Castillo. With a
preface by Martín Fernández de Navarrete.]. p. 47–.
56. ↑ Martín Fernández de Navarrete (1831). Diccionario marítimo español. Imprenta real.
57. ↑ Vocabolario nautico italiano. Francesco Corazzini. 1832. Volum 1.
58. ↑ Richard Henry Dana (1841). The Seaman's Friend. Scholars' Facsimiles & Reprints.
p. 1–.
59. ↑ Arcangelo Scotto Lachianca (1841). Catechismo nautico per uso delle scuole di
navigazione di classe inferiore da servire per istruzione pratica de' capitani e piloti in
piccol cabotaggio, non che de' nostromi di naviglidi alto bordo compilato da Arcangelo
Scotto Lachianca: Pilotaggio. 1. nel Gabinetto Bibliografico e Tipografico. p. 56–.
60. ↑ Naval Text-Book. Letters to the Midshipmen of the United States Navy on masting,
rigging, and managing vessels of war. Also, a set of stationing tables, a naval gun
exercise, and a marine dictionary. 1841. p. 6–.
61. ↑ Robert Kipping (1847). The elements of sailmaking. Taylor.
62. ↑ Robert KIPPING (1860). Elementos de construcción de velas. Imp. de T.Fortanet.
p. 6–.
63. ↑ Auguste Jal (1848). Glossaire nautique répertoire polyglotte de termes de marine
anciens et modernes par A. Jal. Didot.
64. ↑ Augustin Jal (1848). Glossaire nautique: Répertoire polyglotte de termes de marine
anciens et modernes. Bottega d'Erasmo.
65. ↑ Thomas Roebuck (1848). An English and Hindostanee Naval Dictionary of technical
terms and sea phrases ... To which is prefixed a short grammar of the Hindostanee
language, etc. p. 3–.
66. ↑ Henry Piddington (1848). The Sailor's Horn-Book for the Law of Storms: Being a
Practical Exposition of the Theory of the Law of Storms, and Its Uses to Mariners of All
Classes in All Parts of the World, Shewn by Transparent Storm Cards and Useful
Lessons. [With Two Diagrams on Horn.]. p. 290–.
67. ↑ Antonio Gregorio de Freitas (1855). Novo diccionario da marinha de guerra e
mercante, contendo todos os termos maritimos, astronomicos, construcção, e artilheria
naval, com um appendice instructivo de tudo que deve saber a gente do mar. Impr.
Silviana. p. 389–.
68. ↑ Juan Monjo i Pons (1856). Curso metódico de arquitectura naval aplicada á la
construccion de los buques mercantes. Imprenta de Jose Tauló.
69. ↑ Le langage des marins, recherches historiques et critiques sur le vocabulaire
maritime (etc.). Dentu. 1859. p. 62–.
70. ↑ Santallier, F. (1858). Sur la Jetée. Pilote de l'étranger dans le Havre et ses environs ..
Texte illustré de vignettes par Morel-Fatio, etc (en francés). p. 144-IA4. Consultado el
24 de octubre de 2021.
71. ↑ Le langage des marins, recherches historiques et critiques sur le vocabulaire
maritime (etc.). Dentu. 1859. p. 62–.
72. ↑ Pierre Marie Joseph de Bonnefoux (1859). Dictionnaire de marine à voiles et à
vapeur: Marine à voiles. Bertrand. p. 169–.
73. ↑ Luigi FINCATI (1861). Manovra Navale ... Terza edizione ... aumentata e fornita d'un
vocabolario nautico. p. 3–.
74. ↑ Brown (1863). The seaman's manual.
75. ↑ Arthur Young (1863). Nautical Dictionary: Defining the Technical Language Relative
to the Building and Equipment of Sailing Vessels and Steamers, Seamanship,
Navigation, Nautical Astronomy, Naval Gunnery, Maritime Law and Commerce,
General and Particular Average and Marine Insurance, and Other Terms Relating to
Maritime Affairs .... Longman, Green, Longman, Roberts, & Green.
76. ↑ Gonzalo de Murga; Martín Ferreiro y Peralto (1864). Diccionario marítimo español:
que además de las voces de navegacion y maniobra en los buques de vela, contiene
las equivalencias en francés, inglés é italiano, y las mas usadas en los buques de
vapor, formado con prescencia de los mejores datos publicados hasta el dia.
Establecimiento Tipográfico de T. Fortanet.
77. ↑ Karel Pieter Ter Reehorst (1865). Mariner's Friend and Technical Dictionary in Ten
Languages. Taylor. p. 15–.
78. ↑ Saltar a:a b Giuseppe Baron Parrilli (1866). Dizionario di marineria militare italiano-
francese e francese-italiano .... P. Androsio. p. 105–.
79. ↑ Burney, C. (1871). The boy's manual of seamanship and gunnery. p. 82. Consultado
el 18 de octubre de 2021.
80. ↑ Augusto Vittorio Vecchi (1877). Saggi storico-marinareschi di Jack La Bolina [i.e.
Augusto Vittorio Vecchi]. Tip. del R. Istituto sordomuti. p. 21–.
81. ↑ de Chesnel de la Charbouclais, L.P.F.A. (1865). Encyclopédie militaire et maritime:
Dictionnaire des armées de terre et de mer .... Encyclopédie militaire et maritime:
Dictionnaire des armées de terre et de mer (en francés). A. le Chevalier. p. 1289.
Consultado el 24 de octubre de 2021.
82. ↑ Instituto Tecnico Naval (Rio De Janeiro) (1961). Dicionario Maritimo Brasileiro.
Imprensa Oficial.
83. ↑ José María Martínez-Hidalgo y Terán; José María Martínez-Hidalgo; Laureano
Carbonell Relat (1984). Vocabulari marítim català-castellà i castellano-catalán.
Diputació de Barcelona.
84. ↑ Josep Maria Sigalés (1984). Diccionari nàutic. Joventut. ISBN 978-84-261-2042-7.
85. ↑ Abinael Morais Leal (1991). Dicionário de termos náuticos, marítimos e portuários. J.
Olympio Editora. ISBN 978-85-7129-088-4.
86. ↑ Ricard Jaime Pérez (2002). La maniobra en els velers de creu. Univ. Politèc. de
Catalunya. ISBN 978-84-8301-590-2.
87. ↑ Vocabulari nàutic. Acadèmia Valenciana de la Llengua.
88. ↑ Jacinto Herrero Esteban (2007). Escritos recobrados. Jordi Salvador Gracia.
p. 37–. ISBN 978-84-612-1079-4.
89. ↑ [1]

También podría gustarte