UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS.
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
UNAN-LEÓN.
CUR-SOMOTILLO. 2 EXAMEN Parcial
Nombres y Apellidos: _______________________________________________________
EXAMEN DE PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Nombre:
1. Para Weber la administración burocrática significa fundamentalmente:
a) Ejercicio del control basado en el conocimiento, que es lo que hace específicamente
racional a la
administración.
b) Ejercicio del control basado en el poder, que es lo que hace específicamente racional a la
administración.
c) Ejercicio del control basado en la participación, que es lo que hace específicamente
racional a la
administración.
d) Ejercicio del control basado en la autoridad, que es lo que hace específicamente racional a
la administración.
2. Según el modelo de liderazgo participativo:
a) Cualquier método de liderazgo es aplicable a todas las situaciones.
b) El método de liderazgo utilizado en una determinada situación, si resulta eficaz, debe
establecerse como
método de liderazgo de la organización, y se debe aplicar en todas la situaciones
invariablemente.
c) El número de subordinados no afecta a la eficacia del método de liderazgo.
d) En algunas situaciones el líder debe resolver los problemas sin consultar a los empleados.
3.. Para Taylor, el principal elemento motivador en el trabajo era:
a) el económico.
b) el social.
c) el desarrollo personal.
d) la salud laboral.
4. ¿Cuál de los siguientes autores fue un referente para McGregor en la elaboración de su
Teoría Y.
a)Elton Mayo.
b) Maslow.
c) Weber
d) Skinner
5. Los hospitales y universidades se caracterizan por adoptar una estructura organizacional
del tipo:
a) Burocracia mecánica
b) Estructura adhocrática
c) Burocracia profesionalizada.
d) Estructura divisionalizada.
6. Una característica importante del clima organizacional es que:
a) implica un carácter subjetivo y una percepción compartida por parte de los miembros de
la organización.
b) es una realidad objetiva perfectamente identificable y medible.
) hay un acuerdo tácito sobre qué dimensiones se consideran parte integrante del clima
organizacional y
cuáles no.
c
d) no se ve afectado por las influencias externas a la organización.
7. Para qué tipo de trabajador de los que siguen a continuación recomendarías especialmente
la utilización de tácticas
de socialización disyuntivas:
a) Aprendiz de fontanero.
b) Ocupante de un puesto de nueva creación para asumir funciones de investigación y
desarrollo.
c) Profesional de enfermería que cambia de una unidad de pediatría a otra de traumatología
dentro del mismo
hospital.
d) Estudiante de Psicología que se incorpora al prácticum en una organización.
8. La estructura simple se caracteriza por:
a) Coordinarse mediante reglas burocráticas.
b) Alto nivel de formalización.
c)Una vaga división del trabajo
d) Alta diferenciación.
9. Entre las notas características del comportamiento organizacional, señala la que NO es
correcta:
a) se trata de conductas con unidad de sentido
b) se trata de conductas intencionales que buscan los fines de la organización con
independencia de los fines
propios.
c) se trata de una conducta en buena parte consciente, cognitiva, simbólica y subjetiva.
d) se trata de una conducta personal, con diferencias individuales de tipo biológico y
psicológico.
10. ¿Cuál de las siguientes formas de toma de decisiones resultará, en general, más
satisfactoria para los miembros de la
organización?
a) Todos los canales.
b) Cadena.
c) Círculo.
d) Rueda.
.
11. La afirmación: “Los individuos y grupos de la organización regatean para conseguir
intereses específicos” nos
obliga a reconocer que las organizaciones son:
a) Sistemas sociales.
b) Sistemas tecnológicos.
c) Sistemas políticos.
d) Sistemas culturales.
12. Para la aproximación humanista al liderazgo:
a) Una característica del individuo que facilita su rol de líder es que sea humanitario.
b) El líder debe facilitar la integración de los objetivos individuales y organizacionales.
c) El liderazgo es un rasgo de personalidad.
d) El líder debe adoptar los principios de gestión de la teoría X de McGregor.
13 ¿Cuál de los siguientes tipo de comunicación se transmite en forma de comunicación vertical
descendente?:
a) Sugerencias de los empleados a través de un buzón.
b) Información sobre procedimientos y prácticas organizacionales.
c) Información colocada en el tablón de anuncios de la organización.
d) Información sobre las necesidades y expectativas de los empleados.
14. Considerando la participación en la toma de decisiones, la mejor forma de tomar
decisiones en una organización:
a) Es la que permite el máximo de participación a los trabajadores.
b) Es la que permite el mínimo de participación a los trabajadores..