Educación
Física
Guía de continuidad educativa
Estudiantes 5.o grado
Semana 2
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Educación Física Guía de aprendizaje 5.o grado
Unidad 1. Así sentimos, nos movemos y orientamos Semana 2
Adopta con autonomía rutinas de ejercicio para mantenimiento de su imagen
corporal, siendo conscientes de establecer y respetar períodos para la digestión antes
Competencia
de la actividad física
1.1 Establece y respeta los períodos de reposo para la digestión antes de realizar
Indicador de actividades físicas intensas, explicando con interés el mecanismo de aporte de la
logro sangre en la actividad del organismo (programa E. Física, MINED)
Orientaciones al estudiante
Lo que debemos saber:
¿Sabes que si acabas de
Estimadas niñas y estimados niños:
ingerir alimentos, toda la Sabemos que este será un año con cosas diferentes y nuevos retos que superar, es por esta razón
sangre de tu cuerpo está que compartimos contigo esta guía de aprendizaje para que aprendas jugando sobre el desarrollo
en tu estómago y no en
tus músculos? En caso de tu organismo y su funcionamiento en la vida cotidiana. Puedes realizar las guías con tu familia,
de salir a entrenar justo mientras fortaleces tu cuerpo y aprendes muchas cosas sobre él. Es importante que apoyes tu
después, puedes sufrir aprendizaje siguiendo las siguientes recomendaciones:
mareos y hasta
desmayos.
!! Usa ropa y zapatos con los que te sientas cómodo y libre de moverte, no uses ropa apretada
o zapatos incómodos.
!! Participa activamente en todos los juegos, pon a prueba tus habilidades mientras te
diviertes con tu familia.
!! Recuerda tomar agua antes, durante y después de hacer actividad física.
!! Utiliza una toalla o trozo de tela limpio para secar el sudor al final de la sesión.
!! Recuerda comer todos tus alimentos y, sobre todo, disfrutar de estar en casa sin dejar de
aprender.
INICIO
Desafío: ¿cuánto tiempo debes guardar reposo antes de alguna actividad física y por qué debe ser
ese tiempo?
Activación de presaberes
Recuerda: el metabolismo de los alimentos lleva un proceso
digestivo, por tal motivo debes alimentarte bien y guardar reposo
después de cada comida, ya que este proceso debe ser lento.
Los alimentos que ingieres deben pasar por el proceso digestivo
para poder brindarle a tu cuerpo todos los nutrientes que consumes
en las comidas. Es importante el consumo de alimentos que le
brinda a tu cuerpo energías y vitaminas para estar saludable y poder
desarrollar las actividades cotidianas de la vida.
Conversa y analiza con tu familia: ¿conoces cuáles son los alimentos que proporcionan energía a
tu cuerpo?, ¿por qué crees que es importante consumir alimentos que nos brinden vitaminas y
mayor energía? Explica: ¿por qué es importante guardar reposo después de cada comida?
2 | Educación Física Guía de aprendizaje 5.o grado
Activación corporal
Duración o
Descripción de la actividad Representación gráfica
dosificación
Desarrolla el siguiente juego de MOVILIDAD ARTICULAR 5 minutos.
activación. Esta canción se llama
“Manteca de iguana me voy a echar”. Se Recuerde que
trata de repetir lo que la canción dice e
esta parte es
ir moviendo cada parte del cuerpo.
importante para
La canción dice así: “Esta cabeza, que es preparar el
Lo que debemos saber: más inteligente que un delfín, no quiere cuerpo para el
moverse, le echaré manteca de iguana resto de
Durante el estado de
reposo, la sangre se
para moverla de aquí para allá”, y así actividades.
destina a aquellos órganos sucesivamente menciona cada parte del
más activos, como los cuerpo para ir moviéndola.
riñones, el hígado y los
músculos esqueléticos. Puedes ver el siguiente video:
Cuando una parte de https://bit.ly/3810bUQ
nuestro organismo
aumenta su intensidad de
trabajo por encima de
otras partes, la sangre se DESARROLLO
dirige hacia esta zona.
Durante el ejercicio físico,
Duración o
la sangre se dirigirá, por lo Descripción de la actividad Representación gráfica
tanto, hacia los músculos dosificación
esqueléticos implicados en
el movimiento con la 10 minutos.
intención de aportar una Actividad individual
mayor cantidad de oxígeno Desarrolla los siguientes ejercicios en
y sustratos energéticos. un espacio de un metro, más o menos:
1. Camina y lanza una pelota al aire y
atrápala con las dos manos.
2. Camina y lanza una pelota al aire y
atrápala con la mano derecha y luego
repítelo con la mano izquierda.
3. Camina y pasa la pelota alrededor de
tu cintura.
4. Camina y golpea la pelota con la
pierna derecha arriba, luego cambia de
pierna, alternando el golpeo.
5. Camina y ve pasando la pelota debajo
En la Guía Metodológica de la pierna que está más adelantada,
de Educación Física para I luego cambia y realiza alternadamente.
ciclo encontrarás más
6. Pasa la pelota por debajo de la pierna,
actividades y orientaciones
para fortalecer tus pero esta vez la pierna debe subir.
habilidades: Debes alternar entre ambas piernas
cada vez.
Unidad 1 - Lección 01 - 7. Lanza la pelota de una mano hacia la
Sesión 01, p. 95 otra y atrápala, debes realizar el
ejercicio caminando.
8. Luego debes lanzar la pelota hacia
arriba y atraparla con los pies, este
ejercicio debes hacerlo sin caminar.
Lleva a cabo estos ejercicios dos veces
cada uno. Luego, sigue realizando los
ejercicios del siguiente
video:https://bit.ly/389QqUr.
3 | Educación Física Guía de aprendizaje 5.o grado
Actividad con apoyo
10 minutos.
Con la ayuda de un familiar o amigo,
deberás efectuar las siguientes
actividades. Material que utilizarás: dos
palos de escobas o dos ramitas, más o
menos de un metro de largo.
Se colocarán a una distancia de un
metro uno del otro, sosteniendo cada
uno el palo de escoba. A la cuenta de
tres, se deben mover el uno del otro y
dejar el palo de escoba para que el
compañero llegue rápido a tomarlo.
Para la siguiente actividad trabajarán por
1 minuto y descansarán 30 segundos,
luego cambian para que los dos puedan
trabajar. Uno debe sentarse en el piso
con un palo de escoba. En el siguiente
video puedes observar los ejercicios 14
y 15: https://bit.ly/2Wjilfa
CIERRE
Duración o
Descripción de la actividad Representación gráfica
dosificación
Desarrolla el siguiente estiramiento
para ayudar a tus músculos a no estar 5 minutos.
contraídos después del esfuerzo
realizado. Al llegar al
máximo de
estiramiento
(antes de sentir
dolor), sostente
en esa posición 15
segundos.
4 | Educación Física Guía de aprendizaje 5.o grado
Indicaciones: marca con una X tus progresos alcanzados en cada sesión,
recuerda que más estrellas es un logro completado y menos estrellas es algo
que aún está en proceso de completarse.
AUTOEVALUACIÓN
Competencia:
1.1 Argumenta científica y reflexivamente sobre afirmaciones populares del efecto de algunos
alimentos y substancias con un valor energético extraordinario.
CONCEPTOS
Sí lo hago Lo hago con Necesito practicar
CRITERIOS ayuda más para lograrlo
Reconozco las bebidas energéticas
Consumo estas bebidas energéticas o
alguno de mis familiares lo hace
Reconozco los beneficios de una buena
alimentación e hidratación adecuada
Desmiento con argumentos científicos
lo dañino de estas bebidas energizantes
Ayudo en mi comunidad para brindarles
mayor información de estas bebidas
energizantes
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN