UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ANALISIS CRITICO DE LA PELICULA “EL HOYO”
ASIGNATURA: SOCIOLOGIA URBANA Y RURAL
DOCENTE : ARQ. WILFREDO PAVEL ARCE MATALLANOS
ALUMNO : GOMEZ HURTADO, PABLO JOSUE
CUSCO – PERU
2021
Argumento y análisis
El Hoyo es una película española de ciencia ficción y suspenso, distopica que busca
provocar multiples reflexiones sobre nuestra realidad.
El protagonista Goreng un hombre amable y confiado quien decide entrar al Hoyo
voluntariamente buscando cambiar ciertos hábitos de su vida, el despierta en una prisión
vertical en el nivel 48 junto a otra persona, son alimentados a través de una plataforma
que desciende nivel tras nivel , esto significa que los de los niveles superiores son quienes
mejor comen mientras los últimos no reciben nada o casi nada, es así que son obligados
a vivir en un estilo de sociedad poco justa.
Pareciera ser un cruel reflejo de la vida en sociedad, la sociedad ha diseñado métodos
para controlar y ordenar la vida de los individuos, siendo pocas las cosas que pertenecen
realmente a la conciencia individual y más aquellas impuestas.
Son pequeños los grupos sociales que imponen este control en aspectos financieros,
sociales, políticos.
Esta película evidencia todo esto; la posición social que se ocupa dependiendo del piso y
el alimento puede ser percibido como la remuneración. Este funcionamiento replica la
supervivencia y distribución social de la riqueza.
Cada individuo en esta prisión tiene la libertad de comer todo lo que desee aun sabiendo
que si excede de lo que seria necesario para sobrevivir talvez los de abajo ya tendrán nada,
aun estando al tanto de las consecuencias, si los individuos no aceptan las imposiciones
sociales están fuera del hecho social, pero por esto podrían ser censurados moralmente o
incluso morir, el problema mas grande de este mecanismo es que nadie raciona la comida,
aunque están conscientes de al ser algo al azar el destino decidiría donde podrían estar los
próximos días, una clara muestra de la falta de la solidaridad.
Goreng nuestro protagonista a los pocos días de estar en este lugar presencia muchas
injusticias, genera un interés por crear una comunidad más justa, pero el hoyo no es lugar
que respete creencias ni valores.
Las circunstancias hacen cada vez mas difícil mantenerse cuerdo pues incluso los amigos
se vuelven enemigos el “comer o ser comido” es así que para poder seguir sobreviviendo
tiene que asesinar a su compañero de nivel. Conoce a Imoguiri una compañera que intenta
racionar la comida además de esto nos dejan saber que ella antes trabajó en la
administración de este lugar, ella trata de sembrar una solidaridad espontanea por parte
de todos pero solo Goreng decide actuar, al despertar en el nivel 6 junto a Baharat deciden
bajar con la plataforma y racionar la comida desde el piso 51 puesto que los de arriba
estuvieron comiendo bien. La idea era llegar al ultimo piso y regresar con un postre
intacto para demostrar que habían vencido el sistema, pero en este intento matan a la
mitad de personas que querían ayudar, había niveles en los que el canibalismo mato a
muchos Enel último piso Goreng alucina comuna niña hambrienta a quien decide darle el
postre y enviarla ella como mensaje. El postre llega intacto, pero arriba los funcionarios
la regresan porque creen que tiene un pelo, es decir que desde su perspectiva están seguros
de que todo esta bien. Desde una posición privilegia es difícil ver que las cosas no estaban
bien. Una especie de comunismo fue aplicado al tratar de racionar la comida, pero
recurriendo a la violencia y obligando a aquellos que no estaban dispuestos a cambiar.
Esto nos da entender que el comunismo forzado no funciona y no se puede generar de
manera espontánea.
Es cierto que hay personas que se preocupan por los demás, pero son pocas la mayoría de
personas en la sociedad son individualistas, un fiel reflejo del egoísmo del ser humano
Conclusiones
El comunismo busca la igualdad en la película pero muchas veces a costa de los mas
necesitados, en realidad los primeros nunca les faltara alimentos pero al tratar de racionar
se sacrifican incluso vidas con tal de devolver el postre, una señal de protesta de rebeldía
, aunque todo esto al final no tiene ningún efecto pues aquellos privilegiados no pueden
ver de todo aquello que esta mal en la sociedad porque desde su posición jamás han tenido
alguna carencia, un claro reflejo de la sociedad, aquellos que perciben más son capaces
de adquirir mejores cosas vivir de un modo distinto , ciudades como Bombay que incluso
en su distribución hay una clara separación de clases , calidad de vida de un país tan rico
pero a la vez con gente tan pobre y es que todo esto es acosta de aquellos que menos
tienen y son los que más sufren estas carencias.
El comunismo no es malo pero no se tienen las condiciones objetivas dentro del
capitalismo para aplicarlas, esperar buenos resultados es solo una utopía pero la niña al
final podría representar las esperanza que aquellas nuevas generaciones puedan cambiar
este sistema tan injusto, es importante educar a los que vienen atrás y puedas salir del
hoyo en el como sociedad hemos caído.
BOMBAY-INDIA
Reflexiones
La película muestra que aun las personas que se consideran buenas podrías cometer los
peores actos en busca de su supervivencia como si la maldad fuera algo inherente a
nuestro ser, un edificio vertical que simula la separación de estratos sociales, que los de
arriba jamás contestaran porque saben que también los trataron asi antes, el egoismo,
animales insaciables que acabaran con todo lo que tiene hasta morir.
La solidaridad no puede ser algo que se imponga con violencia pues esto jamás resultaría,
pero tampoco se espera sea espontanea.
En este contexto de pandemia el hoyo ha sido aquella cuarentena que nos dejó ver la
desigualdad social, muchos viviendo la pandemia como unas vacaciones, áreas libres, los
almacenes llenos un trabajo desde casa, pero para muchos que trabajaban día a da
significo no poder siquiera alimentarse vivir encerrados en lugares tan pequeños privados
de todo contacto sin tener para los cuidados mínimos o incluso arriesgarla vida para salir
y conseguir algo de sustento, perder la vida de sus familiares por falta de dinero, otra vez
la estructura vertical diferenciada, la lucha de clases, el egoísmo e individualismo.