0% encontró este documento útil (0 votos)
760 vistas5 páginas

Guía de La Sociedad Civil para Influir en El Proceso de Adhesión A La OCDE

Este documento explica el proceso de adhesión a la OCDE, una organización intergubernamental que promueve el libre comercio. Para unirse, un estado debe alinear sus leyes y políticas con los estándares de la OCDE en áreas como derechos humanos y medio ambiente. El proceso consta de tres fases: pre-adhesión, adhesión y post-adhesión. La guía orienta a las organizaciones de la sociedad civil sobre cómo aprovechar el proceso para garantizar reformas sociales y ambientales significativas.

Cargado por

FIDH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
760 vistas5 páginas

Guía de La Sociedad Civil para Influir en El Proceso de Adhesión A La OCDE

Este documento explica el proceso de adhesión a la OCDE, una organización intergubernamental que promueve el libre comercio. Para unirse, un estado debe alinear sus leyes y políticas con los estándares de la OCDE en áreas como derechos humanos y medio ambiente. El proceso consta de tres fases: pre-adhesión, adhesión y post-adhesión. La guía orienta a las organizaciones de la sociedad civil sobre cómo aprovechar el proceso para garantizar reformas sociales y ambientales significativas.

Cargado por

FIDH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ECD Watch conectas

Guía de la Sociedad Civil para influir en


el proceso de adhesión a la OCDE
Para unirse a la OCDE, un estado debe alinear sus leyes, políticas y reglamentos internos de una amplia gama de áreas de
gobernanza con las políticas y reglamentos de la OCDE. Generalmente esto implica importantes reformas internas para las
que la OCDE establece un riguroso itinerario. Le presente guía, explica el opaco proceso de adhesión, de carácter técnico
y político y orienta a las organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) acerca de cómo aprovecharlo para garantizar reformas
sociales y ambientales significativas en los potenciales estados miembro.

QUÉ ES LA OCDE: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (en inglés, OECD) es una organización
intergubernamental cuyo objetivo es promover el libre comercio y los mercados abiertos en todo el mundo. Sus miembros son Estados
democráticos. En 2021, la OCDE cuenta con 37 miembros. Otros Estados se han adherido a diversos instrumentos jurídicos de la OCDE.

Cómo funciona la OCDE: Todas las decisiones vitales son tomadas por el Consejo Ministerial de la OCDE, que es el
máximo órgano político presidido por un Secretario General electo y compuesto por embajadores de todos los estados
miembros. El Secretario General dirige la secretaría de la OCDE, la cual lleva a cabo la investigación y elaboración de
políticas de la OCDE en estrecha colaboración con los comités de la organización. En total la OCDE cuenta con más de 300
comités, subcomités y grupos de trabajo. Cada comité es responsable del desarrollo de políticas sobre diferentes aspectos.

Por qué las OSC deben interesarse por el proceso de adhesión a la OCDE: La OCDE se centra en la inversión y los
mercados abiertos, pero también cuenta con normas estrictas en materia de derechos humanos y protección del medio
ambiente. Cada adhesión supone una oportunidad para impulsar la justicia social y la reforma medioambiental del estado
adherido. Al unirse a la OCDE, un estado obtiene numerosos beneficios como es una mejor reputación como democracia
económicamente desarrollada y un mayor acceso a las asociaciones económicas con otros países de la OCDE. Sin embargo,
con el fin de poder adherirse, los estados deben alinear sus leyes, políticas y prácticas con los estándares y declaraciones de
la OCDE en áreas como son los derechos humanos, laborales y medioambientales. Las OSC pueden ayudar a garantizar que los Estados
obtengan su membresía cumpliendo realmente las normas de igualdad y sustentabilidad.

COMITÉS OCDE: Muchos de los comités de la OCDE son relevantes TÉRMINOS CLAVE:
para las cuestiones que preocupan a la Sociedad Civil, por ejemplo: Adhesión: La adhesión es un
Comité de Agricultura proceso legal que implica la
Al rededor de un tercio alineación con algunos o todos los
C omité de Política Medioambiental de los 245 instrumentos
Comité de Ayuda al Desarrollo jurídicos de la OCDE instrumentos jurídicos de la OCDE.
(declaraciones, Los Estados pueden adherirse a
Comité de Gobernanza Pública recomendaciones,
un instrumento de la OCDE sin ser
Agricultura Medio C omité de Inversión (enfocado en la y convenciones) tienen
ambiente
conducta empresarial responsable) que ver con el medio enteramente miembros de la OCDE.
ambiente
Otros C omité de Trabajo y Asuntos Sociales Accesión: La accesión es el proceso
legal para unirse a la OCDE como
miembro. Para poder acceder a la
Al explorar por primera vez la posibilidad de alinearse con la OCDE, los Estados OCDE, los estados deben adherirse
pueden ser invitados por ésta a participar u observar el trabajo de sus comités a los instrumentos y políticas de
individuales. Incluso antes de que la adhesión venga discutida, los estados suelen la OCDE.
adherirse primero a uno o varios de los instrumentos de la OCDE.

Momento de oportunidad de las OSC: Si un Estado declara su accesión a un determinado instrumento


de la OCDE, la Sociedad Civil puede emitir una declaración al comité correspondiente para evaluar si
dicho estado parece cumplir realmente los objetivos del instrumento.

1
El proceso de adhesión
El Consejo de Ministros es el único que posee la autoridad para iniciar el proceso de adhesión de un
posible estado miembro. El proceso es complejo e implica diferentes pasos que se dividen en tres fases.

FASE 1 Pre-Adhesión
FASE 2 Adhesión
FASE 3 Post-Adhesión

FASE 1:
Pre-Adhesión DURACIÓN:
INDETERMINADA
En las últimas décadas, la OCDE
se ha enfocado principalmente
en invitar a los países europeos
y latinoamericanos a adherirse,
Disputa política de pre-adhesión:
manteniendo un equilibrio de
El periodo de pre-adhesión implica un debate político opaco sobre si,
cada región. Resulta incierto, sin
y de en qué orden, un estado miembro puede ser invitado a acceder.
embargo, si la OCDE mantendrá
La discusión puede comenzar cuando:
 El prospecto de estado miembro solicita permiso para adherirse, o esta tendencia en el futuro.
 El Consejo de Ministros propone que un estado comience su proceso de adhesión.

Momento de oportunidad de las OSC: Los debates para la pre-adhesión se llevan


IDENTIFICAR ALIADOS POLÍTICOS: a cabo a puerta cerrada y son altamente políticos, por lo tanto, resulta difícil que la
La OCDE prefiere que el periodo de
Sociedad Civil pueda influenciarlos. Aún así, si una OSC descubre que un estado está
revisión del comité no se encuentre
siendo considerado para su adhesión, pueden buscar alentar a la Secretaría General
politizado. Sin embargo, de considerarse
o a los estados miembros aliados de la OCDE para:
útil, la Sociedad Civil puede identificar A
 plazar la adhesión hasta que el posible estado miembro esté "preparado"
aliados políticos entre los estados de acuerdo con la Sociedad Civil. Vale la pena intentar dicha acción si las
miembro y pedir a los responsables discusiones se encuentran todavía en un estado inicial o tentativo con
políticos de esos países que dirijan a los respecto a la adhesión y si las condiciones sociales o ambientales de dicho
representantes OCDE de sus estados para estado son severas de acuerdo con la Sociedad Civil; o
abogar por los estrictos requisitos de
adhesión del posible estado miembro.  Únicamente permitir la adhesión si se imponen requisitos estrictos
al estado para su accesión. Este enfoque es más viable si el estado se
encuentra ya dentro del proceso político de adhesión.

Información sobre los posibles estados miembros: Con el fin de ayudar al Consejo de
Ministros para su consideración de una posible adhesión, La División de Relaciones Globales
de la OCDE proporcionará al Consejo información detallada relativa al posible miembro.

Momento de oportunidad de las OSC: La Sociedad Civil puede dirigirse a la División de Relaciones Globales y a los estados
miembro aliados para compartir información respecto a las condiciones relevantes para la adhesión del posible estado.

2
FASE 2: DURACIÓN: APROXIMADAMENTE 2-3 AÑOS

Adhesión (HAST ALA FECHA, LA FASE DE ADHESIÓN MÁS


LARGA (COLOMBIA) HA SIDO DE 7 AÑOS)

1 Inicio de las conversaciones de adhesión: La adhesión comienza


La toma de decisiones de la OCDE
cuando el Consejo de Ministros decide de manera formal el abrir las
se basa en el consenso, lo que
conversaciones de adhesión respeto a un posible estado miembro. Esto
significa que todos los miembros
ocurre generalmente durante una de las reuniones bianuales del Consejo.
actuales del Consejo de Ministros
deberán estar de acuerdo sobre
el invitar a un posible miembro
Momento de oportunidad de las OSC: La Sociedad Civil puede
a adherirse. De este modo, cada
enviar cartas a los responsables políticos, organizar un acto de
miembro tiene derecho a vetar
prensa y/o publicar declaraciones cuando el proceso de adhesión es
todas las decisiones importantes
anunciado instando a la OCDE a adoptar una determinada medida o
NOTICIA relativas a la adhesión.
enfoque en relación con la posible adhesión de un estado miembro.
La Sociedad Civil también puede solicitar el permiso de la OCDE para
asistir y formar parte de todo acto de presentación de la adhesión.

2 Ruta de la adhesión: Posteriormente, el Secretario General prepara


A pesar de que todos los comités
una Ruta de Adhesión para el posible miembro detallando los términos,
relevantes para el posible miembro
condiciones y el proceso de adhesión, para la adopción por parte del
participan en el proceso de adhesión
Consejo de Ministros. Debido a que los miembros de la OCDE deben
y desarrollan una parte de la ruta
adherirse a los mismos instrumentos y normas jurídicas, todas las
de adhesión del estado, en general,
hojas de ruta de adhesión de los posibles estados se parecen entre sí.
algunas de los estudios del comité
resultan de mayor importancia para
3 Memorando inicial: Posterior a la apertura oficial de las conversaciones relativas a la éste, debido a las problemáticas más
adhesión, el posible miembro publicará un "memorando inicial" estableciendo su actual relevantes de dicho país. La mayoría
alineación con los instrumentos legales de la OCDE. Las secciones pertinentes de dicho de los procesos involucrarán a los
memorando se presentarán a los comités técnicos encargados de examinar el país candidato. siguientes comités: "inversión, anti-
corrupción, mercados financieros,
aseguración y pensiones privadas,
Momento de oportunidad de las OSC: La Sociedad Civil puede competencia, fiscalidad, medio
emitir una declaración de evaluación y criterios de autoevaluación ambiente, gestión de productos
del posible estado miembro dentro de su primer memorando. químicos, gobernanza pública, políticas
reguladoras, desarrollo regional,
estadísticas, revisión económica y de
4 C
 oordinación de adhesión: Posteriormente, la OCDE se prepara para el desarrollo, educación, empleo, asuntos
proceso de adhesión. Dado que se trata de un proceso bastante técnico, jurídico y
sociales, salud, comercio, agricultura,
orientado en el proceso, la División Jurídica asume un papel de coordinación y de
ciencia y tecnología, economía digital y
enlace entre los comités, el Consejo de Ministros y el posible estado miembro.
políticas del consumidor".

5 E valuación de Comités: A continuación, cada comité comienza su evaluación. El periodo de evaluación


del comité es la PARTE MÁS IMPORTANTE del proceso de adhesión, desde la perspectiva de la OSC.

Las evaluaciones del comité son un proceso técnico y no político. Le secretaría de cada comité prepara hechos y análisis
relativos a la legislación del país candidato, sus políticas y prácticas dentro de un amplio rango de áreas políticas
que los miembros del comité (representantes de los estados) tomarán en consideración. Generalmente los Comités
se reúnen dos o tres veces por año. Durante sus primeras reuniones, éstos examinan la situación del posible estado
miembro. Durante la segunda o tercera reunión, comenzarán a considerar los requisitos específicos- la aprobación
de ciertas leyes, el financiamiento de determinadas iniciativas o la adopción de determinadas políticas- y pedirán al
estado su compromiso de cumplimiento para ser considerado apto para su adhesión.
Los comités suelen llevar a cabo misiones de investigación de hechos sobre el posible estado
miembro para conocer las condiciones sobre el terreno y reunirse con la prensa y las partes
interesadas, incluyendo la Sociedad Civil.
La discusión y evaluación con iterativas, debido que el posible estado miembro adopta las
medidas recomendadas y entonces los miembros del comité vuelven a evaluarlas.

3
Periodo clave de oportunidad para OSC: El periodo de evaluación del comité es el más importante
momento de oportunidad para la Sociedad Civil. Ésta puede alentar a la secretaría del comité y a los
estados miembros para adoptar la interpretación más ambiciosa posible de los términos de su hoja
de ruta. De igual manera la Sociedad Civil puede ayudar a dar forma a la consideración de los comités
respecto a dicho posible estado miembro compartiendo información sobre las brechas políticas
relevantes para dicho comité y proponiendo soluciones que el comité requerirá. La Sociedad Civil puede:
Presentar frente a cada comité y estado miembro clave investigaciones mostrando
las brechas de gobernanza del posible estado que resulten relevantes para tal comité;
Explicar de qué manera dichas brechas no cumplen con las estándares y metas de
políticas de dicho comité;
Proponer reformas nacionales que el comité requeriría que el posible estado
miembro adopte con el fin de poder adherirse; y
Asistir a consultas presenciales con la OCDE durante sus misiones de investigación
de hechos.

Momento de oportunidad de las OSC: La Sociedad Civil debería igualmente comprometerse


directamente con el posible estado miembro para fortalecer y dar forma a sus esfuerzos de
alineación para su adhesión.

Desafortunadamente, hasta la fecha, el proceso de evaluación por parte de cada comité es confidencial:
tanto los documentos implicados como las reuniones no se encuentran abiertas al público.

Momento de oportunidad de las OSC: La Sociedad Civil


deberá instar a cada comité pertinente a aumentar la
transparencia de su proceso de evaluación.

ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN: Los estados miembros de la OCDE no exigen el pleno cumplimiento de los instrumentos
jurídicos de la OCDE antes de la adhesión. En cambio, evalúan 1) la voluntad y la capacidad del país candidato para
aplicar los instrumentos jurídicos de la OCDE con respecto a la competencia del comité, 2) las políticas y prácticas en
comparación con las mejores políticas y prácticas de la OCDE en el ámbito correspondiente.

6 A
 probación del comité: Cada comité debe emitir una opinión formal evaluando los dos elementos
de evaluaciones mencionados anteriormente. Debido a que los estados pueden acceder antes de que se
encuentren enteramente alineados con los instrumentos y estándares de la OCDE, cada comité podrá, junto con
su aprobación formal, presentar una lista de expectativas que el país deberá cumplir posterior a su adhesión.

QUÉ
HACER Momento de oportunidad de las OSC: Si la Sociedad Civil considera que se está
concediendo la adhesión a un estado antes de que se encuentre adecuadamente alineado
con la legislación de la OCDE, éste deberá instar a los comités a que establezcan los
requisitos rigurosos posteriores a la adhesión a fin de que el nuevo miembro los cumpla.

7 Adhesión concedida: Una vez que todos los comités implicados en el proceso hayan presentado su
opinión formal, el Consejo de Ministros tomará la decisión final de invitar al país a convertirse en miembro,
con base en las evaluaciones de los comités técnicos y otras consideraciones relevantes. Cuando se realiza la
invitación, el posible miembro deberá continuar su propio procedimiento interno de ratificación o adhesión,
el cual podrá implicar la aprobación de una ley dentro del parlamento del país con el fin de aprobar la
adhesión de manera interna. El proceso concluye con la celebración de un acuerdo de adhesión entre el país
y la OCDE, así como con el depósito en la OCDE de un instrumento de adhesión al Convenio de la OCDE.

4
FASE 3:
Post-Adhesión DURACIÓN:
INDETERMINADA

Evaluación post-adhesión: Si cualquiera de los comités impone al posible


miembro requisitos de post-adhesión, el nuevo miembro deberá cumplir con
dichos requisitos e informar al comité. Existen dos reglas de orientación:
 l nuevo miembro deberá pagar por la supervisión (informes, viajes,
E
evaluadores expertos), y
 l informe de supervisión deberá ser publicado.
E

Momento de oportunidad para las OSC: La Sociedad Civil deberá


rastrear el progreso del estado con respecto a los requisitos finales
y continuar a presentar información al comité y miembros aliados
sobre el progreso (o la falta de) del nuevo miembro. La Sociedad
Civil puede sugerir los pasos que el nuevo miembro podría tomar
para poder alinearse.

¿Quién puede ayudar a la Sociedad Civil a participar en el proceso de


adhesión de la OCDE para la promoción de reformas en materia de
derechos humanos, derechos laborales y protección ambiental?
¡OCDE Watch!
Si están interesados en impulsar reformas a través de una próxima
adhesión a la OCDE, envíen un correo electrónico a
[email protected].

Acerca de:
OECD Watch Conectas FIDH
OCDE Watch es una red mundial de la Sociedad Civil Conectas existe para preservar, FIDH (Federación Internacional
con más de 130 organizaciones miembro en más implementar y ampliar los derechos de Derechos Humanos) es
de 50 países. Fundada en el 2003, OCDE Watch es humanos. Más que una organización una ONG internacional de
el representante oficial de la Sociedad Civil ante el no gubernamental, forma parte derechos. humanos que opera
Comité de Inversiones de la OCDE, el cual se ocupa de un movimiento vivo y global en 117 países. Desde 1922, la FIDH
de cuestiones relacionadas con las empresas y los que continúa luchando por la defiende los derechos civiles,
derechos humanos. El objetivo principal de OCDE igualdad de derechos. Conectados políticos, económicos, sociales
Watch es ayudar a las OSC a participar en los a través de una amplia red de y culturales establecidos en la
procesos e instrumentos jurídicos pertinentes de la socios, en Brasil y en todo el mundo, Declaración Universal de los
OCDE para promover las conductas comerciales estamos siempre disponibles Derechos Humanos. La FIDH
responsables. Los miembros de la OCDE Watch y participamos en diversas actúa a nivel nacional, regional
consisten en una amplia gama de organizaciones de conversaciones para la toma de e internacional apoyando a
la Sociedad Civil- desde organizaciones de derechos decisiones que ayudan a progresar sus organizaciones miembro
humanos, hasta organizaciones medioambientales en el camino de los derechos y asociados para hacer frente
y de desarrollo; desde grupos base hasta grandes humanos desde la perspectiva a los abusos de los derechos
ONG internacionales- comprometidas con la lucha del Sur Global. Trabajamos para humanos, incluyendo el
por garantizar que las actividades comerciales asegurar y ampliar los derechos de garantizar la responsabilidad
contribuyan al desarrollo sustentable y a la todos, especialmente de los más por parte de las empresas y
erradicación de la pobreza y que las empresas vulnerables. Proponemos soluciones, la mejoría del acceso de las
rindan cuentas de los impactos adversos que tienen evitando retrocesos y denunciando víctimas a la justicia a través de
en todo el mundo. Para más información, favor de las transgresiones para crear la documentación, la defensa y
consultar en www.oecdwatch.org. transformaciones. el litigio.

ECD Watch conectas

También podría gustarte