ACTIVIDAD: Diseñamos y elaboramos una compostera casera como una alternativa de
solución
Ahora que hemos conocido cual es la relación existente entre los gases que emiten
los residuos sólidos al ser quemados y el efecto invernadero es momento de
diseñar y construir una solución tecnológica para reutilizar los residuos orgánicos.
1. Determinamos una alternativa de solución tecnológica
Observemos el video "¿Qué son los residuos sólidos?" y completemos el
siguiente cuadro:
Los Residuos Sólidos son materiales desechados porque se acabó su vida útil, y
que por lo general tienden a desecharse por que dejan de tener algún valor para
el que los usa.
Manejo Adecuado Inadecuado
Tipos
Residuos orgánicos Reutilizarlos para algo Desecharlos en cualquier
provechoso como la lugar sin ser sensatos del
composta daño que formamos al
Cáscaras, restos de planeta.
frutas y verduras,
hierbas, café,
infusiones y filtro de
papel.
Residuos inorgánicos Apartar por clases Desecharlos cuando se
Cáscaras de nueces, puede reutilizar o porque
almendras y otros ya paso de moda.
productos secos. Papel higiénico, hisopos,
toallas higiénicas,
pañales.
Dialoguemos sobre la importancia de seleccionar los residuos orgánicos
generados en el hogar para diseñar y elaborar una compostera casera, como una
alternativa de solución.
Respondemos
¿Qué uso le damos a ¿Qué solución ¿Cuáles serían las
los residuos orgánicos tecnológica podemos principales
como las cáscaras de sugerir en la comunidad características que debe
papa, frutas, entre para el manejo tener una compostera
otros generados de la adecuado de los casera?
actividad diaria del residuos orgánicos?
hogar?
Lo usamos como Una compostera casera. Convertir los residuos
composta. orgánicos en tierra
utilizable.
2. DISEÑAMOS UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Tengamos en cuenta las características o requerimientos con que debe contar la
compostera casera. Para ello leemos el texto "Qué es una compostera casera"
Ahora, que conocemos las propiedades de los materiales que utilizaremos para
la compostera casera.
Respondemos
• ¿Qué propiedades debemos tener en cuenta en los materiales que
utilizaremos para la composta casera?
-Deben ser residuos orgánicos, que no estén condimentados, que no se
encuentren en muy mal estado.
• ¿Qué ventajas tendría utilizar materiales reciclables que tenemos en casa?
- Reducimos la contaminación ambiental, y así sería más beneficioso para
este.
• ¿Qué otros materiales del entorno podríamos utilizar que nos permitan
mejorar la composta casera?
- lombrices, Pasto, flores secas, etc.
• ¿Qué requerimientos debe cumplir la solución tecnológica? Pensemos, por
ejemplo, en la instalación, uso, beneficio, entre otro
- La instalación debe ser con cuidado y de manera en la que pueda funcionar
correctamente, el uso es para plantas y mayormente lo usan las personas que
tienen plantas en masetas y viven en lugares reducidos, es beneficioso tanto
para la persona que los realice como para la planta, etc. Tener en cuenta que
todo aquello que se incorpore o modifique a fin de darle mayor funcionalidad a
la compostera casera es parte de una innovación y mejora para nuestro planeta.
• Representemos la compostera casera en un gráfico con medidas a escala
corregir
Dibujo
Indiquemos los materiales e instrumentos de medición utilizados.
Caja de madera o balde de plástico
Residuos orgánicos
Hojas secas
Tierra
Agua
Tijera
Cartón
• Describamos los pasos para construir la composta casera.
Consideremos las medidas de seguridad a tener en cuenta.
Paso 1; Armar una caja que servirá para contener los residuos orgánicos y la
tierra.
Paso 2; Poner una base de papel o cartón y comenzar agregando una capa de
hojas secas
Paso 3; Cubrir con una capa de los desechos orgánicos
Paso 4; Agregar otra capa de hojas secas y cubrir con tierra
Paso 5; Agregar otra capa de desechos orgánicos y otra capa de tierra, luego
cubrir con hojas secas
Paso 6; cubrir con una última capa de tierra y agregar agua
Paso 7; Finalmente cubrir la composta con una capa de hojas secas. Hacer
hoyos, hasta el fondo para que la composta se oxigene
Paso 8; Remover en los días siguientes, cubrir o tapar la composta y regalarla.
Notar que el volumen de la composta se va reduciendo.
• Calculemos los costos para la elaboración de la compostera.
• Completemos el cuadro del presupuesto:
Materiales y accesorios Unidad Cantidad Costo total
S/
Una caja de madera o balde 1 S/.1,50
de plástico
Material orgánico g 150 g ------
Hojas secas g 150 g -----
Tierra g 150g -------
Agua L ½l ----
Total, en S/2.00
Realicemos un cronograma para diseñar y elaborar la compostera. Consideremos
desde la selección de materiales hasta los ensayos.
Actividad Cronograma
Adquisición de materiales 26 de noviembre – 29 de noviembre
Armado de la compostera 30 de noviembre
Prueba 3 de diciembre
Evaluación y reajustes 7 de diciembre
Respondemos
• ¿Cómo impactarán en el ambiente los materiales utilizados? Justifiquemos la
respuesta.
Impactara de buena manera al medio ambiente por la utilización de materiales
reciclados y reutilizados
• ¿De qué manera comprobaríamos el funcionamiento de la compostera?
Haciendo utilización de la compostera en nuestras plantas