Qué Es La Ciencia
Qué Es La Ciencia
ciencias formales, que son aquellas que estudian las ideas, como la lógica y la matemática,
y
ciencias fácticas, que son las que estudian hechos, como la física y la biología.
Según Mario Bunge, físico y matemático dedicado al estudio de la ciencia, los rasgos
esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias de la naturaleza y la sociedad
son la racionalidad y la objetividad.
Vea también:
Método científico
Pasos del método científico.
Ciencia pura, que es aquella que persigue un fin puramente cognitivo y entender las cosas
mejor, como, por ejemplo, la biología y la física;
Ciencia aplicada, que utiliza el mismo método general de la ciencia pura pero lo aplica a
fines que son prácticos y utilitarios, para mejorar nuestro dominio de las cosas, como, por
ejemplo, la patología.
Importancia de la ciencia
La ciencia es eficaz en proporcionar herramientas para el bien y para el mal. La utilidad
de la ciencia es una consecuencia de su objetividad. La tecnología moderna es en gran parte
producto de ciencia aplicada. Así, la ingeniería es física y química aplicadas, la medicina es
biología aplicada, la psiquiatría es psicología y neurología aplicadas.
Metaciencia
Según Mario Bunge, el estudio interno de la ciencia es conocido como metaciencia. La
metaciencia puede dividirse en tres partes:
https://www.todamateria.com/que-es-la-ciencia/
Aún así veamos algunas definiciones:
Mario Bunge
esta ultima definicion demuestra que se utiliza la razon y tambien hay una forma
bastante general de hacerlo, es exacta, como las matematicas, pero a la ves 100 %
verificable y esto da por concecuencia que se pueda fallar.
Rudolf Carnap
«El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y
dio origen a lo que se suele denominar cultura occidental. Así, más allá de todo
elogio o de cualquier crítica posible hacia ella, cabe, desde un principio, reconocerla
como el alfa y omega de nuestra civilización.
La idea actual de ciencia es otra ya que cada época histórica posee una concepción
del saber basada en los criterios que ésta supone de lo que es conocimientos en
sentido estricto».
Ruben H. Pardo
Para muchos académicos las matemáticas propiamente no son una ciencia pues no
emplea el método científico, es una disciplina indispensable para la construcción, el
desarrollo, la expresión, y comunicación de la ciencia pero no una ciencia en si
misma.
https://viterick.wordpress.com/2010/09/02/algunas-definiciones-de-ciencias/
Según Mario Bunge: ''La ciencia puede caracterizarse como un conocimiento racional, sistemático,
exacto, verificable y por consiguiente falible''. <
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EplVFFypkpGSNQnrBh.php >
https://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/
concepto_de_ciencia_y_reflexiones_sobre_quehacer_cientifico.pdf