0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas29 páginas

Diseño de Sistemas de Concreto para Contención de Líquidos - Semana 2

Este documento trata sobre el análisis por solicitudes sísmicas de sistemas de concreto para contención de líquidos. Explica conceptos como las masas convectiva e impulsiva, los modos de vibración, y métodos para calcular los períodos convectivo e impulsivo. Además, compara métodos estático y dinámico para representar las solicitudes sísmicas y modelar su efecto en este tipo de estructuras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas29 páginas

Diseño de Sistemas de Concreto para Contención de Líquidos - Semana 2

Este documento trata sobre el análisis por solicitudes sísmicas de sistemas de concreto para contención de líquidos. Explica conceptos como las masas convectiva e impulsiva, los modos de vibración, y métodos para calcular los períodos convectivo e impulsivo. Además, compara métodos estático y dinámico para representar las solicitudes sísmicas y modelar su efecto en este tipo de estructuras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Diseño de

Sistemas de
Concreto para
Contención de
Líquidos

Profesor: Diego Villagómez M.

Diseño de Sistemas de Concreto para


Contención de Tierra y Líquidos 2020
Capítulo 4

Análisis por Solicitaciones


Sísmicas

2020
Comportamiento Dinámico

• Masa convectiva
• Masa impulsiva

2020
Sistema mecánico equivalente (Graham y Rodríguez, 1952).

Sistema mecánico equivalente simplificado (Housner, 1963).

2020
Modos de Vibración del Sistema

Modo convectivo. Modo impulsivo.

2020
Modos de Vibración del Sistema Mecánico

Modo convectivo. Modo impulsivo.

2020
Normas internacionales
• ACI 350.3-06, Seismic Design of Liquid-Containing
Concrete Structures.
• API Standard 650, Welded Tanks for Oil Storage.
• EUROCODIGO 8, Disposiciones para el Proyecto de
Estructuras Sismorresistentes.
• International Building Code (IBC 2009).

2020
Cálculo de las Masas Convectiva e Impulsiva

Expresiones para el cálculo de la masa impulsiva y convectiva.

2020
Cálculo de Ubicación de Masas Convectiva e Impulsiva

Ubicación de la masa impulsiva y la masa convectiva considerando


sólo la presión en las paredes.

Expresiones para el cálculo de hi/HL y hc/HL.


2020
Cálculo de Ubicación de Masas Convectiva e Impulsiva

Ubicación de la masa impulsiva considerando la presión en las


paredes y losa de fondo.

Ubicación de la masa convectiva considerando la presión en las


paredes y losa de fondo.

2020
Cálculo de Ubicación de Masas Convectiva e Impulsiva

Expresiones para el cálculo de h’i/HL y h’c/HL.

2020
Cálculo de los Periodos Convectivo e Impulsivo
Periodo convectivo Tc:

Periodo impulsivo Ti:


T=2π(M’/K’)^½

2020
Cálculo de la ubicación del borde superior
“Freeboard”:

2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas

• Por fuerzas o presiones estáticas equivalentes -


Método Estático.
• Por espectro de pseudo-aceleración - Método
Dinámico.
• De acuerdo a E.030, la sismicidad local es
representada por los factores Z, S, U, C y R.
• ACI 350.3-06: 5% de amortiguamiento para modo
impulsivo y 0.5% para el convectivo.

2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas
ACI 350.3-06:

Factor de Reducción R

2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas

Espectro de diseño

2020
Representación de ls Solicitaciones Sísmicas
Método Estático:

2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas

Método Estático:

Wr
Pr = ZUC i S ×
Ri

2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas
Representación de las Solicitaciones Sísmicas en
modelo (Método Estático):

Representación de la
fuerza de inercia de la
Representación de la fuerza de cubierta y del fondo
inercia de las paredes cilíndricas, esférico.
fondo troncocónico y fuste cilíndrico.
2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas
Método Estático:
Wi
Pi = ZUCi S ×
Ri
Wc
Pc = ZUC c S ×
Rc

Diagramas de presiones (distribución vertical)


Debido a masas convectiva e impulsiva.

2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas
Método Estático:

Fuerzas por unidad de longitud vertical (diagramas equivalentes)


Debido a masas convectiva e impulsiva.

Fuerzas por unidad de longitud vertical Pcy y Piy.

2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas
Método Estático:

Distribución de presiones en reservorios rectangulares en planta.


Debido a masas convectiva e impulsiva.

Presiones en reservorios rectangulares.

2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas
Método Estático:

Distribución de presiones en reservorios circulares en planta.


Debido a masas convectiva e impulsiva.

Presiones en reservorios circulares.

2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas
Representación de las Solicitaciones Sísmicas en
modelo (Método Estático):

Zonas de fuerzas por unidad de área constantes para


representar las presiones debidas a la masa
convectiva e impulsiva.

2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas
Método Dinámico:
ZUCS(g)
Ri=2 ;
R ξ=5% RC=1 ; ξ=0.5%

0.84(g)

TP Ti TL Tc T

Espectro de pseudo-aceleración de diseño para el caso de un reservorio


elevado ubicado en la zona sísmica 4 y en un perfil de suelo tipo S1.

2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas
Método Dinámico:

2
 2π 
k c = M c . 
 Tc 

Modelo Dinámico Equivalente de un Reservorio Elevado.

2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas

Representación de las Solicitaciones Sísmicas


(Método Dinámico):
• El modelo debe reflejar la masa y rigidez de los
elementos que conforman a la estructura.
• La masa impulsiva es asignada a las paredes de la
cuba como una masa por unidad de área.

2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas
Representación de las Solicitaciones Sísmicas
(Método Dinámico):
• Para la masa convectiva es necesario crear un grupo de
nodos entre los cuales se distribuye esta masa.

2020
Representación de las Solicitaciones Sísmicas
Representación de las Solicitaciones Sísmicas
(Método Dinámico):
• Con el modelo dinámico equivalente y el espectro de
pseudo-aceleración de diseño se determinan los
desplazamientos y las fuerzas internas de la estructura
usando procedimientos de superposición espectral.
• La superposición modal recomendada es la media
cuadrática de los valores individuales (Raíz Cuadrada de
la Suma de Cuadrados).
• En los programas de computación debe ingresarse el
espectro de diseño de pseudo-aceleración como una
función espectral.
2020

También podría gustarte