0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas6 páginas

Examen Tercer Parcial Historia de Honduras

El documento describe los avances en medicina durante el Renacimiento en Italia entre los siglos XV y XVI, incluyendo el desarrollo del humanismo, empirismo y racionalismo; el surgimiento de nuevas enfermedades debido al crecimiento de las ciudades; y contribuciones de figuras como Leonardo da Vinci, Paracelso, Vesalio, Ambrosio Paré y Francatori.

Cargado por

Weslin Aleman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas6 páginas

Examen Tercer Parcial Historia de Honduras

El documento describe los avances en medicina durante el Renacimiento en Italia entre los siglos XV y XVI, incluyendo el desarrollo del humanismo, empirismo y racionalismo; el surgimiento de nuevas enfermedades debido al crecimiento de las ciudades; y contribuciones de figuras como Leonardo da Vinci, Paracelso, Vesalio, Ambrosio Paré y Francatori.

Cargado por

Weslin Aleman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MEDICINA DEL RENACIMIENTO

Italia siglo 15 al 16 (cambios políticos, culturales y religioso)


 Impulso a las humanidades (el hombre es el centro del universo todo lo que hace es
por su capacidad) Filosofía Humanista
 Impulso a las artes
 Reforma religiosa Profunda
 Transformaciones de países en naciones (nace la burguesía capitalismo)
 Descubrimiento y colonización del nuevo mundo

MEDICINA DEL RENACIMIENTO


Joahnnes Gutenberg
Creador de imprenta
En el renacimiento nacen filosofías:
 Humanismo: el hombre es capaz de hacer todo (el universo le pertenece)
 Medicina dogmática se derrumba, los dogmas de Galeno
 Empirismo y racionalismo: serán lo motores del cabio de la medicina, es decir la
experiencia y la razón.
 Individualismo: se vuelven egoísta por que buscaban la fama individual (artistas y
médicos)
 Las ciudades empiezan a crecer, esto hace que regresen las epidemias como la peste
negra, la tuberculosis, influenza, viruela, sarampión, La colera y la gente empieza a
fallecer
 Surgen las Patologías por oficios, los pintores morían por plomo los mineros
empezaron a sufren de antracosis y silicosis
 Mutilaciones por el uso de la pólvora (aquí empieza la medicina a interesarse por la
cirugía por el uso de la polvora)
 Escorbuto es una enfermedad producida por eficiencia de vitamina C (sangrado en
las encillas, piel, internos, caída de los diente, cabello y lesiones Oseas) Llamada la
enfermedad de los Marineros, porque los marineros andaban en el mar 3 meses y no
sabían que lo producían (El tratamiento del Escorbuto estaba en las frutas tropicales
traídas de América)
 Empiezan a llevar plantas de América como la Digital que se utiliza para las
enfermedades del corazón, la ipecacuana para el vomito, tabaco y caña de azucar y
la corteza del árbol de la kina
 Pinturas con plomo, esto hacía que los pintores se intoxicaran con plomo y
desarrollaban enfermedades, los mineros contraían silicosis de las minas 3

HUMANISMO EN EL SIGLO XV
Empezó a enseñarse en las escuelas y en las universidades y la medicina, agarra al hombre
como el centro del universo, y eso hace que haya un individualismo que favorece al
humanismo
MECANICISMO, el engranaje de las maquinas y surgen en el renacimiento, se inventa
el reloj de cuerda reemplazando a los de arena

Individualismo era un esfuerzo personal y no por clase


En Francia en burgos, la gente vendía en las calles y las ganancias aumentaban, de aquí la
burguesía y el inicio del capitalismo, desde el renacimiento la burguesía es parte del poder
económico y político de todos los países.
VITALISMO
Le da valor a la vida humana, lo mas grande que el hombre tiene es su vida y que el
vitalismo nos da aquea fuerza para poder desarrollarla.

INDIVIDUALISMO RELIGIOSO.
Un divorcio del hombre con Dios
En el renacimiento la iglesia católica se pagaba por perdonar pecados, esto hizo que se
levantaran hombres en contra como Martín Lutero
Al hombre ya no le interesa la vida eterna, no le importa evitar el pecado, es normal
acostarse con otro hombre, desee la mujer de otro etc.
MEDICINA DEL RENACIMIENTO
Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci
Escultor, pintor, poeta, musico y contribuyo a la
medicina

Manuscritos de
Anatomia
Lo escribio de derecha a izquierda
se podia entender con un espejo

Diseño el
Elicoptero, Mecanisismo
paracaidas
siglos antes de los hermanos Todo lo que invento fue
Wright gracias al mecanisismo

En la edad media la anatomía no progreso ni la cirugía por la iglesia católica no lo


permitía, Da Vinci le dijo a la iglesia que estaba interesado en el estudio del cuerpo
humano desde el punto de vista de la creación, la iglesia le permite a Da Vinci que estudie
al cuerpo, este empieza a publicar libros de anatomía “manuscrito anatómico” esto hizo
que empiecen a estudiar en sus libros Leo revitaliza la anatomía, describe con gran
precisión el estudio del cuerpo humano, El no creo la anatomía, él la modifico gracias a
que la iglesia le dio el permiso de investigar los cadáveres

Siglo XV: la anatomía se aprendía de los textos de RHAZES, AVICENA, GALENO, la


clase se daba una vez al año en invierno porque los cadáveres duraban mas tiempo en el
invierno. pero la diferencia era que ya se hacía en cadáveres gracias a la influencia de Da
Vinci, no como en la edad media que lo hacían sin cadáveres
Un profesor daba la catedra rodeado de estudiantes, era un medico egresado de una
universidad, las Cirugías las hacían los barberos EN EL RENACIMIENTO

Medico toga larga era profesor, Medico toga corta era Barbero
La finalidad de la anatomía era que el medico se diera cuenta de los órganos de las
personas mediante las grandes clases de aristoteles Platón Hipócrates y galeno
La anatomía se daba en escuelas de Padua y Bolonia
Disección
Practica de la anatomía del renacimiento
Avances en las disecciones y se pone en práctica las autopsias dando gran aporte a la
práctica de la medicina
Los barberos hacían cataras acupuntura sacaban muelas amputaciones etc.
MEDICO PARASELSO (Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von
Hohenheim)
Fue Religioso protestante

PARASELSO

Religioso Protestante

triquiasis renales
Nacimiento
Hiperhiperuricemia tambien las vesicales
Olanda
Enfermedad de las gotas

primer hombre que


iniciador de
utiliza sustancias iniciador de la Especificidad
quimioterapia
La historia reconoce a PARASELSO
químicas como el primer
iatroquímica hombre que utiliza sustancias
En el tratamiento de las
reconocimientos
químicas (iniciador de quimioterapia, iniciador de iatroquímica) reconocimiento
empieza a probar enfermedades
reconocimiento
medicamentos a base de metales Yodo hierro, arsénico, mercurio, También establecido un
patron de tratamiento que consistía que a cada enfermedad había que tratarla con un
medicamento especifico
ANDRES VESALIO
Grande del renacimiento Era un médico muy prestigioso, También hacia cirugía
CIRUGIA DEL RENACIMIENTO
Podemos decir que al inicio era muy pobre, tenia toda la influencia de cirugía de la edad
media, poca académica, la hacían los barberos; al final del renacimiento hay un gran
avance en la cirugía por el Mecanismo y porque atendían muchos soldados en las batallas
y se vuelven muy buenos cirujanos y hay un renacimiento de la cirugía, durante el
renacimiento la mayor parte de la cirugía fue pobre porque los barberos hacían todo
AMBROSIO PARE

AMBROSIO PARE

Frances
nudos con hilos de
sutura (para parar
hemorragias)
El lo inventa

Conocimientos
Primer Medico y
científicos y de
Cirujano
cirugía
reconocimientos
• A finales de renacimiento se gradúa de medico y como era militar adquirido gran
destreza en la cirugía, inventa el nudo con hilos de sutura (para parar hemorragias),
la historia lo nombra como el primer médico y cirujano de la historia de la medicina
OBSTETRICIA (significa estar en espera)
Rama de la medicina que se interesa por la mujer, en el embarazo, parto y
puerperio, y aspectos psicológicos, sociales de la maternidad

EPIDEMIOLOGIA
Nace en la medicina moderna, por que las poblaciones crecieron mas que todo en las
ciudades, nace como una necesidad de poder ver donde se originaba la enfermedad que
atacaba a las comunidades para poder dar los medicamentos y poder contenerlos
Es la rama de la salud publica que tiene como propósito, descubrir y explicar la dinámica
de la salud poblacional, identificar los elementos que la componen, y comprender las
fuerzas que las gobiernan, a fin de intervenir en el curso de su desarrollo natural
En el siglo XX
CLIFFOR ALLCHIN GILL
La historia reconoce a Cliffor allchin gill como primer epidemiólogo, pero la
epidemiologia es viejísima, ya había historia en el papiro de Hebers, sobre la malaria en
Egipto 2000 años a.C, la medicina hebrea en la biblia, la medicina árabe etc; homero,
Herodoto, nos habla sobre fenómenos epidemiológicos, chinos hindúes Incluso Hipócrates
FRANCASTORIO
La historia de la medicina le da el honor de ser el padre de la
epidemiologia moderna, Cliffor Allchin El primer epidemiólogo DEL
SIGLO XX

También podría gustarte