100% encontró este documento útil (1 voto)
154 vistas5 páginas

Tuberias en Paralelo.

Este documento describe un sistema de tuberías conectadas en paralelo con diferentes diámetros y longitudes. Explica cómo calcular los factores de fricción, velocidades, gastos parciales y pérdidas de carga en cada tubería para garantizar que la pérdida de carga total sea la misma en todo el sistema y que la suma de los gastos parciales sea igual al gasto total. También presenta un ejemplo numérico para ilustrar los cálculos.

Cargado por

Marco Gallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
154 vistas5 páginas

Tuberias en Paralelo.

Este documento describe un sistema de tuberías conectadas en paralelo con diferentes diámetros y longitudes. Explica cómo calcular los factores de fricción, velocidades, gastos parciales y pérdidas de carga en cada tubería para garantizar que la pérdida de carga total sea la misma en todo el sistema y que la suma de los gastos parciales sea igual al gasto total. También presenta un ejemplo numérico para ilustrar los cálculos.

Cargado por

Marco Gallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TUBERIAS CONECTADAS EN PARALELO

Ing. Salvador E. Barrera Ramírez


La figura representa tres tuberías de diferentes diámetros y diferentes longitudes, (pueden
ser de diferentes materiales) conectadas en paralelo.

d1 L1 e1

Qe Qs
A d 2 L2 e2 B

d3 L3 e3

Condiciones de operación:
El gasto que entra es igual al gasto que sale del sistema.
El gasto total se reparte entre las tuberías, es decir Qt = Q1+ Q2 + Q3 +……..+ Qn
La pérdida de carga total permanece constante entre la sección de entrada (A) y la
de salida (B), no importando el gasto parcial que circule por cada tubería, es decir:
hf = hf 1 = hf 2 = hf 3 =……..= hf n

Análisis del sistema:


Se deben calcular las siguientes incógnitas:
Factores de fricción f1, f2, f3. Se calculan directamente con Moody.
Velocidades v1, v2 y v3.
Gastos por tramo de tubería: Q1, Q2, Q3.
Comprobar que cada tramo desarrolle la misma perdida por fricción: hf1 = hf2 =
hf3.
Comprobar que la suma de los gastos que escurren por cada tramo de tubería
sea el gasto total: Qe = Q1 + Q2 + Q3 = Qs.
Para desarrollar esta parte de análisis nos basaremos en la ecuación de
Darcy Weisbach:
2
v L
h f =f
2g d
También de la ecuación de continuidad:
Q=v A
Despejando a “v” y elevándola al cuadrado se tiene:
Q Q 4Q
v= = 2= 2
A πd πd
4
2
2 16 Q
v=
π2 d4
Sustituyendo en la Ecuación de Darcy Weisbach

2
16 Q
f
2 4
L 2
π d 16 f Q L
hf = =
2 gd 2 5
2g π d
2
16 f Q L
hf= 2 5
2 gπ d
Despejando Q y agrupando valores conocidos en un factor β

2 g π 2 d 5 hf =16 f Q2 L

√ √
2 5
2 g π d hf 2 g π2d5
Q=
16 fL
=
16 fL
√h f
Nombrando como β al primer radical se tiene:

Q=β √ hf
Estas ecuaciones se cumplen para cada uno de los tramos, así que:

Para el tramo 1: Q1=β 1 √ hf 1 siendo β 1=


√ 2 g π 2 d 51
16 f 1 L1

2 5
2 g π d2
Para el tramo 2: Q2=β 2 √ hf 2 y β 2=
16 f 2 L2


2 5
2 g π d3
Para el tramo 3: Q3=β 3 √ hf 3 y β 3=
16 f 3 L3

Como el gasto total es la suma de los gastos parciales:

Q1=β 1 √ hf 1

Q2=β 2 √ hf 2

Q3=β 3 √ hf 3

Suma Qt =( β 1+ β2 + β 3 ) √ hf

Ya que se cumple que la pérdida de carga es la misma en todos los tramos (de la sección
A de entrada a la sección B de salida).
A la igualdad anterior la elevamos al cuadrado para eliminar el radical y podemos obtener
el valor de hf. Entonces:

Q2t =( β 1 + β 2+ β3 ) 2 h f

Q2t
Despejando hf hf= 2
( β 1 + β 2+ β 3 )
Así encontramos el valor de hf y con esto podemos calcular los gastos en cada tramo:

Qn=β n √ hf

Q1=β 1 √h f

Q2=β 2 √ hf

Q3=β 3 √ hf

Procedimiento de cálculo:
1.- Calcular los valores de los coeficientes de fricción “f” con Moody
En este caso (Movimiento turbulento tubo rugoso) también se puede utilizar para el
cálculo de “f” la 2ª Ecuación de Karman-Prandtl
2.- Calcular los valores de β para tramos 1, 2 y 3
3.- Con el valor del gasto total y los valores de β calcular el valor de hf
4.-Con el valor de hf y los valores de β calcular los gastos 1, 2 y 3
Comprobando
5.- La suma de los gastos parciales de cada tramo debe ser igual al gasto total.
6.- La perdida por fricción de cada tramo debe ser la misma e igual a la calculada.
7.- Para calcular las velocidades se utilizara la ecuación de continuidad. v = Q / A

v2
8.- Calcular la carga de velocidad
2g
v2 L
h f =f
2g d

PROBLEMA. EJEMPLO.
Un sistema de tuberías conectadas en paralelo tiene los siguientes datos
L1 = 400 m d1 = 0.25 m
L2 = 300 m d2 = 0.30 m
L3 = 450 m d3 = 0.20 m
El gasto de entrada del sistema es de 150 lps
Las tres tuberías son de Fo Ga. ToC= 15o

CALCULAR:
f1, f2, f3 v1, v2, v3 Q1, Q2, Q3 Hf1, Hf2, Hf3
Se conduce agua a 15oC

T-1

T-2
T-3

PROBLEMA DE APLICACIÓN:
Se requiere revisar el sistema de tres tuberías conectadas en paralelo considerando
los siguientes datos:

Qe = 200 l p s. L1 = 250 m d1= 0.15 m L2 = 200 m d2 = 0.20 m L3 = 300 m


d3 = 0.30 m.
Tuberías de Fo.Ga. Se conduce agua a 14 oC.

Ecuación para calcular la perdida de carga por cada accesorio (Perdida secundaria)

v2
hf s=K
2g

También podría gustarte