Repú blica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educació n Universitaria.
Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio
Acosta”.
Programa Nacional de Formació n en Fisioterapia.
Trayecto 1, secció n 3.
Áreas de
acción del
fisioterapeuta
Profesor: Alumnos:
Lester Tovar.
G énesis Angeli C.I: 31.107.240.
Elena Rond ó n C.I: 30.860.689.
Andreisy Colmenares C.I: 30.411.114.
Mariana Romero C.I: 30.328.480.
Albany G uillen C.I: 30.328.752.
Marvin Campos C.I: 30.182.734.
Los Teques, 27 de febrero del 2022.
Áreas de acción del fisioterapeuta.
Asistencial.
Es la relació n que el fisioterapeuta, como profesional de la salud,
establece con la sociedad sana y enferma, con el fin de prevenir, curar
y recuperar al paciente mediante técnicas propias dela fisioterapia.
El fisioterapeuta establece una valoració n personalizada del paciente
en base a un diagnó stico médico, y en resultado a esto, fijará y diseñ ará
un plan, que incluirá las técnicas de disciplina.
Para ello tiene a su disposició n:
a. Consulta de Fisioterapia: a ella llegará el paciente derivado a
partir del médico o pediatra de Atenció n Primaria.
b. Primera consulta programada en la cual se ejecutará la ficha de
fisioterapia que deberá incluir: datos de filiació n del paciente,
identificació n del problema por el que se deriva, valoració n
inicial, objetivos terapéuticos, actuaciones fisioterá picas
previstas y duració n prevista de la atenció n.
c. Consultas programadas sucesivas: Revisiones.
d. Consultas a demanda: orientadas a resolver problemas precisos
de salud del usuario, en los cuales los consejos y orientaciones
fisioterá picas puedan ser de utilidad.
e. Una vez concluida la atenció n se valorará al paciente y se hará
constar en la Historia Clínica: fecha de alta, técnicas aplicadas y
resultados alcanzados.
Docente.
La funció n del docente como tal y má s en la profesió n de la fisioterapia
es enseñ ar y dar su conocimiento adquiridos de la materia, los
alumnos que la desean estudiar deben tener un docente con la base y
adecuada para que así sus alumnos puedan ejercer la carrera y sean
grandes profesionales
El fisioterapeuta docente ha de proporcionar una formació n adecuada
a sus alumnos, adaptá ndose a los nuevos avances científicos, y
participar en estudios de investigació n relacionados con su disciplina.
Esta labor puede llevarse a cabo:
- Formando parte del profesorado.
- Planificando y desarrollando propuestas para formació n continua del
fisioterapeuta.
- Participando en programas de concienciació n y orientació n.
Gerencial.
Esta á rea de acció n hace referencia a la gestió n correcta de los
servicios profesionales con eficacia, efectividad y seguridad, de igual
manera el uso ético, responsable y legal de los recursos a su cargo.
Siendo má s específico, una gestió n correcta se puede llevar a cabo con
distintas actividades como estudiar costos, ajustar horarios, trabajar
con seguro o no, tener personal o no, como relacionarse con los
pacientes, establecer límites con los pacientes, entre otras. Todo esto al
final realizá ndose con responsabilidad y constancia conllevará a un
excelente desempeñ o como fisioterapeuta y la ayuda que se busca de
ofrecer será de mucho má s impacto en la sociedad.
La creatividad puede resultar una buena idea a la hora de la gestió n,
para tomar iniciativas, enfrentar cambios, tener coherencia entre las
ideas, y también tener algo de originalidad (procesos diferentes,
nuevos, poco habituales, ú tiles y valiosos).
Investigació n.
Generalmente se conoce esta profesió n como un sector de la actividad
humana en la cual difunden y utilizan conocimientos de la fisioterapia,
contiene fondo teó rico formal constituido por teorías, métodos ló gicos
y matemá ticos actuales, y un fondo teó rico específico que disponen de
aquello proporcionado por la física, química, biología humana,
psicología, antropología y sociología. Estos campos de investigació n
proporcionan a la terapia física no solo una colecció n de datos,
hipó tesis y teorías actuales bien sustentadas pero modificables, sino
también métodos de investigació n, diseñ os y modelos de prá ctica.
Pueden formular y coordinar proyectos relacionados con la
promoció n, la prevenció n, el tratamiento y la rehabilitació n de
problemá ticas de la salud del movimiento humano.
Laboran en hospitales, entidades de la salud, centros de salud,
entidades deportivas y empresas.
Comunitario.
El papel del fisioterapeuta en la comunidad puede incluir un nú mero
amplio de estrategias, desde intervenciones terapéuticas con grupos
en la comunidad, hasta prevenció n y procesos de educació n para la
salud.
La fisioterapia no solo sirve para las personas que sufren
discapacidades físicas o dolores musculares. También es una opció n
muy recomendable para la prevenció n de dolores, sobre todo en
pacientes deportistas o con trabajos forzosos, incluso para personas
sanas que busquen prevenir enfermedades degenerativas.
El objetivo de este artículo es contextualizar la intervenció n en salud
comunitaria, así como apuntar los retos que este tipo de atenció n
plantea a la fisioterapia. Para ello, se analizan aspectos relacionados
con la dimensió n social de la enfermedad, la visió n ecoló gica de la
intervenció n en salud, los entornos saludables, la participació n
comunitaria y las tendencias en fisioterapia comunitaria.
Especialidades en fisioterapia.
Existe un gran nú mero de especialidades en fisioterapia, aunque no
todas tienen la misma popularidad o demanda en el á mbito
profesional. Entre algunas de ellas, se encuentran:
Fisioterapia deportiva: Es una especialidad que tiene como objetivo
prevenir y tratar lesiones físicas producidas en el á mbito de la
prá ctica deportiva, ya sea está a nivel profesional o aficionado.
Fisioterapia geriá trica: Tiene como objetivo ofrecer tratamientos y
mejorar la movilidad de personas pertenecientes al rango de la
tercera edad.
Fisioterapia pediá trica: Se centra en tratar a la població n infantil, ya
sea por lesiones puntuales, por problemas congénitos o de
desarrollo.
Fisioterapia neuroló gica: Tiene como objetivo el tratamiento y
recuperació n de las lesiones o alteraciones originadas por
problemas del sistema nervioso central o periférico con incidencia
en el movimiento.
Fisioterapia en cuidados paliativos: Intenta aumentar la calidad de
vida del paciente, a través de una mejoría de la funció n en sus
actividades de la vida diaria o, si esto no es posible, acrecentar su
capacidad y la del cuidador para enfrentarse con el deterioro
producido por la enfermedad.
Fisioterapia traumatoló gica: Se dedica al tratamiento de pacientes
que sufran algú n tipo de patología traumá tica. Las má s frecuentes
serían los esguinces y luxaciones, las fracturas ó seas, las patologías
traumá ticas de tipo muscular, los politraumatismos, etc.
Fisioterapia oncoló gica: Los pacientes oncoló gicos está n sometidos
habitualmente a tratamientos largos y agresivos, que muchas veces
causan un considerable malestar físico y psicoló gico. Se ha
comprobado que los tratamientos de fisioterapia pueden tener una
incidencia muy positiva en un mayor bienestar psíquico y, por
supuesto, físico.
Fisioterapia ginecoló gica, uroginecoló gica y obstétrica: Se centra
principalmente en el tratamiento del suelo pélvico de la mujer y, en
el caso de los hombres, principalmente se ocupa de pacientes de
cirugía de pró stata.
Fisioterapia cardiovascular: Es un programa ambulatorio
personalizado de ejercicios y educació n diseñ ado para ayudar a
recuperarse a pacientes que hayan sufrido un ataque cardíaco o
ACV, o que requieran cirugía para tratar diferentes tipos de
enfermedades del corazó n.
Fisioterapia reumatoló gica: Sus especialistas ayudan a los pacientes
con los problemas que se presentan en articulaciones, huesos,
mú sculos, tendones y fascias, que normalmente se conocen como
enfermedades reumá ticas.
Fisioterapia respiratoria: Se dedica al tratamiento de pacientes que
sufran algú n tipo de alteració n o disfunció n vinculada al sistema
respiratorio. No obstante, también se utiliza en labores de
prevenció n de esta clase de patologías.
Fisioterapia en salud mental y psiquiatría: Gracias a la ayuda de un
especialista en fisioterapia se logra disminuir la sensació n de
ansiedad, a la vez que se consigue encontrar un equilibrio entre
cuerpo y mente.
Distribució n y Funcionamiento de un Departamento
de fisioterapia.
Visió n:
Brindar soluciones con innovació n tecnoló gica en fisioterapia para
mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias
permitiendo que cada uno de nuestros usuarios pueda desarrollar
el má ximo potencial en su proceso de rehabilitació n física.
Misió n:
Ofrecer un servicio de terapia física y rehabilitació n, con calidez,
eficacia, de tipo personalizado, integral y oportuno, sobre una base
de ética profesional y alto compromiso con la calidad. Aplicando en
toda actividad valores que enmarcan al departamento y
participando en los pilares institucionales que nos rigen.
Objetivo:
-Ayudar a aliviar el dolor.
-Mejorar la fuerza muscular y la movilidad.
-Prevenir y controlar el deterioro físico del paciente.
-Mejorar la flexibilidad de la persona.
-Mejorar las funciones bá sicas del organismo.
-Asegurar una mejor sensació n de bienestar.
-Mantener las articulaciones en ó ptimas condiciones.
-Ayudar a los deportistas a prevenir lesiones.
- Disminuir y eliminar el dolor generado por sus patologías.
-Conseguir la má xima independencia posible en las actividades de
la vida diaria.
Funció n.
a) Participar en la elaboració n de los planes de estudio que incluyan
asignaturas de su á rea o á reas.
b) Organizar y desarrollar los estudios de doctorado, así como coordinar
la elaboració n de tesis doctorales.
c) Fomentar la renovació n científica, pedagó gica y, en su caso, técnica o
artística de sus miembros.
d) Mantener con otros Departamentos e Institutos Universitarios de
Investigació n la coordinació n en los aspectos que les sean comunes.
e) Gestionar el presupuesto del Departamento y supervisar su correcta
aplicació n.
f) Desarrollar cursos de especializació n, dentro de su á mbito.
Funció n del á rea.
Como podemos observar a continuació n, las funciones del á rea son las
siguientes:
llevar a cabo los tratamientos y técnicas rehabilitadora que se
prescriban, colaborar cuando el equipo se lo pida.
Seguimiento y evaluació n de las aplicaciones de los tratamientos
que hi realicen.
Saber, analizar, informar y cambiar en el caso, la aplicació n del
tratamiento segú n su especialidad.
Tener conocimiento de los recursos propios en su á mbito
territorial.
Participar en junta y sesiones de trabajo que se convoque en el
centro de salud.
Colaborar en las actividades de su competencia en las fundaciones
que se realicen a las familias de los afectados e instituciones.
Retroalimentar a los profesionales que lo requieran sobre pautas de
movilizaciones, los tratamientos en los que tengan incidencia.
Asistir a las sesiones que se hagan en los centros para la revisió n de
sus actividades.
Á reas de acció n del fisioterapeuta en los distintos niveles
de atenció n en salud.
Los niveles de atenció n en salud son una forma ordenada de clasificació n
de los recursos que son utilizados para satisfacer las necesidades de la
població n.
El primer nivel es el nivel del primer contacto, es el má s cercano a la
població n, en este nivel se busca de eliminar los factores de riesgo de
contraer algú n enfermedad, este propó sito va de la mano con la
promoció n de la salud y la protecció n específica. En este nivel se
encuentra el á rea de acció n asistencial y comunitaria.
El segundo nivel de atenció n se ubica en los hospitales, se busca de dar un
diagnó stico precoz, que viene a través de una investigació n individual al
afectado, después de hacer eso se lleva a cabo un tratamiento adecuado
para limitar la incapacidad y secuelas en el menor tiempo posible. En este
nivel se puede encontrar el á rea de acció n de investigació n y asistencial
El tercer nivel se refiere a la atenció n de patologías complejas que
requieren procedimientos especializados y de alta tecnología, lo que se
atiende en este nivel es porque no puede ser resuelto en ninguno de los
otros dos niveles de salud. En este nivel se encuentra el á rea de acció n
asistencial y gerencial.
El cuarto nivel tiene como objetivo el desarrollo de nuevos centros
hospitalarios de atenció n y formació n de profesionales a un alto nivel de
especializació n. En este nivel se encuentran las á reas de acció n de
investigació n y docente.