0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas17 páginas

Denuncia Contra Keyly Garay Robles e Ines Huaman - Junta Nacional de Justicia

La denuncia describe tres delitos cometidos por dos jueces durante un proceso judicial. Se alega que los jueces cometieron prevaricato al no suspender una audiencia a pesar de que el acusado y su abogado estaban enfermos de Covid-19, y en su lugar asignaron un defensor público en contra de la ley. También se alega abuso de autoridad y usurpación de funciones. Se proporcionan detalles sobre el caso subyacente y la evidencia de la enfermedad. Se solicita una investigación sobre los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas17 páginas

Denuncia Contra Keyly Garay Robles e Ines Huaman - Junta Nacional de Justicia

La denuncia describe tres delitos cometidos por dos jueces durante un proceso judicial. Se alega que los jueces cometieron prevaricato al no suspender una audiencia a pesar de que el acusado y su abogado estaban enfermos de Covid-19, y en su lugar asignaron un defensor público en contra de la ley. También se alega abuso de autoridad y usurpación de funciones. Se proporcionan detalles sobre el caso subyacente y la evidencia de la enfermedad. Se solicita una investigación sobre los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

1

Sumilla: Interpongo denuncia penal por delito de Abuso de


Autoridad (art. 376) Prevaricato. (art. 418 del C.P.) y usurpación
de funciones (art. 361)
Señor:
HENRY JOSE AVILA HERRERA
Presidente de la Junta Nacional de Justicia
Presente.-

EVA MAGALY GOMERO CALDERON identificada con DNI


40527065 en calidad de abogada de CARLOS YOFRE LOPEZ
SIFUENTES identificado con DNI Nº 15446823 señalando
domicilio real en Urb. El Olivar E-2 – Barranca; domicilio procesal
en el correo electrónico [email protected]; donde se
me deberá de notificar todas las disposiciones y providencias
que emita su despacho; asimismo, para efectos de notificación
judicial señalo como domicilio procesal la Casilla 12495 del
SINOE - Sistema de Notificación Electrónica, celular 968-581697:
ante Usted con el debido respeto me presento y digo:

I.- INDIVIDUALIZACIÓN DEL DENUNCIADO


Interpongo la presente denuncia contra KEYLY MERY GARAY ROBLES, magistrado de
primera instancia, en su calidad de Juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Barranca
– Sede Barranca - Corte Superior de Justicia de Huaura, a quien se le deberá de notificar en
las instalaciones del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Barranca, sito en Jirón José
Gálvez Nº 542 – Barranca.

Y contra la juez INES MARLENE HUAMAN CUBAS magistrado de primera instancia, en su


calidad de Juez del Primer Juzgado Penal Unipersonal de Barranca – Sede Barranca - Corte
Superior de Justicia de Huaura a quien se le deberá de notificar en las instalaciones del
Primer Juzgado Penal Unipersonal de Barranca, sito en Jirón José Gálvez Nº 542 – Barranca.
2

II.- DELITO DENUNCIADO


Se denuncia la comisión del delito de ABUSO DE AUTORIDAD previsto y sancionado en el
artículo 376º del Código Penal cuyo precepto sancionatorio establece que: “El funcionario
público que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena un acto arbitrario que cause
perjuicio a alguien será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años.”

Asimismo, la comisión del delito de PREVARICATO, previsto y sancionado en el artículo 418º


del Código Penal, cuyo texto señala: “El juez o el fiscal que dicta resolución o emite dictamen,
manifiestamente contrarios al texto expreso y claro de la ley, o cita pruebas inexistentes o
hechos falsos, o se apoya en leyes supuestas o derogadas, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años”.

Así también, la comisión del delito de USURPACION DE FUNCIONES, previsto y sancionado


en el artículo 418º del Código Penal, cuyo texto prescribe: “El que, sin título o nombramiento,
usurpa una función pública, o la facultad de dar órdenes militares o policiales, o el que
hallándose destituido, cesado, suspendido o subrogado de su cargo continúa ejerciéndolo, o el
que ejerce funciones correspondientes a cargo diferente del que tiene, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de siete años, e inhabilitación de uno a
dos años conforme al Artículo 36°, incisos 1 y 2. (…)

III.- FUNDAMENTOS FÁCTICOS DE LA DENUNCIA

Los hechos configurativos del delito denunciado, fueron perpetrados por las magistradas
denunciadas durante la tramitación del Exp. N° 01600-2018-0-1308-JR-PE-03 (especialista legal
Ronald Soberon Vizcarra) que corresponde al proceso seguido por Juana Mercedes
CABALLERO GARCIA contra Carlos Yofré LOPEZ SIFUENTES - materia Querella.

ANTECEDENTES

1. Con fecha 24.Ago.2018, JUANA MERCEDES CABALLERO GARCIA interpone querella en


contra de Carlos Yofré López Sifuentes por la presunta comisión de los delitos contra el
Honor en la modalidad de Calumnia, Difamación Agravada y Difamación o Injuria encubierta
o equivoca. (Anexo 1)
3

2. Dicho proceso recae en el Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Huaura a cargo del
magistrado RAUL ESTEBAN CARO MAGNI quien a través de Resolución N° 09 resuelve, entre
otros: “NO INSTALAR AUDIENCIA DE JUICIO ORAL E INHIBIRSE DEL CONOCIMIENTO DEL
PRESENTE PROCESO (…)”. (Anexo 2)

3. Posteriormente, a través de Resolución Nº 19 de fecha 26.OCT.2020 y por decisión de la


Sala Penal de Apelaciones de Huaura, la causa es derivada al despacho de la Magistrada
KEYLY MERY GARAY ROBLES a cargo del SEGUNDO JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE
BARRANCA, para que tramite la causa conforme corresponde. (Anexo 3)

RESPECTO DEL DELITO DE PREVARICATO

4. Sin embargo, es en ese momento que empezaron a suscitarse las primeras trasgresiones
contra la ley procesal penal en perjuicio de los derechos de mi patrocinado. Una de esas
trasgresiones, es lo ocurrido con fecha 17 de Enero del 2022, cuando se llevó a cabo la
audiencia de continuación de juicio oral de QUERELLA en contra de CARLOS YOFRE LOPEZ
SIFUENTES, audiencia a la que mi patrocinado no pudo asistir por motivo de fuerza mayor,
ya que, con fecha 12 de Enero del 2022 fue diagnosticado con la enfermedad del Covid-19, tal
como consta del Certificado Médico expedido por el Dr. Jack Marlon Jara Reyes con CMP
48081 de fecha 12.ENE.2022, y el Examen de Inmunología expedido por el Laboratorio
Clínico “ALFAMEDIC” de fecha 13.ENE.2022, que adjunto a la presente como medio de
prueba. (Anexo 4)

5. Que, por esa misma fecha su abogado defensor Dr. JORGE ROMERO CHAVEZ quien actúa
como defensa técnica del querellado CARLOS YOFRE LOPEZ SIFUENTES, también fue
diagnosticado con la misma enfermedad del Covid-19; así consta de la Ficha Clínica
Epidemiológica expedida por el Minsa y la Receta Médica expedida por el Dr. Javier Nole
Delgado – CMP 15804 ambos de fecha 13.ENE.2022. (Anexo 5). Precisando que el letrado en
mención se encontraba con saturación de 93 lo cual demostraba su delicado estado de
salud, tal como se aprecia de la fotografía que muestro a continuación:
4

6. Que, estos hechos fueron puestos de conocimiento de la magistrada KEYLY MERY GARAY
ROBLES el mismo día 13 de Enero del 2022 (verbalmente a través de la abogada Susana
Quiroz Beteta quien representa al tercero civilmente responsable) y posteriormente a través
de un escrito con fecha 17 de Enero del 2022, (Anexo 6) donde se informó al juzgado de estos
hechos y se adjuntó la prueba documental que corroboraba el grave estado de salud del
abogado defensor y del propio imputado (Carlos Yofré López Sifuentes), solicitando que se
suspenda la audiencia, y se aplique el artículo 360 numeral 2 literal a) del Código Procesal
Penal, que prescribe:
5

Artículo 360 Continuidad, suspensión e interrupción del juicio.-

1. Instalada la audiencia, ésta seguirá en sesiones continuas e ininterrumpidas hasta


su conclusión. Si no fuere posible realizar el debate en un solo día, éste continuará
durante los días consecutivos que fueran necesarios hasta su conclusión.

2. La audiencia sólo podrá suspenderse:

a) Por razones de enfermedad del Juez, del Fiscal o del imputado o su defensor;

(…)

3. La suspensión del juicio oral no podrá exceder de ocho días hábiles. Superado el
impedimento, la audiencia continuará (…)

7.- Sin embargo, la magistrada KEYLY MERY GARAY ROBLES lejos de amparar lo solicitado
por el abogado defensor del imputado por encontrarse dicho pedido ajustado a ley, lo que
hace es emitir la Resolución 78 de fecha 17.ENE.2022, donde de manera absolutamente
prevaricadora, resuelve: “Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de suspensión de la audiencia
y ORDENA al especialista judicial que se comunique con la defensoría Pública de Oficio para
que designen inmediatamente un abogado de oficio, y poder continuar con la audiencia de
juicio oral”. Así se lee del Acta de Registro de AUDIENCIA DE QUERELLA de fecha
17.ENE.2022. (ANEXO 7)

8.- Pero, estando a que no había defensores públicos disponibles para asistir a mi
patrocinado, por cuanto la mayoría de los abogados de oficio también se encontraban
igualmente enfermos, insiste en su actuar doloso y emite la Resolución 80, donde
RESUELVE:

(…)
6

SUSPENDER la presente audiencia hasta las 16:00 horas del día de la fecha
(17.ENE.2022), debiendo SOLICITAR al Director de la Defensa Pública de Huacho
Rolando De Paz Hizo NOMBRE un letrado de dicha institución a efectos que
represente al querellado en la presente audiencia, a la cual quedan notificadas todas
las partes procesales en este acto con los mismos apercibimientos. Oficiándose a la
Defensa Pública a través de su casilla electrónica.

Es decir, no suspende la audiencia por el plazo máximo de 08 días hábiles como ordena el
art. 360 numeral 2 y 3 del Código Procesal Penal, sino que, arbitrariamente, decide
CONTINUAR con la audiencia de juicio oral y para ello impone una defensa pública a mi
patrocinado, vulnerando con dicho actuar no solo el texto expreso y claro de la norma
procesal penal antes citada, sino también una de las principales garantías constitucionales
de todo imputado – EL DERECHO DE DEFENSA – plasmado en el artículo IX del Título
Preliminar del Código Procesal Penal, que señala: “Toda persona tiene el derecho inviolable e
irrestricto (..) a ser asistido por un Abogado Defensor de su elección (…)”; garantía que se
encuentra prevista a su vez en el artículo 8 numeral 2, literal d) de la Convención Americana
de Derechos Humanos.

9.- Posteriormente, ese mismo día 17.ENE.2022, siendo las 4.30 pm, aproximadamente, se
reanuda la audiencia de continuación de juicio oral, concediéndosele el uso de la palabra al
abogado defensor de oficio José Carlos Magallanes Borja, quien manifiesta su oposición a
continuar con la audiencia de juicio oral porque considera que previamente el juzgado debió
haberle concedido al imputado un plazo para que designe abogado defensor de libre
elección y eso no se hizo, por ello, considera que se le estaría vulnerando su derecho de
defensa. Manifestando la magistrada denunciada que continuará con la audiencia de juicio
oral a pesar de lo que ya había señalado el defensor de oficio. Luego a pedido del abogado
particular de la querellante Dr. David Jhovanny Morales Huamán (quien solicita
reprogramación para presentar prueba necesaria) decide reprogramar la audiencia
emitiendo la Resolución 81, donde RESUELVE:
7

1. SUSPENDER la audiencia de querella para continuar el día 24 DE ENERO DE 2022, A


HORAS 12:00 PM, la misma que se realizara en la sede del juzgado y a través de la
plataforma google meet a través de enlace meet.google.com/uzr-omhh-ihe.

2. QUEDAN NOTIFICADAS las partes procesales presentes en este acto con los
mismos apercibimientos señalados en la resolución que los convoco a esta audiencia
de querella.

3. NOTIFICAR al querellado Carlos Yofre López Sifuentes, a fin que dentro del plazo de
24 horas de tomado conocimiento con la presente resolución, nombre una defensa de su
libre elección, debido a la licencia de su abogado Jorge Romero Chávez, y si no lo hiciera,
será representado por el abogado José Carlos Magallanes Borja de la Defensa Pública
(…); asimismo en caso el querellado no concurra, será conducido compulsivamente.

4. No obstante, NOTIFIQUESE al Director de la Defensa Pública Rolando Federico


Depaz Hizo, a efectos que nombre a un letrado que integra la defensa pública, a
efectos que concurra a la audiencia programada, debiéndose remitir las actas de
audiencias, así como los audios.

(…)

10.- Conforme es de verse, la magistrada denunciada KEYLY MERY GARAY ROBLES al emitir
esta Resolución 81, incurrió en la comisión de dos conductas delictivas (PREVARICATO y
ABUSO DE AUTORIDAD). PREVARICATO, por cuanto dicha resolución 81 es manifiestamente
contraria al texto expreso y claro de la Ley (art. 360 numeral 2 y 3 del CPP) que establece con
total claridad que la audiencia podrá suspenderse (hasta por 08 días) por razones de
enfermedad del imputado o su abogado defensor; y en el presente caso, son ambos
(abogado e imputado) los que se encontraban enfermos por causa del virus Covid-19, y eso
quedó debidamente probado con las pruebas de laboratorio y recetas médicas que se
anexaron al proceso. Sin embargo, la magistrada no suspendió la audiencia, sino que
continuó la misma y para ello impuso una defensa pública a mi patrocinado, vulnerando con
dicho actuar no solo el texto expreso y claro de la norma procesal penal antes citada, sino
8

también una de las principales garantías constitucionales de todo imputado – EL DERECHO


DE DEFENSA – plasmado en el artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Penal, que
señala: “Toda persona tiene el derecho inviolable e irrestricto (..) a ser asistido por un
Abogado Defensor de su elección (…)”.

ABUSO DE AUTORIDAD, por cuanto en esta misma resolución 81, además, coacciona a mi
patrocinado para que en el plazo de 24 horas (es decir un día calendario) nombre a otro
abogado defensor para que lo represente, precisando que, en caso de no hacerlo le
impondrá un abogado defensor de oficio y en caso mi patrocinado no asista a la audiencia
será conducido compulsivamente.

11. La arbitrariedad de su decisión sancionatoria está reflejada en el extremo resolutivo de su


resolución Nº 81, cuando precisa lo siguiente: “3. NOTIFICAR al querellado Carlos Yofré
López Sifuentes, a fin que dentro del plazo de 24 horas de tomado conocimiento con la presente
resolución, nombre una defensa de su libre elección, debido a la licencia de su abogado Jorge
Romero Chávez, y si no lo hiciera, será representado por el abogado José Carlos Magallanes
Borja de la Defensa Pública (…); asimismo en caso el querellado no concurra, será conducido
compulsivamente”. Frase que evidencia un claro propósito por parte del denunciado, por un
lado, de pretender obligar a mi patrocinado a tener que abandonar su reposo médico
asignado y salir a buscar inmediatamente a un abogado (cualquiera sea) para que asuma su
proceso, porque de lo contrario la magistrada denunciada le impondrá una defensa de
oficio. Por otro lado, de pretender obligar a toda costa al imputado a estar presente en la
audiencia, bajo amenaza de que si no lo hace ordenará su conducción compulsiva. Es decir,
pretende obligar a mi patrocinado a estar presente en la audiencia aun a costa de su salud,
aun a costa de su integridad física, amenazando incluso con afectar su derecho
constitucional A LA LIBERTAD INDIVIDUAL si él no cumple con su mandato.

12. En suma, queda evidenciada la conducta típica de la magistrada denunciada, quien


abusando de las atribuciones que le franquea la norma procesal penal y el T.U.O de la Ley
Orgánica del Poder Judicial le impuso un doble apercibimiento a mi patrocinado (ambos
9

atentatorios contra su integridad física) a través de la emisión de esta resolución judicial


(resol. 81), hecho que compone la conducta constitutiva del delito de Abuso de Autoridad.

13. Este último hecho, además, de ser constitutivo del delito de Abuso de Autoridad
demuestra la falta de humanidad y sensibilidad de la magistrada denunciada, pues, todos
tenemos conocimiento de este virus Covid-19, de su sintomatología y de sus graves secuelas
respiratorias, porque es una pandemia que ha afectado a la población mundial dejando
miles de fallecidos a su paso y enlutando a miles de familias; y eso es de pleno conocimiento
de la denunciada KEYLY MERY GARAY ROBLES, ya que, ella también se contagió de este
virus y por ello se tuvo que interrumpir el debate y reprogramar nueva fecha para la
realización de esta audiencia. (ANEXO 8) (ver imagen)

En pocas palabras, cuando se trata de salvaguardar la salud de la magistrada si esta


permitido la suspensión del proceso, incluso se permite el quiebre del juicio oral, pero
cuando se trata de salvaguardar la salud del imputado o de su abogado defensor, ahí si no
está permitido la suspensión del proceso, menos aún, el quiebre del juicio oral.
10

Es decir, de acuerdo al criterio de la juez denunciada, las partes no tienen derecho a


enfermarse; tampoco tienen derecho a inasistir a las audiencias (aun cuando su salud este
gravemente deteriorada), ya que, solo ella tiene esa prerrogativa, sin importar si el Código
Procesal Penal establece lo contrario. Esta resolución solo refleja la conducta
PREVARICADORA, ARBITRARIA y DISCRIMINADORA de la magistrada denunciada.

14. La CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San José)


establece en su artículo 24º, que: “Todas las personas son iguales ante la ley. En
consecuencia, tienen derecho, sin discriminación, a igual protección de la ley”. De igual
modo, la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS en su artículo 10º prescribe lo
siguiente: “Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de
sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia
penal”.

Sumado a ello, nuestra Constitución Política del Estado en su artículo 2º (DERECHOS


FUNDAMENTALES DE LA PERSONA) sostiene que: “Toda persona tiene derecho: (…) 2. A la
igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole”.

15. Todos los tratados internacionales, así como la propia Constitución Política apunta a que
“TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY”, y la magistrada KEYLY MERY GARAY ROBLES
conoce bien este principio, sin embargo, opta por otorgar un trato desigual a las partes
procesales a sabiendas de la regulación expresa contenida en el art. 360 del CPP numeral 2
que precisa que la audiencia podrá suspenderse por razones de enfermedad del imputado o
su abogado defensor; y en el presente caso, son ambos (abogado e imputado) los que se
encontraban enfermos por causa del virus Covid-19 y eso ha quedado debidamente probado
con las pruebas de laboratorio y recetas médicas que se anexaron al proceso, por lo tanto,
correspondía no solo el aplazamiento del proceso, sino incluso el quiebre del juicio oral, si la
salud de las partes así lo ameritaba.
11

CON RELACION A LA DENUNCIADA INES HUAMAN CUBAS

16. Ahora bien, otro hecho constitutivo de delito ocurrió el día 24.ENE.2022, cuando la
magistrada KEYLY MERY GARAY ROBLES no asiste a la audiencia de continuación de juicio
oral por razones de salud, ante lo cual el coordinador de causas Javier Tomasiche informa
que debido a este hecho (enfermedad de la magistrada) no se podrá realizar la audiencia, y
que la reprogramación de la misma se notificará a la casilla electrónica de las partes
procesales. Acto seguido el especialista judicial (Ronald Soberon) hace uso de la palabra
para informar que debido a la licencia por enfermedad de la magistrada GARAY ROBLES, la
magistrada INES MARLENE HUAMAN CUBAS ha asumido la encargatura del despacho y ha
emitido la Resolución Nº 82 de fecha 24 de Enero del 2022, procediendo a dar lectura de la
misma.

17. Es preciso indicar que la precitada Resolución Nº 82 indica textualmente lo siguiente:


“Asimismo, tomándose en consideración el artículo 360ª numerales 1, 2 literal a y 3, debe
REPROGRAMARSE la presente continuación de juicio oral para el día VEINTISIETE DE
ENERO del presente año a horas TRES DE LA TARDE, con la concurrencia obligatoria de
todos los sujetos procesales, con los mismos apercibimientos decretados en la resolución que
convocó a la presente querella. Las partes, deberán ingresar por el aplicativo GOOGLE MEET,
con el siguiente enlace meet.google.com/yay-qpjv-rqk , el mismo que será puesto en
conocimiento de sus respectivos correos electrónicos, con los mismos apercibimientos
decretados, asimismo deberá convocarse a la defensa pública en caso no concurra la defensa
particular de los querellado. Avocándose al conocimiento del presente proceso la Señora Jueza
que suscribe por disposición superior (…)”. (ANEXO 9)
12

18. La delictuosidad de esta conducta, radica en el hecho de que la denunciada INES


MARLENE HUAMAN CUBAS era una juez AJENA al proceso que CARECÍA DE COMPETENCIA
para emitir resoluciones, incluso para avocarse al conocimiento de esta causa, porque este
proceso se encontraba en fase de audiencia continuada de juicio oral, la cual se rige bajo los
principios de inmediación y de identidad personal del juzgador, por lo tanto, solo la juez a
cargo de este proceso (KEYLY MERY GARAY ROBLES) podía emitir resoluciones,
reprogramar fechas de audiencia y mantener los apercibimientos decretados.

Sin embargo, la denunciada INES MARLENE HUAMAN CUBAS, usurpando funciones que solo
le correspondían a la magistrada Garay Robles emitió esta resolución 82º reprogramando la
fecha de audiencia y manteniendo los mismos apercibimientos decretados por la juez KEYLY
GARAY ROBLES. A sabiendas de que ella se encontraba a cargo, únicamente, del Primer
Juzgado Penal Unipersonal de Barranca, más no del Segundo Juzgado Penal Unipersonal, y
conociendo además de que este proceso se encontraba en fase de continuación de juicio
oral, y que su intromisión afectaría el debido proceso y el principio de inmediación, pero, aun
así, decide ejercer funciones y emitir esta resolución agraviante, manteniendo los mismos
apercibimientos decretados en contra de mi patrocinado.

19. De acuerdo a la doctrina y a la jurisprudencia el delito de usurpación de funciones


contiene cuatro supuestos típicos y una circunstancia agravante específica:

 El primer supuesto típico está referido a la usurpación de la función pública


propiamente dicha: “Cuando el agente, sin título o nombramiento, usurpa una
función pública…”
 El segundo supuesto típico está referido específicamente a la usurpación de
dar “…órdenes militares o policiales”.
 El tercer supuesto típico se refiere a lo que un sector doctrinal ha denominado
“prolongación ilícita de actividad funcional pública”: “Cuando el agente, habiendo
sido destituido, cesado, suspendido o subrogado de su cargo continúa ejerciéndolo”.
 La cuarta hipótesis típica de usurpación consiste “…en el ejercicio de funciones
correspondientes a cargo diferente del que se tiene…”
Finalmente, el último párrafo del art. 361 contiene una circunstancia agravante
específica del delito de usurpación de autoridad, a saber: “Cuando el agente, para
perpetrar la comisión del delito, presta resistencia o se enfrenta a las fuerzas del orden”
13

En este caso en particular aplica la cuarta hipótesis típica consistente: “en el ejercicio de
funciones correspondientes a cargo diferente del que se tiene”; puesto que, la denunciada
(INES MARLENE HUAMAN CUBAS) conociendo los límites de sus funciones, como juez del
Primer Juzgado Penal Unipersonal de Barranca, invadió dolosamente las atribuciones o
facultades que correspondían a la juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal (Keyly Mery
Garay Robles) emitiendo resoluciones, reprogramando fecha de audiencia y manteniendo los
apercibimientos decretados, a sabiendas de que sus atribuciones se encontraban limitadas al
despacho del Primer Juzgado Penal Unipersonal de Barranca.

20. Adviértase, que aquí no se trata de una magistrada que ejerció funciones por encargo del
titular del pliego o en este caso por encargo de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia
de Huaura, ya que, no existe ninguna resolución administrativa por parte de la Presidencia
donde se le haya encargado de manera expresa el despacho del Segundo Juzgado Penal
Unipersonal y menos aún, donde se le haya ordenado avocarse a las audiencias
CONTINUADAS de juicio oral, ello es así, porque previo a la interposición de esta denuncia
hemos realizado una búsqueda por transparencia y acceso a la información pública donde
no hemos obtenido ninguna resolución administrativa que faculte a la denunciada avocarse
a las audiencias continuadas de juicio oral iniciadas por su coimputada, y porque de existir tal
resolución ésta sería inconstitucional y ese mandato ilegal, y porque aún en el hipotético
caso de que existiera dicha resolución, la magistrada igual incurre en delito de usurpación de
funciones, ya que este delito también se comete cuando el funcionario público acepta
ejercer otras funciones a través de una delegación ostensiblemente ilegitima.

21. Téngase en cuenta que la conducta delictiva de la denunciada (INES MARLENE HUAMAN
CUBAS) radica en el hecho de que esta magistrada (de manera indebida) se avocó a un
proceso que se encontraba en fase de audiencia continuada de juicio oral, a sabiendas de
que su intromisión constituía una VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PROCESAL
PENAL, una violación del Artículo V inciso 1. del Título Preliminar del Código Procesal Penal
cuyo tenor es el siguiente:
“Art. V.- Competencia judicial
14

1. Corresponde al órgano jurisdiccional la dirección de la etapa intermedia


y, especialmente, del juzgamiento, así como expedir las sentencias y
demás resoluciones previstas en la Ley."(resaltado y subrayado nuestro)

Especialmente, una vulneración del art. 359º inciso 1. del CPP, mismo que señala:
“Art. 359.- Concurrencia del Juez y de las partes
1. El juicio se realizará con la presencia ininterrumpida de los
Jueces, el Fiscal y de las demás partes, salvo lo dispuesto en los
numerales siguientes (…)” (resaltado y subrayado nuestro)

La norma en mención es clara en lo referente a la obligación que corresponde al juez de


concurrir a las audiencias, cuya presencia es ininterrumpida.

22. Asimismo, su conducta constituye una trasgresión del art. 363º inciso 1. CPP que regula el
papel indelegable del juez como director del juicio, estableciendo que:

“Art. 363.- Dirección del juicio


1. El Juez Penal o el Juez Presidente del Juzgado Colegiado dirigirán el
juicio y ordenará los actos necesarios para su desarrollo. Le corresponde
garantizar el ejercicio pleno de la acusación y de la defensa de las partes.
Está facultado para impedir que las alegaciones se desvíen hacia aspectos
impertinentes o inadmisibles, sin coartar el razonable ejercicio de la
acusación y de la defensa. También lo está para limitar el uso de la palabra
a las partes y a sus abogados, fijando límites igualitarios para todos ellos,
de acuerdo a la naturaleza y complejidad del caso, o para interrumpir a
quien hace uso manifiestamente abusivo de su facultad. (…)”. (resaltado y
subrayado nuestro)

El citado precepto legal no deja duda respecto a que la conducción del proceso se encuentra
a cargo del Juez Penal o Colegiado.

23. Empero, adviértase que esta intromisión lo hace con el pleno conocimiento y
consentimiento de la magistrada KEYLY MERY GARAY ROBLES prueba de ello es que en su
resolución 82, la magistrada HUAMAN CUBAS señala que su avocamiento es por razón de
habérsele otorgado licencia por motivos de salud a la magistrada KEYLY MERY GARAY
ROBLES dando a entender que solo por esa fecha estaba asumiendo la dirección del
proceso, pero que en la próxima audiencia la magistrada KEYLY MERY GARAY ROBLES
15

continuaría con el juicio oral, y asimismo ocurrió, pues, el día 27 de Enero del 2022, la
magistrada KEYLY MERY GARAY ROBLES continuó con la audiencia de juicio oral (como si no
hubiera existido ninguna afectación al debido proceso) convalidando los actos nulos
realizados por la magistrada HUAMAN CUBAS y ejecutando el apercibimiento decretado por
esta última (ya que le impuso una defensa de oficio a mi patrocinado) lo cual refleja a las
claras que la magistrada KEYLY MERY GARAY ROBLES tenía pleno conocimiento del
avocamiento indebido de la magistrada HUAMAN CUBAS y consintió estos actos a sabiendas
de que ello vulneraba el principio de inmediación y debido proceso, y peor aún, sin declarar
el quiebre del juicio oral.

24. El principio de Legalidad Procesal Penal en un Estado de Derecho postula una forma
especial de vinculación de las autoridades jurisdiccionales al ordenamiento jurídico vigente,
según la cual, toda autoridad solamente puede actuar en la medida en que se encuentre
facultada para hacerlo por el mismo ordenamiento. La ley procesal debe ser suficiente para
disciplinar el ejercicio de la función jurisdiccional y de la actividad de las partes ante ella, en
forma tal que no queden lagunas importantes por llenar ni reglamentaria. Las exigencias de
la ley procesal han de tener garantizada eficacia material y formal, al punto que toda
violación al ordenamiento procesal habrá de convertirse automáticamente en violaciones al
debido proceso.

Es así que, los actos procesales propios del juicio deben ser desarrollados conforme a lo
establecido en la norma que los regula, para el caso en particular es el Código Procesal Penal
el cuerpo normativo que lo rige. La fórmula se puede expresar en términos generales de la
siguiente manera: para las autoridades jurisdiccionales sólo está permitido lo que esté
constitucional y legalmente autorizado de forma expresa, y todo lo que no les esté
autorizado les está vedado.

IV.- MEDIOS PROBATORIOS.

En calidad de medios probatorios, se adjuntan los siguientes instrumentales:

1. La Demanda de Querella interpuesta por JUANA MERCEDES CABALLERO GARCIA contra


de CARLOS YOFRÉ LÓPEZ SIFUENTES por la presunta comisión de los delitos contra el Honor
16

en la modalidad de Calumnia, Difamación Agravada y Difamación o Injuria encubierta o


equivoca. (Anexo 1)

2. La Resolución N° 09 emitida por el magistrado RAUL ESTEBAN CARO MAGNI donde


resuelve, entre otros: “NO INSTALAR AUDIENCIA DE JUICIO ORAL E INHIBIRSE DEL
CONOCIMIENTO DEL PRESENTE PROCESO. (Anexo 2)

3. La Resolución Nº 19 de fecha 26.OCT.2020 emitida por la Sala Penal de Apelaciones de


Huaura, donde se resuelve que el proceso sea derivado al despacho de la Magistrada KEYLY
MERY GARAY ROBLES a cargo del SEGUNDO JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE
BARRANCA, para que tramite la causa conforme corresponde. (Anexo 3)

4. El Certificado Médico expedido por el Dr. Jack Marlon Jara Reyes con CMP 48081 de fecha
12.ENE.2022, y el Examen de Inmunología expedido por el Laboratorio Clínico “ALFAMEDIC”
de fecha 13.ENE.2022, que demuestran el delicado estado de salud de mi patrocinado en
dicha fecha. (Anexo 4)

5. La Ficha Clínica Epidemiológica expedida por el Minsa y la Receta Médica expedida por el
Dr. Javier Nole Delgado – CMP 15804 ambos de fecha 13.ENE.2022 que demuestran el
delicado estado de salud del abogado JORGE ROMERO CHAVEZ en dicha fecha. (Anexo 5)

6. Escrito de fecha 17 de Enero del 2022 presentado ante el juzgado donde se adjuntó la
prueba documental que corroboraba el grave estado de salud del abogado defensor y del
propio imputado. (Anexo 6)

7. Copia del Acta de Registro de Índice de Audiencia de fecha 17.ENE.2022. (Anexo 7)

8. La Resolución Nº 33 de fecha 19.MAY.2021, donde se resuelve interrumpir el debate y


reprogramar nueva fecha para la realización de la audiencia de juicio oral por motivos de
enfermedad de la magistrada Keyly Mery Garay Robles. (Anexo 8)

9. La Resolución Nº 82 de fecha 24.ENE.2022, emitida por la Juez INES MARLENE HUAMAN


CUBAS, donde reprograma fecha de audiencia y mantiene los apercibimientos decretados
pese a ser una juez ajena al proceso. (Anexo 9)
17

V. ANEXOS
10. Adjunto adicionalmente copia simple de mi Documento Nacional de Identidad. (Anexo
10)

POR LO EXPUESTO:
Solicito a su digno despacho se sirva disponer el inicio de una investigación preliminar y en
su debida oportunidad aplicar las sanciones que correspondan por la comisión de estos
graves hechos materia de denuncia.

Barranca, 01 de Marzo del 2022.

También podría gustarte