UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONALDE INGENIERIA
INGENIERIA DE MINAS PETROLEOYGEOTECNIA
CARRERA DE INGENIERIA DE MINAS
DESAGUE Y DRENAJE MINERO
MIN 3531
LEY DE STOKES
DOCENTE: Ing. GILBERTO VILLAREROEL VEGA
AUXILIAR: Univ. CONDORI EUGENIO
NOMBRE: Univ. APAZA TUMIRI JHOREEL
MATERIA: MIN 3531
FECHA: 14-12-21
LEY DE STOKES
La ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por
objetos esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un
régimen laminar de bajos número de Reynolds. En general la ley de Stokes
es válida en el movimiento de partículas esféricas pequeñas moviéndose a
velocidades bajas.
La condición de bajos números de Reynolds implica un flujo laminar lo cual
puede traducirse por una velocidad relativa entre la esfera y el medio
inferior a un cierto valor crítico. En estas condiciones la resistencia que
ofrece el medio es debida casi exclusivamente a las fuerzas de rozamiento
que se oponen al deslizamiento de unas capas de fluido sobre otras a
partir de la capa límite adherida al cuerpo.
La ley de Stokes es el principio usado en los viscosímetros de esfera
en caída libre, en los cuales el fluido está estacionario en un tubo vertical
de vidrio y una esfera, de tamaño y densidad conocidas, desciende a
través del líquido. Si la bola ha sido seleccionada correctamente alcanzará
la velocidad terminal, la cual puede ser medida por el tiempo que pasa
entre dos marcas de un tubo.
A veces se usan sensores electrónicos para fluidos opacos. Conociendo las
densidades de la esfera, el líquido y la velocidad de caída se puede
calcular la viscosidad a partir de la fórmula de la ley de Stokes. Para
mejorar la precisión del experimento se utilizan varias bolas. La técnica es
usada en la industria para verificar la viscosidad de los productos, por
ejemplo, la glicerina o el sirope.
La importancia de la ley de Stokes está ilustrada en el hecho de que ha
jugado un papel crítico en la investigación de al menos 3 Premios Nobel.1
La ley de Stokes también es importante para la compresión del
movimiento de microorganismos en un fluido, así como los procesos de
sedimentación debido a la gravedad de pequeñas partículas y organismos
en medios acuáticos.
También es usado para determinar el porcentaje de granulometría muy
fina de un suelo mediante el ensayo de sedimentación.
En la atmósfera, la misma teoría puede ser usada para explicar porque las
gotas de agua (o los cristales de hielo) pueden permanecer suspendidos
en el aire (como nubes) hasta que consiguen un tamaño crítico para
empezar a caer como lluvia (o granizo o nieve). Usos similares de la
ecuación pueden ser usados para estudiar el principio de asentamiento de
partículas finas en agua u otros fluidos
La ley de Stokes puede escribirse como:
La condición de bajos números de Reynolds implica un flujo laminar lo
cual puede traducirse por una velocidad relativa entre la esfera y el medio
inferior a un cierto valor crítico. En estas condiciones la resistencia que
ofrece el medio es debida casi exclusivamente a las fuerzas de
rozamiento que se oponen al deslizamiento de unas capas de fluido sobre
otras a partir de la capa límite adherida al cuerpo. La ley de Stokes se ha
comprobado experimentalmente en multitud de fluidos y condiciones.
Si las partículas están cayendo verticalmente en un fluido viscoso debido a
su propio peso puede calcularse su velocidad de caída o sedimentación
igualando la fuerza de fricción con el peso aparente de la partícula en el
fluido