0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Las Ciencias Veterinarias y La Salud Pública (Actividad 8)

El documento describe la estrecha relación entre la salud animal y la salud humana, señalando que muchas enfermedades humanas provienen de animales y que el control de enfermedades animales previene enfermedades humanas. También explica el papel de los veterinarios en garantizar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Cargado por

María Mary
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Las Ciencias Veterinarias y La Salud Pública (Actividad 8)

El documento describe la estrecha relación entre la salud animal y la salud humana, señalando que muchas enfermedades humanas provienen de animales y que el control de enfermedades animales previene enfermedades humanas. También explica el papel de los veterinarios en garantizar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Cargado por

María Mary
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Las Ciencias Veterinarias y la Salud Pública

Casi dos tercios del total de las enfermedades que se transmiten en humanos, han sido
adquiridas a través de un animal vertebrado (61%) y tres de cada cuatro enfermedades
emergentes que afectan al humano, tienen el mismo origen. Por tanto, resulta evidente que, si
controlamos la enfermedad en los animales, evitamos la enfermedad en los humanos.

El concepto «Una sola salud» fue introducido por la OIE a comienzos de la década del año 2000,
se trata de una estrategia mundial para aumentar la comunicación y la colaboración
interdisciplinar en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente,
entendiendo que todos ellos se encuentran conectados. La interrelación entre estos tres campos
incentiva y acelera los avances biomédicos, mejora la salud pública, amplía la base de
conocimientos científicos y optimiza la formación y el cuidado médico, salvando muchas vidas.

Video 1 https://www.youtube.com/watch?v=qE8o5ZDplk0

Los Servicios Veterinarios, incluidos sus componentes públicos y privados, tienen un papel
esencial en la elaboración e implementación de políticas de gestión de los riesgos sanitarios.
Protegiendo la sanidad y el bienestar animal, los Servicios Veterinarios contribuyen a mejorar la
salud humana en sentido estricto, así como la seguridad alimentaria y la inocuidad de los
alimentos.
Los MV trabajamos en:

• Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos de origen animal


• Educación y promoción de la salud en función de hábitos de consumo
• Control ante y post mortem en frigoríficos
• Control y Asesoría integral a la cadena productiva

Para garantizar la inocuidad los veterinarios estamos presentes:

“En la producción, tenemos la labor de vigilar, prevenir y controlar las enfermedades de los
animales. Participamos en la gestión del bienestar animal para garantizar animales más fuertes
y más sanos. También controlamos los piensos y realizamos un uso responsable de los
medicamentos”.

“En el transporte nos aseguramos de que se transporten sólo animales sanos y hacemos un
seguimiento de la salud y el bienestar de dichos animales en todo el trayecto”.

“En el matadero, inspeccionamos los animales ante mortem, haciéndoles un examen clínico y
analizando los datos sanitarios facilitados por la granja. Realizamos también el control post
mortem, inspeccionando las canales y haciendo las analíticas pertinentes en el laboratorio”.

Posteriormente, durante el procesamiento, conservación y distribución, "trabajamos en las


empresas, verificando la higiene de cada uno de los procesos por los que pasan los alimentos,
asegurando su calidad y la seguridad de los mismos”.

Por último, ya “en el supermercado o restaurante, los veterinarios somos los encargados de
hacer la mayoría de las inspecciones de sanidad a las diferentes superficies que procesan,
almacenan, distribuyen o venden alimentos. Nos encargamos de la verificación de la higiene de
los diferentes procesos, del cumplimiento de unos prerrequisitos mínimos y de la integridad de
la cadena de frío en caso de que sea necesario”.

En cada empresa, en cada eslabón trabajan Veterinarios, su tarea además es controlada por
otros Veterinarios que trabajan en el estado por ejemplo en SENASA.

Video 2 https://www.youtube.com/watch?v=NdmkJN5HsXA

Cuando los controles fallan o no existen se aumentan considerablemente el riesgo de aparición


de “Enfermedades Transmitidas por alimentos” (ETAs).

• La OMS estima que las enfermedades diarreicas producen la muerte de 2.2 millones de
personas anualmente; 1.9 millones son niños
• Más de 250 enfermedades son diseminadas a través de los alimentos
• Los peligros en alimentos no son sólo microbiológicos, también pueden ser químicos y
físicos

Veterinaria y ambiente

En este sentido, la WVA y HealthforAnimals han elegido como tema del Día Mundial Veterinario
de 2020 la “protección del medio ambiente para mejorar la salud animal y humana”. “El Día
Mundial de la Veterinaria 2020 celebrará el trabajo de los veterinarios para proteger nuestro
medio ambiente”, resaltan.
"Los veterinarios, en su papel de defensores de la salud y el bienestar de los animales, tienen
una responsabilidad y también una oportunidad de salvaguardar nuestro medio ambiente para
las generaciones futuras. Sus acciones pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático,
garantizar la eliminación adecuada de los medicamentos y apoyar el uso responsable de los
recursos naturales (por ejemplo, agua y alimento) necesarios para la cría de ganado".

Tenemos una particular mirada sobre el concepto de Salud, desde los inicios de nuestra
profesión vemos la importancia de la dinámica interacción entre animales, ambiente y seres
humanos. Tal vez por ello Luis Pasteur acuño, a fines del siglo XIX la conocida frase: “La medicina
cura al hombre, la veterinaria cura a la Humanidad.” Otra muestra de esto es el lema del escudo
de la profesión veterinaria en España que desde 1922 dice ““Hygia pecoris Salus Populi” (higiene
animal, salud del pueblo).

Video 3 https://youtu.be/q9Kae9WsLB0

El enfoque meramente clínico de la enfermedad animal, deberá cambiarse por el concepto más
amplio de la salud pública y la medicina preventiva y productiva en salud animal, en todas sus
dimensiones, incluyendo importantes roles en actividades de tipo social y económicas,
formando parte de verdaderos “equipos de salud”. No nos resulta imposible comprender que
un veterinario trabaje codo a codo con médicos, psicólogos, biólogos, bioquímicos, asistentes
sociales, antropólogos, educadores y un sinnúmero de otros profesionales.

También podría gustarte