FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA
CURSO: CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALISTICA
DOCENTE: WILFREDO RUEDA ZEGARRA
CICLO: IX
TEMA: FORO ASINCRONA 11 LA BALISTICA FORENSE
ALUMNO: YOVERA AGUIRRE SAMUEL JOSUE
Piura - 2021
LA BALISTICA FORENSE
1. ¿Que estudia y en que nos apoya la balística forense en la criminalística?
La balística es el estudio físico y químico de los proyectiles, sus partes, y sus efectos.
Dentro de los proyectiles que un experto en Balística puede analizar, están: Balas,
Bombas, Cohetes, Misiles balísticos.
La Balística Forense es la Balística aplicada a la Criminalística. Es decir, una Ciencia
que ayuda a esclarecer los hechos en la investigación de delitos donde intervienen armas
de fuego. Sin embargo, la Balística Forense, analiza tanto las armas de fuego, como
todos los elementos que contribuyen a producir el disparo y los efectos del arma durante
la trayectoria del proyectil y en el blanco final.
2. ¿Qué tipo de peritaje se desarrolla dentro de la balística forense?
El tipo de peritaje se podía decir que serían los siguientes tipos:
Comprobar los hechos, determinar las circunstancias que han producido los
hechos, localización y recogida de indicios.
Identificar y analizar impactos de proyectiles, determinando número de disparos,
posición y distancia a la que se produjeron, etc.
Identificar a los autores de los disparos.
Nos dice también que estudia la trayectoria de un proyectil por efecto de su propia
inercia y con la interacción del medio a través del cual desplaza. Así, si la única fuerza
que le afecta a una bala es la gravedad y el rozamiento del aire (resistencia
aerodinámica), la trayectoria es aproximadamente parabólica. Sin embargo, el propio
peso del proyectil, el efecto de la rotación terrestre, rebotes, los medios que atraviesa
(tejidos, piel, etc.), hacen que la trayectoria pueda cambiar sustancialmente.
Los Peritos en Balística y armas de fuego son especialmente útiles para analizar
accidentes o delitos relacionados con armas. Así, puede determinarse si un disparo ha
sido accidental o intencional, así como determinar las condiciones en que se ha
producido éste.
Así, el análisis de un accidente con armas de fuego por parte de un Perito en Balistica,
puede ser crucial para la reconstrucción del disparo. Especialmente, esto es útil, cuando
hay un tiroteo con agentes de la ley o civiles heridos. Para ello, es fundamental el
estudio en conjunto de los siguientes aspectos:
Pruebas de disparo en laboratorio
Examen de arma y munición:
Tipo de arma y modelo
Número de serie de arma de fuego
Residuos de disparo
Marcas en casquillos
Análisis de pólvora
Investigación y obtención de pruebas en la escena del delito
Colocación de casquillos de bala
Huellas dactilares
Los Peritos en Balística y armas de fuego son amplios conocedores de la aplicación de
la ley y tienen experiencia en la investigación de la escena del crimen. Siendo
especialistas en esta área interdisciplinar, que puede incluir incluso el estudio de
cicatrices y heridas de bala.
Los Peritos en Balística y armas de fuego son amplios conocedores de la aplicación de
la ley y tienen experiencia en la investigación de la escena del crimen. Siendo
especialistas en esta área interdisciplinar, que puede incluir incluso el estudio de
cicatrices y heridas de bala.
El estudio de la escena del crimen, si hay armas de fuego por medio, puede ser
especialmente complejo y requerir del estudio balístico, y otros de hechos desde el
punto de vista científico.
3. Opinión: si la balística forense estudia los aspectos técnicos de los proyectiles o
también estudia sobre los tejidos biológicos de las personas.
Estudia los tejidos biológicos, pues los efectos biológicos son determinados por las
características y parámetros del proyectil, como la masa, el calibre, la velocidad, el
material o su tipo de construcción; y los parámetros del tejido a tomar en cuenta son la
densidad, la elasticidad, su viscosidad y su estructura anatómica.
Las heridas provocadas por disparo de arma de fuego son penetrantes o bien
perforantes. Las heridas penetrantes suceden cuando un proyectil entra en un objeto y
no sale; en las heridas perforantes, el proyectil pasa completamente a través del objeto.
Por ejemplo, un proyectil que golpea en la cabeza puede pasar a través del cráneo y el
cerebro antes de depositarse debajo del cuero cabelludo; en consecuencia, produce una
herida penetrante en la cabeza, pero una herida perforante en el cráneo y el cerebro.