Master Neuropsicologia Clinica SP
Master Neuropsicologia Clinica SP
Neuropsicología Clínica
Máster online en
Neuropsicología
Clínica
Modalidad: online
Duración: 12 meses
Titulación: Universidad CEU San Pablo
60 créditos ECTS
Horas lectivas: 1.500 h.
Acceso web: techtitute.com/psicologia/master/master-neuropsicologia-clinica
Índice
01 02
Presentación Objetivos
pág. 4 pág. 8
03 04 05
Competencias Dirección del curso Estructura y contenido
pág. 12 pág. 18 pág. 22
06 07
Metodología Titulación
pág. 32 pág. 40
01
Presentación
Este Máster está diseñado para discernir el funcionamiento cerebral ante la salud y la
enfermedad. Por ello, no entra tanto en el conocimiento de las estructuras cerebrales,
como “en el comportamiento de estas estructuras en los distintos trastornos mentales.
El objetivo esencial de este Máster online en Neuropsicología Clínica, es dar al Este Máster online en Neuropsicología Clínica contiene el programa científico más
psicólogo el dominio de los mecanismos neurológicos y bioquímicos que suceden en la completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del curso son:
enfermedad mental y en la salud. Desarrollo de más de 75 casos clínicos presentados por expertos psicólogos.
La comprensión de las estructuras químicas y anatómicas que intervienen en cada uno Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que
de los procesos dentro del campo de la salud y también de los trastornos mentales, están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas
aporta una visión global necesaria para el verdadero dominio en el discernimiento del disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
ser humano. Novedades diagnóstico-terapéuticas sobre evaluación, diagnostico e intervención
El conocimiento del funcionamiento de nuestro cerebro es imprescindible para de los procesos biológicos y neurológicos que explican la enfermedad mental.
comprender la enfermedad mental y esencial para descubrir sus soluciones. Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para
mejorar el aprendizaje.
Dominar la implicación de la química cerebral y la activación de ciertas zonas del cerebro
en el comportamiento y la manera de relacionarse con el medio, es hoy uno de los Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones
avances más interesante que todo psicólogo debería manejar. sobre las situaciones clínicas planteadas.
Con especial hincapié en la psicología basada en la evidencia y las metodologías de
La relación bioquímica cerebral y de las estructuras límbicas con las emociones básicas,
la investigación en psicología.
así como la manera en que repercute en nuestro comportamiento y consciencia el
sistema reticular, son temas que han investigado los autores de este Máster en los Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de
últimos 15 años. discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con
El psicólogo adquirirá, gracias a este Máster, un dominio de los últimos conocimientos
conexión a internet.
tanto en evaluación, como en diagnostico e intervención de los procesos biológicos y
neurológicos que explican la enfermedad y por ello también de las herramientas que
permiten crear un proceso biológico y neurológico de salida o mejoría del trastorno.
Describir el funcionamiento global del cerebro y la bioquímica que lo activa o lo Describir los fundamentos biológicos de la conducta.
inhibe. Explicar la filogenia desde la ontogenia cerebral.
Manejar la actividad cerebral como mapa de los trastornos mentales. Manejar el entramado neurológico y bioquímico en la globalidad del
Describir la relación cerebro-mente. comportamiento humano.
Desarrollar las tecnologías que producen cambios en el cerebro para conseguir salir Desarrollar modelos que comprendan desde la actividad cerebral la salud y la
de la enfermedad mental. enfermedad mental.
Describir los trastornos neurológicos más habituales en la consulta psicológica. Describir la actividad bioquímica y anatómica especifica en cada trastorno mental.
Describir las relaciones entre el sistema nervioso central, el endocrino y el Explicar los antagonistas y agonistas bioquímicos de la globalidad cerebral.
inmunológico. Adquirir conocimientos farmacológicos en el tratamiento de la enfermedad mental.
Manejar la psicofarmacología actual e integrar estos conocimientos en las Capacitar en el desarrollo de modelos psicológicos que mejoren el desequilibrio
herramientas psicológicas que pueden mejorar la enfermedad mental. bioquímico y anatómico.
Implicar en la intervención multidisciplinar en los trastornos mentales.
Explicar los reguladores de la conducta humana.
Presentar las herramientas por imagen en la investigación neurológica.
Implicar en los descubrimientos científicos de última generación.
Describir los avances psiconeurológicos implicados en la salud y la enfermedad.
Enumerar las distintas etapas en el análisis del estímulo.
Manejar los motores bioquímicos y neurológicos que consiguen el establecimiento
de una memoria y en la extinción de esta.
Objetivos | 11
Domina y describe los fundamentos neurológicos de la conducta. Desarrolla la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo
Entiende y explica la anatomía y el funcionamiento de nuestro sistema nervioso habilidades para trabajar equipo.
central, sistema nervioso autónomo, endocrino e inmunológico. Reconoce la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional
Comprende la bioquímica cerebral y explica su implicación en la conducta. prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma y continuada de
nuevos conocimientos.
Domina el comportamiento bioquímico que sucede en los trastornos mentales.
Desarrolla la capacidad de análisis crítico e investigación en el ámbito de su
Maneja la activación y la inhibición de las distintas estructuras neuroanatomías que
profesión.
participan en los trastornos mentales.
Relaciona los elementos neurobiológicos que suceden en los trastornos más
comunes que acuden a la clínica ambulatoria del psicólogo.
Domina los distintos fármacos que se emplean en la psiquiatría y la neurología
actual.
Emplea los mapas neurológicos y los ríos de química que suceden en los pilares
fundamentales de nuestro comportamiento.
Competencias | 15
Conoce como el cerebro del reptil tiene que ver con las inteligencias básicas, de los Conoce las funciones del Puente de Varolio.
patrones y de los parámetros. Conoce cómo influye el bulbo raquídeo en nuestro sistema global de
Domina la relación del sistema límbico con nuestro universo emocional. comportamiento.
Tiene conocimiento de las químicas cerebrales que inciden en nuestras emociones. Comprende la descripción y función del Cerebelo.
Conoce las sedes neurológicas de nuestras emociones. Domina el papel global de las Amígdalas.
Investiga sobre la intuición y su parte científica y medible. Domina el papel global del Hipocampo.
Sabe de los mecanismos inconscientes de la inteligencia emocional. Domina el papel global del Hipotálamo.
Determina desde el conocimiento científico que la “emoción decide y la razón Domina el papel global del Cíngulo.
justifica”. Domina el papel global del Tálamo sensorial.
Sabe sobre los motores de la motivación en el ser humano. Domina el papel global de los núcleos de la base.
Diferencia desde la realidad neurológica el hecho de pensar del de reflexionar. Domina el papel global de la región gris periacuductal.
Descubre la sucesión evolutiva de nuestro neocórtex Domina el papel global de la hipófisis.
Tiene conocimiento de la capacidad racional de asociar, representar en el espacio y Domina el papel global del Núcleo accumbens.
reflexionar.
Conoce la teoría de la evolución cerebral de R. Carter en 2002.
Conoce las fibras Alfa y su función.
Maneja el papel global del Lóbulo frontal orbital.
Conoce las fibras Beta y su función.
Vincula la transmisión neuromotora y la sensopercepcion.
Conoce las fibras Gamma y su función.
Tiene conocimiento del eje hipotálamo y el sistema endocrino.
Conoce las fibras Delta y su función.
Comprende los mecanismos neurológicos y las químicas que regulan la temperatura,
Revisa y enumera las fibras nerviosas simpáticas y las preganglionares. la presión arterial, la ingesta de alimentos y la función reproductora.
Sabe diferenciar los mecanoreceptores de otras fibras. Asimila los últimos conocimientos sobre la relación sistema nervioso y el sistema
Domina la importancia en el dolor y la sensibilidad de los nocioceptores simpáticos. inmune.
Conoce la morfología y la función de las fibras Preganglionares. Identifica los elementos que hacen posible que sean efectivas las células NK.
Descubre los mecanismos simpáticos y parasimpáticos. Tiene conocimiento de la relación de los linfocitos y la eficacia de las NK.
Sabe las funciones y mecanismos de los nervios raquídeos. Conoce los descubrimientos actuales para conocer ciertas enfermedades y los
Sabe diferenciar entre la comunicación eferente y aferente. errores del sistema inmunológico como precursor final de estos trastornos.
Sabe las propiedades de la sustancia gris y su vehículo de comunicación, sustancia Anuncia y pone en interrogación una especialidad global y macro que podríamos
blanca. denominar psiconeuroinmunoendocrinologia.
Competencias | 17
Conoce la relación de la hiperactividad de las amígdalas y los ataques de pánico. Describe las secuelas del desequilibrio de la Acetilcolina.
Conoce la relación de la hiperactividad de los núcleos caudados y el trastorno Describe las secuelas del desequilibrio de la Dopamina tanto la DAe como la DAi.
obsesivo compulsivo. Diferencia las distintas estructuras implicadas en los desórdenes mentales.
Domina la relación de la inhibición del cíngulo y la hipocondría. Conoce la importancia fundamental del sistema reticular en los posteriores relés de
Identifica la hiperactividad de la región gris y la petrificación literal del aparato motor nuestro cerebro.
y sensorial. Descubre el mapa cerebral a través de las Áreas de Brodmann.
Describe la actividad del núcleo accumbens y el placer, la alegría y el bienestar. Sabe diferenciar en la neuroanatomía las cinco fases de la evolución del cerebro
Comprende como al activarse el área tegmental ventral eso que hacemos se refuerza humano.
para hacerlo más veces. Conoce que la primera fase fue el desarrollo del tronco encefálico.
Conoce la actividad del hipotálamo y el deseo y necesidad de comer siempre que Conoce que la segunda fase fue el desarrollo del sistema límbico.
este el estímulo alimentario delante.
Conoce que la tercera fase fue el desarrollo del cortex.
Conoce la vinculación de la hipófisis en el estrés.
Conoce que la cuarta fase fue la diferenciación hemisférica.
Comprende la química y la neuroanatomía que precede a las diez emociones
Conoce que la quinta fase fue la evolución del lóbulo frontal orbital.
básicas.
Domina la bioquímica y la neuroanatomía de los trastornos de la conciencia y la
Comprende y domina el entramado que desemboca en el impulso nervioso.
memoria.
Asimila lo que hoy conocemos sobre los neurotransmisores y sus relaciones
Describe el uso de los fármacos denominados benzodiacepinas.
agonistas y antagonistas.
Domina las sedes de las emociones, los sentimientos, los pensamientos, y el acto
Comprende el desempeño del Ácido Gamma-Amino Butírico.
reflexivo.
Conoce las relaciones entre la acetilcolina, adrenalina, noradrenalina, serotonina y
dopamina.
Sabe diferenciar las funciones de la DAe y DAi.
Asimila la importancia de las encefalinas y endorfinas endógenas en el
Aprovecha la oportunidad y da el paso para
comportamiento.
Conoce la familia de Catecolaminas e Indolaminas.
ponerte al día en las últimas novedades en
Sabe los desequilibrios o trastornos que hay detrás de los desequilibrios en los el manejo de la neuropsicología clínica.
distintos neurotransmisores.
Describe las secuelas del desequilibrio de la Naradrenalina.
Describe las secuelas del desequilibrio de la Serotonina.
04
Dirección del curso
El programa incluye en su cuadro docente especialistas de referencia en neuropsicología
clínica, que vierten en este Máster la experiencia de su trabajo. Además participan, en
su diseño y elaboración, otros especialistas de reconocido prestigio que completan el
programa de un modo interdisciplinar.
Dirección del curso |19
Dirección
Coordinador
González, Mónica.
Psicóloga responsable del Departamento de Psicología Infantil y Juvenil del Hospital
Quirón de Marbella y de Avatar Psicólogos.
Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicología de la Salud por el Instituto
Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado (I.E.P.T.L.)
Kaisser, Carlos. M.D. Médico especialista en O.R.I.
Jefe de servicio de O.R.I. del Hospital General de Segovia.
Académico de la Real Academia de Medicina de Salamanca.
Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicología de la Salud.
Experto en Medicina Psicosomática.
Martinez-Lorca, Manuela.
Doctora en Psicología por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Psicóloga Sanitaria.
Docente en el departamento de Psicología de la UCLM. Máster en Psicoterapia de
Tiempo Limitado y Psicología de la Salud por el Instituto Europeo de Psicoterapias
de Tiempo Limitado.
Especialista en Hipnosis Clínica y Relajación.
05
Estructura y contenido
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los
mejores centros hospitalarios y universidades del territorio nacional, conscientes de la
relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con
enfermedad mental o alteraciones psicológicas, y comprometidos con la enseñanza de
calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.
Estructura y contenido | 23
Módulo 2. Principios de neuroanatomia 2.10. Córtex cerebral (Teoría sobre evolución cerebral, Carter 2002).
2.10.1. Corteza Parietal.
2.1. Clasificación de las fibras nerviosas (Erlanger y Gasser).
2.10.2. Lóbulos frontales (6m).
2.1.1. Alfa.
2.10.3. Sistema Límbico (12 m).
2.1.2. Beta.
2.10.4. Áreas del Lenguaje: 1º Wernicke, 2º Broca. (18 m).
2.1.3. Gamma.
2.11. Lóbulo frontal orbital.
2.1.4. Delta.
2.12. Relaciones funcionales del SN con otros órganos y sistemas.
2.1.5. Simpáticas.
2.13. Transmisión Motoneurona.
2.1.6. Preganglionares.
2.14. Sensopercepción.
2.1.7. Mecanoceptores.
2.15. Neuroendocrinología (relación hipotálamo-sistema endocrino).
2.1.8. Nocioceptores simpáticas.
2.15.1. Regulación temperatura.
2.1.9. Preganglionares.
2.15.2. Regulación presión arterial.
2.2. Sistema nervioso vegetativo.
2.15.3. Regulación de la ingesta de alimentos.
2.3. Médula espinal.
2.15.4. Regulación función reproductora.
2.4. Nervios raquídeos.
2.16. Neuroinmunología (relación sistema nervioso-sistema inmune).
2.5. Comunicación aferente y eferente.
2.17. Mapa que relaciona la emoción con las estructuras neuroanatomícas.
2.6. Sustancia gris.
2.7. Sustancia blanca. Módulo 3. Principios de la bioquímica cerebral
2.8. Tronco encefálico. 3.1. La neurona y su composición.
2.8.1. Mesencéfalo. 3.1.1. Axón.
2.8.2. Puente de varolio. 3.1.2. Cuerpo celular o soma.
2.8.3. Bulbo raquídeo. 3.1.3. Dendritas.
2.8.4. Cerebelo. 3.2. Impulso nervioso.
2.9. Sistema límbico. 3.2.1. Bomba sodio / potasio.
2.9.1. Amígdalas. 3.2.2. Potencial de reposo.
2.9.2. Hipocampo. 3.2.3. Generación del potencial de acción.
2.9.3. Hipotálamo. 3.2.4. Ciclo GABA-Glutamato-Glutamina.
2.9.4. Cíngulo. 3.3. Sinapsis eléctricas y químicas.
2.9.5. Tálamo sensorial. 3.4. Neurotransmisores.
2.9.6. Núcleos de la base. 3.4.1. G.A.B.A.
2.9.7. Región gris Periacuductal. 3.4.2. Acetilcolina. (Ach).
2.9.8. Hipófisis.
2.9.9. Núcleo accumbens.
26 | Estructura y contenido
Módulo 8. Sedes neurológicas del comportamiento Módulo 9. Intervención farmacológica en los trastornos de ansiedad
8.1. Sistema reticular. y el estrés
8.1.1. Partes. 9.1. Trastorno de angustia o de pánico.
8.1.2. Funciones. 9.2. Agorafobia.
8.2. Tronco encefalico. 9.3. Fobia social.
8.2.1. Bioquímica cerebral. 9.4. Fobias específicas.
8.2.2. Influencia de la bioquímica en la mosculatura. 9.5. Trastorno de ansiedad generalizada.
8.3. Activación de las estructuras límbicas. 9.6. Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados.
8.3.1. Plataforma de acción. 9.6.1. Trastorno obsesivo compulsivo.
8.3.2. Motivación. 9.6.2. Trastorno dismórfico corporal.
8.4. Sensación sentida. 9.6.3. Trastorno por acumulación.
8.4.1. Emoción. 9.6.4. Tricotilomanía.
8.4.2. Emociones básicas. 9.6.5. Trastorno de excoriación.
8.5. Estructuras precorticales. 9.7. Trastorno de ansiedad por separación.
8.5.1. Sentimiento. 9.8. Trastorno de adaptación.
8.5.2. Pensamiento no consciente. 9.8.1. Con estado de ánimo deprimido.
8.5.3. Fantasía. 9.8.2. Con ansiedad.
8.6. Estructuras corticales. 9.8.3. Con alteración de la conducta.
8.6.1. Actividad motora. 9.8.4. Con alteración mixta de las emociones o la conducta.
8.6.2. Sensorial. 9.9. Trastornos disociativos.
8.7. Lóbulo frontal orbital. 9.9.1. Trastorno de identidad disociativo.
8.7.1. Reflexión. 9.9.2. Amnesia disociativa.
8.7.2. Ejecución. 9.9.3. Trastorno de despersonalización/desrealizacion.
8.7.3. Planificación. 9.10. Trastornos de síntomas somáticos.
9.10.1. Trastorno de ansiedad por enfermedad.
9.10.2. Trastorno de conversión.
9.10.3. Trastorno facticio.
9.11. Trastornos relacionados con traumas y estrés.
9.11.1. Trastorno de estrés agudo.
9.11.2. Estrés postraumático.
9.11.3. Trastorno de relación social desinhibida.
Estructura y contenido | 31
Ante una determinada situación, ¿qué haría usted? A lo largo de estos meses, el
psicólogo se enfrentará a múltiples casos clínicos simulados basados en pacientes
reales en los que deberá investigar, establecer hipótesis y finalmente, resolver la
situación. Este método hace que los psicólogos aprendan mejor ya que aceptan más
responsabilidad y se acercan a la realidad de su futuro profesional.
Relearning Methodology
06 04
Learning
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio Von-Restorf
from an
de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online Effect
expert
basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que 05
suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de Neurocognitive
casos. context
dependent
learning
Metodología | 37
Con esta metodología hemos formado a más de 40.000 profesionales de la salud con
un éxito sin precedentes, en áreas como pediatría, cirugía, enfermedades infecciosas,
hepatología, etc. Todo ello en un entorno de alta exigencia, con un alumnado
universitario de un perfil socioeconómico alto y una media de edad de 42 años.
En este Máster tendrás acceso a los mejores materiales educativos, preparados a conciencia para ti:
Material de estudio
15 %
Técnicas quirúrgicas y procedimientos clínicos en vídeo
Te acercamos a las técnicas más novedosas, a los últimos avances científicos, al primer
plano de la actualidad enfermera. Todo esto, en primera persona, con el máximo rigor,
explicado y detallado para tu asimilación y comprensión. Y lo mejor, puedes verlos las
veces que quieras.
Resúmenes interactivos
Lecturas complementarias
Artículos recientes, documentos de consenso, guías internacionales..., en nuestra
biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.
Metodología | 39
17 %
Clases magistrales
Existe evidencia científica sobre la utilidad de la observación de terceros expertos.
El denominado Learning from an expert afianza el conocimiento y el recuerdo, y
genera seguridad en nuestras futuras decisiones difíciles
*Apostilla de La Haya. En caso de que el alumno solicite que su titulo en papel recabe la Apostilla de La Haya, TECH EDUCATION realizará las gestiones oportunas para su obtención con un coste añadido de 140€ más gastos de envío del título apostillado.
Máster online en
Neuropsicología
Clínica
Modalidad: online
Duración: 12 meses
Titulación: Universidad CEU San Pablo
60 créditos ECTS
Horas lectivas: 1.500 h.
Máster online en
Neuropsicología Clínica