0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas7 páginas

Guía Actividades RúbricaU1 T2 Revisar Tendencias Del Lidera

Este documento describe una tarea para un curso de gerencia de proyectos. La tarea involucra proponer temas individualmente para una monografía colaborativa sobre liderazgo y desarrollar dicha monografía en grupo. El documento explica los requisitos y criterios de evaluación para la tarea.

Cargado por

ruthcalibella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas7 páginas

Guía Actividades RúbricaU1 T2 Revisar Tendencias Del Lidera

Este documento describe una tarea para un curso de gerencia de proyectos. La tarea involucra proponer temas individualmente para una monografía colaborativa sobre liderazgo y desarrollar dicha monografía en grupo. El documento explica los requisitos y criterios de evaluación para la tarea.

Cargado por

ruthcalibella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Gerencia de Proyectos II
Código: 202086793

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 :


Revisar las tendencias del liderazgo.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
21 de febrero de 2022 20 de marzo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir el siguiente resultado de
aprendizaje:

Reflexionar acerca de la evolución e importancia del liderazgo y el


trabajo en equipo, como competencias clave para el ejercicio del rol
gerencial, en el contexto de los proyectos y las organizaciones.

La actividad consiste en:

• Proponer de manera individual al menos un tema para el desarrollo


de una monografía acerca del liderazgo.
• Elaborar de manera colaborativa la monografía acerca del
liderazgo.

INDIVIDUAL
El estudiante plantea en el foro al menos una propuesta de tema para el
desarrollo de la monografía, ésta deberá desarrollarse en un ámbito
específico de la sociedad actual, donde se profundice en la importancia
del liderazgo (ejemplo: en el ámbito político, en el ámbito de las ONG´s,
en el ámbito de los emprendimientos, etc.). Para la propuesta de tema
que presentará de manera individual, justificará la importancia del tema
para el área de la gerencia de proyectos y para su propio proceso de
aprendizaje en cuanto al tema del liderazgo. Esto lo presenta en un
documento con portada y en Word, pero en formato PDF, durante la
primera semana para la ejecución de la tarea.
1
COLABORATIVA

El grupo selecciona una de las propuestas presentadas por los


integrantes en el foro durante la primera semana. Desarrollan la
monografía, que como se dijo, estará aplicada a alguno de los ámbitos
de la sociedad actual, donde se profundice en la importancia del
liderazgo y su nivel de desarrollo en dicho ámbito.

El grupo debe entregar un documento en PDF que cuente con las


siguientes características:

• Editor de texto MS Word para Windows


• Fuente: Arial 10, interlineado 1,5.

La monografía deberá contener:


• Portada
• Tabla de contenido
• Introducción (1 hoja)
• Desarrollo (entre 3 y 5 hojas)
• Conclusiones (1 hoja).
• Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas, que le
darán soporte teórico, conceptual y metodológico a su trabajo bajo las
Normas APA 6ta edición. Al menos debe tener 10 referencias
bibliográficas técnicas, es decir, relacionadas con el tema de liderazgo.

El documento lo deben subir al “Entorno de Evaluación” de la plataforma,


al menos tres días antes, del cierre de la tarea.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información Inicial debe:


Consultar el material bibliográfico específico para esta tarea.

En el entorno de Aprendizaje debe:


El estudiante debe interactuar en el foro para el desarrollo de esta tarea,
realizando sus aportes, consultas y realimentaciones respectivas.

En el entorno de Evaluación debe:

2
Enviar el trabajo colaborativo desarrollado para la respectiva revisión y
calificación.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

• Proponer en el foro temas para el desarrollo de la monografía


colaborativa.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

• Elaboración y entrega en el entorno de evaluación de la


monografía realizada por el grupo (solo una por grupo).

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 20 puntos
Nivel alto: El estudiante plantea en el foro al menos una
propuesta de tema para el desarrollo de la monografía,
justificando la importancia del tema en el ámbito de la gerencia
de proyectos y para su proceso de aprendizaje en cuanto al tema
del liderazgo.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 11 puntos y 20 puntos
Coherencia técnica
Nivel Medio: El estudiante plantea en el foro al menos una
de la propuesta
propuesta de tema para el desarrollo de la monografía, pero no
individual.
es clara la justificación de la importancia del tema en el ámbito
de la gerencia de proyectos y/o en su proceso de aprendizaje en
cuanto al tema del liderazgo.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 1 puntos y 10 puntos
puntos del total de
125 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante no plantea en el foro al menos una
actividad.
propuesta de tema para el desarrollo de la monografía,
justificando la importancia del tema en el ámbito de la gerencia
de proyectos y para su proceso de aprendizaje en cuanto al
tema del liderazgo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: Los estudiantes plantean en la monografía la
de evaluación:
importancia, el nivel de impacto y el estado actual de la

6
Coherencia técnica competencia de liderazgo, en el tema o sector escogido por el
de la monografía. grupo, bajo criterios de claridad y coherencia técnica.

Este criterio
representa 80 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 51 puntos y 80 puntos
125 puntos de la
actividad. Nivel Medio: Los estudiantes plantean en la monografía algunos
aspectos acerca de la importancia, el nivel de impacto y el estado
actual de la competencia de liderazgo, en el tema o sector
escogido por el grupo, bajo criterios de claridad y coherencia
técnica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 50 puntos

Nivel bajo: Los estudiantes no plantean una monografía con la


importancia, el nivel de impacto y el estado actual de la
competencia de liderazgo en el tema o sector escogido por el
grupo, bajo criterios de claridad y coherencia técnica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Los estudiantes han agregado al menos 10
referencias bibliográficas de calidad técnica relacionadas con el
Tercer criterio de
tema, utilizando las normas APA.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 25 puntos
Uso de Recursos
Bibliográficos
Nivel Medio: Los estudiantes han agregado algunas referencias
bibliográficas técnicas relacionadas con el tema, utilizando las
normas APA.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25
entre 1 puntos y 14 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: Los estudiantes no agregan bibliografía técnica
la actividad
como parte de su monografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

También podría gustarte