0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas9 páginas

PLANEACION - QUINCENA - 7 Mod

El plan de estudios describe una secuencia didáctica sobre los climas y su distribución. Los contenidos incluyen elementos y factores del clima y los tipos de clima y su distribución. Las actividades planeadas son registrar información, leer en grupo, completar tablas y realizar ejercicios del libro de texto para explicar la distribución de los climas basada en sus elementos y factores.

Cargado por

Ronald Vences
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas9 páginas

PLANEACION - QUINCENA - 7 Mod

El plan de estudios describe una secuencia didáctica sobre los climas y su distribución. Los contenidos incluyen elementos y factores del clima y los tipos de clima y su distribución. Las actividades planeadas son registrar información, leer en grupo, completar tablas y realizar ejercicios del libro de texto para explicar la distribución de los climas basada en sus elementos y factores.

Cargado por

Ronald Vences
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PLANEACION DIDACTICA

TRIMESTRE: DOS

EJE: NATURALEZA Y SOCIEDAD

TEMA: PROCESOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD

SECUENCIA DIDACTICA 6: LOS CLIMAS SU DISTRIBUCION

CONTENIDOS  ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA


 LOS TIPOS DE CLIMA Y SU DISTRIBUCIÓN

APRENDIZAJES ESPERADOS: EXICARASLA DISTRIBUCION DE LOS TIPOS DE CLIMAS EN LA TIERRA A PARTIR DE LA RELACION ENTRE SUS ELEMENTOS Y
FACTORES.

RECURSOS UTILIZADOS: LIBRO DE TEXTO GRATUITO Y PLAN DE ESTUDIOS 2017

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO O IMPLEMENTAR UN SEGUIMIENTO POR ALUMNO Y ESTABLECER ACUERDOS TANTO CON PADRES DE FAMILIA COMO CON LOS
REALIMENTACIÓN AL LOGRO DE MISMOS ALUMNOS.
LOS APRENDIZAJES ESPERADOS:

FORMA DE TRABAJO: PRESENCIAL: SE TRABAJARÁ DE MANERA PRESENCIAL CON LOS ALUMNOS QUE ASISTEN DE MANERA VOLUNTARIA.

EVALUACION FORMATIVA: IDENTIFICAR EL LOGRO DE LOS AVANCES EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS A PARTIR DE LAS ACTIVIDADES PLANEADAS.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

 Registrar en su cuaderno el nombre de la secuencia 6 “los climas y su distribución”


 Posteriormente dar lectura a la introducción de la secuencia 76 y en seguida comentar dicha información, así mismo realizar de manera oral las
siguientes preguntas de manera grupal:

- ¿Qué tipos de climas conocen?


- ¿Cuál es el clima que predomina en el lugar donde vives?

 Escuchar las respuestas de los alumnos y para continuar realizar y comentar la actividad de su libro de texto pagina 76, la cual también introduce al
nuevo tema.

 Escribir el subtema “elementos y factores del clima”

 Enseguida, dar lectura de manera grupal a la información de su libro paginas 77-78, para ello se organizará una lectura guiada donde cada alumno
lea parte de la información y posteriormente otro continúe con la lectura, de modo que todos lean y sobre todo comprendan lo leído. Durante la
lectura se explicará lo más importante y se cuestionará a los alumnos.

 Después de analizar la información de manera individual registraran en su cuaderno los siguientes conceptos:

- Estado del tiempo:


- Clima:
- Temperatura:
- Precipitación:
- Latitud:
- Altitud:

 Con la finalidad de comprender estos dos últimos factores del clima (latitud y altitud), se recomienda ilustrar dicho concepto con un dibujo como el
siguiente:

 Con la intensión de reforzar lo aprendido y para concluir con la temática, realizar de manera individual la actividad 1 de su libro, pagina 78.
 Escribir en su cuaderno el tema “los tipos de climas y su distribución”

 Realizar la búsqueda de la clasificación de los climas según Vladimir Koppen en su libro de texto y transcribirla en su cuaderno, una vez realizada
la actividad comentar de manera general cada una de las características de cada tipo de clima.

 Posteriormente con la finalidad de identificar su distribución de cada uno de los climas, completar la siguiente tabla:

CLIMAS DISTRIBUCION

TROPICAL

DESERTICO

TEMPLADO

FRIO

POLAR

 Para concluir con la temática y reforzar lo aprendido, realizar la actividad 1 de su libro de texto página 82.
 Como parte de la segunda evaluación e instrumento de evaluación se elaborará una guía de estudio sobre todos los temas analizados en este
periodo, la cual tiene la finalidad de ser un apoyo de estudio.
OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________

Elaboró Revisó Vo. Bo.


Profesor de la asignatura geografía Subdirector Escolar Director Escolar

_______________________ ________________________ _______________________


Profr. Profr. Dra.
PLANEACION DIDACTICA

PROFESOR: PERIODO DE APLICACIÓN: DEL 01 AL 11 DEMARZO 2022

TRIMESTRE: DOS

EJE: MATERIA, ENERGIA E INTERACCIONES

SECUENCIA DIDACTICA: FUERZAS ENTRE OBJETOS QUE SE PONENEN CONTACTO

TEMA: FUERZAS

CONTENIDOS: METODO DEL POLIGONO


LASFUERZAS QUE MUEVEN AL MUNDO
TIPOS DE PALANCAS

APRENDIZAJES ESPERADOS: DESCRIBIRAS, REPRESENTARAS Y EXPERIMENTARASLA FUERZA COMO INTERACCION ENTRE OBJETOS Y RECONOCERAS
DISTINTOS TIPOS DE FUERZA

RECURSOS UTILIZADOS: LIBRO DE TEXTO GRATUITO Y PLAN DE ESTUDIOS 2017

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO O IMPLEMENTAR UN SEGUIMIENTO POR ALUMNO Y ESTABLECER ACUERDOS TANTO CON PADRES DE FAMILIA COMO CON LOS
REALIMENTACIÓN AL LOGRO DE MISMOS ALUMNOS.
LOS APRENDIZAJES ESPERADOS:

FORMA DE TRABAJO: PRESENCIAL: SE TRABAJARA DE MANERA PRESENCIAL CON LOS ALUMNOS QUE ASISTEN DE MANERA VOLUNTARIA.

EVALUACION FORMATIVA: IDENTIFICAR EL LOGRO DE LOS AVANCES EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS A PARTIR DE LAS ACTIVIDADES PLANEADAS.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
 Hacer un recordatorio sobre lo analizado en la semana anterior principalmente al tema sumas de fuerzas a partir le método del
polígono, para ello realizar las siguientes preguntas:

- ¿En qué consiste e método del polígono?


- ¿Qué es el diagrama de cuerpo libre?
- ¿Qué es lo primero que debo hacer para sumar dos fuerzas a partir del método del polígono?

 Posiblemente existan muchas dudas aún, por lo que se destinará una sesión para aclarar todas las posibles dudas.

 Una vez aclarado todo sobre el método del polígono, realizar de manera individual cada uno de los siguientes ejercicios:

 Encuentra la resultante de los siguientes vectores:

F1= 8N, dirección 175° suroeste


F2= 6N, dirección 157° sureste

F1= 10N, dirección 35° suroeste


F2= 4N, dirección 127° sureste

F1= 5N, dirección 87° noreste


F2= 11N, dirección 157° noroeste

F1= 5N, dirección 14° noroeste


F2= 9N, dirección 96° noreste

F1= 13N, dirección 10° suroeste


F2= 2N, dirección 78° sureste

 Revisar cada uno de los ejercicios y hacer observaciones en caso de ser necesario.

 Aclarar dudas sobre la temática.


 Registrar en su cuaderno el tema “las fuerzas que mueven al mundo”
 Dar lectura a la información de su libro de texto, páginas 58 y 59, posteriormente escribir el concepto de palanca, sus elementos y
dibujar un ejemplo de palanca con cada una de sus partes como el que se muestra a continuación:

 Comentar de manera grupal su concepto, utilidad y sus partes que la conforman aclarando las posibles dudas que puedan surgir.

 Escribir en su cuaderno el subtema “tipos de palancas”

 Completar la siguiente tabla con la información de su libro de texto páginas 60 y 61

TIPO DE PALANCA CONCEPTO ILUSTRACION O EJEMPLOS

PRIMERA CLASE

SEGUNDA CLASE

TERCERA CLASE

 Comentar de manera grupal cada una de las clases de palancas y dar ejemplos que ejemplifiquen cada tipo, para una mejor
comprensión.
 Como parte de la segunda evaluación e instrumento de evaluación se elaborará una guía de estudio sobre todos los temas
analizados en este periodo, la cual tiene la finalidad de ser un apoyo de estudio.

OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________

Elaboró Revisó Vo. Bo.


Profesor de la asignatura ciencias 2 Subdirector Escolar Director Escolar

_______________________ ________________________ _______________________


Profr. Ronald Vences Albarran Profr. Francisco Montes Jaimes Dra. Verenice Reyes Jaimes

También podría gustarte