0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas24 páginas

M-002-Historia Del Mortero y Del Concreto

El documento proporciona una cronología del desarrollo del hormigón y su uso a lo largo de la historia. Se menciona que el hormigón se originó alrededor del 6000 a.C. a partir de la mezcla de cemento, arena y áridos. Civilizaciones antiguas como los egipcios y los romanos usaron morteros y hormigones avanzados para construir grandes obras arquitectónicas. El cemento portland se desarrolló en el siglo XIX y llevó a una mayor industrialización del hormigón en el

Cargado por

Luis Leonardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas24 páginas

M-002-Historia Del Mortero y Del Concreto

El documento proporciona una cronología del desarrollo del hormigón y su uso a lo largo de la historia. Se menciona que el hormigón se originó alrededor del 6000 a.C. a partir de la mezcla de cemento, arena y áridos. Civilizaciones antiguas como los egipcios y los romanos usaron morteros y hormigones avanzados para construir grandes obras arquitectónicas. El cemento portland se desarrolló en el siglo XIX y llevó a una mayor industrialización del hormigón en el

Cargado por

Luis Leonardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

2021-60_11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas

6000 a.C.

La mezcla de cemento con agua,


arena y áridos dio como resultado
un nuevo material que se podía
modelar fácilmente y que, cuando
endurecía, adquiría características
de solidez, resistencia y durabilidad
notables. Este nuevo material fue
el origen del hormigón.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


5600 a.C.

Según fuentes históricas, la


construcción más antigua
realizada en hormigón es el
suelo de una cabaña en
Lepensky Vir (Serbia).

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


El pueblo egipcio ya utilizaba un
mortero – mezcla de arena con
materia cementosa – para unir
bloques de piedra y levantar sus
prodigiosas construcciones. Parte
de una de las pirámides de Gizeh
fue levantada con hormigón.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


1950 a.C.

En el mural de Tebas se
conservan escenas de
hombres fabricando
hormigón y aplicándolo
en una obra.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


Fotografías del mural de Tebas

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


450 a.C.

Los constructores griegos y


romanos descubrieron que
ciertos materiales procedentes
de depósitos volcánicos,
mezclados con caliza, arena y
agua, producían un mortero de
gran fuerza, capaz de resistir la
acción del agua dulce y salada.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


100 a.C.

La civilización romana
utilizaba el hormigón en la
construcción de grandes
edificios, y también en la
red de agua potable y en
la evacuación de aguas
residuales.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


75 a.C.

Se construye el
anfiteatro de
Pompeya, que
muestra anillos
de hormigón en
su perímetro.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


Probablemente el anfiteatro más reconocido del mundo es el romano,
tenía capacidad para albergar hasta 5000 espectadores y contiene
aproximadamente 80 filas de stands, y fue en este espacio donde se
registraron los espectáculos más violentos en los que lucharon los
gladiadores, tanto con otros gladiadores, así como con innumerables
animales.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


Los anfiteatros más antiguos datan del siglo I y II. Y se
sabe que estos edificios no tienen nada que ver con las
arquitecturas creadas en Grecia o Asia Menor.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


AÑO 82

El Coliseo de Roma contiene


hormigón en los cimientos, los
muros interiores y la
estructura.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


AÑO 127

Construcción del
Panteón de
Agripa en Roma
donde se utilizó
un hormigón
aligerado para
construir la
cúpula, de 50 m
de diámetro.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


Interior del Panteón de Agripa en
Roma. Se observa la cúpula.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


AÑO 1200

Construcción de
grandes obras como la
Catedral de Salisbury
en Inglaterra, cuyos
cimientos están
hechos de hormigón.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


1759

John Smeaton, un ingeniero de Leeds,


en el Reino Unido, desarrolló un nuevo
mortero para unir los bloques de piedra
del faro de Eddystone.

Al cabo de pocos años, el reverendo


James Parker creó un nuevo cemento de
manera accidental al quemar unas
piedras calizas. Este nuevo cemento,
denominado cemento romano porque se
pensaba que era el que se había
utilizado en la época romana, se patentó
y se empezó a utilizar en diversas obras
en el Reino Unido.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


1824

James Parker y Joseph Aspdin


patentaron un nuevo cemento
hidráulico artificial, fabricado por la
combustión conjunta de caliza y
carbón, que denominaron Portland
Cement por su color oscuro, similar a
la piedra de la isla de Portland.

En sus inicios este material no fue


muy utilizado debido a su complejo
procedimiento de fabricación, que
encarecía su producción.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


1880

El proceso de
industrialización y la
introducción de hornos
rotatorios propiciaron la
extensión de su uso
para todo tipo de
aplicaciones.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


- Según Cementos del Caribe S.A,. los primeros
barriles de cemento llegaron a Colombia en 1885,
cuando en Inglaterra se introdujo su fabricación en
hornos rotatorios.

- Cantidades importadas inicialmente - limitadas

- No hay obras por destacar, excepto el muelle de Puerto Colombia,


construido en 1893 con la dirección del ingeniero cubano Francisco
Javier Cisneros, concluido en cemento danés, en 1922.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


Entre ese 1885 y la constitución de la primera fábrica de cemento
colombiano sólo pasaron 20 años.

Eso indica la preocupación por parte de empresarios nacionales de


incorporar los últimos adelantos técnico-económicos de este sector
industrial.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


Colombia esperó hasta 1910 para hacer uso por primera vez del cemento,
tras la apertura de la primera fábrica en el país en 1909:

Cementos Samper. Fue el kiosco conmemorativo de la Exposición Industrial


de ese año, el primero en ser construido con ese material.

Luego vinieron otras construcciones:


el edificio de cuatro plantas en la esquina de la calle 24 con carrera 7
el sistema de compuertas del Alicachín, sobre el río Bogotá, que sirvió para
regular el suministro de fuerza hidráulica a la planta eléctrica de El
Charquito, la primera que hubo en la capital de la república.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


La primera fábrica tenía apenas una capacidad instalada de 10
ton/día, lo que equivale a producir cerca de 3.000 toneladas al
año. Esa cifra satisfacía plenamente la escasa demanda local

Las primeras explotaciones de caliza, la materia prima para


producir el cemento, se hicieron en la región de Siberia
(occidente de Bogotá). En esa época, el pico, la pala, la pólvora
y el azadón eran las únicas herramientas.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


- El desarrollo de Colombia está íntimamente ligado con el cemento

- por años ha servido para garantizar la ejecución y el crecimiento de las


obras de infraestructura.

- A medida que la nación se fue desarrollando, también lo hizo la


industria cementera, con la importación y creación de maquinarias para
poder responder al reto de hacer crecer al país.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas


A partir de los años 30, con el aumento en la demanda de materiales para
la construcción empezó a multiplicarse el gremio cementero y nuevas
plantas abrieron sus puertas.

En 1936 lo hizo Argos, con sede en Antioquia, que en sus principios


tenía una capacidad instalada de apenas 950 ton/día.

En la década de los años 30, en asocio con empresarios locales, a


Cementos del Valle y Cementos del Caribe

Luego adquirió y fundó otras empresas como Cementos El Cairo,


Cementos Nare, Colclínker, Tolcemento, Cementos Rioclaro y
Cementos Paz del Río,

Todas se fusionaron en una sola a finales de 2005, bajo el rótulo


Cementos Argos.

11879 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Luis Ernesto Gómez Vargas

También podría gustarte