0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas16 páginas

El Mercado Tecnológico en La NYSE Evolución y Proyecciones

Cargado por

ramiro cuentas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas16 páginas

El Mercado Tecnológico en La NYSE Evolución y Proyecciones

Cargado por

ramiro cuentas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

EL MERCADO TECNOLÓGICO EN LA NYSE EVOLUCIÓN Y

PROYECCIONES

1. Introducción.

La importancia de los Estados Unidos en la economía mundial ha sido

ampliamente discutida en la literatura. Solo en el milenio actual, las dos crisis

económicas (2001 y 2008) son fuerte evidencia de que las condiciones

económicas de Estados Unidos tienen repercusiones importantes en el mundo.

Desde su fundación la Bolsa de Valores de New York es el lugar donde los

íconos y los disruptores vienen a aprovechar su éxito y dar forma al

futuro. Es la bolsa de valores más grande y confiable del mundo líder y la

tecnología de negociación más determinista del mundo. Cuenta con los

datos, tecnología y experiencia que ayudan a los líderes de hoy y a los

visionarios del mañana a aprovechar las oportunidades en los mercados

públicos.

 La pandemia de Covid-19 cambió la vida y el trabajo tal como lo

conocemos, lo que obligó a la industria y la tecnología a acelerar los

esfuerzos digitales para salvaguardar, competir y prosperar en tiempos sin

precedentes. Las oportunidades se presentan, y hay que aprovecharlas,

apostando mas que nunca hoy en los mercados tecnológicos, que brindan

oportunidades para los más arriesgados.


2. La Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE.

Es considerada como el mayor mercado de valores del mundo, puesto que el volumen

anual de transacciones es de un aproximado de 36 billones de dólares

aproximadamente. La NYSE es uno de los mercados financieros más

importantes del mundo, En esta bolsa cotizan las empresas más importantes

de Estados Unidos y del mundo, y es considerado como el mercado más

vanguardista y tecnológicamente desarrollado del mundo.

Sus orígenes se remontan para el año 1790, donde tras la Guerra de la

Independencia, los Estados Unidos necesitaban repagar las deudas en las que

había incurrido; es así que el gobierno emitió 80 millones de dólares en bonos,

en aquel momento nació el mercado de valores americano. Ya para el 17 de

mayo de 1792, 24 corredores de bolsa se unieron mediante el acuerdo de

Buttonwood siendo que comenzaron a negociarse los primeros valores, dando

como resultado la creación de la Bolsa de Valores de New York cuando un

grupo de corredores de bolsa se organizó formando un comité llamado “New

York Stock and Exchange Board”, con el objetivo de poder controlar el flujo de

acciones que en esos años eran negociados libremente y principalmente en la

acera de Wall Street, sin ningún control ni supervisión. Paso el tiempo y para

1817 los corredores que operan bajo el acuerdo de Buttonwood renegocian

algunos aspectos del acuerdo y se reorganizan. Entre 1817 y 1865 la NYSE

tuvo sede en varios lugares, pero sería en este último año, cuando se instalaría

en su actual emplazamiento: Wall Street. En 1918, después de la Primera

Guerra Mundial, se convierte en la principal casa de bolsa del mundo, dejando

atrás a la Bolsa de Londres, cuenta la historia que un 24 de octubre de 1929,


llamado a partir de entonces el Jueves Negro, sucedió una gran caída de la

bolsa, que produjo lo que se conocería como a recesión económica más

importante de Estados Unidos ocurrida en el siglo XX.

Los índices bursátiles que componen el NYSE son los siguientes:

 Nyse Composite Index New: Es un índice bursátil que cubre todas las

acciones ordinarias que cotizan en la Bolsa de New York, incluidos los

recibos de depósitos, fideicomisos de inversión inmobiliaria, cotizaciones

extranjeras.

 Nyse Us 100 Fund: Índice bursátil que recoge a los 100 valores de las

compañías más importantes del sector de la industria de la tecnología

incluyendo empresas de hardware y de software.

  Dow Jones Industrials 30 Stock: Este índice recoge las 30 empresas

industriales más importantes y representativas de EEUU. En el listado

podemos encontrar a empresas como Microsoft, Nike, IBM, Coca Cola,

Visa, Apple, Intel, McDonald’s, Procter & Gamble, entre otras.

 S&P 500 Index (Standard & Poors), este índice considera a 500 grandes

empresas que cotizan en la bolsa de NYSE o NASDAQ.

Una de las razones del crecimiento e importancia de la Bolsa de Valores de

Nueva York son sus fusiones con grandes empresas. Por ejemplo, en 2007 se

fusionó con Euronext, la bolsa de valores más grande de Europa, con lo cual se

creó NYSE Euronext, empresa que después fue adquirida por Intercontinental

Exchange. Esta unión le confirió mucha más fuerza a la NYSE, y es solo uno

de los muchos ejemplos de alianzas que ha establecido a lo largo de su

historia.
Para que una empresa pueda cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva

York debe cumplir con una serie de estándares tanto financieros como no

financieros:

 Tener al menos 400 accionistas que posean más de 100 acciones cada

uno.

 Tener al menos 1,1 millones de acciones que cotizan en bolsa.

 Tener un valor de mercado de acciones públicas de al menos $40

millones.

 El precio de cada acción de la empresa debe ser de al menos $4 por

acción.

 Las ofertas públicas iniciales, las escisiones de compañías existentes o

afiliadas necesitan un valor de mercado de al menos $100 millones.

 Ser rentable y cumplir con alguno de los dos estándares básicos de

ganancias:

o Que el ingreso agregado antes de impuestos sea de $10 millones

para los tres años anteriores, y con un mínimo de $2 millones en

cada uno de los dos años anteriores.

o Tener una alternativa es $ 200 millones en capitalización de

mercado global.

 Debe tener al menos 2.5 millones de acciones en circulación y 5.000

accionistas públicos.

Si una empresa cumple con estos requisitos, puede presentar la solicitud

para cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York y cumplir con las políticas

de este mercado. Como vemos no es algo fácil, así que el hecho de que una

empresa cotice en la NYSE es sinónimo de solidez. En la NYSE cotizan


empresas que conforman los principales índices bursátiles, como el S&P500, el

Dow Jones y el Nasdaq 100. Actualmente, la lista de empresas que cotizan en

la Bolsa de Valores de Nueva York está conformada por aproximadamente

3.200 valores. Solo mencionaremos algunas de ellas:

 3M  General  Orange S.A.


 Alphabet Electric  PayPal
 Amazon  General  PepsiCo
 American Motors  PetroChina
Airlines  Grupo AVAL  Pfizer
 American  HSBC  Phillips
Express  IBM  Quantum
 Apple  Intel Corporation
 AT&T  Johnson &  Raytheon
 Avianca Johnson Technologies
 Boeing  JP Morgan  Revlon
 Canon Inc.  KBR  Royal
 Carnival  Kellogg’s Caribbean
 Caterpillar Inc.  Konami  Sachs Group
 Chevron  Kyocera  Starbuks
 Citibank  LATAM  Textron
 Claro Airlines Group  Tiffany & Co.
(Colombia)  Lexus  Tigo
 Coca-Cola  MasterCard (Latinoamérica
FEMSA  Mc Graw-Hill )
 COLCAP  MetLife  Toyota
 Dow Inc.  Micro  Unilever
 Ecopetrol Technology  Visa Inc.
 Equifax  Microsoft  Volaris
 Exxon Mobile  Netflix  Walmart
 Facebook  Nike  Wells Fargo
 Fomento  Northrop  Western Union
Económico Grumman  Xerox
Mexicano  Occidental  Yingli
Petroleum

3. NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated

Quotation).
Es el segundo mercado de valores y bolsa de valores automatizada y

electrónica más grande de los Estados Unidos, .Nasdaq (National Association

of Securities Dealers Automated Quotation) a lo que en la traducción viene

siendo, Asociación Nacional de Distribuidores de Valores Cotización

Automatizada, su oficina principal está en Times Square, Nueva York, tiene su

raíz en la petición del Congreso de los Estados Unidos a la comisión que regula

la bolsa (Securities and Exchange Commission, SEC) de que realizara un

estudio sobre la seguridad de los mercados siendo el resultado de este informe

que “los mercados no regulados eran poco transparentes”; opera en 24

mercados, que se encuentran distribuidos en todo el mundo, cuenta con

cámaras y depósitos de seguridad, que permiten tener el mayor volumen de

intercambio de acciones por hora. Fomentar un mercado tecnológico que se

conecte en todo el mundo, conectando a todas las empresas de tecnología es

su mayor objetivo y debe su éxito a la flexibilidad de los requisitos de admisión,

a su vez, se rigen por solidos criterios para la defensa del accionista, sumando

reglas de estado hacia la empresa; por lo que es afable con sus accionistas,

independientemente del tamaño de la compañía, se encarga de que todos y

todas tengan las mismas garantías y oportunidades. En ella se transan los

títulos de empresas relacionadas con tecnología de punta y es una bolsa de

valores que no utiliza intermediarios, sino que todas las transacciones se hacen

en línea para mayor seguridad, vale decir que estas operaciones bursátiles

mediante el uso de computadoras, en lugar de contar con personas que

realicen esta tarea en un área comercial funcionan de tal manera que los

compradores y vendedores de acciones están conectados de forma

electrónica. Lo anterior hace que su comportamiento sea diferente a la Bolsa


de Valores de Nueva York, también se le conoce como “mercado mediante red

electrónica.

Nasdaq ha habilitado para la intervención de dos tipos de participantes:

 Creadores de mercado: Son sociedades de bolsa que dan contrapartida

y compiten por las órdenes de los clientes.

 Redes electrónicas de comunicación: (ECN: Electronic Communications

Networks): Es un sistema de negociación electrónica. Se enfoca en el

manejo de auténticos mercados paralelos, cuyo éxito se basa en la

rapidez, efectividad, por ende, en bajos costos de implementación.

Sus índices más representativos son:

o Índice Nasdaq 100: Incluye cien de las mayores compañías no

financieras que se encuentran listadas en la bolsa, de acuerdo con el

volumen de ventas, que presentan las acciones de compañías que se

dedican a las telecomunicaciones, hardware y software, y no contiene

compañías no financieras o dedicas puramente a inversión.

o Índice Nasdaq Composite: Es el grupo de acciones que están listadas

dentro de la bolsa electrónica y que incluye más de 3 mil compañías,

está compuesto a su vez por de ocho subíndices correspondientes a

sectores específicos: Banca, Informática, Finanzas, Empresas

Industriales, Seguros, Telecomunicaciones, Transportes. En este índice

podrán estar compañías financieras, inversiones y tecnología en

general.

o Índice Nasdaq Biotechnology: Agrupa las empresas farmacéuticas y de

biotecnología que están listadas dentro del Nasdaq Composite. Las


compañías que desean acceder a este índice, tienen como condición

cotizar únicamente dentro del Nasdaq y tener una operatividad superior

a las 100 mil acciones.

Hoy en día casi 5,000 sociedades entre las que se cuentan, tanto pequeñas

empresas en vía de crecimiento, como muchas grandes sociedades cuyos

nombres han llegado a ser universalmente conocido, negocian sus valores bajo

este esquema electrónico, la tecnología más avanzada en comunicaciones e

información y su sistema de “Market Markers” o creadores de mercados

competitivos, lo distinguen de una bolsa convencional, ya que estas son

compañías que pertenecen al Nasdaq, las cuales compran y venden acciones

de forma instantánea a los mejores precios de compra y de venta disponibles

mediante una vasta red informática a la que están conectadas las empresas de

valores de todo el mundo.

4. Evolución y proyecciones del Nasdaq:

Las compañías del Nasdaq cubren todo el espectro de la economía de los

Estados Unidos, agrupando empresas industriales hasta transportes, con una

fuerte representación del mundo de las computadoras y tecnología de la

información, entre ellas: Adobe Systems, Amazon.com, Microsoft, Cisco, Dell

Computer Corporation, Intel Corporation, Netscape Comunications, Reuters

Group y Yahoo.

Curiosamente entre 2002 – 2003, el indicador Nasdaq tuvo un movimiento

brusco al alza y a la baja. Hasta abril del 2003, el Nasdaq subió hasta alcanzar

techos históricos, impulsado por una ola especulativa generada por la fiebre de

compañías cibernéticas, todos los que invertían en este tipo de empresas


estaban ganado y cuando un inversor pone su dinero y siempre gana, pierde la

disciplina de inversión y el incentivo económico para los emprendedores

también es negativo. Aquel abril negro, unido a las alzas del tipo de interés en

los Estados Unidos de Norte América, los inversionistas se dieron cuenta que

estaban poniendo su dinero en empresas que con muchos millones de dólares

de inversión, estaban generando muchos millones de dólares en pérdidas y

que la tendencia no iba a variar en algún tiempo, por esto comenzaron a sacar

su dinero de estas empresas para invertirla en empresas tradicionales que

presentaban flujos de caja positivos y cuyo modelo de negocio era una garantía

e invirtieron en papeles de renta fija cuyo rendimiento había subido. Al hacer

estos movimientos empresas, que a esa fecha estaban valoradas en muchos

miles de millones de dólares perdieron valor, con lo cual el Nasdaq cayó a

valores históricamente bajos. La tendencia actual del Nasdaq está dada a la

baja, jalonada también por las compañías cibernéticas, lo cual lleva a pensar

que muy pronto se estabilizará y se valuará realmente. Seema Shah, estratega

de Principal Global Investors, expuso que las empresas del sector tecnológico

comienzan a reducir su atractivo ante la reapertura y la perspectiva de la

vacuna contra el coronavirus, pues a medida a que termine el confinamiento

social se prevé que se reduzca la dependencia de la tecnología. Creo que

debemos empezar a anticipar una rotación porque el impulso detrás de la

tecnología va a disminuir. Frente a la caída de Nasdaq, existen oportunidades

que podrían ser aprovechadas, esto nos abre tres grandes preguntas: ¿Qué

constituye una caída, ¿cuándo debo comenzar a comprar y qué debo comprar?

Debemos tener en cuenta dos enfoques:


 Mirar las acciones que han declinado menos sobre la base de que han

mostrado resiliencia

 Mirar a los más afectados porque tienen más ventajas si regresan al

punto de partida

Según Tillier las grandes tecnológicas han liderado las caídas, pero se decanta

más por el segundo enfoque. “Si la preocupación de los comerciantes es que

las impresiones altas del IPC y el PPI indican un entorno inflacionario que

forzará un cambio de política de la Fed, entonces supongo que tiene sentido

vender las acciones que posiblemente han sido las mayores beneficiarias de un

interés bajo, fácil entorno monetario que ha obligado al dinero a invertir en

acciones. Sin embargo, la cuestión es que las tasas de interés más altas

impactan negativamente a los prestatarios, y hay tres grandes empresas de

tecnología que tienen efectivo disponible donde eso no es una preocupación en

absoluto. Como beneficio adicional, también tienen impulsores de crecimiento

que son independientes de cualquier cosa que pueda hacer la Fed”, explica

Tillier:

 Apple: Tiene a favor el impulso del 5G, una presencia global masiva que

suavizará cualquier impacto interno y alrededor de 70.000 millones de

dólares en efectivo. Apostar en su contra es una tontería

 Alphabet-A: Tiene un balance sólido con solo 28.250 millones de deuda

en los libros y tenencias de efectivo de más de 135.000 millones.

¿Deberíamos preocuparnos por el entorno económico actual? En todo

caso, todo ese efectivo se convierte en un centro de ganancias en un

entorno de tasas en aumento, y no habrá interrupción de la expansión

en áreas de crecimiento potencial como los vehículos autónomos


 Amazon: Ha gastado cantidades masivas para construir su

infraestructura, pero todavía tiene alrededor de 73.000 millones en

efectivo en los libros. Toda esa inversión hará que sea extremadamente

difícil para cualquier competidor desafiar su dominio en el comercio

minorista en línea, un mercado que continúa creciendo a un ritmo rápido

tanto en EE.UU. como en el resto del mundo

André Themudo, miembro del equipo de ventas de BlackRock, sobe el sector

menos afectado por la crisis del coronavirus. El sector favorito de los inversores

con potencial para seguir siéndolo en el futuro es y será el mercado

tecnológico. De los once sectores que existen en el mercado de renta variable,

tecnología es el sector que presenta menos apalancamiento de todos ellos.

Esto es una señal de su solidez. En segundo lugar, es el sector con mayores

niveles de liquidez. En tercero, es el sector con mejores cash Flow y resultados

corporativos en los últimos cinco años. Tenemos varios factores que nos

permiten afirmar que en 2021 la tecnología va a seguir siendo un sector muy

demandado y con potencial e subida muy amplio. Tiene características que

hacen que este sector sea una buena elección. Si hablamos solo de

rentabilidad, tecnología ha sido el sector que ha tenido mejor rentabilidad en

2020 pero también en los últimos tres, cinco, diez, quince y veinte años.

Miremos por donde miremos, en el pasado tecnología ha sido el sector favorito

de los inversores y creemos que tiene todo el potencial para seguir siéndolo en

el futuro. Para analizar compañías del sector tecnológico, pero al revés que

otros competidores no está basado ni en Nueva York, ni en Londres o Japón.


Está basado en San Francisco, la cuna de estas empresas, algunas

emergentes y otras no, pero que son disruptivas en términos tecnológicos. Esto

nos da un acceso preferencial a hablar con estas compañías, a discutir con

ellos los planes de negocio, lo que creemos que es muy importante. Acceso y

cercanía a las empresas que invertimos creemos que es fundamental.

Además, no estamos hablando de un fondo típico tecnológico con una

exposición genérica al sector. BGF Next Generation Technology se centra en

invertir en compañías que están llamadas a ser las potenciales líderes de

mañana. Empresas con un sesgo de menor dimensión en términos de

capitalización en bolsa. Pequeñas y medianas compañías que pueden ser

disruptivas y crecer y aprovechar toda esta ola de más consumo tecnológico.

También destacaría la flexibilidad. No tiene ningún índice de referencia; con lo

cual, no está obligado a ninguna presencia geográfica, subsectorial o por algún

parámetro definido. Con lo cual, tiene total flexibilidad para actuar y comprar

compañías en el sector y geografía que quiera. Otro rasgo diferenciador del

fondo es la política de no invertir en las 100 mayores empresas del sector

tecnológico. No porque no nos gusten, pero este fondo está diseñado para

aprovechar la curva de mercado de estas empresas que son más pequeñas,

menos conocidas y, con lo cual, con un potencial de subida mucho más amplio.

Con estas medidas, aseguramos una exposición diversificada, flexible y directa

en estas compañías que no gustan de pequeña dimensión. Exposición

respaldada por un equipo que ha dado bastantes muestras de la capacidad de

seleccionar las compañías que potencialmente tendrán un buen

comportamiento el día de mañana. Los 11 principales sectores del S&P 500

avanzaron, con el tecnológico y el financiero liderando las ganancias.


Extraoficialmente, el Promedio Industrial Dow Jones subió un 0.67% a

34,043.49 unidades, mientras que el índice S&P 500 ganó un 1.09% a 4,180.17

puntos, por debajo de su máximo de cierre de 4,185.47 unidades del 16 de

abril. El Nasdaq avanzó un 1.44% a 14,016.81 unidades.

Apple y Facebook (caso de ejemplo): Las grandes tecnológicas no han

fallado. Apple y Facebook presentaron este miércoles al cierre de la sesión de

Wall Street sus cifras de resultados y han vuelto a convencer al mercado de su

fortaleza. Apple elevó un 110% su beneficio entre enero y marzo y la red social

más famosa un 94%. Las acciones de la compañía de la manzana suben en

el premercado de Wall Street un 2,7%, mientras que Facebook se revaloriza un

7,15%. Esta semana era especialmente importante en Wall Street debido a que

las principales compañías tecnológicas presentan sus cuentas. 

Apple registró un beneficio neto de 23.630 millones de dólares (19.563 millones

de euros) en los primeros tres meses de 2021, segundo trimestre fiscal para la

compañía de Cupertino, lo que representa un incremento del 110% respecto

del resultado contabilizado en el mismo periodo del año pasado, según ha

anunciado la multinacional, que ampliará en 90.000 millones de dólares (74.511

millones de euros) su programa de recompra de acciones, recoge Europa

Press.

Las ventas de Apple entre enero y marzo de 2021 alcanzaron los 89.584

millones de dólares (74.167 millones de euros), con una mejora del 53,6% en

comparación con el mismo trimestre del año anterior, gracias al crecimiento de

los ingresos por venta de productos, hasta 72.683 millones de dólares (60.174

millones de euros), un 61,6% más, mientras que los ingresos por servicios
crecieron un 26,6%, hasta 16.901 millones de dólares (13.992 millones de

euros).

En concreto, las ventas de Apple aumentaron un 34,7% en América, hasta

34.306 millones de dólares (28.402 millones de euros), y un 55,7% en Europa,

donde sumaron 22.264 millones de dólares (18.432 millones de euros),

mientras que en China subieron un 87,5%, hasta 17.728 millones de

dólares (14.677 millones de euros) y un 48,7% en Japón, hasta 7.742 millones

de dólares (6.409 millones de euros).

Entre enero y marzo, las ventas de iPhone reportaron a Apple 47.938 millones

de dólares (39.688 millones de euros), un 65,5% más que un año antes,

mientras que las ventas de Mac sumaron 9.102 millones de dólares (7.535

millones de euros), un 70% más, y las de iPad un total de 7.807 millones de

dólares (6.463 millones de euros), un 78,7% más. A su vez, el negocio de

accesorios registró en el trimestre un alza del 24,7% interanual, hasta 7.836

millones de dólares (6.487 millones de euros), mientras que los ingresos por

servicios de la multinacional aumentaron un 26,6%, hasta 16.901 millones de

dólares (13.992 millones de euros). En los seis primeros meses del ejercicio

fiscal de la compañía, Apple obtuvo un beneficio neto de 52.385 millones de

dólares (43.370 millones de euros), lo que representa un incremento del 56.4%

en comparación con el primer semestre de su ejercicio anterior. Asimismo, las

ventas netas de la empresa crecieron un 33,9% interanual, hasta 201.023

millones de dólares (166.427 millones de euros). Por otro lado, el consejo de

administración de Apple declaró un dividendo en efectivo de 0,22 dólares por

acción para las acciones ordinarias de la empresa, lo que supone un aumento

del 7%.
Facebook eleva un 94% su beneficio, la red social ha registrado en el primer

trimestre de 2021 un beneficio neto de 9.497 millones de dólares (7.831

millones de euros), lo que supone un incremento del 93,7% respecto de su

resultado entre enero y marzo de 2020, según ha informado la red social.

En el primer trimestre del año, los ingresos de Facebook han crecido un 48%,

hasta 26.171 millones de dólares (21.581 millones de euros), con un

incremento del 146% en facturación publicitaria, hasta los 732 millones de

dólares (603,6 millones de euros). Al finalizar el trimestre, el número de

usuarios diarios activos (DAU) era un 8% superior al mismo periodo de 2020,

con 1.880 millones, mientras que la cifra de usuarios mensuales activos (MAU)

alcanzó con 2.850 millones, un 10% más.

5. Conclusiones.

 El Nasdaq representa muy bien a la industria tecnológica, si

escuchamos que Nasdaq subió lo más probable en que Microsoft, Intel,

Dell, Cisco, etc. Hayan subido... La tendencia actual del Nasdaq está

dada a la baja, jalonada también por las compañías cibernéticas, lo cual

lleva a pensar que muy pronto se estabilizará y se valuará realmente. La

tecnología es el mayor en términos de capitalización bursátil que existe.

 Los mercados tecnologicos abren caminos a nuevas oportunidades de

inversión, ha tomado gran importancia en el pasado y será une mejor

opción a futuro, la pandemia del Covid 19 ha propiciado que tenga un

despunte y sea mayor utilizada, nos veremos dentro de tiempo a utilizar

únicamente este mercado tecnológico, e invertir hoy en día ya no es


descabellado comprar acciones de Facebook o de Amazon por el

contrario representan nuevas y mejores inversiones, miraremos de hoy

en adelante con mejores ojos un mercado tecnológico,

 La tecnología es el mayor en términos de capitalización bursátil que

existe. El futuro es hoy.

También podría gustarte