0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Normas de Bioseguridad Servicio de Infectología

El documento describe cinco tipos de aislamiento utilizados en un hospital pediátrico para prevenir la transmisión de microorganismos patógenos, incluyendo aislamiento respiratorio por gotas, aislamiento respiratorio aéreo, aislamiento de contacto para gérmenes multirresistentes, aislamiento de contacto y aislamiento de contacto para Clostridium difficile. También proporciona pautas sobre el cuidado de los materiales, los padres y los juguetes para cada tipo de aislamiento.

Cargado por

Clau Ines
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Normas de Bioseguridad Servicio de Infectología

El documento describe cinco tipos de aislamiento utilizados en un hospital pediátrico para prevenir la transmisión de microorganismos patógenos, incluyendo aislamiento respiratorio por gotas, aislamiento respiratorio aéreo, aislamiento de contacto para gérmenes multirresistentes, aislamiento de contacto y aislamiento de contacto para Clostridium difficile. También proporciona pautas sobre el cuidado de los materiales, los padres y los juguetes para cada tipo de aislamiento.

Cargado por

Clau Ines
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Servicio de Control Epidemiológico e Infectología

Para la escuela hospitalaria del "Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan"

El sistema de aislamiento nace hace muchos años con la finalidad de evitar la


transmisión de ciertos microorganismos patógenos, con los años sufrieron muchos
cambios debido al aumento del conocimiento en cuanto al .comportamiento de esos
. .
mIcroorganIsmos.
Hay cinco tipos de aislamientos que se usan en nuestro hospital:

- Aislamiento respiratorio por gotitas:


En este aislamiento el personal que ingresa a la habitación deberá:
a) Colocarse el barbijo de tipo quirúrgico antes de ingresar a la habitación.
b) Higiene de manos, antes del contacto con el paciente.
c) Retirarse el barbijo fuera de la habitación del paciente.
d) Higienizarse nuevamente las manos.

- Aislamiento respiratorio aéreo:


En este aislamiento el personal que ingresa a la habitación deberá:
e) Colocarse el barbijo de alta eficiencia (respirador N95) antes de ingresar a la
habitación.
f) Realizar higiene de manos, antes del contacto con el paciente.
g) Retirarse el respirador fuera de la habitación del paciente.
h) Higienizarse nuevamente las manos:
Nota: Se recomienda que el personal con patologias cardíacas o respiratorias no utilice
este respirador, se deberá asignar el paciente a otro personal.

- Aislamiento de Contacto para gérmenes multirresistentes:


En este aislamiento el personal que ingresa a la habitación deberá:
i) Evitar contacto cercano con el paciente (no sentarse ni apoyarse en la cama, etc.)
j) Realizar higiene de manos, antes del contacto con el paciente y al retirarse de la
habitación.
Lo ideal usar juguetes, cuentos etc. propios para el paciente

- Aislamiento de Contacto:
En este aislamiento el personal que ingresa a la habitación deberá:
k) Realizar higiene de manos, antes del contacto con el paciente y al retirarse de la
habitación.

- Aislamiento de Contacto para Clostridium difficile:


Frente a la presencia de este tipo de aislamiento es preferible evitar el ingreso.a la
habitación.

El sistema de aislamiento está basado en ,conocimientos teóricos y científicos con base


epidemiológica y por lo tanto el criterio de implementación, educación al personal (uso
de técnicas de barrera) y retiro de los mismos es de exclusiva responsabilidad del
Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. La información y explicación del
aislamiento del paciente (diagnóstico) es de exclusiva responsabilidad del médico.

\
Cuidados para el material de trabajo doceute:
• No ingresar a la habitación material que no pueda lavarse ni desinfectarse, como
por ejemplo peluches, muñecos de trapo, etc. (utilizar como desinfectante
Alcohol solución 70%).
• Recordarle al niño que debe lavar sus manos antes y después de: Tocar el
teclado, los cuentos, materiales de plástico en general, etc.
• Evitar el uso de alhajas en general para evitar acumulación de microorganismos
debajo de ellos.

Para los padres:


• Respetar las recomendaciones dada por el personal del servicio al ingreso.
• Recordar la importancia de la higiene de manos frecuente, al entrar y salir de la
habitación, antes de comer, antes de que tomen la medicación y después de ir al
baño, cambiar los pañales al niño, etc.
• Los papás no deben tocar ni levantar a otros niños que no sean sus propios hijos.
• Evitar que los niños compartan juguetes.
• Evitar que los padres compartan mate entre ellos en la habitación.
• Los niños que tienen permiso para deambular deben hacerlo por el entre piso
blanco y no por las salas de internación.

JUGUETES
• Las cartas (mazos de naipes) deben ser descontaminadas usando un
desinfectante. Si esto no es posible, deben ser almacenados durante seis meses o
enviados a esterilizar
• Los juegos, rompecabezas o libros que no puedan ser desinfectados, se
almacenarán durante seis meses o enviarán a esterilizar
• Las tablas de pool no pueden ser desinfectadas, pero los accesorios (triángulo,
bolos, palos) deben ser desinfectados.
• Los juguetes usados por niños (tienen tendencia a llevarlos a la boca) deben ser
de materiales fácilmente lavables
• Los juguetes "lavables" se lavan con agua y jabón, se enjuagan con agua
corriente o "se limpian con alcohol 70 % cuando se ensucien "(Si son
pequeños)
• Los juguetes "no lavables" (rompecabezas, títeres) pueden ser usados por niños
más grandes y deben se esterilizados con gg. o descartados cuando estén
sucios. ~ o')(i ~o ~)¡? e¡; \..6 tJ.o
• Los juguetes nuevos que se introducen por primera vez en la Sala de Juegos no
necesitan ser desinfectados o esterilizados primero.
• Los juguetes "no lavables" no pueden ingresar a las habitaciones de pacientes
bajo Precauciones de Aislamiento, excepto que puedan ser esterilizados por
ETO. Es preferible que tengan sus propiosjuguetes
• Los juguetes "lavables" que son usados por pacientes bajo Precauciones de
Aislamiento deben ser lavados con agua y jabón y luego sumergidos en alcohol
70 % antes de ser nuevamente introducidos en la sala de juegos o que sean
usados por otros niños.
• Los juguetes de plástico y vinilo pueden ser lavados en el lavavajillas con
agua, detergente y lavandina .
• Libros, revistas o diarios: Se han realizado recomendaciones especiales para los
pacientes huéspedes inmunocomprometidos que indican que estos elementos
deben ser nuevos y no compartirse. Una vez usados pueden colocarse en bolsas
cerradas y mantener así durante seís meses o bíen envíar a esterilizar. Los
pacientes huéspedes normales que no se encuentren cursando enfermedades
respiratorias (o se observe presencia de secreciones respiratorias), pueden usar
los libros luego de practicar lavado de manos y sobre una mesa recién
desinfectada. Entre libro y libro deberán frotar sus manos con soluciones de base
alcohólica (gel alcohólico).

1/8/2017

También podría gustarte