0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas1 página

Infografía EVC

Este documento describe la enfermedad cerebrovascular, incluyendo que es una alteración que reduce el flujo sanguíneo al cerebro y puede causar la muerte. Explica que existen dos tipos principales, isquémico causado por coágulos de sangre e hemorrágico causado por ruptura de vasos sanguíneos en el cerebro. También identifica factores de riesgo como hipertensión, diabetes, estilo de vida y más, y proporciona datos sobre su prevalencia en México y San Luis Potosí. Finalmente, resume los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas1 página

Infografía EVC

Este documento describe la enfermedad cerebrovascular, incluyendo que es una alteración que reduce el flujo sanguíneo al cerebro y puede causar la muerte. Explica que existen dos tipos principales, isquémico causado por coágulos de sangre e hemorrágico causado por ruptura de vasos sanguíneos en el cerebro. También identifica factores de riesgo como hipertensión, diabetes, estilo de vida y más, y proporciona datos sobre su prevalencia en México y San Luis Potosí. Finalmente, resume los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LEMOS DE POR:

HAB Urbina Ortiz Sofía


Salas Ibarra María Alicia
Olvera Barragán Alejandra Daniela
Acosta Cervantes Elsa Nahomi

D VASCULAR
ENFERMEDAEBRAL
CER
alteración que provoca disminución de flujo
sanguíneo en el cerebro QUE PUEDE LLEVAR A LA
MUERTE.
¿qUÉ ES?
TIPOS
1 Isquémica 2 hemorrÁgica
Ocurre cuando un Ocurre cuando se
coágulo impide el rompe un vaso del
paso de oxígeno. cerebro. Tipos:
Tipos (trombosis o intracerebral o
embolia) subaracnoidea.

factores de riesgo
Hipertensión
Diabetes
Dislipidemias
Estilo de vida (toxicomanías,
alcoholismo, dieta alto en sodio y
baja en potasio)
Sexo

en méxico: en san luis potosí:


4° causa de muerte Más común en hombres
230 casos por cada 100 >65 años con obesidad.
000 habitantes. Relacionado con diabetes
Más común en mujeres e hipertensión y cáncer de
adultas mayores. próstata.

Terapia médica TERAPIA NUTRICIONAL


Isquémico: aplicar
anticoagulantes, En caso de presentar disfagia se
medicamento tPA o recomienda modificar la textura
extracción manual del de los alimentos para evitar
coágulo. atragantamientos.
Hemorrágico: recetar Se recomienda dieta DASH
antihipertensivos, drenar (disminución de grasas y
sangre (cirugía), clipaje o aumento en fibra, proteína, Ca, K
aplicar espiral endovascular. y Mg.)

REFERENCIAS
Irles Rocamora José Antonio, García-Luna Pedro P.. El menú de textura modificada: valor nutricional, digestibilidad y aportación dentro del menú

de hospitales y residencias de mayores. Nutr. Hosp. [Internet]. 2014 Abr [citado 2022 Mar 06] ; 29( 4 ): 873-879. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014000400021&lng=es. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.4.7285.

También podría gustarte