Claves de Contexto
Claves de Contexto
DEL ERROR
Para facilitar la lectura de este documento, se usan los términos docentes y estudiantes para referirse a hombres y mujeres.
S APRENDER
DEL ERROR
Contexto significa entorno, que es “lo que el significado que se ha deducido de las cla-
rodea a algo”. En el caso de una lectura, ves de contexto.
es el entorno lingüístico (o del idioma) del
cual depende el sentido y el valor de una Como las palabras pueden tener diferentes
palabra, frase o fragmento usados concre- significados, las claves de contexto permiten
tamente en un texto. Esto quiere decir que al lector establecer cuál de los significados
el conjunto de palabras y expresiones lin- corresponde a la palabra según aparezca
güísticas de un texto y la situación en la que en un contexto o en otro. Al corroborar en
se encuentran proporcionan el contexto. el diccionario, el lector encontrará listados
los diferentes significados en la entrada co-
El contexto da pistas o claves al lector para rrespondiente a la palabra.Estos diferentes sig-
deducir el significado de alguna palabra nificados de una palabra se llaman acep-
que desconoce sin tener que consultar el ciones.
diccionario u otra fuente. Esto le ayuda a
evitar interrupciones innecesarias. Por otra La estrategia de aprendizaje claves de con-
parte, le permite aprender la palabra usada texto está ligada a la estrategia desarrollo
en un texto concreto y no de forma aislada, del vocabulario. Cuanto mayor vocabulario
con lo cual se refuerza el aprendizaje. Para conozca el lector, más fácil le será compren-
el aprendizaje de vocabulario, es de utilidad der el contexto.
corroborar posteriormente en el diccionario
En conclusión, los errores evidencian que los estudiantes no saben usar claves de con-
texto y que necesitan ampliar el vocabulario activo.
En el CNB la competencia 3 expresa que el estudiante “lee con sentido crítico, textos funcionales o literarios
y emite juicios basándose en sus criterios”. Para ello, se propone como indicador de logro la aplicación de
“estrategias cognitivas y estrategias metacognitivas de comprensión lectora”. Los contenidos declarativos
y procedimentales que permitirán desarrollar la competencia prevista serán la aplicación de estrategias
cognitivas de comprensión lectora y la utilización de claves de contexto, respectivamente.
Curriculum Nacional Base. Nivel de Educación Media, Ciclo Básico, Tercer Grado. (2010), p. 58.
S APRENDER
DEL ERROR
Documentos digitales
temala
Quiñónez, A; del Valle, M. J.; Castellanos, M.; Jonhson, J;Aguilar, M. Ministerio de Educación de Gua
G.; Flores, M. y Gálvez, J. (2010). Comunicación y Lenguaje. Voca- ción Gen eral de Evalu ació n e Investigación Educativa.
Direc
chos reservados
bulario: claves de contexto para sexto primaria. (2da. Edición) Gua- ©DIGEDUCA 2012 todos los dere pre que se cite la fuente y no
ión de este documento total o parcial, siem
temala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Se permite la repro ducc
con fines didá cticos y no con fines de lucro.
la reproducción sea
Ministerio de Educación. Disponible en: Disponible en red: http:// se alteren los contenidos y que
material es desechable.
www.mineduc.gob.gt/DIGEDUCA Para efectos de auditoría, este
gob.gt/digeduca
Disponible en red: www.mineduc.
Gial Grupo de Investigación. Tema 4: El vocabulario y su importan- Impreso en Guatemala
gob.gt
cia. Recuperado el 4 de mayo de 2010. http://www.unex.es/gial/ divulgación_digeduca@mineduc.
Gua tema la, 2012
docencia/asignaturas/dhl/documentos%20b%E1sicos/Lecciones%20
posible gracias al apoyo técnico
Hipertextualizadas/TEMA%204.htm ción de esta publicación ha sido
La edición, revisión y diagrama Educ ativa , PACE/giz. Como parte de la
Apoyo a la Calidad
y financiero del Programa de fond os provenientes del Ministerio de
Desarrollo, PACE ejecuta
Cooperación Alemana para el esad as no reflejan necesariamente
rrollo (BMZ). Las opiniones expr
Cooperación Económica y Desa
los puntos de vista de GIZ. eit – GIZ GmbH 65760 Eschborn
.
für Internationale Zusammenarb
Revisión de texto: Julia Guillermina Herrera Peña. Editor: Deutsche Gesellschaft
Diagramación: Melany Eunice Anleu Arrecis. www.pace.org.gt