0% encontró este documento útil (0 votos)
397 vistas4 páginas

Claves de Contexto

APOYO MINEDUC

Cargado por

Saira Yadira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
397 vistas4 páginas

Claves de Contexto

APOYO MINEDUC

Cargado por

Saira Yadira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

S APRENDER

DEL ERROR

¿Cómo usar este documento?


Para conseguir el objetivo de aprender del
error, el presente documento se ha estructura-
do en tres apartados que se espera sean útiles
para mejorar el proceso de aprendizaje de los
aplicar en la comunicación estudiantes del Nivel de Educación Media, del
Una estrategia para Ciclo de Educación Básica.
oral y escrita
En primer lugar se ofrece una cápsula informa-
tiva, acerca de la teoría que sustenta el uso de
claves de contexto, como una estrategia para
La Dirección General de comprender lo que se lee. A continuación,
PRESENTACIÓN

Evaluación e Investigación se presenta un ítem clonado de la prueba de


Educativa, del Ministerio de lectura que resuelven los estudiantes de terce-
Educación, encargada de ro básico en las evaluaciones nacionales que
velar y ejecutar los proce- aplica la DIGEDUCA, con la finalidad de que el
sos de evaluación e inves-
docente ubique la estrategia de uso de claves
tigación, para asegurar la
calidad educativa, pone en de contexto, dentro de lo que establece el Cu-
sus manos esta publicación, rriculum Nacional Base –CNB–, la competencia
que espera sea de utilidad lectora que apoya esta estrategia, el nivel de
a los docentes del área cu- comprensión en el que el estudiante se sitúa al
rricular de Comunicación y aplicarla y el porcentaje de ítems que fueron
Lenguaje, del Nivel de Edu- resueltos correctamente a nivel nacional.
cación Media, del Ciclo de
Educación Básica, como un En el apartado Análisis del error, se explican
instrumento para reflexionar las posibles causas que llevaron a los
en torno a los resultados de estudiantes a seleccionar una opción
las evaluaciones aplicadas incorrecta. Aquí radica la razón del
en el año 2009 título de esta publicación, se espera
que los docentes utilicen este análi-
sis para identificar las posibles defi-
ciencias y promover estrategias
para fortalecer los aprendizajes.
OBJETIVOS Como complemento del análi-
sis del error, se brindan algunas
• Analizar desde los procesos cognitivos
sugerencias para mejorar los
los errores más comunes en la resolu-
aprendizajes, que desde luego
ción de los ítems de las pruebas de
no quedan agotadas en este
comprensión lectora, aplicadas a los
bifoliar. Finalmente se refiere una lis-
estudiantes de tercer grado del Nivel
ta de referencias bibliográficas que
de Educación Media, del Ciclo de
pueden ser consultadas para com-
Educación Básica.
pletar la información aquí incluida.
• Sugerir a los docentes actividades de
enseñanza-aprendizaje que coadyu- La DIGEDUCA espera con esta pu-
ven al desarrollo de las competencias blicación, hacer un aporte que fa-
lectoras en los estudiantes. vorezca la calidad educativa de
la enseñanza en nuestro país.

Para facilitar la lectura de este documento, se usan los términos docentes y estudiantes para referirse a hombres y mujeres.
S APRENDER
DEL ERROR

ión oral y escrita


aplicar en la comunicac
una estrategia para

Contexto significa entorno, que es “lo que el significado que se ha deducido de las cla-
rodea a algo”. En el caso de una lectura, ves de contexto.
es el entorno lingüístico (o del idioma) del
cual depende el sentido y el valor de una Como las palabras pueden tener diferentes
palabra, frase o fragmento usados concre- significados, las claves de contexto permiten
tamente en un texto. Esto quiere decir que al lector establecer cuál de los significados
el conjunto de palabras y expresiones lin- corresponde a la palabra según aparezca
güísticas de un texto y la situación en la que en un contexto o en otro. Al corroborar en
se encuentran proporcionan el contexto. el diccionario, el lector encontrará listados
los diferentes significados en la entrada co-
El contexto da pistas o claves al lector para rrespondiente a la palabra.Estos diferentes sig-
deducir el significado de alguna palabra nificados de una palabra se llaman acep-
que desconoce sin tener que consultar el ciones.
diccionario u otra fuente. Esto le ayuda a
evitar interrupciones innecesarias. Por otra La estrategia de aprendizaje claves de con-
parte, le permite aprender la palabra usada texto está ligada a la estrategia desarrollo
en un texto concreto y no de forma aislada, del vocabulario. Cuanto mayor vocabulario
con lo cual se refuerza el aprendizaje. Para conozca el lector, más fácil le será compren-
el aprendizaje de vocabulario, es de utilidad der el contexto.
corroborar posteriormente en el diccionario

Análisis del ítem


Al incluir ítems de claves de contexto se espera que el estudiante evidencie que com-
prende el significado de palabras desconocidas y que las usa correctamente en un
contexto.

Descripción del ítem


Trabajó vigorosamente durante veinte
minutos para reparar la cerradura rota Componente del área
de la nave espacial. Estaba decidida a curricular de Comunicación
arreglar la nave lo más pronto posible y lenguaje 3
aunque le representara trabajar con to-
das sus energías. Subcomponente Competencia
interpretativa
¿Qué significa la palabra vigorosamente? Nivel de comprensión lectora Literal
a) blandamente Estrategia evaluada Vocabulario
b) fuertemente (Claves de
c) vigilantemente contexto)
d) inactivamente
Demanda cognitiva Comprensión
Ítem clonado de la prueba de Lectura de
tercero básico, forma 3E, 2009 . Opción correcta b
Respuestas correctas 23.75%

La demanda cognitiva de este ítem, ubicada en Comprensión, requiere del estudiante


identificar los detalles de la información que son relevantes y suspende los insignifi-
cantes. Ubica la información en categorías apropiadas para que le resulte más fácil
encontrarla, utilizarla y presentarla.
S APRENDER
DEL ERROR

Análisis del error


• La opción correcta es b, cuyo significado
El ítem consiste en un párrafo se acerca al de la palabra vigorosamente y
que narra lo siguiente: una mujer puede sustituirla sin distanciarse del sentido
trabaja vigorosamente, usando general del texto.
todas sus energías, para reparar
la cerradura de la nave espa-
cial, está decidida a arreglarla Aunque no estuvieran familiarizados con la
lo más pronto posible. La pre- palabra vigorosamente, el contexto les dio
gunta se refiere al significado claves o pistas para encontrar la respuesta
de la palabra vigorosamente. Los correcta. Entre estas claves está, por ejem-
estudiantes deben identificarlo plo, la siguiente idea: “aunque le represen-
por claves de contexto entre las tara trabajar con todas sus energías” porque
cuatro opciones que se les dan.
trabajar con todas las energías es igual a
trabajar vigorosamente.

Los estudiantes que resolvieron correctamente este ítem, acertaron en la


distinción sinónimos / antónimos.
• Los posibles errores cometidos por los estudiantes son los siguientes:

• Si seleccionaron la opción a, no captaron el sentido general del


texto. Eligieron “blandamente”, que significa lo contrario (antó-
nimo) a vigorosamente.

• Si seleccionaron la opción c, el error consiste en que al elegir


la palabra “vigilantemente” evidencian no haber comprendido
el mensaje del texto, que no menciona esta idea. Muy proba-
blemente, no saben usar claves de contexto y no conocen el
significado de la palabra seleccionada.

• Si seleccionaron la opción d, el error consiste en identificar el sig-


nificado de vigorosamente con su opuesto “inactivamente”. Muy
probablemente desconocen el significado de “inactivamente”.
Los estudiantes que eligieron esta opción no utilizaron correcta-
mente claves de contexto, ni comprendieron el mensaje.

En conclusión, los errores evidencian que los estudiantes no saben usar claves de con-
texto y que necesitan ampliar el vocabulario activo.

En el CNB la competencia 3 expresa que el estudiante “lee con sentido crítico, textos funcionales o literarios
y emite juicios basándose en sus criterios”. Para ello, se propone como indicador de logro la aplicación de
“estrategias cognitivas y estrategias metacognitivas de comprensión lectora”. Los contenidos declarativos
y procedimentales que permitirán desarrollar la competencia prevista serán la aplicación de estrategias
cognitivas de comprensión lectora y la utilización de claves de contexto, respectivamente.

Curriculum Nacional Base. Nivel de Educación Media, Ciclo Básico, Tercer Grado. (2010), p. 58.
S APRENDER
DEL ERROR

Sugerencias de estrategias de aprendizaje


Estrategias como las siguientes ayudan a los estudiantes a familiarizarse con
los significados de palabras nuevas a partir de las claves de contexto:

Documentos digitales
temala
Quiñónez, A; del Valle, M. J.; Castellanos, M.; Jonhson, J;Aguilar, M. Ministerio de Educación de Gua
G.; Flores, M. y Gálvez, J. (2010). Comunicación y Lenguaje. Voca- ción Gen eral de Evalu ació n e Investigación Educativa.
Direc
chos reservados
bulario: claves de contexto para sexto primaria. (2da. Edición) Gua- ©DIGEDUCA 2012 todos los dere pre que se cite la fuente y no
ión de este documento total o parcial, siem
temala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Se permite la repro ducc
con fines didá cticos y no con fines de lucro.
la reproducción sea
Ministerio de Educación. Disponible en: Disponible en red: http:// se alteren los contenidos y que
material es desechable.
www.mineduc.gob.gt/DIGEDUCA Para efectos de auditoría, este
gob.gt/digeduca
Disponible en red: www.mineduc.
Gial Grupo de Investigación. Tema 4: El vocabulario y su importan- Impreso en Guatemala
gob.gt
cia. Recuperado el 4 de mayo de 2010. http://www.unex.es/gial/ divulgación_digeduca@mineduc.
Gua tema la, 2012
docencia/asignaturas/dhl/documentos%20b%E1sicos/Lecciones%20
posible gracias al apoyo técnico
Hipertextualizadas/TEMA%204.htm ción de esta publicación ha sido
La edición, revisión y diagrama Educ ativa , PACE/giz. Como parte de la
Apoyo a la Calidad
y financiero del Programa de fond os provenientes del Ministerio de
Desarrollo, PACE ejecuta
Cooperación Alemana para el esad as no reflejan necesariamente
rrollo (BMZ). Las opiniones expr
Cooperación Económica y Desa
los puntos de vista de GIZ. eit – GIZ GmbH 65760 Eschborn
.
für Internationale Zusammenarb
Revisión de texto: Julia Guillermina Herrera Peña. Editor: Deutsche Gesellschaft
Diagramación: Melany Eunice Anleu Arrecis. www.pace.org.gt

También podría gustarte