ILO
UNIDAD DIDACTICA Nº 01
BIMESTRE: I GRADO: 1RO DURACIÒN: AREA: CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: Isabela Claudia Silloca Condo De Otazu
DIRECTOR: Gerson Germán Díaz Tejeda
NOMBRE DE LA UNIDAD: “RETORNO A CLASES”
I. PROPOSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
AR DESEMPEÑOS PRECISADOS INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA y CAPACIDAD EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
EA Criterios de evaluación EVALUACIÒN
Utiliza fuentes históricas para obtener En el aula y mediante un
CONSTRUYE INTERPRECIONES información sobre un hecho o proceso debate, explica el origen del Lista de cotejo
HISTORICAS histórico, desde el origen de la humanidad ser humano. Rubrica
Interpreta críticamente fuentes diversas. hasta las civilizaciones del mundo clásico y Expone su punto de vista
desde los primeros pobladores hasta los relacionado a la ciencia.
Comprende el tiempo histórico.
Estados regionales en los Andes centrales. Dialogan sobre los orígenes
Elabora explicaciones sobre procesos Explica hechos o procesos históricos del ser humano y grafican la
históricos. comprendidos desde el origen de la vida en el paleolítico
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL humanidad hasta las civilizaciones del Habla sobre la sedentarización y
ESPACIO Y AMBIENTE mundo clásico y desde los primeros su importancia.
Comprende las relaciones entre los pobladores hasta los Estados regionales en Da su opinión sobre el origen
los Andes centrales sobre la base de sus de la cultura peruana.
elementos naturales y sociales.
causas y consecuencias, y de conceptos Propicia un debate respecto a
CIENCIAS SOCIALES
Maneja fuentes de información para sociales, políticos y económicos. las teorías del origen de la
comprender el espacio geográfico y el Sitúa en orden sucesivo distinto hechos o vida.
ambiente procesos históricos comprendidos desde el Elabora un organizador
genera acciones para conservar el origen de la humanidad hasta las gráfico.
ambiente local y global. civilizaciones del mundo clásico y desde Identifica el logro alcanzado
los primeros pobladores hasta los Estados en el desarrollo cultural del
regionales en los Andes centrales. Con este Perú.
fin, establece la distancia temporal y la
simultaneidad que hay entre ellos,
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS utilizando convenciones temporales y
RECURSOS ECONÓMICOS periodificaciones.
Comprende el funcionamiento del sistema
Utiliza información y herramientas
económico y financiero.
cartográficas para ubicar diversos
Toma decisiones económicas y elementos naturales y sociales de los
financieras. espacios geográficos.
Describe los elementos naturales y sociales
de los grandes espacios en el Perú: mar,
costa, sierra y selva, considerando las
actividades económicas realizadas por los
actores sociales y sus características
demográficas.
Explica que los recursos económicos son
escasos y que, frente a ello, los agentes
económicos deben tomar decisiones sobre
cómo utilizarlos (elección y costo de
oportunidad).
Integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales
SE DESENVUELVE EN en su en-torno virtual personal.
ENTORNOS VIRTUALES Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que
GENERADOS POR LAS TICS. responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de
su individualidad.
COMPETENCIAS Identifica lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas
TRANSVERSALES personales respaldándose en sus potencialidades.
Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
GESTIONA SU APRENDIZAJE estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
DE MANERA AUTÓNOMA. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de
otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
ENFOQUES
ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES/ VALOR
Enfoque de Derechos / Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y
Conciencia de derechos público.
II. SITUACION SIGNIFICATIVA:
En esta Unidad los estudiantes responderán preguntas como las siguientes: ¿Cómo aparece el hombre en la historia? ¿por qué es importante? ¿cómo puedo averiguar los eventos
sucedidos? ¿qué relación hay entre la aparición del hombre y el espacio en donde se desarrolló?
Al responder estas preguntas a partir de sus propios conocimientos, los estudiantes reconocerán que en el espacio donde viven, existen evidencias del pasado, de un tiempo
transcurrido en el que hay cambios y permanencias. Asimismo, identificarán las formas en que se han relacionado sociedad, naturaleza y recursos. De esta manera, los estudiantes
descubrirán más acerca de su propia historia y se percatarán de su pertenencia a una sociedad que se desarrolla en un tiempo y espacio con determinadas características y ciertas
preocupaciones cotidianas.
III. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:
SESION DE APRENDIZAJE N° 01: “La historia y el ser humano.”
SESION DE APRENDIZAJE N° 02: “La ciencia histórica.”
SESION DE APRENDIZAJE N° 03: “La cultura peruana”
SESION DE APRENDIZAJE N° 04: “Los orígenes de la vida humana.”
SESION DE APRENDIZAJE N° 05: “La evolución del ser humano. El Paleolítico”
SESION DE APRENDIZAJE N° 06: “La revolución neolítica”
SESION DE APRENDIZAJE N° 07: “La edad de los metales.”
Ilo, 06 marzo del 2022
________________________ ______________________________
Prof. Isabela Claudia Silloca Condo Prof. Gerson Germán Díaz Tejeda
Docente de aula Director