0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas

Sesión Con Una Técnica Desde La Arteterapia

Este documento presenta un resumen de dos sesiones de arte terapia diseñadas para un paciente con el diagnóstico de Trastorno de Conducta Limitado al Contexto Familiar. La primera sesión se enfoca en ayudar al paciente a reconocer y expresar sus emociones a través de un mapa corporal. La segunda sesión utiliza la narración y expresión de una experiencia pasada para reflexionar sobre las emociones en las relaciones. Cada sesión dura aproximadamente una hora y utiliza materiales plásticos como lápices de col

Cargado por

Andrea Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas

Sesión Con Una Técnica Desde La Arteterapia

Este documento presenta un resumen de dos sesiones de arte terapia diseñadas para un paciente con el diagnóstico de Trastorno de Conducta Limitado al Contexto Familiar. La primera sesión se enfoca en ayudar al paciente a reconocer y expresar sus emociones a través de un mapa corporal. La segunda sesión utiliza la narración y expresión de una experiencia pasada para reflexionar sobre las emociones en las relaciones. Cada sesión dura aproximadamente una hora y utiliza materiales plásticos como lápices de col

Cargado por

Andrea Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

Arte Terapia- intervención psicoterapéutica

Arte terapia-intervención psicoterapéutica

Presentado Por:

Ana Julia Sánchez Moreno


Andrea Del Pilar Morales Arias
Edison Alejandro Parrado Villaizan
Karen Dayana Motaban Guzmán

Presentado a:
Psi. María Isabel Gutiérrez Oyuela

Universidad Cooperativa de Colombia


Sede Villavicencio
Programa de Psicología
Ciencias Naturales y de la Salud
Noviembre 2021
2
Arte Terapia- intervención psicoterapéutica

IMPRESIÓN DIAGNOSTICA- CIE 10:


F91.0 Trastorno de conducta limitado al contexto familiar

 Objetivo terapéutico

Desarrollar habilidades comunicacionales mediante las artes plásticas, que proporcionen un

mejor entendimiento de sus emociones y pensamientos, permitiéndose así mismo entablar

canales de comunicación asertivos.

 Técnica y descripción de la técnica

La técnica utilizada para esta sesión es el arte plástica, en esta se hace uso del dibujo, pintura,

mándalas, arcilla, collage, fotografías, entre otros materiales que se permitan modificar o

moldear por la persona creando un producto final.

En esta sesión, se utilizará específicamente como técnica de arte plástica, el dibujo y las

pinturas.

 Descripción las tareas de la sesión

Sesión 1

Se promueve el reconocimiento de las emociones y las sensaciones que experimentan

a nivel corporal para otorgarle las cualidades que permitan reconocerlas y distinguirlas de

otras y de esta manera generar una expresión asertiva de sus emociones

Se le dará la siguiente instrucción:


3
Arte Terapia- intervención psicoterapéutica

Lo que vamos a realizar en la sesión de hoy es construir el mapa de tus emociones,

para eso vamos a utilizar los materiales plásticos que están encima de la mesa y vamos a

comenzar primero trazando una silueta de tu cuerpo en el papel que tenemos, para luego ir

conectándonos con tus emociones una a una, yo te iré guiando en este proceso para ir

descubriendo dónde se ubican en tu cuerpo y cómo son.

Con ayuda del terapeuta el paciente deberá trazar la silueta de su cuerpo, luego de

esto el paciente deberá ubicarse frente a la silueta cerrar los ojos y realizar ejercicios de

respiración para lograr mayor relajación y concentración y de esta manera lograr la

percepción de las emociones que van surgiendo junto con el sentimiento que le genere dicha

emoción, luego de esto el paciente deberá recrear sus emociones dentro de la silueta de su

cuerpo, con los materiales plásticos que mejor las representen.

Sesión 1

Duración 60 minutos

lápices de colores, crayones, plumones de

Materiales punta fina y gruesa, témperas, acuarelas y

acrílicos, rodillos, pinceles, escarcha, hilos,

papel seda.
4
Arte Terapia- intervención psicoterapéutica

Sesión 2

Se trabajará desde la construcción narrativa de un hecho vivenciado, en la cual

paciente puede realizar una reflexión y eexaminar su experiencia: preguntar el porqué de lo

que le ocurre, es decir cómo se explica lo experimentado, cómo fue vivida esa experiencia,

en evidenciar los aspectos que pueda distinguir en ella, tales como imágenes, tonalidades

emotivas y las emociones y sentimientos que genera a partir de ello.

Se le dará la siguiente instrucción

Hoy observaremos las emociones en las relaciones, para eso te voy a pedir que pienses

en una experiencia que hayas vivido y donde hayas tenido que interactuar con otros. Luego

de esto deberás plasmar las emociones en un dibujo o en un trazo en una cartulina, e imaginar

que tienes en frente a las personas que aparecieron durante la evocación del recuerdo y

expresarles lo que sientes.

Sesión 2

Duración 1 hora y media

Lápices de colores, crayones, plumones de

Materiales punta fina y gruesa, témperas, papeles,

cartulinas de colores y texturadas, telas y

plastilina.
5
Arte Terapia- intervención psicoterapéutica

 Tiempos de desarrollo de la sesión.

Sesión 1: 60 minutos
Sesión 2: 1:30 minutos

Referencia

Carbó, L., Onetto Larraín, F., & Bórquez González, M. (2016). ARTETERAPIA E

INTELIGENCIA EMOCIONAL: Análisis de las cualidades emocionales a través del

proceso creativo en Arteterapia (Doctoral dissertation, Universidad del Desarrollo.

Facultad de Arquitectura y Arte). Tomado de:

https://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/1533/Arteterapia%20e%20inteligencia%2

0emocional.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte