Historia de la Terapia Familiar
Bertrando & Toffanetti
Cap. 3: 1960-1970
« Desarrollo »
Dra. Serena Eréndira
Serrano Oswald
[email protected]Contexto general-histórico
«Esta es la década en que sucede de todo,
o bien que todo puede suceder. Pleno de
esperanzas y al mismo tiempo violento, es
un periodo de reformas y renovaciones »
• Concilio Vaticano II
• Movimientos contestatarios y
estudiantiles (Guerra Vietnam)
• Feminismo renovado
• Revolución cultural china
• Asesinatos Kennedy y Luther King
• Familia en crisis al descubierto: +
divorcios, - tasa natalidad
Psicología y Psiquiatría
• Intervención en la Comunidad y
Psiquiatría Comunitaria: Centros
Comunitarios de Salud Mental
• Salud mental incentivada: psicoterapia
reembolsable x seguros en EUA
(Medicare y Medicaid)
• Aumentos de psiquiatras y psicólogos
• Psiquiatría necesita de modelos e
instrumentos de la TF
• Terapia familiar se adapta: de la
investigación hacia abandonar rigideces
teóricas
Psiquiatría crítica y anti-
psiquiatría
• Michel Foucault (historiador): Historia de la
locura (61-72) psiquiatría como forma de
control y segregación social de ‘desviados’
• Erving Goffman (sociólogo): Asilos (61)
cotidianeidad de manicomios y adaptación
en ellas
• Thomas Szasz (psiquiátra): El mito de la
enfermedad mental (61) enfermedad
mental como etiqueta a pesar de sus
enormes consecuencias, historia de
psiquiatría como historia de mitos y
prácticas de poder
Psiquiatría crítica y anti-
psiquiatría
• Franco Basaglia (IT): política de la
psiquiatría, acción política de instituciones
de salud pública; subjetividad del terapeuta
• Ronald Laing, Aaron Esterson y David
Cooper (UK): la sociedad está enferma, no el
ser humano. La autenticidad de la persona
está más cerca a la locura que a la
normalidad. La familia es la institución más
conservadora que sofoca desde la base las
potencialidades de la persona haciéndole
unidimensional, escindiendo su yo. Busca
ambientes libre para ser personas en
común.
Teorías
• De teorías de sistemas a cibernética humanista: de
una teoría mecánica de control a una mirada de
significado e información.
• De la rigidez al cambio: de la homeostasis
(constancia: cambios compensatorios al interior del
sistema) a la morfogénesis (crecimiento) y
morfostasis (unidad y equilibrio) en el ciclo vital
Teorías
• 1a cibernética: pauta, organización e información:
procesos auto-correctivos mediante los que opera
un sistema para corregir la desviación para
mantener su organización ante nuevas
informaciones (retroalimentación negativa; Wiener)
• 2a cibernética (Maruyama): retroalimentación
positiva (Sluzki): dialéctica equilibrio-cambio que
acumula desviación y cambia (efecto bola de nieve),
cibernética de la cibernética (Von Foerster): obs.
como parte de lo observado (auto-referencial).
Teorías
• Bateson: Papel central en la definición de la
cibernética y la teoría de los sistemas
• Mundo comunicacional basado en la cibernética, la
teoría de sistemas y la ecología que se estudia en su
estructura, su función y su ser auto-referencial
• Coherencia y causalidad circular: no polaridades
• Teoría del doble vínculo: contribución más original
• Pasos hacia una Ecología de la Mente (72); Mind &
Nature (79); 1970s: Fracaso y escisión de TFS-MRI.
Teorías
• MRI: un Frankenstein para Bateson; Jackson y
Watzlawick: Teoría de la Comunicación Humana
• Se centran en homeostasis familiar,
retroalimentación positiva y negativa, observación
de redundancias en la interacción, reglas familiares
que prescriben, nuevas reglas (hipótesis para el
cambio), quid pro cuo conyugal: algo x algo,
puntuación (secuencias diversas de
comportamiento); causalidad circular más que
estímulo-respuesta
Modelos
Terapias Psicoanalíticas
• Nathan Ackerman
• Helm Stierlin
• Mara Selvini Palazzoli
Terapias Intergeneracionales
• Murray Bowen
• La Escuela de Filadelfia
Terapias Sistémicas
• Mental Research Institute MRI
Modelos
Terapias Estratégicas
• Jay Haley
Terapias Estructurales
• Salvador Minuchin
Terapias Experienciales
• Carl Whitaker
• Virginia Satir
• Terapias Multifamiliares
Henri Peter Laqueur
• Terapias de redes sociales
Terapias
Psicoanalíticas
• Nathan Ackerman
• Helm Stierlin
• Mara Selvini Palazzoli
Helm Stierlin (DE)
• Terapeuta familiar de orientación psicoanalítica:
« Me parecen relevantes sobre todo los mecanismos
invisibles, y en gran medida inconscientes, que
reencontramos en el psicoanálisis, como los
conflictos y las defensas endopsíquicas, y en la
dinámica familiar, los mitos familiares, los procesos
de delegación, los vínculos de lealtad, la unión de
vergüenza y culpa »
Nathan Ackerman (USA-Rusia)
• Médico- Psiquiatra -Psicoanalista respetado e
influyente
• Proyecto de familias de mineros desocupados en
Gran Depresión: situación de familia y relaciones
con el ambiente influyen en familia y salud mental
• Supervisor de Minuchin
The Unity of the Family (1938, artículo); Family Diagnosis: an approach to
the pre-school child (1950, artículo); The Psychodynamics of Family Life
(1958, libro)
Nathan Ackerman (USA-Rusia)
• Psicoanálisis:
1- Importancia de un diagnóstico
2- Organización interna de la personalidad y de la
integración emocional
• Terapia familiar:
Procesos colectivos familiares los que hacen surgir
las patologías abiertas en sus miembros (chivo
expiatorio)
• Funda el Instituto de Familia en 1960 (NYC)
Mara Selvini Palazzoli (IT)
• Antes de 1971 era psicoanalista (la anorexia)
• 1967 viaja a EUA a un Congreso, escucha a Bowen
y se interesa por la terapia familiar
• Encuentra a Boscolo y Cecchin en NYC estudiando
psicoanálisis
• Regresando a Italia funda el Centro para el Estudio
de la Familia con Boscolo, Cecchin y Prata
• Adoptan la ‘family systems therapy’
Terapias
Intergeneracionales
• Murray Bowen
• La Escuela de Filadelfia
Murray Bowen (EUA)
• Triangulación y diferenciación del yo ( y de heridas)
• Estudio profundo de su propia familiar de origen
• Conocer a la familia, en posición objetiva, sin
aliarse y con distancia para manejar triángulos
• “The use of family therapy in clinical practice” (66)
« Por experiencia he aprendido que cuanto más
conoce un terapeuta a una familia, más se conoce a
sí misma la familia, y que cuanto más aprende la
familia, más aprende el terapeuta »
Escuela de Filadelfia (EUA-Hungría)
Ivan Boszormenyi-Nagy
• Conciliar interioridad y relación
• Trabajo no debe limitarse a analizar familia nuclear
y transacciones nucleares o del aquí y ahora
• Se trabajan modelos de conexión intergeneracional
• Encontrar sentido del yo en continuidad y
reconocimiento de deuda con ascendientes
• No culpabilizar, equidad de las relaciones
terapéuticas y contrato terapéutico
• Lealtad: deuda a priori de nuevas generaciones
Terapias
Sistémicas
• Mental Research Institute
MRI
Mental Research Institute-Palo Alto
Jackson, Watzlawick, Haley, Weakland
• Fundado en 1959 para investigar la comunicación
e interacción de familias y sistemas sociales
• Comunidad de clínicos: Jackson (fundador),
Watzlawick (transacciones verbales), Haley
(poder), Weakland, Satir (manual práctico), Sluzki
(simetría y complementariedad), Ferreira (mitos
familiares), Riskin y Faunce (metodología)
• Muestran a las familias las sesiones y las analizan
• Fundación de Family Process
Mental Research Institute-Palo Alto
Jackson, Watzlawick, Haley, Weakland
• Se nutren originalmente de Bateson quien luego
critica ‘vulgaridad de sus concepciones’
• Síntesis de obra de Bateson en libro “Teoría de la
comunicación humana” (Watzlawick 1967)
• Importancia de paradoja en patología y en curación
«doble vínculo terapéutico»: terapeuta propone
paradojas irresolubles para que salga del doble
vínculo y paradojas que le aprisionan
• 1967: Desarrollan modelo de terapia breve
Terapias
Estratégicas
• Jay Haley
Jay Haley (EUA)
Poder y control
• Lucha de poder como necesidad del sistema
• Relaciones humanas lucha incesante por dictar
reglas y síntomas psiquiátricos como maniobras de
poder (paciente: controlador; otros: controlados)
• Síntoma modalidad comunicativa útil de control
• Reglas familiares definen estructura-jerarquía
• Clientes y terapeutas batallan por el poder
• Estrategias de terapia (1963), director Family Process
Terapias
Estructurales
• Salvador Minuchin
Salvador Minuchin (EUA-Arg)
• Trabaja con familias pobres y étnicamente diversas
• En vez de reglas, orden e intimidad hay conductas
antisociales: acción sobre lenguaje, pensamiento
concreto, impulsividad e intolerancia a la frustración
• Falta de organización afecta comportamiento
• Familia modelo (Parsons): marido-padre ‘funciones
instrumentales’ y esposa-madre ‘expresivas’
• Supervisión: capacitar técnicas no teorías
• “Técnicas de Terapia Familiar” (1984)
Terapias
Experienciales
• Carl Whitaker
• Virginia Satir
Carl Whitaker (EUA)
• Diferenciar miembros de familia es irrelevante, el
énfasis es su forma de convivir
• Terapia espontánea, emotiva, humorística
• Pone en escena la persona única del terapeuta
• Favorece abandono precoz de terapia (éxito)
• Aborda inconsciente colectivo del grupo familiar
• «Yo quiero ayudar a la familia para que vea por
encima de su dolor –y del mío– para que se ría de lo
absurdo de la situación»
Carl Whitaker (EUA)
• Terapia como experiencia emotiva y simbólica
• Terapeuta comparte y exacerba locura (no se opone)
• Requiere co-terapeuta (uno loco, otro en control)
• Trabajo con familia de origen: matrimonio como
escisión y guerra de chivos expiatorios de familia de
origen que buscan imponerse y reproducirse
• Exige participación de toda la familia en sesión
• ‘Batalla por la estructura’: familia como unidad tiene
prioridad respecto a individuos
Virginia Satir (EUA)
• Única mujer, asistente social, maestra y humanista
• Trabaja con familias intuitivamente, luego va al MRI
• Menos ‘formada’ y más sencilla, alternativa, instinto
• Cronología de hechos de vida de familia: baja
autoestima y necesidades son expectativas a pareja,
no en aportes, luego desilusión y triangulación de
hijos (busca comprender y acompañar, no cambiar)
• Conjoint Family Therapy (1967): integración Gestalt,
narrativa, psicodrama, comunicación y sistémico
Virginia Satir (EUA)
• Desarrollo individual orientado a bienestar self-otros
• Cada quien tiene recursos para crecer y sanar
• Somos relación e influencias, contexto, pero la
responsabilidad es individual
• La llave de cambio es el individuo
• Terapia: crecimiento y logro de paciente y terapeuta
• Triángulo de base: padre-madre-hijo/a: estructura
relacional y conceptual para aprendizaje en la vida
• Cuerpo, mente, emociones: trabaja todas a la vez
Terapias
Multifamiliares
• Henri Peter Laqueur
Henri Peter Laqueur (EUA)
• Terapia de grupo muy común: barata y social
• Grupos de familias para gestión, custodia y atienden
pacientes, y manteniéndolos fuera del hospital
• Pacientes ‘perturbados’ tienen ‘comunicación
perturbada pero rica’ con sus familiares
• Terapia sin método ni elegancia: pragmática, efectiva
• Con el tiempo familias superan polaridad ‘enfermo’-
’sano’, aceptan sus problemas y gestionan cotidiano
• Prefiguración de la psicoeducación
« La conexión recíproca entre las familias
permite neutralizar eventuales mensajes
culpabilizadores provenientes del terapeuta,
permitiendo el apoyo emocional directo y la
posibilidad, para los miembros de la familia, de
intercambiar estrategias de gestión eficaz
respecto a algunos aspectos de la conducta
problemática»
(Bertrando y Toffanetti, 2004: 162)
Terapias
de Redes Sociales
Ross Speck y Carolyn Attneave
Filadelfia (EUA)
• Reunión de familia extensa, amigos, vecinos, tutores
escolares, oficiales judiciales, personas significativas
• Se trabaja en grupo extenso y en subgrupos, en
colaboración y presencia de la familia
• Socialización y sacar a flote puntos de vista varios
• Ajustar apoyos a necesidades de la familia
• Influencia de psiquiatría social
• Elementos de tradiciones ignoradas pero presentes
desde tiempos antiguos en vida de clientes
Robert Mac Gregor
Galveston, Texas (EUA)
• Terapia de impacto múltiple:
Trabaja con familias de diversas zonas lejanas de Texas,
con poco tiempo por lo que se multiplican los
operadores más que miembros familiares
• Varios profesionales organizan a familiares en
diferentes combinaciones para después en grupo
único intercambiar ideas y determinar
prescripciones
• Modelo desaparece post-1970
Profesión
• Se supera la indiferencia inicial del
público: reconocimiento
• 1965-75: número de centros de TF
en EUA aumenta rápidamente
• Prestigio en ámbito psiquiátrico
• Family Process (1962): red de redes
de terapeutas sistémicos con
influencias recíprocas
• Interés de consejeros matrimoniales
1970: AMCC a US Association of
Marriage and Family Councelors
« Las ciencias fuertes tienen éxito porque tienen
que ver con problemas débiles, mientras que las
ciencias débiles se enfrentan a grandes
problemas »
(Von Foerster en Bertrando y Toffanetti, 2004:
157)
¡Gracias por su atención!
Contacto:
[email protected]