0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas7 páginas

Actividad # 1 Texto Analitico PIB y Cuentas Nacionales NRC 15 16326

El documento analiza los indicadores utilizados para calcular el PIB de Colombia en 2021, como la tasa de desempleo y el crecimiento económico. El PIB de Colombia creció 10.6% en 2021, superando las estimaciones de 10.2%, impulsado por la recuperación económica tras la pandemia. La tasa de desempleo se redujo a 11% en diciembre de 2021, disminuyendo 2.4 puntos con respecto a 2020. El PIB per cápita aumentó $34.598 desde 2019 hasta 2021.

Cargado por

angie acevedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas7 páginas

Actividad # 1 Texto Analitico PIB y Cuentas Nacionales NRC 15 16326

El documento analiza los indicadores utilizados para calcular el PIB de Colombia en 2021, como la tasa de desempleo y el crecimiento económico. El PIB de Colombia creció 10.6% en 2021, superando las estimaciones de 10.2%, impulsado por la recuperación económica tras la pandemia. La tasa de desempleo se redujo a 11% en diciembre de 2021, disminuyendo 2.4 puntos con respecto a 2020. El PIB per cápita aumentó $34.598 desde 2019 hasta 2021.

Cargado por

angie acevedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Texto Analítico: PIB y Cuentas Nacionales

Angie Acevedo1, Katy Bermúdez2, Elizabeth Caldera3, Leticia Escorcia4, Saray Rivera5

Administración de Empresas, Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC 15-16326: Macroeconomía

Jaime Andrés Rueda Chacón

Febrero 26, 2022


pág. 2

Introducción

El presente trabajo redacta un texto analítico sobre los indicadores utilizados para el cálculo PIB,
con el objetivo de analizar sus impactos en el crecimiento de la economía del país y en la toma
de decisiones del gobierno. Es importante mencionar que estos indicadores miden de manera
específica, las actividades que desarrollan de forma directa o indirecta los procesos de
producción, manufactura, bienes y servicios, los cuales son desarrollados en la operación pública
y privada del estado. Considerando lo anterior el PIB es el indicador que permite un análisis
local e internacionalmente por grupos financieros e inversionistas, comprende mediante sus
cálculos una visión profunda del desarrollo interno de las actividades desarrolladas por el país, y
su índice monetario (riqueza o pobreza ), finalmente en este documento , trataremos información
relevante a los conceptos principales del PIB, las diferentes formas del cálculo acorde a la
información que desea ser obtenida, así como una comparación del PIB colombiano, frente a
países de la región.
pág. 3

Alcance del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia en el 2021

¿Los indicadores del PIB para el año 2021 mostraron un crecimiento o solo fue un rebote en la
economía de Colombia? y ¿Cuál ha sido el índice del IPC en el 2021 en comparación con el año
anterior en todos los productos, bienes o servicios? Estos datos macroeconómicos han sido
proporcionados por el DANE en el que se muestra como estuvo la actividad económica en ese
periodo anual, en la cual realizaron una medida del valor de la producción total del mercado, es
decir, de los productos, bienes y servicios del país; por medio de uno de los instrumentos de
medición que suministra el producto interno bruto (PIB). Por lo que el registro del crecimiento
económico de Colombia fue del 10,6% en el 2021, con un per cápita anual de $23,05 millones y
a precios corrientes alcanzando los $1,176,6 billones a diferencia de la cifra registrada en el 2020
que fue de $998 billones, la anterior cifra del crecimiento del PIB fue por encima de las
estimaciones hecha por el gobierno que eran del (10,2%).
pág. 4

En lo que respecta a la tasa de desempleo para el mes de diciembre de 2021 fue de 11,0%, esto
significó una disminución de los 2,4 puntos porcentuales en comparación al 13,4% del 2020 en
ese mismo mes. Su tasa global de participación fue del 59,8% en el que se presentó una
disminución de los 1,9 puntos porcentuales respecto al 67,7% del 2020 y una tasa de ocupación
del 53,2% al del año anterior del 53,4%.

Según las cifras del DANE el PIB per cápita mostro un incremento mensual de $34.598 desde el
2019 en el periodo prepandemia hasta el 2021
pág. 5
pág. 6

Conclusión
pág. 7

Bibliografía

 Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. (2019). Reverté.


 Krugman, P. y Wells, R. (2016). Macroeconomia (3.a ed). Reverté.
 Torres, J. (2017). Introduccion a la economia (2. Ed.). Piramide.
 www.larepublica.co (2022).

https://www.larepublica.co/economia/el-dane-revelo-que-el-pib-de-colombia-llego-a-106-por-
encima-de-las-expectativas-3303401

 www.larepublica.co (2022).

https://www.larepublica.co/economia/minhacienda-afirma-que-crecimiento-de-102-en-2020-es-
mas-que-un-simple-rebote-3303281

También podría gustarte