0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas11 páginas

Fase 2 Unidad 1 Componentes de La Cavidad Oral Valeria Correa

La cavidad oral se compone de los labios, encías, lengua, paladar y otras estructuras. Tiene tres funciones principales: la ingestión de alimentos, la deglución y el habla. Sus componentes incluyen los huesos maxilares, dientes, lengua, amígdalas, nervios y vasos sanguíneos. Las principales patologías son el herpes labial, aftas, estomatitis nicotínica, leucoplaquia y cáncer de boca. El tratamiento de estas condiciones incluye antivirales, antiinflamator

Cargado por

Valeria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas11 páginas

Fase 2 Unidad 1 Componentes de La Cavidad Oral Valeria Correa

La cavidad oral se compone de los labios, encías, lengua, paladar y otras estructuras. Tiene tres funciones principales: la ingestión de alimentos, la deglución y el habla. Sus componentes incluyen los huesos maxilares, dientes, lengua, amígdalas, nervios y vasos sanguíneos. Las principales patologías son el herpes labial, aftas, estomatitis nicotínica, leucoplaquia y cáncer de boca. El tratamiento de estas condiciones incluye antivirales, antiinflamator

Cargado por

Valeria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SALUD ORAL

FASE 2 _ UNIDAD 1_COMPONENTES DE LA CAVIDAD ORAL

PRESENTADO A:

DEISY LENADRA ANGARITA

TUTORA

ENTREGADO POR:

VALERIA CORREA ZAPATA

GRUPO: 80003_34

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


TECNOLOGÍA EN RADIOLOGIA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS
MARZO 2022
Introducción

La cavidad bucal es el órgano que actúa como puerta de entrada al organismo; donde por medio de
esta ingerimos alimentos durante el día, también es el método y la manera por donde nos
expresamos y donde se emiten los sonidos. Está es una parte muy importante le cuerpo humano y
en este caso vamos a hablar de cómo está compuesta básicamente empezamos por tejidos blandos
tejidos duros. Además, se encuentra lubricada constantemente por la saliva, además de participar
en el proceso inicial de digestión de los alimentos mediante la masticación.

Con el desarrollo del trabajo nos permite en general investigar, aprender sobre esta parte
importante del cuerpo humano con la investigación a desarrollar nos permite tener información
para identificar y reconocer la importancia de la Cavidad Oral, para así tener conocimientos
propios como también grupales.

1
Objetivo General
Diferenciar e identificar todos los componentes de la cavidad bucal, identificando patologías y sus
estructuras anatómicas

Objetivos Específicos

• Analizar la cavidad oral y sus partes

• Identificar su anatomía su funcionamiento y su importancia para el sistema digestivo

• Identificar las diferentes patologías que afectan la cavidad oral

a. ¿Cuáles son las funciones principales de la cavidad oral?


La cavidad oral Se refiere a la boca que consta de los labios, el revestimiento interno de las
mejillas y los labios, las dos terceras partes delanteras de la lengua, las encías superiores e
inferiores, el piso de la boca (debajo de la lengua), el paladar duro (techo de la boca formado
por hueso) y el espacio pequeño detrás de las muelas del juicio. También se llama cavidad
bucal.

Se compone de 3 funciones principales las cuales básicamente son :


En primera instancia, la boca es el sitio por el cual se come y donde empieza la digestión.
La boca está adaptada para recibir comida por ingestión, descomponerla en partículas
pequeñas por la masticación, y mezclarla con la baba entre sus funciones tenemos las
siguientes
 Masticar, moler y mezclar la comida
 Formación de bolo
 Iniciación del proceso digestivo
 Deglución
 Percepción de sabores
En segundo lugar, tenemos que la boca es un canal entre la faringe (la cavidad que conecta la
nariz, la boca y la laringe) . Por lo tanto, puede ser usada para respirar cuando la nariz está
obstruida, como sucede, por ejemplo, durante un ejercicio agotador.

En tercer lugar, la boca juega un papel vital para podernos expresar en cuanto a el habla y los
gestos de los labios modifican los sonidos realizados por las cuerdas vocales. De esta forma las
sílabas son reconocidas.

b. ¿Cuáles son los componentes principales de la cavidad oral?


• Huesos: Maxilar Superior, Maxilar Inferior,
• Articulaciones: Atm y Dento-Aveolar
• Ligamentos: Periodontales, Temporomandibulares  Músculos:
• Labios:
• Dientes
• Lengua y Amígdalas
• Nervios
• Arterias y Venas
• Mucosa
C. ¿Cuál es la principal patología que usted considera se presenta en cada uno de los
componentes principales de la cavidad oral mencionados en el punto b?

• Herpes labial: Llagas dolorosas en los labios y alrededor de la boca causadas por un virus

• La glosodinia o síndrome de boca ardiente) es una entidad consistente en la presencia de


sensaciones dolorosas urentes y persistentes en la cavidad y la mucosa orales, que
experimentan personas con mucosa oral clínicamente normal, sin irritación, inflamación
local o lesiones ulcerosas.
• Las aftas, también llamadas «úlceras aftosas», son pequeñas lesiones superficiales que
aparecen en los tejidos blandos de la boca o en la base de las encías. A diferencia del herpes
labial, las aftas no aparecen en la superficie de los labios y no son contagiosas.
• la estomatitis nicotínica es un trastorno benigno de la mucosa oral del paladar duro, que
puede extenderse al paladar blando y que comúnmente está presente en individuos
fumadores de tabaco y cigarrillo. Esta lesión se manifiesta por la presencia de pápulas
blanquecinas, aplanadas y generalmente asintomáticas.

• Leucoplaquia: Parches blancos formados por exceso de crecimiento celular en la


mucosa de las mejillas, las encías o la lengua, común en los fumadores
• Candidiasis Oral el hongo Candida albicans se acumula en el revestimiento de la boca. se
manifiesta, por lo general, con placas blancas en la lengua o en el interior de las mejillas. En
ocasiones, la puede afectar la parte superior de la boca y alcanzar las encías, las amígdalas o
la parte posterior de la garganta.
• Diapneusia de aspecto sésil en las zonas de la arcada en las que falta una pieza dentaria.

• Cáncer de boca al cáncer que se desarrolla en cualquiera de las partes que componen la
boca (cavidad bucal). El cáncer de boca puede afectar las siguientes partes:
• Labios
• Encías
• Lengua
• Revestimiento interno de las mejillas
• Paladar
• Base de la boca (debajo de la lengua)
• El cáncer que afecta el interior de la boca, a veces, se denomina cáncer oral o cáncer de la
cavidad oral.

d. ¿Cuál sería el tratamiento ideal de la patología que usted menciono en el punto c?


PATOLOGIA TRATAMIENTO

Herpes labial El herpes labial, por lo general, desaparece sin tratamiento en el plazo de
dos a cuatro semanas. Hay diversos tipos de medicamentos antivirales
recetados que podrían acelerar el proceso de curación. Por ejemplo:

 Aciclovir (Zovirax)

 Valaciclovir (Valtrex)

 Famciclovir

 Penciclovir (Denavir)

glosodinia productos que reemplazan la saliva, Enjuagues bucales específicos o


lidocaína
Aftas • Anéstesicos locales: para reducir la sensibilidad al dolor.
• Suele utilizarse la lidocaína al 2%, en enjuagues orales cada 3
horas o antes de las comidas.
• Antiinflamatorios tópicos: para reducir el componente
inflamatorio.
• Se suelen emplear los corticosteroides, como la hidrocortisona y
análogos de la carbenoxolona. Se utilizan en forma de tabletas de
disolución oral, geles, soluciones para hacer enjuagues

estomatitis El tratamiento para la estomatitis nicotínica es dejar de fumar. Las


nicotínica llagas generalmente desaparecen después de 2 semanas de no fumar.
Si no desaparecen, su médico puede tomar una muestra para
examinar, para detectar otras afecciones médicas.
Leucoplaquia El tratamiento de la leucoplasia es más eficaz cuando se encuentra la
lesión y se la trata temprano, con pastillas de antibiótico mientras es
pequeña. Los controles regulares son importantes, como también lo es la
inspección rutinaria de la boca en busca de zonas que no se vean normales

Candidiasis oral • Un enjuague bucal antimicótico (nistatina).


• Tabletas (clotrimazol).
• Medicamentos antimicóticos tomados como píldoras o jarabe.
Estos medicamentos incluyen fluconazol (Diflucan) o itraconazol
(Sporanox).

Diapneusia El tratamiento de los fibromas consiste en la extirpación quirúrgica. En


caso de los fibromas pediculados la extirpación consiste en una incisión
alrededor de la base del fibroma. Si la base es de mayor tamaño puede
permitirse la cicatrización por segunda intención, después de una correcta
hemostasia. 
Cáncer de boca La cirugía (incluyendo el uso de láser) consiste en extraer solo el
tejido afectado. La cirugía necesaria dependerá de la cantidad de
tejido afectado. La cirugía es a veces seguida de quimioterapia o
radioterapia, para asegurarse de que todas las células cancerígenas
sean destruidas.

Radioterapia: se utiliza radiación para matar las células


cancerígenas

Quimioterapia: consiste en administrar medicamentos contra el


cáncer para destruir las células cancerígenas. Por lo general, se
inyectan por medio de una vena, pero a veces se pueden administrar
en forma de tabletas.

Terapia biológica: se usan anticuerpos monoclonales (cetuximab)


especialmente fabricados para bloquear áreas en la superficie de las
células cancerígenas que pueden provocar el crecimiento. Luego se
utiliza radioterapia para destruir las células cancerígenas. Cetuximab
es un nuevo tratamiento y está aprobado para su uso solo en el
cáncer avanzado de células escamosas de la cabeza y el cuello.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ADA. (s. f.). La Salud Oral - American Dental Association. Recuperado 10 de marzo de 2022, de

https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/o/oral-health

Macmillan Cancer Support. (2021, 13 mayo). Cáncer de boca: síntomas, etapas y tratamiento -

Bupa Latam. CANCER DE BOCA. Recuperado 10 de marzo de 2022, de

https://www.bupasalud.com.co/salud/cancer-boca

MEDELLIN PLUS. (s. f.). Enfermedades de la boca. Enfermedades bucales | MedlinePlus en

español. Recuperado 10 de marzo de 2022, de

https://medlineplus.gov/spanish/mouthdisorders.html
lOMoARcPSD|6562467

También podría gustarte