ELVIRA. – ¡Te quiero tanto, papaíto! ¡Eres tan bueno!
DON MANUEL. –Deja los mimos, pícara. Tonto es lo que soy. Siempre te saldrás con la tuya.
ELVIRA. – No llames tontería a una buena acción... Ya ves, los pobres nunca tienen un cuarto.
¡Me da una lástima doña Asunción!
DON MANUEL. – (Levantándole la barbilla.) El tarambana de Fernandito es el que a ti te preocupa.
ELVIRA. – Papá, no es un tarambana... Si vieras qué bien habla...
DON MANUEL. – Un tarambana. Eso sabrá hacer él..., hablar. Pero no tiene donde caerse muerto.
Hazme caso, hija; tú te mereces otra cosa.
ELVIRA. – (En el rellano ya, da pueriles pataditas.) No quiero que hables así de él. Ya verás cómo
llega muy lejos. ¡Qué importa que no tenga dinero! ¿Para qué quiere mi papaíto un yerno rico?
DON MANUEL. – ¡Hija!
ELVIRA. – Escucha: te voy a pedir un favor muy grande.
DON MANUEL. – Hija mía, algunas veces no me respetas nada.
ELVIRA. – Pero te quiero, que es mucho mejor. ¿Me harás ese favor?
DON MANUEL. – Depende...
ELVIRA. – ¡Nada! Me lo harás.
DON MANUEL. – ¿De qué se trata?
ELVIRA. – Es muy fácil, papá. Tú lo que necesitas no es un yerno rico, sino un muchacho
emprendedor que lleve adelante el negocio. Pues sacas a Fernando de la papelería y le colocas, ¡con
un buen sueldo!, en tu agencia. (Pausa.) ¿Concedido?
DON MANUEL. - Pero, Elvira, ¿y si Fernando no quiere? Además...
ELVIRA. – ¡Nada! (Tapándose los oídos.) ¡Sorda!
DON MANUEL. – ¡Niña, que soy tu padre!
ELVIRA. – ¡Sorda!
DON MANUEL. – (Quitándole las manos de los oídos.) Ese Fernando os tiene sorbido el seso a
todas porque es el chico más guapo de la casa. Pero no me fío de él. Suponte que no te hiciera caso...
ELVIRA. – Haz tu parte, que de eso me encargo yo...
Antonio Buero Vallejo. Historia de una escalera
1. Identifique las ideas del texto, exponga de forma concisa su organización e indique
razonadamente su estructura.
2. Explique la intención comunicativa del autor y comente dos mecanismos de cohesión
distintos que refuercen la coherencia textual.
3. ¿Deberían los jóvenes escuchar con mayor atención los consejos de sus madres, padres o tutores?
Elabore un discurso argumentativo, de entre 200 y 250 palabras, en respuesta a esta pregunta,
eligiendo el tipo de estructura que considere adecuado.
4. Identifique y explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del fragmento
siguiente: Tú lo que necesitas no es un yerno rico, sino un muchacho emprendedor que lleve adelante
el negocio.
5. - Explique el sentido que tienen en el texto las siguientes expresiones subrayadas: los pobres nunca
tienen un cuarto / os tiene sorbido el seso.