0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

Practica 4 - Misael Marquez Gaxiola

Este documento presenta los detalles de una práctica de laboratorio sobre termodinámica. Incluye un diagrama de flujo que describe los pasos a seguir en la práctica, una evaluación individual con cálculos, y una tabla de resultados con las mediciones realizadas. El objetivo era medir las presiones iniciales y finales en dos recipientes de volúmenes diferentes y calcular la relación entre sus volúmenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

Practica 4 - Misael Marquez Gaxiola

Este documento presenta los detalles de una práctica de laboratorio sobre termodinámica. Incluye un diagrama de flujo que describe los pasos a seguir en la práctica, una evaluación individual con cálculos, y una tabla de resultados con las mediciones realizadas. El objetivo era medir las presiones iniciales y finales en dos recipientes de volúmenes diferentes y calcular la relación entre sus volúmenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA DEPARTAMENTO

DE INGENIERIA EN MECATRONICA

NOMBRE: Misael Marquez Gaxiola


ID: 00000228971
MATERIA: Laboratorio de Termodinámica
PROFESOR: Adriana Robles Lizárraga
CARRERA: Ingeniería en Mecatrónica

Jueves, 04 de marzo del 2021


PRACTICA #4

DIAGRAMA DE FLUJO

2.- Cierre las


1.- Mide la presión válvulas v1, v3 y
INICIO
atmosférica. v5 y abra la
válvula v4.

5.- Anote presión 4.- Esperar a que 3.- Encierre la


inicial Ps y el se estabilice la bomba de aire
vacío inicial para presión en el para presurizar el
el segundo recipiente grande. recipiente.
recipiente Vs.

6.- Asegúrese que 7.- Esperar a que


la válvula de aguja el contenido de
V5 esté cerrado ambos recipientes
se estabilice en FIN
completamente.
Abra la válvula de presión y
aislamiento V6. temperatura,
entonces anote la
presión final Pf (Vf
= -Pf)
EVALUACION INDIVIDUAL

1.- Calcule el cociente de los volúmenes de los 2 recipientes

2.- Compara el resultado obtenido al valor real. En dado caso de ser distinto el valor,
explica la razón por la que hay diferencia; concluye. La capacidad de los recipientes
es de V1= 0.0224 m3 y V2= 0.0091 m3

• R = se puede observar que se presenta la diferencia en las unidades de


medida que se presentan los valores de los volúmenes
TABLA DE RESULTADOS

Descripción Símbolo Registro

Temperatura constante de T 1579 Ohms


ambos recipientes

Presión atmosférica Patm 1014 mbar


(absoluta)

Presión inicial para el Ps 30.15 kN/m2


primer recipiente (lectura)

Presión inicial absoluta P1abs 131.55 kpa


para el primer recipiente
P1abss= Ps + Patm

Vacío inicial para el Vs -0.06 kN/m2


segundo recipiente (lectura)

Presión inicial absoluta P2abs 101.46 kpa


para el segundo recipiente
P2abss=Patm - Vs

Presión final del recipiente Pf 21.40 kN/m2


(lectura)

Presión final absoluta del Pabsf 122.8 kpa


recipiente Pabsf= Pf + Patm
CALCULOS

También podría gustarte