Proyecto 3º curso_Ciencias
Área de Ciencias Básicas y sus Tecnologías
Proyecto de investigación relacionado con la “pobreza urbana”
Borrador
Problemática ambiental y de salud en el bañado sur
Bachillerato Científico en Ciencias Básicas y Tecnología con Orientación en Salud
(sección C)
Bachillerato Científico en Ciencias Básicas y Tecnología con Orientación en
Informática (sección B)
Nombre del Proyecto:
Equipo Elaborador:
Alba Benítez,
Carlos Riveros
Roberto Diana
Justificación:
Fortalece la identidad Ignaciana. (Objetivo 1.1 de nuestro PEI), específicamente en
cuanto a la búsqueda de la justicia, identificando la brecha entre ricos y pobres y el
consecuente deterioro de las condiciones de vida de estos.
Incentiva el análisis y la reflexión critica sobre situaciones de pobreza e inequidad.
(Objetivo 3.1 de nuestro PEI)
Cumple con dimensión 8 del Proyecto Educativo Común (PEC), que expresa:
Dimensión 8. Fomento a la investigación
Cada institución, de acuerdo con su naturaleza y su proyecto, define su política y
su compromiso de investigación y el campo prioritario para la misma. Para eso
considera las metas y opciones prioritarias de la Iglesia y de la Compañía de Jesús
para América Latina.
En las instituciones educativas de la Compañía de Jesús en América Latina:
a) Se realizan diversos tipos de investigación: formativa (para desarrollar en los
estudiantes y adultos el espíritu científico e investigativo); estricta (para producir
conocimientos); institucional (de acuerdo con las líneas prioritarias de cada institución).
b) La investigación tiene una clara función social y es coherente con los valores que
buscamos promover y la misión de nuestras instituciones.
c) En el caso de los colegios y escuelas, los docentes también son estimulados a
investigar y a formarse como educadores capaces de producir conocimiento.
d) Se busca la formación de redes de investigación, para potenciar la labor de los
investigadores y fomentar la producción y sistematización de conocimientos de modo
colaborativo.
Objetivos generales:
Para el área:
Utilicen con actitud científica y ética las metodologías científica e investigativa
en la comprensión y expresión de principios, leyes, teorías y fenómenos
acontecidos en el medio y en la solución de los probremas del entorno. (MEC)
Para la institución:
Evangelizar mediante una educación que promueve la justicia nacida de la fe.
Aportar experiencias que contribuyan al fortalecimiento de la sensibilidad social
de los alumnos
Incorporar conocimientos que permitan una mayor comprensión de las causas y
consecuencias de la pobreza urbana.
Iniciar un proceso de incorporar a la cultura institucional la investigación social
como una herramienta apropiada para el cumplimiento de nuestra Misión.
Disponer de información obtenida por los alumnos y analizarla desde las
diferentes disciplinas.
Objetivos específicos:
Identificar los problemas ambientales y de salud en el bañado sur, como parte de
nuestra realidad nacional. Su situación geográfica, causas, consecuencias y
propuestas de solución
Comprender fenómenos del entorno utilizando la metodología de la investigación
Desarrollar capacidades relacionadas con el pensamiento y la investigación
científica. Buscar, seleccionar, interpretar, organizar la información. Construir
ideas nuevas. Comunicar resultados en un informe científico.
Desarrollar actitud crítica y reflexiva ante estos problemas.
Desarrollar habilidades sociales para el trabajo en equipo.
Tomar conciencia de la importancia del conocimiento científico en la resolución
de problemas ambientales y de salud.
Promover la sensibilidad ante los problemas de pobreza en el Bañado Sur
Asumir una actitud ética y de compromiso social ante el desafío de mejorar la
calidad de vida de los pobres de zonas carenciadas y vulnerables de los
alrededores de asunción.
Competencias generales de la Educación Media (MEC)
Área de Lengua: Comprendan y produzcan diferentes tipos de textos orales y
escritos con un nivel de preeficiencia avanzada en las lenguas oficiales y con
exigencias básicas en la lengua extranjera, para afianzar su desempeño
comunicativo y social.
Analicen obras de la literatura nacional, iberoamericana y universal para el
desarrollo de la capacidad estética y sociocultural y el fortalecimiento de su
identidad personal.
Área de Ciencias Básicas: Utilicen con actitud científica y ética las
metodologías científica e investigativa en la comprensión y expresión de
principios, leyes, teorías y fenómenos acontecidos en el medio ambiente y
en la solución de situaciones problemáticas del entorno.
Área de Matemática: Planteen y resuelvan problemas con actitud crítica y ética,
utilizando el pensamiento lógico y el lenguaje matemático, para formular, deducir
y realizar inferencias que contribuyan al desarrollo personal y social.
Área de Ciencias Sociales: Comprendan los fenómenos sociales a fin de
consolidar su sentido de pertenencia y actuar como agentes de cambio.
Área de Educación Física: Apliquen sus cualidades físicas, orgánicas y
neuromusculares, y los fundamentos técnico-tácticos en la práctica sistemática
de actividades físicas, deportivas y recreativas, dentro de un marco ético, a fin de
construir un modelo de vida saludable.
Área Artística: Decodifiquen y utilicen críticamente los lenguajes artísticos
modernos y contemporáneos para enriquecer las posibilidades expresivas y
comunicativas y valorar el patrimonio artístico cultural nacional y universal.
Plan de trabajo:
Etapas
Ajustes finales en el área de la presentación del Pyto.
Presentación del Proyecto a los/as alumnos/as de 3º B y C.
Elección de tema: Se haría por orden de elección
Presentación de la propuesta de temas:
Ambiente:
Reciclado de Plástico
Reciclado de Papel/cartón
Tratamiento de la Pilas
Contaminación vehicular
Agua potable y desague cloacal
Ubicación geográfica (de la zona para el mundo) y geológica:
Tipos de suelo, arroyos, períodos de inundación, imágenes
satelitales de la zona.
Salud
Influenza
Dengue/ Fiebre Amarilla
Influenza
Parasitosis
Drogas
E.T.S.
Embarazo precoz y aborto
Mortalidad infantil
Consumo de alcohol.(Tipos de Alcohol, calidad del Alcohol,
alcohol y violencia, toxicidad del alcohol)
Desnutrición y mal nutrición
(Cultivo de hortalizas y cría de animales
Recursos
Humanos: Alumnos del 3º ”B" y 3º "C"
Profesores de DISTINTAS ÁREAS
Comunidad Educativa del Colegio Cristo Rey
Materiales: Proyectores, calculadoras, recursos informáticos, cámaras
fotográficas, cámaras filmadoras, libros de investigación, etc.
Financieros: Los alumnos calcularan los costes referentes a cada proyecto de
investigación.
Comunicación de los Resultados:
Los trabajos serán presentados con el rigor científico de una investigación social
(parámetros estándares mundiales)
Presentación del Trabajo Escrito
Los alumnos podrán:
Presentar fotografías
Subir a Internet un banco de imágenes
Crear Foros de discusión
Elaborar Trípticos
Subir a un Blog en Internet la información recopilada
Ideas
Investigar ´:- las ONG´s que trabajan en el Bañado
- qué hace el Gobierno en esta zona
- qué hacen los Jesuítas en el Bañado
Elaborar un banco de imágenes sobre las condiciones de vida en el bañado sur
Crear foros de discusión sobre la problemática
Invitar a especialistas para que participen los alumnos seguido de debate (podría ser
Diego y...)
Invitar a organizaciones ligadas a trabajo en el bañado para que los alumnos conozcan
su trabajo y si lo desean forma parte de ellas
Organizar una mesa de análisis sobre el proyecto de inserción social en el colegio
cristo rey por parte de los alumnos.
Elaborar un material que sirva como documento para próximos proyectos....comenzar
a construir la historia.
Construir un blog para publicar el informe final
Interdisciplinariedad:
Desde Guaraní: con lo alumnos: diálogos en guaraní, vocabulario básico para su
relacionamiento con los demás.
Oratoria. y Teatro: saber hablar al público (defensa final)
Diseño: formato final del proyecto
Apoyan los profesores con la metodología de la investigación.
Matemática: ayuda en el manejo de los datos estadísticos
Lógica: secuencia lógica de ideas
Informática: elaboración de pps, formato final del proyecto, subir resultados a Internet
Lengua: formato final del proyecto:
Educación Física: actividades con los niños del Bañado (recreación y/o promoción de
deportes)
Cronograma de actividades
4ª semana de julio: Presentación del Proyecto y elección del tema
3ª semana de agosto: entrega de 1er avance, que debe contener:
- Integrantes
- Tema
- Objetivos específicos propios del tema a investigar
- Pregunta problema
- Justificación
2ª semana de setiembre: entrega de 2º avance
- Marco teórico en función a los objetivos y en base al tema de la investigación (3
hojas)
-Indicadores de evaluación:
Obs.: la investigación sería estandar y lo de la pobreza sería institucional
* Utiliza el método científico
Disciplinas Capacidades Indicadores Puntos
Ciencias Planteamiento Incluye objetivos 1p
del problema Incluye preguntas de 1p
investigación 1p
Existe una coherencia 1p
entre los objetivos y las
preguntas de
investigación
Incluye justificación
Primer avance: 4
Ciencias Marco teórico Elaborar una estructura 1p
en base a sus objetivos 1p
Elaborar un borrador de 2p
marco teórico
Identifica causas y
consecuencias de la
pobreza urbana
Segundo avance: 4
Ciencias Obtención de Conocen de manera 1p
Guaraní datos directa la zona de la 1p
investigación 1p
Organizan la información
obtenida para mejor
manejo y posterior
análisis
Elaboran una encuesta
básica con 5 preguntas
en guaraní
Matemática Análisis de los Utilizan lógica y 1p
datos matemática (gráficos y
sus interpretaciones)
Tercer avance: 4p
Ciencias Elaboración de Existe coherencia entre el 1p
resultados planteamiento del 1p
problema y los resultados
Establece de forma clara
y concreta resultados que
permitirían continuar
futuras investigaciones
Ciencias Elaboran Identifica situación de 1p
conclusiones injusticia en el bañado 1p
sur 1p
Posee actitud crítica y
reflexiva ante la situación
de la pobreza urbana en
el bañado sur
Comprende el valor de la
investigación en la
solución de los
problemas sociales,
ambientales y de salud
Asumen una Incorporar propuestas o 1p
actitud iniciativas (creativas u
proactiva ante originales) ante la
la problemática situación problemática
analizada
Ciencias Elaboran un El informe escrito 1p
Literatura informe y lo responde a las 1p
divulgan a fin exigencias del área de 1p
de ser utilizado lengua y literatura 1p
en futuras (ortografía y gramática) 1p
investigaciones Posee las estructura de
un informe de
investigación
Redactan una bibliografía
de acuerdo a las normas
de los trabajos de
investigación
Incluye anexos
Divulgan su contenido
través de Internet
Todas las Poseen Capacidad de síntesis 1p
disciplinas suficiente Uso de tecnología como 1p
involucradas dominio del recurso didáctico 1p
tema y Organización del grupo 1p
demostrarlo con Claridad y dominio de los 1p
una Defensa más significativo
oral Comprenden el valor del
compromiso social ante
la problemática
investigada