0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas4 páginas

Zona Residencial Ecologica de Viikki

El barrio ecológico de Viikki en Helsinki se completó en 2010 como un ejemplo de construcción sostenible. Los edificios se orientaron y diseñaron para aprovechar la luz solar y reducir sombras, y la vegetación se distribuyó para proteger del viento y drenar el agua. El barrio incluye espacios verdes, huertos urbanos y sistemas para reciclar residuos y ahorrar energía.

Cargado por

Karoll Canedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas4 páginas

Zona Residencial Ecologica de Viikki

El barrio ecológico de Viikki en Helsinki se completó en 2010 como un ejemplo de construcción sostenible. Los edificios se orientaron y diseñaron para aprovechar la luz solar y reducir sombras, y la vegetación se distribuyó para proteger del viento y drenar el agua. El barrio incluye espacios verdes, huertos urbanos y sistemas para reciclar residuos y ahorrar energía.

Cargado por

Karoll Canedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Zona Residencial Ecologica de Viikki, Helsinki, Petri Laaksonen

Datos generales

- Año proyecto: 1994


- Año finalización: 2010
- Clima: Boreal - Nº de fases: 3
- Superficie total: 1ª fase: 23 ha.
- % Vivienda Social: 35%
- Habitantes: 13000 hab
- Densidad: 73,91 hab/ha
- Distancia al centro urbano: 8 km
- Reciclaje urbano: No
- Obra nueva: Sí (protección reserva natural)
- Consumo energía: 40-45 kWh/m2a
Idea: Idea base, ‘green fingers’ que se ramifican entre las construcciones creando espacios
públicos, semi públicos y privados.
Tipología: Bloque aislado alargado.
Aprovechamiento de la orientación: Lado mayor orientado norte-sur, optimizando al máximo la
radiación solar.
- Orientación sur: se disponen grandes huecos, e invernaderos que permiten el control térmico del
interior.
- Orientación norte: las ventanas son de menores dimensiones y se disponen los dormitorios y los
baños.
Evitar sombras entre edificios: Los bloques se separan para evitar las sombras proyectadas entre
unos edificios y otros.
Vientos: Pantallas contra los vientos dominantes:
- A través de otras edificaciones de mayor tamaño dispuestas longitudinalmente en las
orientaciones norte-sur, quedando sus fachadas a este y oeste.
- La vegetación y la orografía (más elevada en la zona de vientos dominantes) cumplen este
cometido.
Ventilación cruzada: Todas las viviendas disponen de doble orientación, que permite la ventilación
cruzada.
Vegetación:
- Vegetación autóctona: necesita poco riego y se mantiene el carácter de reserva natural.
- Especies de hoja caduca para proteger las orientaciones sur cerca de viviendas, lo que permite el
soleamiento en invierno y lo impide en verano.
- Se usan especies de hoja perenne para proteger de los vientos.
Agua: El agua aparece en los ejes de las zonas verdes. Favorece:
- El microclima en los días más cálidos.
- Crecimiento espontáneo de vegetación.
Gestión ecológica del agua de lluvia: El agua de lluvia pasa entre los bloques y se recoge en los
llamados dedos verdes, estos llevan el agua hasta la zanja de Viikinoja. Esta zanja actúa como un
colector de la escorrentía urbana. Esta antigua zanja principal se ha trasladado al borde del parque
y reconstruido como un arroyo natural.
Tratamiento de los residuos orgánicos: Los residuos orgánicos producidos en el barrio son
tratados y convertidos en compostaje, para el abono de los huertos y jardines.
Huertos urbanos: Se destinan muchos metros cuadrados huertos para los vecinos.
- Uso de energía renovable: Sí
El barrio ecológico de Viikki a 7 km del centro de Helsinki es un ejemplo de construcción de
edificios ecocompatibles integrados en un contexto urbano realmente planificado a nivel de
sostenibilidad. En diciembre de 1998, el Gobierno aprobó un programa de desarrollo
ecológicamente sostenible para el sector de la construcción y la propiedad, lo que dará lugar a la
construcción del área experimental de Viikki, un distrito al Noreste del centro de
Helsinki.  Terminado en el 2004, el barrio es el fruto de una joven alianza entre el Ministerio de
Medio Ambiente, SAFA la asociación de los arquitectos y la agencia nacional para la tecnología
Tekes para la construcción de un asentamiento modelo para 1.700 habitantes. Surgiendo de un
concurso que imponía requisitos ambientales bastante restrictivos, el barrio ha sido desarrollado
según el proyecto de Petri Laaksonen con un esquema urbano habitual en Helsinki, manzanas con
cortes abiertos alternados por corredores verdes.
Los edificios han sido orientados de modo que aprovechan al máximo la luz del sol y no se
proyectan sombras recíprocamente. La vegetación está distribuida de modo que reduce la
exposición a los vientos predominantes, a lo que contribuye que la altura de lo construido sea
inferior a las barreras naturales. En los espacios verdes entre los edificios han sido creados
jardines privados y espacios públicos que forman entornos agradables y a su vez permiten el
drenaje del agua de lluvia y su recuperación con un sistema de recogida a escala urbana.
La construcción de los edificios se ha llevado a cabo sobre la base del sistema finlandés de
valoración de lo construido Pimwag, que mide la ecocompatibilidad de los edificios en base a 17
criterios ambientales atribuibles a los problemas de polución, recursos utilizados, salubridad de los
ambientes, biodiversidad y producción de recursos alimenticios. Una construcción realizada en
línea con los criterios ecocompatibles fijados es el edificio para apartamentos construido sobre un
proyecto del estudio Arrak Architects para el Departamento de construcción pública de la ciudad.
El complejo está dispuesto de modo que se forma un patio abierto delimitado al sur por casas
adosadas de dos plantas que lo protegen del viento dominante, al norte por un edificio de 4 plantas
y al este por una pequeña construcción para la lavandería y los locales comunes.  El uso de
elementos prefabricados, además de permitir acabados de alta calidad y elevadas prestaciones, ha
optimizado el uso de los materiales y reducido al mínimo los desechos en obra. Las estructuras
portantes de los edificios son elementos prefabricados de hormigón que incorporan el aislamiento y
los acabados.
El confort climático y el ahorro energético quedan garantizados por una combinación de factores
como la elevada masa térmica, el superaislamiento, la elección por las fachadas de colores
diferentes (gris o blanco) en función de su grado de absorción del calor, los invernaderos
integrados en el lado sur, el empleo de dobles cristales de baja emisividad, un sistema radiante en
el suelo, 63 colectores solares que proporcionan el 60% del agua caliente sanitaria, junto a un
sistema de circulación del aire, que introduce aire del norte en verano y del sur en invierno,
precalentándola con el paso por los invernaderos.

El proyecto forma parte del programa Sunh de la Unión Europea, estaba dirigido a elaborar
soluciones innovadoras y reproducibles para la conservación de la energía y el uso racional de la
energía solar en la construcción sostenible. 
Para el año 2010, en el distrito Viikki residencial se completará con el Parque Científico como su
centro de operaciones. Se trata de un centro internacional de excelencia que crezca alrededor de
la Universidad de Helsinki, situado allí las especialidades de biología y biotecnología. Viikki a su
vez permitirá 6 000 puestos de trabajo, hogares de 6 000 estudiantes y viviendas para 13 000
personas.
El transporte y la planificación del tráfico ha resultado ser una parte importante de la ordenación del
territorio, se incluye todos los modos de transporte: el transporte público, el tráfico de vehículos
particulares, aparcamiento, así como el ciclismo y redes peatonales. Los objetivos en el distrito de Vikkii
sonmejorar la seguridad del tráfico y promover un alto nivel de fluidez y servicio de transporte público

También podría gustarte