0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas42 páginas

Marleni Internado0

Este documento presenta un informe de prácticas pre-profesionales realizadas por una estudiante de Farmacia en la Botica Arcangel. El informe describe la misión y visión de la botica, los objetivos de la práctica, las funciones del Químico Farmacéutico y del interno, y las actividades realizadas por la estudiante durante la práctica, incluyendo el control de temperatura y humedad, la dispensación de medicamentos, y el manejo de inventarios.

Cargado por

Marcy QG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas42 páginas

Marleni Internado0

Este documento presenta un informe de prácticas pre-profesionales realizadas por una estudiante de Farmacia en la Botica Arcangel. El informe describe la misión y visión de la botica, los objetivos de la práctica, las funciones del Químico Farmacéutico y del interno, y las actividades realizadas por la estudiante durante la práctica, incluyendo el control de temperatura y humedad, la dispensación de medicamentos, y el manejo de inventarios.

Cargado por

Marcy QG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

“AÑO DE LA LUCHACONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE SEGUNDO NIVEL E


INTERNADO

ALUMNO: GONZALES VERA MARIA MARLENY


CODIGO: a430096700
CICLO DE ESTUDIOS: XI
CORREO ELECTRONICO: [email protected]
SEDE: BOTICA ARCANGEL
TUTOR Q.F.: MARMOLEJO BRAVO JOSE LUIS
DURACION: 15 de mayo del 2019 al 15 noviembre del 2019
LIMA – PERU
2019
INDICE

I.- INTRODUCCION
II.-ANTECEDENTES
III.-OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
3.1.-Objetivo Generales
3.2.-Objetivos Específicos
IV.-CONTENIDO TEMÁTICO
4.1.-Mision y Visión de la Institución.
4.2.-Organigrama del Establecimiento.
4.3.-Organigrama del Local.
4.4.-Funcion del Químico Farmacéutico Regente del Local.
4.5.-Funcion del Interno de Farmacia
4.6.-Labor desempeñada como practicante durante la (s) semana (s)
4.7.-Documentos utilizados por la Sede
4.8.-Cuadro de rotaciones del interno indicando las áreas de Sede
4.9.-Cuadro de productos de mayor rotación: por semana y mes
V.-CONCLUSIONES
VI.-RECOMENDACIONES
VII.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
VIII.-ANEXOS
INTRODUCCIÓN

En la presente monografía se desarrolla todo lo aplicado y desarrollado durante la


estancia en la sede de prácticas de segundo nivel e internado, donde el fin de este
informe es plasmar y enfocar todos los conocimientos adquiridos durante dicha práctica.
Sumado a conocimientos aprendidos de ciclos anteriores.
Este informe enfatiza principalmente el desarrollo de los diferentes grupos farmacológicos, así
como las Buenas Prácticas de Almacenamiento.

Este trabajo presenta algunos grupos farmacológicos, de los cuales se presenta sus nombres, tanto
comerciales como genéricos, además de un estudio de sus mecanismos de acción,
farmacocinética, posologías y demás puntos de interés, tanto para el paciente como para el
químico farmacéutico.

Otro punto importante en el trabajo son las Buenas Prácticas de Almacenamiento que son
indispensables para mantener los medicamentos en perfectas condiciones así como su buena
presentación, para esto se debe contar con adecuadas instalaciones y procedimientos operativos
para garantizar la calidad del producto que el paciente vaya a consumir.

Por último, en la atención tanto en el Área de Dispensación, donde el Químico


Farmacéutico debe desarrollarse plenamente teniendo una actitud sociable así como una
actitud moral. Cada una de las atenciones a los pacientes, nos muestra un nuevo
problema que hay que darle solución, y solo la experiencia que se tenga en la atención
farmacéutica así como los conocimientos básicos referentes a los medicamentos nos
ayudara a desarrollarnos más como profesionales.
Los químicos farmacéuticos somos profesionales de la salud que asistimos a los
individuos en el mejor uso de los medicamentos. El código de ética expresa que la
contribución del químico farmacéutico a la sociedad es mucho más que el acto de
dispensar drogas. La ética profesional farmacéutica busca no sólo alentar un adecuado
cumplimiento del papel del profesional farmacéutico sino facilitar la expansión de este
papel para aumentar la contribución funcional de la Farmacia a la sociedad. Una
consecuencia de esta expansión profesional es el papel del Farmacéutico en la
prescripción.
II.-ANTECEDENTES

Botica ARCANGEL, (franquicia), es una cadena peruana de boticas. Iniciamos nuestra


vida empresarial allá por el año 2015, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Los
Olivos.
El amplio portafolio de productos que comercializamos, llámense medicinas, artículos de
cuidado personal, así como vitaminas o galénicos, son todos de procedencia legal ya que
los adquirimos sólo de laboratorios de prestigio y con garantía comprobada. Ponemos
especial atención al certificado BPM y BPA.
Somos profesionales con valores y un sentido optimista de la vida. Queremos sentirnos
bien y que la gente se sienta bien.
III.-OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
3.1.-Objetivo Generales
 Motivarnos y familiarizarnos en el desempeño laboral dentro de un
establecimiento farmacéutico.

 Conocer e identificar los diferentes medicamentos por el nombre comercial y


genérico.

3.2.-Objetivos Específicos

 Aprender acciones farmacológicas de los medicamentos; así como reacciones


adversas; dosis y contraindicaciones.

 Observar el trabajo que se realiza en una Oficina Farmacéutica con el fin de


ampliar nuestros conocimientos.

 Observar los diferentes procesos que se realizan en una Oficina Farmacéutica.


IV.-CONTENIDO TEMÁTICO
4.1.-Mision y Visión de la Institución.
Misión de la institución
 Brindar a nuestros clientes, un servicio de excelencia: cálido, profesional, rápido y
eficiente. Cualidades que potencian la presencia de nuestra marca en el mercado.
 Proveer a nuestros clientes de una completa variedad de productos farmacéuticos,
de perfumería y tocador de primera calidad, a los mejores precios.

 Llevar con calidez y optimismo: salud, bienestar y ahorro a todas las comunidades
del Perú

Visión de la institución

 Ser reconocida por nuestros clientes y la sociedad como la empresa líder en la


comercialización de productos farmacéuticos, de perfumería y tocador del Perú.

 Cambiar la historia de la salud en todas las comunidades donde operemos, a


través de la mejor calidad, el mejor precio y personal capacitado.
4.2.-Organigrama del Establecimiento.

PROPIETARIO

DIRECTOR TECNICO

(Q.F)

Técnico en farmacia Técnico en farmacia


(Turno mañana) (Turno tarde)
4.3.- Croquis del Local

BOTICA ARCANGEL
CROQUIS DE DISTRIBUCION INTERNA DEL ESTABLECIMIENTO
DIRECCION: AV Huandoy 4990 b, Urb, parque el naranjal 2da etp-Los Olivos-Lima

4.4.-Funcion del Químico Farmacéutico Regente del Local.


 Dispensar y en su caso controlar y supervisar el expendio de productos.
 Verificar y controlar que el despacho de las recetas se efectúe según estipulado.
 Adquirir, custodiar y controlar el expendio de las drogas de uso médico sujetos a
fiscalización.
 Disponer y controlar que el despacho de los medicamentos, cuando su venta se
efectúe de manera fraccionada y se adecue a lo estipulado.
 Vigilar que el sistema de almacenaje de los productos farmacéuticos y afines
asegure su conservación, estabilidad y calidad.
 Entrenar, capacitar y supervisar permanentemente al personal asistente y auxiliar
en el correcto desempeño de las funciones.
 Verificar que los productos adulterados, contaminados o expirados sea retirado de
la venta.
 Mantener actualizado el libro de ocurrencias.
 Reportar las reacciones adversas a medicamentos que conozca.
 Orientar e informar al usuario sobre el uso adecuado del medicamento, producto
galénico, dietético u otro afines que se expenden.
 Ofrecer al usuario las alternativas de medicamentos.
 Elaborar y presentar los balances requeridos en el reglamento de estupefacientes,
psicotrópicos y otras sustancias sujetas a fiscalización sanitaria.
 Portar de manera visible, mientras esté desarrollando su labor, una credencial con
su nombre, profesión, número de colegiatura y cargo.
 Planificar, organizar, dirigir y coordinar las actividades de la Botica con la
participación del personal que labora en la botica.
 Proponer en coordinación con el equipo de salud, la programación anual de
actividades.
 Ser responsable del funcionamiento administrativo, asistencial y docente de la
farmacia.
 Colaborar fuera del horario laboral cuando las necesidades de la Gerencia lo
requieran.
 Velar por el mantenimiento, prestigio e imagen de la botica, en base a la calidad
de los servicios que brinda; asimismo al respecto y buen ejemplo que brinda el
personal en general.
 Cumplir las normas de ética profesional.
 Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad del establecimiento.
 Atender y resolver los problemas relacionados a la atención directa de paciente.
 Ejecutar inventario trimestral valorizado del stock de medicamentos.
 Sugerir modificaciones al Manual de Organización y Funciones asignando nuevas
funciones y/o modificar otros, según las necesidades.
 Elaborar los informes mensuales de los productos más dispensados en el mes.
 Supervisar y controlar permanentemente el stock de los medicamentos e insumos
médicos.
 Prorrogar, organizar y participar en las actividades de capacitación y
adiestramiento del personal.

4.5.-Funcion del Interno de Farmacia


 Dependen administrativamente y técnicamente del químico farmacéutico regente.
 Cumplir las normas, reglamentos y manual de procedimientos de la farmacia.
 Velar bajo responsabilidad por la higiene, conservación y seguridad de las
medicinas, insumos médicos y mobiliario.
 Colaborar fuera del horario de prácticas cuando las necesidades del servicio lo
requieran.
 Promover las buenas relaciones interpersonales y de trabajo entre todo el
personal.
 Hacer el descargo diario y mensual del kárdex.
 Apoyar en la dispensación de los medicamentos.
 Etiquetar y acondicionar los productos farmacéuticos almacenado manteniendo
las buenas prácticas de almacenamiento de productos y afines.
 Apoyar en el control de fechas de vencimiento de los medicamentos.

4.6.-LABOR DESEMPEÑADA COMO PRACTICANTE DURANTE LA (S) SEMANA (S)


4.6.1.-CONTROL DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD:

 Realizar el control de la temperatura y humedad Y asegurar que todos los


medicamentos se encuentren bajo las condiciones apropiadas de
temperatura y humedad para evitar la alteración de la calidad de los
mismos.
 Los materiales que utilicé para controlar la temperatura y humedad es
Termo higrómetro, Lapicero, Hoja de registro, Reloj.
 Se colocará el termohigrómetro en el área de almacenamiento, en un
punto intermedio, cercano a los productos.
 Se registra tres veces al día la temperatura y humedad lo cual que
indique el termohigrómetro. El control se da a las 9:00a.m., 1p.m. y 5p.m.).
 Llenar en forma veraz la hoja de registro (Anexo I). En caso de que
hubiera alguna alteración en la temperatura y/o humedad en el área
procederá a informar al químico farmacéutico responsable.
 El químico farmacéutico dispondrá el encendido y apagado del aire
acondicionado y extractor de humedad.
 Se deberá tener en cuenta que para la mayoría de productos no se debe
de exceder de 18-25°C de temperatura y una humedad de 80%.
4.6.2.-ALMACENAMIENTO:

 Guardar en forma ordenada y custodiar los medicamentos recepcionados, con la


finalidad de no alterar la calidad de los mismos, que no se produzcan confusiones
y permitir una rotación correcta de las existencias.
 Inmediatamente después de la recepción y verificación del producto se procederá
al almacenamiento para evitar confusiones.
 Revisar las condiciones de almacenaje (temperatura) (en este almacén sólo se
almacenarán productos a una temperatura entre 18 a25ºC y con una humedad
menor a 80%).
 Antes de ordenar los productos, limpiarlos; así mismo limpiar el lugar donde se
ubicarán.
 El producto se ubicará en la zona correspondiente por Laboratorio o Proveedor.
 La mercadería se ordenará por número de lote, siempre se ubicará los lotes
antiguos a la vista para poder dispensarlos primero.
 Se registrará manualmente la fecha de vencimiento por el número de lote y ésta
debe verificarse periódicamente.
 La mercadería o producto solamente será manipulada por el personal que labora
en la Botica.
 El control de existencia se realizará, mediante la toma de inventarios, cada mes,
el que será de utilidad para:
a. Verificar el registro de existencia.
b. Identificar la existencia de excedentes.
c. Verificar la existencia de pérdidas.
d. Verificar las condiciones de almacenamiento, estado de conservación
e. Planificación de futuras adquisiciones.

 De no coincidir las existencias con las del Kardex ello debe ser investigado,
porque podría suceder el caso que se hubiera dispensado un producto por otro.
 En el caso de que algún producto no presente las mismas características que
cuando ingresó al almacén, el personal debe avisar inmediatamente al profesional
responsable.
 Siempre que se despache y queden saldos, éstos deben de permanecer en su
caja o en todo caso en una bolsa con su etiqueta de identificación, no debe haber
en el almacén blíster o ampollas sueltas, puede dar lugar a confusión.
 Deben contar con los implementos necesarios para trabajar a la mano y en forma
ordenada:
- Estantes o andamios limpios
- Tableros limpios
- Franelas limpias
- Ropa limpia
- Mobiliario e implementos de oficina y materiales de limpieza
 No se debe colocar mercaderías directamente en el piso, siempre debe hacerse
sobre estantes limpios.
 No se debe interrumpir los espacios libres de la Botica destinados a la circulación
del personal y a facilitar la dispensación de los medicamentos.
 Por ningún motivo se debe ocultar u obstruir los lugares donde se ubican los
extintores.
 Los estantes deben facilitar la limpieza de la Botica.
 El área para productos de baja o devueltos debe estar bien identificada con rótulo
 de letras rojas.
Ejemplo:

4.6.3.-INVENTARIO:

 Verificar la existencia de pérdidas o excedentes, controlar la fecha de


vencimiento y estado de conservación de los productos.
 Permitir que el inventario se realice en forma ordenada.
 Relación computarizada de todos los productos que existen en la Botica.
 Frecuencia: mensual
 El día anterior al inventario el encargado de la Botica limpiará y ordenará todos
los productos en el almacén.
 El responsable realizará el conteo de los productos por Item.
 Anotará la Fecha de Vencimiento de cada producto.
 Identificará con un asterisco (*) todos los productos cuya fecha de vencimiento
sea menor de 6 meses.
 Verificará el estado de conservación de los productos y comunicará algún defecto
por escrito.
 Realizará una conciliación de los resultados del inventario.
4.6.4.- DISPENSACIÓN:

 Atender los pedidos de los usuarios en una forma eficiente, evitar confusiones y
permitir que ellos lleguen a su destino en perfectas condiciones, conservando la
calidad de los productos farmacéuticos a comercializar.
 Para realizar la dispensación primero se debe verificar el origen y validez del
pedido.
 Verificar si existe la cantidad solicitada.
 Separar y revisar los productos a dispensar.
 Chequear si corresponde a lo solicitado.
 Rotación de Stock: siempre que se despache se debe respetar el orden de las
fechas de vencimiento (Sistema FEFO), es decir, distribuyendo primero lo que
tiene menos tiempo de vida útil, en segundo lugar, lo que ingresa primero
(Sistema FIFO).
 Seleccionar el material de embalaje, bolsa o caja, de tal forma que éste resista las
adversidades durante el transporte.
 Para embalar cantidades pequeñas se harán paquetes con doble papel, luego se
colocará cinta adhesiva y la etiqueta de identificación.
 Para embalar cantidades grandes se colocarán los productos dentro de una caja
apropiada y luego de acondicionarla se colocará cinta adhesiva, y la etiqueta de
identificación.
 En el caso de productos frágiles colocar la advertencia de FRAGIL, en un lugar
visible del empaque. Así mismo la indicación de mantenerlo en un solo sentido.

 Después de embalar se colocará la etiqueta de identificación del producto con las


cantidades y recomendaciones de almacenamiento y ésta no debe ser fácilmente
desprendible.

 En las guías y facturas que se emplean para la comercialización se deberá


consignar el número de lote del producto. Dicho documento deberá estar a
disposición de los inspectores sanitarios.
 Durante el transporte se debe tener cuidado que ellos conserven su identificación.
 Se debe evitar exponerlos con otros productos o materiales que puedan afectar
su integridad.
 Se debe transportar en ambientes seguros a robos y no exponerlos a grados
inaceptables de calor, frío, luz, humedad u otra influencia adversa.
 Al momento de hacer entrega de la mercadería se debe chequear las cantidades
con el cliente.
Etiqueta de identificación

NOTA DE PEDIDO
DISPENSACION DE UNA RECETA

El proceso de dispensación de medicamentos incluye todas las actividades realizadas por


el profesional Químico Farmacéutico desde la recepción de la prescripción hasta la
entrega al paciente de los medicamentos con o sin receta. La correcta dispensación se
debe constituir en un procedimiento que garantice la detección y corrección de errores en
todas sus fases.
En el proceso de dispensación se diferencian cinco actividades principales:

1. Recepción y Validación de la prescripción.


2. Análisis e Interpretación de la prescripción.
3. Preparación y Selección de los productos para su entrega.
4. Registros.
5. Entrega de los productos e Información por el dispensador.
De la Recepción y Validación de la prescripción
La prescripción como resultado de un proceso, concluye en una orientación diagnóstica y
decisión terapéutica que es plasmada en una receta. Está deberá ser presentada para su
respectiva dispensación al profesional Químico Farmacéutico en un establecimiento
legalmente registrado.
La dispensación de los medicamentos u otros productos farmacéuticos de venta bajo
receta, deberá circunscribirse a las recetas que se presenten con letra clara y legible a fin
de evitar errores de comprensión.
El contenido de las recetas deberá sujetarse a lo establecido en la legislación vigente
Al momento de su recepción, el profesional Químico Farmacéutico debe confirmar:

a. Nombre, dirección y número de colegiatura del profesional que la extiende y nombre del
establecimiento de salud cuando se trate de recetas estandarizadas.
b. Identificación del paciente: Nombres y apellidos del paciente.
c. Nombre del producto farmacéutico objeto de la prescripción en su denominación común
internacional (DCI).
d. Concentración y forma farmacéutica.
e. Posología, indicando el número de unidades por toma y día, así como la duración del
tratamiento.
f. Lugar y fechas de expedición y expiración de la receta.
g. Sello y firma del prescriptor que la extiende.

En función a la validación realizada, el Químico Farmacéutico decidirá la dispensación o


no del medicamento y/o la pertinencia de una interconsulta con el prescriptor.
En el caso de recetas sobre medicamentos psicotrópicos y estupefacientes, estas se
ajustarán a las condiciones particulares que determinan las normas legales específicas al
respecto
En caso de no atención de la receta, se comunicará al paciente sobre el problema
detectado, cuidándose de no cuestionar la actuación de otros profesionales sanitarios.
Vencido el plazo de validez de la receta fijado por el prescriptor, no podrá dispensarse
contra su presentación, ningún producto de venta bajo receta médica.

Del Análisis e Interpretación de la prescripción


El análisis e interpretación de la prescripción incluye, la lectura de la prescripción, correcta
interpretación de las abreviaturas utilizadas por los prescriptores, confirmación del ajuste
de las dosis en función al estado y situación particular de cada paciente, realización
correcta del cálculo de dosis y la cantidad a entregar del medicamento, identificación de
las interacciones medicamentosas y la duplicidad terapéutica. Si existen dudas sobre la
prescripción, éstas deberán ser resueltas a través de una interconsulta con el prescriptor.

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 33º de la Ley General de Salud, el


profesional Químico Farmacéutico está facultado para ofrecer al usuario alternativas de
medicamentos química y farmacológicamente equivalentes al prescrito en la receta, en
igual forma farmacéutica y dosis. Debiendo además abstenerse de inducir al usuario a
adquirir algunas de dichas alternativas.

De la Preparación y Selección de los productos para su entrega


La preparación de los productos para su entrega al paciente, representa uno de los
principales aspectos del proceso de dispensación y comienza una vez que la prescripción
se ha comprendido sin dudas.
La identificación de los productos en las estanterías se realiza leyendo cuidadosamente la
etiqueta del producto, en el caso de los medicamentos se debe asegurar que el nombre,
la concentración, la forma farmacéutica y la presentación del mismo corresponde a lo
prescrito.
Antes de su entrega, se debe comprobar que el o los productos tienen el aspecto
adecuado, verificando que los envases primario y secundario se encuentren en buenas
condiciones. El rotulado de ambos envases debe corresponder al mismo producto y
cumplir con las especificaciones establecidas en las normas legales vigentes.
Para el conteo de tabletas y cápsulas a granel se debe utilizar los materiales especiales
(guantes, contadores manuales entre otros) para evitar que las manos del dispensador
estén en contacto directo con el medicamento.
Los productos deberán acondicionarse en un empaque seguro para su conservación y
traslado, respetando la cadena de frío cuando corresponda.
Los productos que se dispensan en unidades inferiores al contenido del envase primario
deberán acondicionarse en envases en los cuales se consignará, por lo menos, la
siguiente información:

1. Nombre y dirección del establecimiento.


2. Nombre del producto.
3. Concentración del principio activo.
4. Vía de administración.
5. Fecha de vencimiento.
6. Número de lote.

En la elaboración de preparados magistrales u oficinales se debe calcular la cantidad del


producto para un tratamiento completo y se recomienda el seguimiento de normas de
higiene estrictas, especialmente el lavado de manos, así como la utilización de adecuados
implementos para evitar contaminación. Su elaboración deberá ajustarse a los
requerimientos y exigencias de las normas legales vigentes.
A fin de evitar errores, se debe implementar procedimientos de auto verificación que
garanticen la calidad y exactitud de la atención brindada.

De los Registros
Los registros de la entrega de medicamentos a los pacientes son esenciales en un
establecimiento farmacéutico de dispensación eficientemente administrado. Estos
registros son útiles para la verificación de las existencias y son imprescindibles en la
solución de problemas relacionados con los medicamentos entregados a los pacientes.
Los registros deberán realizarse de acuerdo con las normas legales vigentes
La utilización de sistemas informáticos permite conservar toda esta información, la que
podrá ser recuperada para la elaboración de los informes correspondientes.
Terminada la dispensación de una receta de preparados magistrales, se colocará en ella
el sello del establecimiento, el nombre de la persona que elaboró el preparado y fecha de
preparación. La receta deberá ser copiada en el libro de recetas del establecimiento
dispensador, en orden correlativo y cronológico.
Cuando el profesional Químico Farmacéutico dispense un medicamento alternativo al
prescrito, deberá anotar al dorso de la receta el nombre de la alternativa dispensada, el
nombre del laboratorio fabricante, así como la fecha en que se efectúa la dispensación y
su firma.

De la Entrega de los productos e Información por el dispensador


Los medicamentos, deben entregarse al paciente o su representante con instrucciones
claras, añadiendo la información que se estime conveniente. El profesional Químico
Farmacéutico es responsable de brindar información y orientación sobre la administración,
uso y dosis del producto farmacéutico, sus interacciones medicamentosas, sus reacciones
adversas y sus condiciones de conservación. Cuando estime conveniente, siempre que se
den las condiciones necesarias y se cumpla con las normas legales al respecto,
propondrá al paciente o su representante el seguimiento farmacoterapéutico
correspondiente, en base a criterios previamente establecidos.
Las advertencias relacionadas con los posibles efectos indeseables, deben realizarse con
objetividad y claridad, a fin de evitar que el paciente abandone el tratamiento.
Se debe incidir en la frecuencia, duración del tratamiento y vía de administración de los
medicamentos, debiendo informarse también sobre:
a. Cuando tomar el medicamento, en relación a los alimentos (Ej. antes, después, con los
alimentos) y en relación a otros medicamentos.
b. Cómo tomar o aplicar el medicamento (Ej. masticarlo, con mucho agua, aplicarlo
localmente).
c. Cómo guardar y proteger los medicamentos para su adecuada conservación.
Es necesario asegurarse que el paciente comprenda las instrucciones y siempre que sea
posible, se solicitará que el paciente repita las instrucciones brindadas.
Los pacientes deben ser tratados con respeto y es imprescindible mantener la
confidencialidad e intimidad cuando se dispense ciertos tipos de medicamentos o se trate
de ciertas patologías.
A fin de brindar una adecuada información a los pacientes, se deberá tener acceso a
información científica independiente y actualizada sobre los medicamentos, a la
información referida a primeros auxilios y emergencias toxicológicas, y a información
oficial sobre las alternativas farmacéuticas de medicamentos.
4.6.5.- RECEPCIÓN:
Antes de recepcionar los productos se debe confrontar la guía de entrega o factura del
proveedor o guía de entrega del Laboratorio fabricante que acompaña el producto con la
orden de compra o la orden de fabricación, para verificar los siguientes datos:
a) El nombre del producto, número del lote y fecha de vencimiento
b) Concentración y forma farmacéutica
c ) Fabricante
d) Presentación
e) Cantidad solicitada
f) Cualquier otra información establecida en la orden de compra o fabricación
g) Cada producto debe tener su protocolo de análisis otorgado por el Departamento de
Control de Calidad del Laboratorio

2. En caso de existir discrepancia entre los documentos la persona encargada de la


recepción procederá a consultar al profesional responsable.
3. La recepción será aprobada o certificada con una guía de ingreso del producto y 2
copias.
4.La limpieza de los embalajes grandes se realizará fuera de la farmacia, colocando la
mercadería sobre un tablero limpio y siguiendo el procedimiento adecuado para la
limpieza

INSPECCIÓN DEL PRODUCTO:

1.-Al momento de la recepción, se verificará la cantidad recibida, el número de lote y


fecha de vencimiento, luego se realizará una inspección de las características
externas de una muestra representativa del producto.

La inspección incluirá la revisión de:


a) Embalaje
b) Envase mediato
c) Envase inmediato
d) Rotulado
e) Contenido
a) Embalaje.- El embalaje debe estar correctamente rotulado no debe estar abierto, debe
estar limpio sin contaminación, no debe estar arrugado y húmedo que indique deterioro
del producto.

b) Envase Mediato.- En el envase mediato se debe revisar:


i.- Que la etiqueta o caja corresponda al producto
ii.- Que en el caso de la caja esta debe estar limpia, no arrugada o húmeda que indique
deterioro del producto.

c) Envase Inmediato.- En este envase se debe revisar:


• En el caso de frascos la etiqueta no debe estar manchada.
• Los envases deben estar íntegros, no dañados.
• Que el cierre o sello sea seguro y cuando lleve la banda de seguridad, esta se encuentre
intacta.
• Cada envase debe estar rotulado, identificado con una etiqueta, la cual lo identificará
hasta su consumo final.
• En el caso de blíster, que estos no se encuentren manchados, que no presenten grietas
por mal sellado, roturas o perforaciones.
• En el caso de ampollas estas deben estar intactas.

d) Rotulado.- El rótulo se verificará con un patrón de referencia para cada producto


(autorizado por la DIGEMID).
e) Contenido.- En los productos farmacéuticos, siempre que no haya riesgo de alteración
de los mismos se debe revisar externamente en una MUESTRA REPRESENTATIVA lo
siguiente:

1.Líquidos no estériles como jarabes, elixires suspensiones, emulsiones, soluciones y


gotas.
•El contenido de todos los frascos debe ser uniforme, no presentar grumos u otras
características no propias del producto.
•No debe haber presencia de gas y otro signo que podría indicar contaminación del
producto.
2. Líquidos estériles como inyectables de pequeño volumen, de gran volumen y
oftálmicos.
• Ausencia de partículas extrañas detectables visualmente, o por el ojo humano.
• Ausencia de turbidez en la solución.
• Cambio de color.
• Uniformidad en el contenido.
3. Sólidos no estériles como tabletas, polvos, gránulos, grageas, comprimidos y cápsulas.
• En el caso de tabletas, grageas, comprimidos y cápsulas todas deben ser del mismo
color, tamaño, forma y no deben estar rotas ni manchadas.
• En el caso de polvos para reconstituir, el polvo debe ser homogéneo y no estar
apelmazado.
4. Sólidos estériles como polvos para reconstituir para uso inyectable.
• Ausencia de partículas extrañas.
• Cambio en el color u otra característica física, que podría indicar alteración del producto.
• El polvo debe mantenerse uniforme.
5. La inspección del producto se chequeará con las guías de ingreso, en las que se debe
verificar que el número de lote y la fecha de vencimiento registradas en la guía
concuerdan con las del producto.
FORMATO DE ANALISIS ORGANOLEPTICO

Ítems de evaluación Observaciones

Empaque

Envase mediato

Envase inmediato

Rotulado

Contenido

EVALUADO POR: REVISADO POR:

4.6.6.-MANEJO DE PRODUCTOS VENCIDOS Y DETERIORADOS SIN POSIBILIDAD


DE DEVOLUCION POR CANJE:

a. Evitar que un producto con fecha deteriorado o vencido sea dispensado


Permitir que todas las personas involucradas actúen en forma ordenada, rápida y efectiva.
b. DOCUMENTACIÓN NECESARIA:
• Guía de Remisión de ingreso donde indique el Producto, cantidad, N° de lote y
destinatario, fecha de vencimiento
• Factura indicando producto en cuestión.

c. EL QUÍMICO FARMACÉUTICO RESPONSABLE, con conocimiento de que un


producto presenta estas características procede a:

• Revisar la factura y guía de remisión con que llego el producto a la botica


• Revisar la fecha de vencimiento del producto • Comunicar a la administración que se ha
detectado un producto con estas características y se registra el hecho y el procedimiento
• Realizar el retiro de todo el producto del anaquel y almacén y separar en estante de
vencidos y deteriorados
• Corregir el inventario en el sistema
• Comunicar al contabilidad para el recalculo de tributación

NOTA:
Es responsabilidad del personal técnico de la Botica:
• Recepcionar la mercadería procedente del retiro: Registrarla – Contarla e Identificarla
con una tarjeta roja VENCIDOS – DETERIORADOS
• Colocar esta mercadería en ambientes separados de la Botica. Identificados con la
palabra VENCIDOS – DETERIORADOS
• Custodiar esta mercadería hasta destino final.
• Registrar en libro de ocurrencias
PROCEDIMIENTO PARA LA DESTRUCCION DE PRODUCTOS VENCIDOS Y
DETERIORADOS

a. DOCUMENTACIÓN NECESARIA:
•Guía de Remisión de ingreso donde indique el Producto, cantidad, N° de lote, fecha de
vencimiento
•Factura indicando producto en cuestión.

b. FRECUENCIA: anual luego del inventario que exige el final del periodo fiscal

c. EL QUÍMICO FARMACÉUTICO RESPONSABLE, con conocimiento de que un


producto presenta estas características procede a:

• Levanta un acta de destrucción de producto indicando número de lote presentación


concentración fabricante y proveedor de acuerdo a los documentos con los cuales fue
adquirido indicando además la razón de su destrucción
•Comunicar a la administración que se ha detectado un producto con estas características
y se registra el hecho y el procedimiento
• Realizar la destrucción procediendo a destruir el embalaje, empaque secundario y
empaque primario asegurándose que no se pueda reciclar ni reutilizar
• Realizar la destrucción del preparado asegurándose no dañar las instalaciones
sanitarias alcantarillado ni medio ambiente de ser el caso neutralizar los componentes que
no cumpliesen esta indicación
• Corregir el inventario en el sistema
• Comunicar al contabilidad para el recalculo de tributación

4.7.-Documentos utilizados por la Sede


1. - Boletas
2.- Facturas
3.- Guías de remisión

4.8.-Cuadro de rotaciones del interno indicando las áreas de Sede

Áreas
De rotaciones

Almacenamiento Dispensación Productos vencidos


4.9.-Cuadro de productos de mayor rotación: por semana y mes
PRODUCTO FORMA FARMACÉUTICA LABORATORIO
Apronax Tabletas: 100mg – 550mg Bayer
Gel: 5.5%
Amoxil Capsulas : 500mg GLAXO
Suspensión: 250mg/ml
Hanalgeze Tabletas:10mg Abeefe Bristol
Ampolla:60mg/ml
Posipen Capsulas:500mg Glaxo
Plidan NF Tabletas: x 100 Roemmers
Caditar Capsulas:200-400mg Farmindustria
Celebrex Capsulas:200mg Faizer
Tramal Ampolla:100mg/2ml
Gotas:100mg/ml
Capsulas:50mg Grunenthal
Tabletas:100mg
Doloral Suspensión: 100mg/5ml Hersil
Tabletas:200-400mg
Nonpiron Suspension:100mg/5ml Elifarma
Panadol Gotas: Glaxo
Jarabe:
Tabletas:500mg
Novalgina Tabletas:500mg Sanofi Aventis
Repriman Jarabe:250mg ml Quilab
Hisaler Tabletas:10mg Bagó
Flogodisten Tabletas: x 100 Bagó
Hisaler –D Cápsulas:x 100 Bagó

Naztizol compositum Tabletas: x 120 Bagó


Nastizol Junior Tabletas: x 120 Bagó
Anaflex Tabletas: 25mg Bagó

Urotan D Capsullas: x 100 Markos

Supracalm Tabletas: 1g Tecnofarma

Novacilina Tabletas: 500mg Tecnofarma

Libbera D Capsulas x 100 Hersil

Redoxon Comprimidos efervescentes Bayer

Reflucil Tabletas:5mg Tecnofarma

Topicrem Crema:10g Hersil

verte Cápsulas:120mg Hersil

Lamisil Crema:15g
Dermagel:15g Novartis
Solución:4g

Lafitil Crema:10g Farmindustria

Dexabron Capsulas: x 100 Markos

Aflamax Tabletas:550mg Grunental

Febrax Tabletas:500mg Grunental

Hadensa Supositorios:x 10 Ferrer


Pomada: x 15g

Miofedrol relax Comprimidos: x 100 Markos

Neoenzimax Capsulas: x 100 Markos

Bactrim F Suspensión: 400/80/5ml Roche


Comprimidos:800/160mg

Bactrim balsamico Jarabe:200/40/50mg Roche


Comprimidos:800/160/200mg

Canesten Crema:1%
Spray:25ml Bayer
Solución: 1%

Aspirina forte Tabletas:x 100 Bayer


Aspirina 100mg Tabletas:100mg Bayer

Nicovel Óvulos: x 100 Bagó

Aspirina 500mg Tabletas:500mg Bayer

Redoxon Comprimidos efervescentes Bayer

Microgynon Grageas Bayer

Primosiston Ampolla: 1ml Bayer

Scheriderm Crema:15g Bayer Schering pharma

Diane 35 Grageas: x 21 Bayer Schering pharma

Bepanthen Crema: 30g Bayer


Ungüento:30g

Yasmin Comprimidos: x 21 Bayer

Yasminiq Comprimidos: x 28 Bayer

Migra Dorixina Tabletas: x 100 Roemmers

Dorixina Tabletas: x 100 Roemmers

Buscapina Tabletas:x 100 Boringher

Dulcolax Tabletas: x 100 Boringher

Madre Tabletas: x 30 Hersil

pyridium Tabletas: 100mg Hersil

Flectadol Cápsulas: x 100 Farmindustria

Mizonase Ovulos: x 100 Farmindustria

Dolnix Tabletas: 10mg Farmindustria

Maltofer Tabletas masticables ABL farma

Hipoglos Crema:60-30g ABL farma

Nistaglos Crema:30g ABL farma

Simfona Cápsulas:125mg ABL farma

Nisoprex Suspensión:5mg/5ml Elifarma

Clembuvent expectorante Gotas: Elifarma

Amoval Comprimidos: 1g Saval


Suspensión:500/5ml
Nifurat Tabletas:x 100 Bagó

Trioval Comprimidos: x 80 Saval


Suspensión 100ml
Gotas:15ml

Oticum Solución otica: x 5ml Saval

Zafin Comprimidos recubiertos Saval

Flumil Tabletas:150mg Refasa Carrión

Nolectin Tabletas:25mg Refasa Carrión

Assis 400 Suspensión:400/30/5ml Elifarma

Espasmo canulase Tabletas:x 100 Novartis

Vaxigel Ovulos:x 200 Unimed

Diaren: Suspensión: 100ml Saval


Comprimidos: x 200

Medipiel Crema:20g Sherfarma

Varixina Gel: Sherfarma


Capsulas:

Omepral Capsulas: x 20 MEDCO

Gentagram Ampolla:160mg/ml Lucas

Metrozol Ovulos:x 100 Medifarma

Gaseovet Tabletas:40-80-160mg Medifarma


Gotas:12.5mg/ml
Suspensión: 80mg/5ml

Macrodantina xR Tabletas:100mg Medifarma

Gravol Tabletas:50mg
Ampolla:50mg/ml Medifarma
Supositorio:12.5mg
Jarabe:15mg/5ml

Dequazol-R Óvulos: x 100 Medifarma

Afrin Gotas nasales: 0.025% Schering- plough


Dolo trineural Capsulas: x100 MEDCO
Ampolla:x 2

Meticorten Tabletas:5-20-50 mg Schering- plough

Ergonex Tabletas:x 100 Ac farma

Doxy 100 Tabletas: x 100 Ac farma

Flucostat Tabletas: 200mg Ac farma

Gingisona Toques:30ml Cofana


Solución: 0.30%

Neopral Capsulas:20- 40 mg MEDCO

Bismutol Tabletas masticables:262mg MEDCO

Derinox Tabletas:500mg Farmindustria


Suspensión:250mg 5ml

Ginodexacort Ovulos: x 2 Sanitas

Magaldrax Suspensión:800mg 60mg Farmindustria


10ml

Dislep Comprimidos:25mg Ferrer


Gotas:25mg ml

Glidiabet Comprimidos:5mg Ferrer

Gamalate B6 Grageas: x 60 Ferrer


Jarabe:x 120ml

Frutazyn Capsulas:x 100 sanitas

Nastiflu Tabletas: x 120 sanitas

Atural Tabletas: 150 – 300mg Roemmers

Dolocodralam extra forte Tabletas:500mg Abeefe bristol

Notil Crema:10g Abeefe bristol

Velamox Cápsulas: 250-500mg Abeefe bristol


Suspensión:250-mg/ml

Belara Tabletas: x21 Grunenthal

Belarina Tabletas: x28 Grunenthal

Megacilina Tabletas:1000000UI Grunenthal


Ampolla:1000000

zaldiar Comprimidos: x 60 Grunenthal

Quadriderm extra Sp Crema: 10g Medifarma

Meticortelone Jarabe:5mg/5ml Schering- plough

Gyno canesten Crema: 1%


Comprimido vaginal: 500mg Bayer

Pankreoflat: Tabletas recubiertas Bayer

Tonopan Tabletas: x 100 Novartis

PRODUCTOS GENÉRICOS

PRODUCTO FORMA FARMACÉUTICA LABORATORIO

Naproxeno sodico Tabletas:550mg Farmindustria

Amoxicilina Tabletas:500mg Portugal


Suspensión:250ml LCG
Farmindustria

Ketorolaco Tabletas:10mg Marfan


Farmindustria

Cetirizina Marfan
Tabletas:10mg Farmindustria
Portugal
Amlodipino Tabletas: 5 – 10 mg Farmindustria

Cefalexina Tabletas:500mg Farmindustria

Ibuprofeno Tabletas:400-600-800mg Farmindustria


Portugal

Antalgina Tabletas:500mg Sanitas

Diclofenaco sodico Tabletas:50mg IQfarma


Gel:0.5% Farmindustria

Loratadina Tabletas:10mg Portugal

Ampicilina Tabletas:500mg LCG

Paracetamol Tabletas:500mg Portugal

Ciprofloxacino Tabletas:500mg Portugal

Dicloxacilina Tabletas:500mg Farmindustria

Celecoxib Tabletas:400- 200mg Portugal

Piroxicam Tabletas:10mg Induquimica

PRODUCTO FORMA FARMACEUTICA LABORATORIO

Dimenhinidrato Tabletas:50mg Portugal

Losartan Tabletas:50mg Farmindustria


Marfan

Valsatan Tabletas:80- 160mg

Cinarizina Tabletas:75mg Farmindustria

Omeprazol Tabletas:20mg Farmindustria

Ranitidina Tabletas:150-300mg Farmindustria

Alprazolam Tabletas:0.5mg Farmindustria

Diazepam Tabletas:10-5mg Farmindustria

Bromazepam Tabletas:3mg Farmindustria


terasozina Tabletas: Portugal

Irbesartan Tabletas:150-300mg Portugal

Dexametasona Induquimica
Tabletas:0.5 -4 -1mg Farmindustria
Portugal

Mupirocina Crema:15g Marfan

Levocetirizina Tabletas:5mg La sante

Clorfenamina Tabletas:10mg Portugal


Jarabe: x 120ml

Esomeprazol Capsulas:20-40mg La sante

Fluoxetina Capsulas: Farmindustria

Levofloxacino Tabletas:500- 750 mg LCG

Sertralina Tabletas:10mg Farmindustria


LCG

PRODUCTO FORMA FARMACEUTICA LABORATORIO

Fluconazol Tabletas: 150mg Portugal


Farmindustria
Marfa

Sildenafilo Tabletas: 50 – 100mg Marfan

Cefalexina Capsulas: 500mg Farmindustria

Dicloxacilina Capsulas: 500mg LCG

Metformina clorhidrato Tabletas: 850mg Portugal

tramadol Capsulas: 50mg Genfar

Hidroclorotiazida Tabletas:50mg IQfarma

Clindamicina Capsulas: 300mg Portugal


Aciclovir Tabletas:200-400-800 mg Portugal

claritromicina Tabletas: 500mg Portugal

Lactulosa Jarabe: 100ml Farmindustria

Aceite recino Capsulas: x 100 Markos

Tetraciclina Capsulas: 500mg Portugal

Doxiciclina Tabletas:100mg Portugal

Metrotexato Tabletas: x 30 Induquimica

Hioscina Tabletas: x 100 Induquimica

Atenolol Tabletas: x 100 IQfarma

Propranolol Tabletas: x 100 IQfarma

Furosemida Tabletas: x 100 IQfarma


V.- CONCLUSIONES

- Al finalizar las prácticas adquirí experiencia en la dispensación de


medicamentos en el establecimiento, con la ayuda del químico farmacéutico
responsable y sus colaboradores.

- Que el área de atención y dispensación, es un área de vital importancia para el


Químico Farmacéutico, porque es por donde empieza verdaderamente la labor
profesional en farmacia, orientando a las personas y ayudándolas a mejorar su
salud.

- Que el área de almacén, debe ser mejor equipada en las boticas y farmacias,
porque de ahí parte el producto que después va a ser dispensado a los
pacientes, debemos cumplir con todo lo concerniente a las buenas prácticas de
almacenamiento.

- Aprendí que es de suma importancia el dar un correcto y amable trato al


paciente, guiándolo y despejando alguna duda, y siempre mostrando
seguridad, en lo que decimos, así se sentirá confiado, cómodo y estará
satisfecho con nuestro trabajo.

- Es de suma importancia estar seguros en lo que realizamos ya sea dispensando o


tomando muestras para poder dar seguridad al paciente.
VI.- RECOMENDACIONES
- En el tiempo que se está en la sede, tratar de aprender los nombres comerciales y
a que laboratorio pertenecen, ya que mucha gente viene con recetas en donde
le prescriben medicamentos en su mayoría comerciales, y saber que principio
contienen, para darles más alternativas al paciente.

- Estas prácticas deben realizarse con todas las responsabilidades que implica, nos
estamos preparando para ser profesionales, por lo tanto hay que tener la
seriedad y madurez necesaria para lograr este objetivo. Revisando las
aplicaciones de todas nuestras habilidades e ir mejorando día a día.

- Una de las sugerencias a la botica donde practique, es el orden en los almacenes,


ya que al estar por laboratorio, y ordenado alfabeticamente lo más conveniente
sería tener un control acerca de las salidas e ingresos, separando los fármacos
genéricos de los de marca, ya que hay laboratorios que solo fabrican
genéricos, los cuales son una alternativa para las personas las cuales no
tienen dinero suficiente para un medicamento de marca.

- Antes de iniciar las prácticas , dar una revisada al Vademécum, para saber que
medicamentos se utilizan y cuál es su función, y preguntar cualquier cosa que
uno no entienda de las posologías, a los técnicos o al Químico regente

- Tener mucho cuidado al recepcionar la receta y leerla bien tratando de entender


para no confundir en la dispensación de los medicamentos, y si por alguna
razón tenemos dudas siempre consultar al químico farmacéutico responsable o
alguna otra persona capaz de orientarnos.

- Realizar todas las labores con sumo cuidado, sobre todo en el momento de la
dispensación, para no dar algo equivocado, y siempre tomando en cuenta de
revisar la fecha de expiración de los medicamentos.

- Estar atentos siempre a los consejos del químico farmacéutico y demás


colaboradores del área, así podremos aprender de su experiencia, y
realizaremos con mayor eficiencia nuestras labores, además siempre guiarnos
de los libros y demás documentos, que siempre serán de gran ayuda.
VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 PR. Vademécum 2016

 Revistas Farmacéuticas “KAIROS”

 Brunton L, Lazo J, Parker K.


GOODMAN Y GILMAN – LAS BASES FARMACOLÓGICAS DE LA
TERAPEUTICA
Editorial Mc. Graw Hill. Undécima edición 2015
 Katzung B.
FARMACOLOGIA BÁSICA Y CLINICA
Editorial el Manual Moderno
 Pareja B, Bananer M.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS, MECANISMOS Y FACTORES
Editorial San Marcos. Lima-Perú 1975.
 BOTERO, David
PARASITOSIS HUMANAS
Edit. Corporación para Investigaciones Biológicas Medellín, Colombia. 1998

Fuentes Electrónicas

 Diccionario de especialidades farmacéuticas PLM (versión en CD)


Edición 20. Perú 2016
 http://www.geocities.com/CollegePark/Residence/8781/antihelm.htm

 http://med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/clas2do/
34_parasitosis.pdf#search=%22mecanismo%20de%20accion%20metronidazol
%22

 http://www.elmedicointeractivo.com/farmacia/temas/tema13-14/bases5.htm

 http://www.libreriamedica8a.com/productos/
VIII.- ANEXOS

Área recepción: verificar guía de entrega del Área de gestión administrativa:elaboración


Laboratorio fabricante que acompaña el producto con de fichas de procedimientos
la orden de compra o la orden de fabricación

Área de dispensación:
Área de almacén:
entregacontrol
de de
medicamentostemperatura
mediante receta

También podría gustarte