0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas4 páginas

Articulaciones Del Cuerpo Humano

Este documento describe las principales articulaciones del cuerpo humano, incluyendo la articulación del cuello, hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla y tobillo. Explica que las articulaciones pueden ser móviles, semimóviles o fijas, y proporciona detalles sobre la estructura y función de cada una de las articulaciones mencionadas.

Cargado por

Edwin Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas4 páginas

Articulaciones Del Cuerpo Humano

Este documento describe las principales articulaciones del cuerpo humano, incluyendo la articulación del cuello, hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla y tobillo. Explica que las articulaciones pueden ser móviles, semimóviles o fijas, y proporciona detalles sobre la estructura y función de cada una de las articulaciones mencionadas.

Cargado por

Edwin Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESCUELA NORMAL ESCÁRCEGA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


5° SEMESTRE

ASIGNATURA

«Expresión Corporal y Danza»

DOCENTE

«Lic. Ana Luisa Luna Guzmán»

ALUMNO

EDWIN ROMÁN MEXICANO PÉREZ

Fecha de entrega
04 de diciembre de 2020
Articulaciones del cuerpo humano.

• ¿Qué es una articulación?


Según la segunda definición de la Real Academia Española (RAE), una articulación
es la “unión entre dos piezas que permite el movimiento relativo entre ellas.” En su
cuarta acepción, en anatomía, la RAE la describe como “unión de un hueso u órgano
esquelético con otro”.

• ¿Qué tipos de articulaciones hay?


Las articulaciones del cuerpo humano pueden clasificarse según su funcionalidad,
encontrando las articulaciones móviles, semimóviles y fijas o inmóviles.
o Articulaciones móviles
Son las articulaciones que permiten gran variedad de movimiento debido a que
cuentan con mayor complejidad en su estructura. Según el tipo de movimiento que
pueden realizar distinguiremos entre articulaciones de deslizamiento, de flexión en
un plano o de rotación.
o Articulaciones semimóviles
Como su nombre indica, son aquellas que permiten una movilidad más reducida
que en el caso anterior. En este tipo de articulaciones las piezas óseas se unen
mediante un fibrocartílago de unión. Este fibrocartílago presenta como elementos
de sujeción los ligamentos.
o Articulaciones inmóviles o fijas
Este tipo de articulaciones suelen darse entre huesos planos, en que se produce
una unión estable pero que no permite el movimiento. Estos huesos, caracterizados
por su dureza, se unen mediante bordes entrantes y salientes, en forma dentada,
como si encajaran como un puzzle.

• ¿Cuáles son las articulaciones del cuerpo humano?


Las principales articulaciones del cuerpo humano son las articulaciones del cuello,
hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla y tobillo. A continuación, pasamos a explicar
cada una de ellas:
Articulación del cuello

La articulación del cuello es el área de transición o


articulación que sirve de nexo entre el cráneo, por
la parte superior, y el tronco, por la parte inferior. En
esta zona se ubican diversas estructuras
especializadas como la tráquea, esófago etc. que
se encuentran fijas por los músculos, ligamentos y huesos. Se trata de una
articulación móvil de rotación, por ejemplo, dejándonos mover la cabeza de lado a
lado o de arriba abajo.

Articulación del hombro

La articulación del hombro es aquella que une


el hueso de la clavícula, situado en el torso, con
el hueso del húmero, situado en el brazo. La
unión de ambos huesos se produce gracias a
la presencia de varios ligamentos. Es una
articulación de tipo móvil que nos permite
realizar múltiples movimientos, como rotar el
brazo hacia delante o hacia atrás o levantarlo y
bajarlo.

Articulación del codo

La articulación del codo es la que une el brazo con el antebrazo.


Esta articulación une concretamente el hueso húmero (por arriba)
con los huesos radio y cúbito (por la parte inferior). Se hallan tres
articulaciones dentro de esta, la unión húmero-radio, la unión
húmero-cúbito y la articulación radio-cubito.

Articulación de la muñeca

La articulación de la muñeca es la articulación que une


por la parte superior los huesos radio y cúbito y por la
parte inferior los carpos. Está compuesta por siete
pequeños huesos, también unidos entre sí. Estos son
el escafoides, el semilunar, el piramidal, el pisiforme,
el trapecio, el trapezoide, el grande y el ganchoso.

Se trata de una articulación móvil puesto que cuenta


con una gran capacidad de movimiento, como
movimientos de rotación y flexión.
Articulación de la cadera

La articulación de la cadera es aquella que une el hueso


coxal de la pelvis y el del fémur. Une el tronco con las
extremidades inferiores, y junto a la musculatura de esta
zona, soporta todo el peso del organismo. La unión se da
por el encaje de la cabeza del húmero (de forma convexa)
en el hueso coxal, con una zona cóncava. Es una
articulación móvil.

Articulación de la rodilla

La rodilla es una articulación que une los huesos fémur (por arriba) y tibia (por
debajo). En el centro de esta unión se encuentra el hueso de la rótula, que se une
con el fémur. Consiste en una articulación móvil que realiza movimientos de flexión
y extensión.

Articulación del tobillo

La articulación del tobillo es una articulación que une los huesos tibia y peroné (por
encima) con el astrágalo (por debajo). Esta articulación permite movimientos de
flexión-extensión y rotaciones.

También podría gustarte