Desde Obras Misionales Pontificias de Argentina y con la colaboración de los Grupos Misioneros y
Jóvenes de la Arquidiócesis de Santa Fe ; queremos celebrar la fiesta de "María Reina de las Misiones" el 31 de
mayo .
Por esto, proponemos hacer una novena a la Virgen del 22 al 30 de Mayo, vísperas de la celebración
de "la visitación de María a su prima Isabel" el 31 de Mayo.
Con mucho amor y dedicación, se preparo la novena con la participación de distintas personas y
comunidades las cuales realizaron una intención particular, reflexión y las peticiones las cuales ponemos a
disposición de todos los fieles para que personal o comunitariamente le recemos en comunión a la Madre
Misionera.
Creemos que en la diversidad de vivencias y experiencias de fe, se conmueven más corazones y nos
enriquecemos juntos, bajo el amparo de Nuestra Madre!
Cada día comenzamos rezando la oración por la misión, luego la reflexión del día con sus peticiones,
y terminamos con la oración a María Reina de las Misiones
Compartamos la novena y hagamos misión con María, para dar una vez más nuestro sí y hacer
llegar la Buena noticia por nuevos caminos, con creatividad, entusiasmo y valentía
Nos ponemos en presencia del Señor
En el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo
ORACIÓN POR LAS MISIONES
Padre de bondad,
Tú que eres rico en amor y misericordia,
que nos enviaste a tu Hijo Jesús para nuestra salvación,
escucha a tu Iglesia misionera.
Que todos los bautizados
sepamos responder al llamado de Jesús:
"Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos".
Fortalece con el fuego de tu Espíritu
a todos los misioneros, que en tu nombre anuncian
la Buena Nueva del Reino por los cinco continentes.
María, Madre de la Iglesia y Estrella de la Evangelización,
acompáñanos y concédenos el don de la perseverancia
en nuestro compromiso misionero.
Amén
ilustracion de tapa: Gabriel Cannizzo
@Atelier de Arte Religioso de Gabriel Cannizzo
En este primer día contemplamos
“la presencia de María
en el cuidado por la vida”.
Madrecita… desde el comienzo fuiste Haz que quienes creen en tu hijo sepan
elegida. Siendo muy jovencita se te confió anunciar con firmeza y amor a los hombres
una gran tarea, una importantísima misión, de nuestro tiempo el Evangelio de la vida.
ser la madre de quien nos vendría la
salvación y el consuelo, cuidar y protegerlo Alcánzales la gracia de acogerlo como don
a Él, fuente y dador de vida plena! siempre nuevo, la alegría de celebrarlo con
Y no entendías, y dijiste sí. Eras joven y gratitud durante toda su existencia y la
reuniste valentía… llena de gracia! valentía de testimoniarlo con solícita
Madre, tu vientre fue sagrario, tu vientre fue constancia, para construir, junto con todos
cuna de vida. los hombres de buena voluntad, la
civilización de la verdad y del amor, para
Junto a San Juan Pablo II te pedimos alabanza y gloria de Dios Creador y amante
Oh María, aurora del mundo nuevo, Madre de la vida. Amén
de todos los vivientes, a Ti confiamos la
causa de la vida: mira Madre el número
inmenso de niños a quienes se impide nacer,
de pobres a quienes se hace difícil vivir, de
hombres y mujeres víctimas de violencia
inhumana, de ancianos y enfermos muertos
a causa de la indiferencia o de una presunta
piedad.
Peticiones del día:
A cada intención respondemos: Por María escúchanos Señor.
- Te pedimos Madrecita, por los que no tienen voz, para que nosotros con entusiasmo y
valentía proclamemos siempre el valor de toda vida.
- Te pedimos Madrecita, por la vida amenazada por la violencia, para que nosotros
seamos siempre paz y consuelo de quienes sufren.
- Te pedimos Madrecita, por quienes sufren en soledad, para que siempre seamos
presencia y vinculo que escucha y abraza.
En este segundo día contemplamos
“la presencia de María
en la familia”.
Cristo quiso comenzar su tarea redentora en el Entre José y María había cariño santo, espíritu de
seno de una familia sencilla, normal. servicio, comprensión y deseos de hacerse la vida
Lo primero que santificó Jesús con su presencia feliz mutuamente. Así es la familia de Jesús:
fue un hogar. Nada ocurre de extraordinario en sagrada, santa, ejemplar, modelo de virtudes
estos años de Nazaret, donde Jesús pasa la humanas, dispuesta a cumplir con exactitud la
mayor parte de su vida. voluntad de Dios. El hogar cristiano debe ser
imitación del de Nazaret: un lugar donde quepa
Debemos mirar a María, como testimonio en Dios y pueda estar en el centro del amor que
nuestra vida corriente: la casi totalidad de los todos se tienen.
días que Nuestra Señora pasó en la tierra
transcurrieron de una manera muy parecida a ¿Es así nuestro hogar, luminoso y alegre? ¿Le
las jornadas de otros millones de hombres y dedicamos el tiempo y la atención que merece?
mujeres, ocupados en cuidar de su familia, en ¿Es María nuestro modelo y Jesús el centro? ¿Nos
educar a sus hijos, en sacar adelante las tareas desvivimos por los demás? Son preguntas que
del hogar. pueden ser oportunas en nuestra oración de hoy,
contemplando a Nuestra Madre.
María santifica lo más pequeño, lo que muchos
consideran erróneamente como intrascendente Las palabras de María en las Bodas de Caná
y sin valor: el trabajo de cada día, los detalles de «Hagan lo que Él les diga» (Jn 2, 5), dirigidas a
atención hacia las personas queridas, también los que servían, son una invitación también a
cuando surgen las dificultades; la solidaridad nosotros, a ponernos a disposición de Jesús, que
con los más necesitados, las conversaciones y vino a servir y no a ser servido.
las visitas con motivo de parentesco o de
amistad. «¡Bendita normalidad, que puede estar El servicio es el criterio del verdadero amor. El
llena de tanto amor a Dios!» que ama sirve, se pone al servicio de los demás y
esto se aprende especialmente en la familia,
donde nos hacemos, por amor, servidores unos
de otros.
Peticiones del día:
A cada intención respondemos: Por María escúchanos Señor.
- Que María imprima en nuestro corazón el entusiasmo por alcanzar la santidad, viviendo
los deberes familiares con amor y con la mirada puesta en Dios, pues la vocación a ese
ideal, como la Iglesia proclama, es para todos los bautizados.
- Que María nos ayude a crear un hogar luminoso y alegre, que sepamos luchar para vivir las
virtudes que nos lleven “a ser y a hacer familia”: el cariño abnegado, la humildad y el olvido de sí,
la comprensión, la grandeza de corazón para perdonar, y todo lo que contribuya a vencer
las pequeñeces del egoísmo y a hacer triunfar el amor.
- Que Nuestra Madre nos de la gracia de ser familias misioneras, dando testimonio del amor de Dios
en el servicio a los demás.
En este tercer día contemplamos
“la presencia de María
en los niños y en los ancianos”.
Niños y ancianos.. Unos en el principio y Acostumbrémonos a ponerlos bajo su
otros en el final del delgado hilo de la vida. manto cada mañana, para que ella los cuide
Pe r o l o s d o s c o n c a s i l a s m i s m a s y los proteja de todo mal.
necesidades.
Como rezamos en el Dios te salve, María.. los
María entiende esto a la perfección! por qué? dos momentos más importantes de nuestras
Porque es Madre e Hija! Porque cuido a un vidas:"..ahora y en la hora de nuestra
pequeño para que el mundo pudiera tener a muerte..", representando así a la vida que se
su Dios y Salvador, y cuido también a su inicia y a la que vuelve al Padre.
anciana prima Isabel para que llegara
felizmente a ser la madre de San Juan Por eso sabemos de la especial ternura y
Bautista. amor que María les prodiga a ellos, tan
lejanos en tiempo y tan cercanos en la
Dejó todas sus prioridades, dominó su confirmación de sentirse hijos de una misma
corazón de toda preocupación y cuidó Madre que los ama hasta la locura.
incansablemente de los dos extremos del
hilo: al Niño Jesús y a la anciana Isabel.
Así es que tenemos la certeza de que los
niños y los ancianos son sus predilectos, sus
preferidos!
Peticiones del día:
A cada intención respondemos: Por María escúchanos Señor.
- Te pedimos María que con tu amor maternal, ampares a todos los niños que sufren,
hazlos encontrar el consuelo que necesitan.
- María, madre de la Iglesia y de todos los cristianos, te rogamos por aquellos
adolescentes que hoy se encuentran aturdidos y atacados por un entorno
que conduce a la depresión, trastornos alimenticios, fracaso escolar,
aislamiento social, autoflagelación y adicciones.
- Te pedimos María, por nuestros ancianos para q sientan que vos, que estas al pie de la
cruz, los acompañás en su soledad, en sus dolores, en sus penas.
- María, madrecita de toda vida que se inicia y que envejece y culmina, intercede ante tu
Hijo Jesús, para que vivamos revestidos en su amor y disfrutemos así,
cada día como si fuese el último de nuestra vida.
En este cuarto día contemplamos
“la presencia de María
en los jóvenes”.
María era aún una joven cuando Dios le fue su confianza la que le permitió a Dios
propone la misión de ser la Madre de Dios, obrar maravillas; Fue por su sí desinteresado
irrumpiendo de esta manera en su vida, y que el mundo ha sido salvado; y fueron su
quizás también en sus ilusiones, en sus servicio y su entrega lo que la hicieron la más
proyectos e ideales. santa.
Pero ella, en total libertad, le dio su sí.
Ella hizo de su vida un don total para la
Y no fue un sí a medias: fue un si generoso. No gloria de Dios, y nos hace ver que servir a
se limitó ni le puso condiciones, ni siquiera Dios llena el corazón, y que sólo en el servicio
pidió explicaciones.. Sino que sin dudarlo de Dios y de su reino nos realizamos según el
eligió hacerse esclava y sierva de Dios, plan divino.
dejando, como todo esclavo, su libertad y su
ser entero en las manos de su Señor. En María encontramos bien definidos los
rasgos propios de la juventud de todo
Y detrás de este humilde SÌ, se escondía el tiempo: generosidad, entrega, compromiso
misterio más grande del mundo, detrás del arriesgado, ilusión, disponibilidad, apertura
abandono de aquella joven de Nazaret, a lo nuevo...
–perseguida y juzgada por su gente- se
esconde la salvación del mundo entero. Todo un ejemplo de cómo ser joven cristiano
en el mundo actual. Y así como le fue
En este misterio, como jóvenes, podemos necesaria a Dios, y fue por medio de ella que
contemplar que las verdaderas riquezas no Jesús vino al mundo, es por medio de ella
vienen del apego a las cosas de este mundo; que nosotros llegamos a Él.
que aunque el mundo nos inculque que
debemos mirar las cosas desde arriba, y que María es mamá de Jesús y mama nuestra, y
solo el que tiene dinero, fama y poder está como toda buena madre, nos enseña el
cerca de la felicidad, fue entre los más camino más fácil, más corto, más rápido y
sencillos y pobres donde estaba María, que a más seguro para llegar a su hijo Jesús.
Dios enamoró por su humildad;
Peticiones del día:
A cada intención respondemos: Por María escúchanos Señor.
- Por los jóvenes creyentes, para que por la alegría de su testimonio sean
fermento en susambientes y animen a otros jóvenes a creer
- Por los jóvenes, para que puedan ser dóciles a la voluntad de Dios como lo fue la Virgen
- Por todos los jóvenes, para que como María se puedan poner al servicio de una sociedad
más justa, más humana, y más fraterna, según la voluntad de Dios
En este quinto día contemplamos
“la presencia de María
en las vocaciones consagradas a Dios”.
María, es el modelo de todos “los llamados” Las palabras que le dijo Jesús desde la cruz:
y mediadora de las vocaciones. "Mujer, he ahí a tu hijo", y al discípulo: "He ahí
a tu Madre" (Jn19, 26-27), son las palabras
En el marco de la 25° Jornada Mundial de que determinan el lugar de María en la vida
Oración por las Vocaciones llevada a cabo de los discípulos de Cristo y expresan su
en el año 1988, San Juan Pablo II nos decía: nueva maternidad espiritual, en el orden de
Cada uno de los llamados, al elevar su la gracia, porque Ella implora el don del
mirada a María, encuentra en Ella un Espíritu Santo, que suscita nuevos hijos de
modelo perfecto para el conocimiento del Dios (cf. Redemptoris Mater,44).
designio de Dios; para seguir con decisión al
Señor según su voluntad; para aceptar con María es un gran modelo para los que son
humildad y gozo los sacrificios que conlleva llamados a una vida consagrada, Ella fue
esta elección de servicio y amor (cf.Lc1, 28- elegida, preparada y llamada, y con su
38; Jn19, 25). respuesta, con su “hágase”, abrió las puertas
a Cristo en el mundo, y así, se hizo parte de la
La comunidad creyente, al mismo tiempo historia de la salvación.
que cumple su deber en lo que se refiere al
cuidado de las vocaciones, ve en María María es ejemplo de disponibilidad absoluta
Santísima a Aquella que "con su múltiple ante el plan de Dios para los hombres, ella
intercesión continúa obteniéndonos los no necesitó más que saber que lo que se le
dones de la salvación eterna" (Lumen pedía venía de Dios para dar su SÍ, no tuvo
Gentium, 62) —y por tanto también los miedo, no tuvo dudas, y a nosotros, sus hijos,
dones de las vocaciones— y la invoca como nos invita a no temer ante lo que Dios quiera
Madre de todas las vocaciones. En efecto, de nosotros, sino que nos impulsa, con su
con amor de madre, Ella coopera en la ejemplo, a entregarnos por entero.
regeneración y formación de los hijos e hijas
de la Iglesia. Ella, que acompañó a su Hijo desde el
nacimiento hasta la cruz, nos sigue
acompañando, como Madre, en el camino
del seguimiento de Jesús.
Peticiones del día:
A cada intención respondemos: Por María escúchanos Señor.
· Para que se despierten las vocaciones que se ignoran. Oremos
· Para que se animen las vocaciones que no son acompañadas. Oremos
· Para que Jesús en su divina providencia ayude y acompañe las vocaciones
que se cultivan en los seminarios y conventos. Oremos
. Por todas las vocaciones religiosas, misioneras y laicales,
para que el Señor las sostenga y acompañe. Oremos
En este sexto día contemplamos
“la presencia de María en los enfermos
y en las mujeres con problemas de fertilidad”.
Es inevitable ver en los enfermos a Nuestra “…quédate junto a nosotros en el momento
querida Madre del Cielo, ella que abrazó la de la prueba y ayúdanos a repetir cada día
voluntad de Dios Padre y aceptó la muerte contigo nuestro "sí", seguros de que Dios
de su Hijo, sigue estando al lado de los que sabe sacar de todo mal un bien más
sufren y les ayuda a llevar el dolor. grande…” (San Juan Pablo II)
Convierte con el ejemplo de su vida, todos Lo mismo sucede con las mujeres que no
los males físicos, en oportunidad de pueden ser madres, es María, quien consuela
encontrarse con Dios y amarlo. estos dolores y quien intercede ante Dios por
los matrimonios que no pueden tener un hijo.
La Virgen que es consuelo de los afligidos y Abrazar ese dolor por el lugar que a una más
salud de los enfermos, nos dará la fuerza le duele es el mejor camino que nos enseña
para llevar con alegría el sufrimiento que nuestra Madre.
nos toque vivir.
Peticiones del día:
A cada intención respondemos: Por María escúchanos Señor.
- Para que todos los enfermos sepan llevar el dolor con alegría de saberse amados
por la misma Cruz de Cristo.
- Por las madres que tienen problema de fertilidad, para que no pierdan la paz de los
hijos de Dios, y en su oración se manifieste el deseo de ser madres pero de sobre todo
de amar la Voluntad de Dios.
- Para que todos los católicos sepamos rezar y acompañar a todos los que sufren en
carne propio los males físicos, para que se sientan contenidos en el seno de una familia
que nunca los dejará solos: La Iglesia.
En este séptimo día contemplamos
“la presencia de María
en el encuentro con los más pobres”.
Tenemos una madre que sin dejar de ser la Reina Por ello se identifica con los sencillos y modestos
del universo con sus inagotables riquezas, nos da de la tierra. Al compartir su suerte les revela su
ejemplo de verdadera pobreza: María nació dignidad: la madre de Dios y de los hombres es
pobre, sus orígenes lo fueron. una mujer como ellos.
Todo lo que sabemos de Ella nos da a entender Esta opción preferencial por los pobres en María
que venía de familia más bien de pocos recursos. es un aspecto fácil de observar en las apariciones
Pobre era también el pueblo de María: Nazaret. marianas: Guadalupe, Lourdes, Fátima como
Esa aldea ni siquiera aparecía en los mapas ejemplos bien conocidos, se dan en lugares
romanos de la época y que no gozaba de muy pobres y a gente sencilla, a menudo niños y
buena reputación. niñas.
Los grandes lugares de veneración mariana son
Así es, María, fue pobre, pero muy alegre y visitados sobre todo por los más pobres,
dichosa. Con una pobreza que era para ella necesitados, sufrientes y oprimidos.
opción de vida y de alma; y que mantuvo intacta
hasta el último día de su peregrinar por esta Podemos afirmar que la Virgen María trae un
tierra. Ella optó en su corazón por vivir mensaje sobre la dignidad de los pobres,
desprendida de todo, menos de Dios: su único llamando a la solidaridad fraterna de los
Bien. hombres, creados todos a semejanza de Dios e
hijos de Dios por gracia.
Solamente en Dios estaba firme su corazón. Sólo
en Dios tenía sus alegrías, sus consuelos, sus Ojalá que como Ella, también nosotros, sus hijos,
esperanzas. sus buenos hijos, realicemos en nuestra vida
Podía caer y faltar todo lo demás (como de hecho aquella bienaventuranza: “felices los pobres en
cayó y faltó varias veces), pero teniendo a Dios y el espíritu, porque de ellos es el Reino de los
confiando en su providencia nunca sintió Cielos”, y nos animemos a despojarnos de las
necesidad de nada más. riquezas que impiden que Dios sea nuestro único
bien.
Peticiones del día:
A cada intención respondemos: Por María escúchanos Señor.
-María que te encontraste pobre, de una pobreza material, enséñanos a de esta condición,
como vos lo hiciste poder sacar virtud. Enséñanos a no sacar quejas, a no sacar envidias, a no sacar
enfados ni enojos ni amarguras estériles; y tampoco conformismo.
-Te pedimos mamá María que nos ayudes a seguir tu ejemplo: a ser solidarios con nuestros
hermanos más necesitados; a practicar la humildad y la austeridad en nuestra vida cotidiana; a ser
sencillos de corazón como vos lo fuiste.
-Y por último te pedimos que cobijes con tu manto a todas aquellas personas marginadas,
social o económicamente, a las que no encuentran una mano hermana que les hable de vos.
Ilumina esos corazones como día a día iluminas el nuestro,
y ayúdalos a encontrar el camino de la paz.
En este octavo día contemplamos
“la presencia de María
en el corazón misionero”.
Después de recibir el anuncio del Ángel, llena del Dócil al Espíritu Santo, en una actitud simple fue
Espíritu Santo, "María partió y fue sin demora".. a ayudar a su prima, no utilizo grandes
dice el texto de Lucas 1, 39. despliegues metodológicos o grandes proyectos.
Qué le movió a partir presurosa? Hace lo que era necesario en el diario convivir, y
en esa actitud lo lleva a Cristo.
La necesidad de otro,en éste caso la necesidad de
Isabel. Y es en el encuentro con Isabel, la “Ay de mí si no evangelizo" expresa Pablo, mi
necesitada, que se produce un Pentecostés: "llena vivir es Cristo. Nuestra vivencia de Cristo se debe
del Espíritu Santo, Isabel, reconoce en María la manifestar en cómo hablo, como trato, como
presencia del Señor" y esto causa un gran gozo manifiesto mi pensamiento. Soy servidor, soy
en los corazones, que hace proclamar "las misionero porque hago lo que está a mi alcance.
maravillas del Señor". Y en estas actitudes, como María, debo confiar
que el Espíritu Santo va a hacer el resto de la
Para ser fieles al mandato de Jesús "vayan y obra.
hagan discípulos a todos los pueblos", nuestro
corazón misionero debe reconocerse Pero lo primero, el primer paso, "el salir
"necesitado" porque nos abruma la grandeza de presuroso", lo tengo que hacer yo, y en ese
la misión encomendada, no nos resulta fácil. encuentro, entre la necesidad del hermano y lo
que está a mi alcance se produce la obra del
Por lo tanto la presencia de María en nuestros Espíritu:"Bendita tú entre las mujeres. Quien soy
corazones está atraída y asegurada por esta yo para que la madre del Señor venga a
necesidad nuestra de consuelo y confianza, de visitarme?", se produce el gozo, la alegría, que
que donde ella está, está su Hijo, con su gracia, provoca Cristo en nuestras vidas.
con su don, con su fuerza y con su espíritu.
Si querés un Pentecostés invocá a María, dale un María, ven a nuestro corazón, traenos a Jesús
lugar en tu corazón. para descubrir que la vida se alcanza y madura a
medida que se la entrega, para dar vida a los
Por qué la Iglesia la mira como la gran otros.
misionera? Porque ella hizo lo que estuvo a su Darme es dar de lo mío, los carismas que tengo,
alcance. lo que soy. Abrázanos madre y acompáñanos
siempre.
Peticiones del día:
A cada intención respondemos: Por María escúchanos Señor.
- Te pedimos Madre nuestra por la iglesia misionera, para que renovados en el Espíritu Santo,
salgamos a anunciar el amor de Cristo y seamos protagonistas en la vida eclesial.
- Te pedimos Madre por los misioneros, para que aumente en nuestro corazón el ardor por llevar a
Jesús a donde Él necesita ser anunciado, compartido y experimentado.
- Te pedimos Madre para que los jóvenes, esperanza de la misión, se animen a ser auténticos
“callejeros de la fe” de manera creativa y audaz.
En este noveno día contemplamos
“la presencia de María
en el llamado universal a la vocación del amor”.
Efectivamente, el ser humano está hecho por Y esto es lo que hacen las madres: dan otra vida,
amor y para amar. Y puesto que Dios nos amó sufren, pero después están alegres, felices
primero, ahora el amor ya no es sólo un porque han dado a luz otra vida.
“mandamiento”, sino que es respuesta al regalo Da alegría; el amor da a luz la vida y da incluso
del amor, que inclusive viene a nuestro sentido al dolor.
encuentro.
La vocación es ser llamado, ser llamado por y ser El amor es el motor que hace ir adelante nuestra
llamado para. esperanza. Y cada uno de nosotros puede
preguntarse: “¿Amo? ¿He aprendido a amar?
Como toda llamada esto requiere una escucha. ¿Aprendo todos los días a amar más?”, porque el
El que descubre este particular designio amor es el motor que hace ir adelante nuestra
amoroso de Dios sobre la vida de cada uno, no esperanza. (12 de abril de 2017)
tiene más que salir de sí mismo y experimentar
que sólo buscando el bien del otro es como se María es el ejemplo de mujer que ama, que busca
vive este Amor en plenitud. “Ahora el amor es en todo momento la voluntad de Dios. El amor
ocuparse y preocuparse por el otro. de la Virgen en la casa de Nazaret, como en las
otras donde vivió, haría que allí oliese de verdad
Y como dijo el Papa Francisco: “aquí nos ayuda a cielo.
otra imagen bellísima, que Jesús ha dejado a los
discípulos durante la Última Cena. Dice: “La Lo vemos en los gestos silenciosos que narran los
mujer, cuando va a dar a luz, está triste, porque le evangelios.. no tardó en ir a cuidar de su prima
ha llegado su hora, pero cuando ha dado a luz al cuando se enteró de su embarazo, no dudó en
niño, ya no se acuerda del aprieto, por el gozo de pedir a Jesús que solucionara el problema de los
que ha nacido un hombre en el mundo” (Juan 16, esposos en las bodas de Caná.. mujer atenta a las
21). necesidades del otro.
Así es: donar la vida, no poseerla.
Vivió su vida como una respuesta permanente a
la experiencia del amor puro que no se busca a sí
mismo sino que sencillamente quiere el bien.
Peticiones del día:
A cada intención respondemos: Por María escúchanos Señor.
- Para que la Madre amorosa del Salvador haga fructificar la siembra de los misioneros.
- Para que los que están enfermos, los que están lejos de su casa, los que sufren la soledad
o la marginación, la miseria o cualquier tipo de violencia, encuentren en la Iglesia, una
verdadera familia, hogar de gozo y esperanza, de paz y de amor.
Para que en la agenda de los gobiernos de las naciones
ocupe un lugar privilegiado la solicitud por los más necesitados.
"La oración es la primera obra misionera
de todo cristiano, y también es la más eficaz."
Papa Francisco.
Oración a María Reina de las Misiones
Virgen María que estuviste presente
en el comienzo de la misión, en pentecostés,
junto a los apóstoles, cuando nacía la iglesia misionera,
se la estrella de la evangelización siempre renovada,
que la iglesia dócil al mandato del Señor,
Debe promover y realizar, sobre todo en estos tiempos difíciles ,
pero llenos de esperanza.
Tú, que en la mañana de pentecostés
presidiste con tu oración el comienzo de la evangelización
bajo el influjo del Espíritu Santo,
ayúdame a ser un contemplativo en acción,
que sepa hacer de mi vida un encuentro íntimo y permanente con Dios,
para que pueda mostrarlo al mundo de manera creíble.
María, Madre y Reina de los Apóstoles
que acompañaste desde el inicio el camino heroico de los misioneros,
inspira a todos los creyentes a imitarte en la solicitud premurosa y solidaria
por el vasto campo de la actividad misionera.
Suscita vocaciones misioneras en nuestra Iglesia
para que cada vez seamos mas los obreros que trabajemos
por construir el Reino de Dios en medio de los hombres. Amén
María Reina de las Misiones; ruega por nosotros
Santa Teresita y San Francisco Javier; Rueguen por nosotros