0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas13 páginas

Tarea 2. La Ciencia Económica Stefany Sua.

La ciencia económica investiga los fenómenos relacionados con la producción y distribución de bienes y servicios con el objetivo de explicar cómo las personas y países utilizan sus recursos limitados para satisfacer necesidades. Los tres problemas fundamentales que aborda son: 1) qué y cuánto producir, 2) cómo producirlos de manera eficiente, y 3) cómo distribuir los bienes y servicios producidos.

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas13 páginas

Tarea 2. La Ciencia Económica Stefany Sua.

La ciencia económica investiga los fenómenos relacionados con la producción y distribución de bienes y servicios con el objetivo de explicar cómo las personas y países utilizan sus recursos limitados para satisfacer necesidades. Los tres problemas fundamentales que aborda son: 1) qué y cuánto producir, 2) cómo producirlos de manera eficiente, y 3) cómo distribuir los bienes y servicios producidos.

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Tarea 2.

La Ciencia Económica

Tutor: Hemerson Oyola

Grupo: 105001_46

Stefany Paola Sua Salazar

CC. 1067812767

07/03/2022

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios


(ECACEN)

“Administración de Empresas”

Fundamentos de Economía
Contenido

Objetivos....................................................................................................................2
Objetivo General:....................................................................................................3
Objetivo especifico:................................................................................................3
Introducción...............................................................................................................4
Desarrollo del trabajo individual................................................................................5
1. Relatoria de la ciencia economica...................................................................5
2. Tabla comparativa...........................................................................................7
3. Dibujar un diagrama de flujo circular...............................................................9
Conclusiones...........................................................................................................12
Bibliografía...............................................................................................................13
Objetivos.

Objetivo General:

 Analizar los aspectos teóricos y conceptuales de la ciencia económica


como factor de comprensión del funcionamiento de la economía, generando
las competencias analíticas de los sucesos económicos.

Objetivo específico:

 Apropiar los conceptos básicos de la ciencia Económica mediante la


realización de una relatoría.

 Organizar de manera general la noción de la división económica.

 Analizar las diferentes situaciones de la circular de la economía a partir de


un diagrama de flujos realizado para la revisión y apropiación del concepto
en cada caso específico.
Introducción.

En el siguiente trabajo se pondrá a prueba la apropiación de con conceptos


básicos de la Ciencia económica primeramente a partir de una relatoría, en el cual
se plasmaran las ideas, cuestiones y prácticas de la misma; seguidamente se
llevara a cabo una tabla comparativa con el fin de organizar de manera general las
ideas principales de las escuelas del pensamiento económico y objetos
apropiados para obtener así la noción en tiempo real de la tesis económica
abordada por algunos autores del tema, seguidamente a raíz de diagramas de
flujo se permitirá identificar actividades sin valor agregado para mejorar el
rendimiento del proceso realizado en dicha situación para apropiar de manera un
poco más practica el estudio de caso. Todo esto con el fin de explicar, razonar y
entender la evolución de la historia de la civilización precisamente basándose en
lo que es el fundamento de la Economía
Desarrollo del trabajo individual.

1. Elaborar una relatoría donde aborde los temas de: ¿La ciencia económica
que fenómenos investiga y con qué objeto?, Explique cuáles son los tres
problemas fundamentales que aborda la economía en su investigación?

La ciencia económica

Introducción:

La finalidad de esta relatoría es dar a conocer los conceptos que fundamentan La


economía, ya que esta se distingue de otros tipos de ciencias porque se vitaliza en
el estudio de la actitud humana con respecto al marco conceptual que se utiliza al
momento de hablar del tema, que en este aspecto sería un enfoque teórico que
busca explicar y predecir, a través de su sistema de hipótesis y modelos, la acción
de elegir de los individuos en sus actividades social y económica. La idea de que
los individuos son racionales implica que éstos al actuar poseen un propósito bien
definido. De hecho, es la presencia de este propósito en la conducta individual lo
que permite la medición, al menos aproximada, de la ganancia o la pérdida que
experimenta un individuo ante una nueva situación social. Es por ello que la
ciencia económica busca fortalecer de alguna manera los factores que permiten
medir cuánto ganan o pierden los productores y consumidores ante cambios
regulatorios en los mercados; esto generalmente es lo que se definirá en la
siguiente relatoría.

Relatoría sobre fenómenos y problemas fundamentales de la economía


Curso: Fundamentos de Economía
Tarea 2 – La ciencia económica
Período 1601 2022

Nombre del estudiante: STEFANY PAOLA SUA SALAZAR


CODIGO: 105001_46
Objetivo de aprendizaje: Elaborar una relatoría donde aborde los siguientes
temas:
1. ¿La ciencia económica que fenómenos investiga y con qué objeto?
2. Explique cuáles son los tres problemas fundamentales que aborda la
economía en su investigación.
3.
Material de estudio:
Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial
Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central. (Cap 1: p.3-8):
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?page=1

Desarrollo de la temática: Alguna vez la economía fue definida como el estudio


de la producción y distribución de bienes. Ciertamente, esto todavía sigue siendo
una parte muy importante del objeto de estudio de esta ciencia tan amplia y
conceptual. En un contexto de cortedad saber en ese aspecto que innovar, cómo
hacerlo, y cómo repartirlo de manera que me funcione... necesariamente una parte
esencial del análisis económico es lo que se abarca todo este ámbito, sin
embargo, como se puede apreciar hasta la actualidad, este se puede aplicar a un
amplio rango de fenómenos que afectan de manera directa la sociedad. Un
problema económico es un problema de elección eficiente entre formas
alternativas de utilización de los recursos tangibles e intangibles que
perfectamente nace o se racionaliza desde el aspecto tomado en función de algún
capital.

Para el crecimiento económico de cualquier país, es necesario se encajen


perfectamente los factores una situación pasada. Por lo que suelen ser diferentes
para cada país. En lo que respecta a Colombia que es un país con amplia
descendencia y con conocimiento que proviene desde las culturas antiguas, que
contaban ya con conocimientos de agricultura, comportamiento de los enmarcados
políticos, problemáticas sociales y demás, que marcaba las diferencias con los
distintos pueblos de América. Todo ello contribuyó al gran progreso y desarrollo
del país al momento de hablar de la economía que se rige hoy por hoy.

En la actualidad entendemos que la economía estudia la conducta intencional que


involucra la elección racional en un contexto de escasez. Es necesario que exista
un propósito, y que a la vez este se trate de la supervivencia, el compañerismo, el
impedimento del aburrimiento, la innovación, el fortalecimiento del medio y el
desarrollo a lo largo de los años. Es necesario que exista una elección entre con
quien hacerlo, como debo hacer y de qué manera, pero esto ya seria complemento
porque la economía viene fundamentada prácticamente en el estatus que tenga la
sociedad en función de la aceptación de la sociedad.

Mas profundamente podemos definir lo anterior como el estudio de cómo las


personas en cada país o grupo de países utilizan o administran sus recursos
limitados con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo
entre los miembros de la sociedad de modo que satisfagan sus necesidades; Esta
ciencia social observa que los recursos productivos son escasos y limitados, y es
por este motivo que es más complicado satisfacer las múltiples fuentes de trabajo,
que fundamentalmente es uno de los factores que proporcionan la innovación y
riqueza de alguna sociedad. Por otro lado, llamamos a los productos y/o servicios
que por algún problema no han sido terminados insumos, recursos naturales y
provisiones, que generalmente representan y constituyen riqueza cuando se
incorporan a una constante de tiempo a través del trabajo y la organización
empresarial. La ciencia económica tiene como objeto de estudio el llamado
problema económico que a su vez puede definirse en términos de los esfuerzos
que realizan las personas para establecer unas necesidades determinadas en
constante crecimiento a partir de una serie de recursos muy útiles y volubles.

Los tres problemas principales de la economía se podrían decir que son: Qué
bienes y servicios producir y en qué cantidades. Está ligado al ¿Cómo? Y ¿Para
quién?

¿Qué y cómo producir estos bienes y servicios, es decir, a través de qué métodos
y organización? Es cierto que se depende del tipo de economía para identificar los
factores internos y externos que serán cruciales para la producción, la solución de
ello es guiarse por los llamados votos monetarios que son los que marcan la hoja
de ruta gracias a que miden las preferencias del consumidor, y desde el lado de la
empresa se va a las utilidades adoptando la producción que genere la mayor
demanda. Para identificar el ¿cómo producir? Se busca lograr organizar la
producción de bienes y servicios ubicando los insumos, y consumos, que están
determinados e identificados por la competencia, la manera de aumentar las
utilidades y mantener los costos mínimos.
Y ¿Para quién será la producción; es decir, ¿quién disfrutará de dichos bienes y
servicios? Solucionar este problema nos lleva al estudio de los mercados, las
tendencias y los gustos que van a depender de la ubicación de la población y sus
diferentes creencias y necesidades, por eso se debe implementar un mecanismo
que sirva para identificarlas.
Que viene siendo básicamente el problema de la distribución. La vida humana
necesita y exige respuestas a estas tres cuestiones fundamentales y estas
respuestas obligan a elegir. Las elecciones son múltiples y llevan a concretar la
opción más idónea entre las varias alternativas. Este conjunto de necesarias
elecciones humanas puede realizarse a través de distintos métodos, ya sean del
mercado o provengan de la decisión de una autoridad.

Palabras claves: apropiar de manera positiva un tipo de forma voluntaria en el


que nuestro entendimiento conlleve a que las empresas produzcan lo que deseen
los consumidores, para que éstos estén conformes con lo que han producido las
empresas y consecutivamente de esta manera se cumplan los deseos de todos
tanto de la organización como del cliente.

Conclusiones: A partir de lo estudiado en el anterior texto podemos concluir que


al comprender el concepto de lo que se habla sobre las ciencias económicas
muchos de nosotros nos llevamos siempre grandes sorpresas al observar que el
resultado final de todo un sistema en el que cada uno toma la decisión de enfatizar
los problemas del ¿qué producir? y cómo? Y mejor aún, como ajustarlo para que
no solo me aporte a mi como empresario sino también a la humanidad en sí, tiene
la finalidad de conseguir el bienestar social. Se pudo apreciar que la problemática
que estudia esta ciencia son más que nada una forma de nombrar a un complejo
sistema de coordinación de las acciones individuales que caracteriza al mercado
para así obtener un resultado para finalmente apropiar de manera positiva un tipo
de forma voluntaria en el que nuestro entendimiento conlleve a que las empresas
produzcan lo que deseen los consumidores, para que éstos estén conformes con
lo que han producido las empresas y consecutivamente de esta manera se
cumplan los deseos de todos tanto de la organización como del cliente; Y de esta
forma la Economía y la ciencia económica trabaja para que el gremio sea como
una ruleta que se repite en forma circular para el correcto funcionamiento del
desarrollo social y financiero con respecto al estado.

2. Leer las páginas 24 a 29 del libro Economía de Jose Maria O´kean y elaborar
una tabla comparativa de las escuelas de pensamiento económico que contenga:
a) Nombre de la escuela.
b) Representantes.
c) Postulados.
TABLA COMPARATIVA

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO


Pensamiento preclásico Representantes: Postulados:
Aristóteles, Platón, y
Tomas de Aquino.
Escuela clásica Representante: Adam Postulados:
Smith, Thomas Malthus,
Jean Baptiste Say, David
Ricardo, Jhon Mill
Pensamiento neoclásico Representantes: Alfred Postulados:
Marshall, Jevons y
Meyer, Walras, Bóhm-
Bawerk

 María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte I: p.3-8


Pag. 24 a 29

3.Dibujar un diagrama de flujo circular para cada una de las situaciones siguientes.

Situación A. Aníbal alquila su camión a la empresa de suministros de aseo “La


mejor”” y recibe por concepto del alquiler mensual la suma de $3.500.000.000
pesos.
-

Situación B. Luisa realiza la compra de un nevecom a la empresa “El surtidor” por


valor de $7.500. 000.
Situación C. Carlos es beneficiario del programa estatal de matrícula cero para el
pago de su matrícula en la UNAD por un valor de $1.800. 000.
Conclusiones:

A partir del análisis realizado en cuanto al objetivo se pudo con concluir


que, la economía tiene sus fundamentos no desde ahora que más la
estamos apropiando, si no desde hace mucho tiempo, que los principios
básicos de esta son muy importantes de apropiar para saber identificar
cada factor que influye en la temática, se logró comprender lo esencial que
es una relatoría para lograr perfectamente transmitir cualquier información
de manera crítica y argumentativa mediante el que se realizó en esta
actividad se pudo dar a conocer las raíces primordiales de la ciencia
económica, los fenómenos que investiga y el objeto con que lo hace que
viene siendo básicamente el problema económico que sirve a su vez como
objeto de estudio de la economía y las necesidades humanas, de la
escasez y versatilidad de los recursos económicos.

1- Del segundo objetivo se puede concluir que la división económica existe


para lograr satisfacer las necesidades financieras de cada persona con
respecto a su pensamiento y posición, la noción de esta radica en el rol que
se le dé al uso económico racional que exista, en el trabajo pudimos
plasmarlo en forma de un mapa conceptual exponiendo de manera explícita
y detallada cada rama que la compone y el significado y función de cada
una de ellas. Se comprende que la división económica se da gracias a la
facilidad de estudiar, de forma más sencilla, los fenómenos económicos y
lograr el bienestar general, por lo tanto, de concluye que es fundamento
crítico para lograr una vida de con buen funcionamiento ahorrativo plena y
concisa.

2- A partir de los diagramas circulares puedo concluir que pude representar


variables cualitativas o reservadas para presentar una propuesta de
elementos que influyen directamente en la economía, analizando casos
reales con cifras y entidades que simulan ser una problemática que en caso
tal puede ocurrir dentro de una vida financiera, comprendí el hecho de que
el rol de las empresas y las familias forman gran parte de esta composición
repetitiva que genera un toma y dame monetario que hace básicamente
que la economía funcione correctamente con el propósito de ser efectiva
para todos los organismos que la componen.
Bibliografías:

Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial


Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central. (Cap 1: p.3- 8):
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?
page=1

María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte I: p.3- 8):


https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271

También podría gustarte