Astrología Sideral y La Presencia de OFIUCO (Artículos)
Astrología Sideral y La Presencia de OFIUCO (Artículos)
ASTROLOGÍA SIDERAL
y la presencia de
OFIUCO
Signo en el Zodiaco
Opino que en manos de los profesores de secundaria educar a nuestros adolescentes hijos
sobre los errores que incurre la astrología actual que leemos en nuestros periódicos, y revistas,
así también programas de televisión.
Note que el sol, en su giro anual aparente por el cielo, en la línea imaginaria, llamada eclíptica
atraviesa también por estos días del mes de diciembre la constelación de ofiuco el serpentario,
que no forma parte de los signos zodiacales, astrónomos de la revista ¨sciencie et vie¨ habían
ya a tiempo cargado de tintas sobre la constelación mencionada.
En efecto, aseveran la existencia de una decimotercera constelación, la cual casi todos los
astrólogos olvidan de mencionar, este ofiuco no se trata de una constelación cualquiera, que
solo atañe 17 grados, sino que la eclíptica traza sobre ella un evidente y verdadero camino del
30 de noviembre al 17 de diciembre, el sol tarda sobre ella alrededor de tres veces mas tiempo
que en las constelaciones adyacentes de Escorpio a modo de ejemplo.Conceptos caducos.
Por eso hoy estoy aquí arrojando por el suelo viejos y gastados conceptos de una astrología
carcomida por los embates de la ciencia y la vanguardia de los descubrimientos.Como decía
Mahatma Gandhi¨El error no se convierte en verdad porque sea propagado y multiplicado A
veces una mentira se extiende y se convierte en verdad para muchos, esto fue exactamente lo
que paso con los doce signos zodiacales, una gran mentira histórica que se convirtió en un
castillo, pero no construido en roca firme.
La Biblia dice, que toda construcción que no tiene un buen cimiento un día se destruye. Esto
profetizo sucederá día a día, año tras año de este siglo con la astrología practicada por gran
mayoría de nuestros astrólogos, que pronto serán astrólogos perdidos, confrontados sí o sí con
una nueva realidad.
La científica Marie Curie dijo un día: Dejamos de temer aquello que hemos aprendido a
entender.Ya científicos Astrónomos como Courderc, Pecker, Meller y Kohler explicaron en su
época este fenómeno de presesión de los equinoccios y denunciaron esta ignorancia que sé
remota a generaciones de Astrólogos.
Si bien ya la Tetrabiblia diferencia dos zodiacos, uno sideral y otro tropical, como profesional
sé bien que este ultimo para lo único que serviría en la actualidad seria para aportar las
características psicológicas, pero independiente de toda explicación estelar que es el alma de
la verdadera Astrología. No olvidemos que el centurión zodiacal con sus constelaciones ya era
conocido en Babilonia en el año 700 A.C.La llamada tablilla, Mul Apin menciona que en aquella
época las constelaciones conocidas eran 18 por ese entonces.
Apenas a partir del siglo V AC se estableció el zodiaco de 12 signos que se ha mantenido mismo
lleno de errores hasta la actualidad.Explicaremos algunos cambios importantes, que dan
cabida segura y lugar a la Nueva Astrología.
1-El punto vernal no es fijo, ya que 2.140 años antes se encontraba a mas de 30 grados del
lugar que ocupa actualmente.Seria fácil desmascarar un astrólogo de hoy en día ofrézcanle
10.000 dólares a cualquiera de ellos que sepa exactamente donde esta el sol el 21 de julio por
ejemplo, aseguro ninguno de los afamados astrólogos que andan por ahí sabrá la respuesta.2-
La Física de Newton erradica prácticamente la creencia astrológica entre las personas
instruidas, convirtiéndola en una pseudo ciencia.
3- Pienso y opino con absoluta certeza que el actual zodiaco de 12 signos ya no se ajusta a
unos 1.800 años a la realidad de los hechos. Los antiguos astrólogos dividieron él circulo
zodiacal en 12 partes iguales, las doce partes surgieron de dividir la eclíptica, recorrido
aparente del sol en doce partes iguales y fijas, de 30 grados cada una. Según esta las
constelaciones se iban acomodando a lo que representaban los pasos de los planetas, sol, luna
y demás planetas, que en aquella época era correcto y no incurría en el error actual, estamos
hablando de 600 a 300 años AC.Hoy sabemos que tal división es errónea, que no podemos
dividir una carta estelar (Carta Celeste), en doce partes iguales, porque cada constelación tiene
una forma y espacio distintos sobre la eclíptica, en tanto concluye que el sol no esta en cada
uno el mismo numero de días, sino todo lo contrario. Quedando demostrado científicamente
que los signos zodiacales, que se ajustan al centurión zodiacal deberían durar diferente
numero de días.
Todos sabemos que la Astrología es muy antigua, en el año 3.000 AC, nacían los zigurats.Así se
llamaban las torres Observatorio que se construyeron en Mesopotámica. En Egipto las famosas
Pirámides se construyeron pensando en la orientación respecto a las estrellas.Las culturas
Mayas y Aztecas están plagadas del culto y la observación estelar.
La llamada Ciudad de los Dioses(Teotihuacan) con sus gigantescas pirámides del sol y de la
luna, son monumentos antropológicos que ilustran sobre la importancia que tenían los astros
para estas civilizaciones y culturas.Por Que hoy no es Así?Explicare mejor porque antes era así,
La constelación del carnero a modo de ejemplo correspondía exactamente a Aries, la del toro a
Tauro y así sucesivamente.
Eran entonces doce constelaciones por la cual trascurría el sol en su ciclo anual, entrando y
saliendo de cada una de ellas precisamente en las fechas que indicaba el zodiaco de 12 signos,
o horóscopo tan popular, de ahí también que se consideraba Aries al nacido entre el 21 de
marzo y el 20 de abril.De lo que se olvidaron quienes lo hicieron, es que al producirse la
presesión de los equinoccios la tierra, mientras describe sus movimientos de rotación
alrededor de sí misma y de traslación alrededor del sol, ejecuta una especie de lentísimo
cabeceo, como el de una peonza.
Los Equinoccios, este movimiento se produce como consecuencia de que nuestro planeta no
es exactamente esférico, sino achatado hacia los polos, ejerciendo especial influencia al
respecto la atracción de la luna.Este cabeceo de la tierra hace que la estrella polar no sea
siempre la que marque el Norte, el cual va cambiando en circulo, por lo cual dentro de unos
6.000 años será Deneb de la constelación del cisne la que marque el Polo Norte.
Mientras tanto en el ecuador tenemos otra movida interesante: la tierra, además de ser
achatada, tiene una inclinación algo mayor de 23 grados, por lo cual se produce una
intersección en dos puntos, entre el ecuador y la eclíptica línea entorno a la cual esta el
centurión de las constelaciones.Estos dos puntos de intersección marcan los equinoccios de
primavera y otoño, que van variando debido a este lento cabeceo, lo hacen en sentido
contrario al orden que llevan los signos del zodiaco, por ello es que se producen cada 25.787
años las eras astrológicas, que es el tiempo que necesita la tierra en completar una vuelta
entre las constelaciones.Lo cual equivale a decir si hacemos calculo, que la primavera se
adelanta unos 20 minutos por año.
La primavera cuando llega, dicen en la prensa que el sol esta en libra, esto es un gran error
pues la primavera entra cuando el sol esta transitando la constelación de la virgen, virgo en el
zodiaco.La necesidad de sincronizar el año sideral con el año trópico, marca nuestro calendario
civil, hace que existan años bisiestos.
Mucha gente, desinformada dice que estamos en la era de Acuario, esto también incurre en un
gran error, Según la Unión Astronómica Internacional no será hasta el año 2.614 cuando el
equinoccio de primavera este en él limite de las constelaciones de Piscis y Acuario. Solo ahí
según diversos profetas y videntes, al sobrevenir la era de Acuario, se vivirá en la humanidad
existente para ese entonces de un modo más feliz y espiritual, en un mundo de ciencia,
tecnología, vanguardia, casi mesiánico.
Ya en el atlas Farmesio del siglo II AC, y en el mapa estelar que publico Ptolomeo en el
Almagesto con tan solo 48 constelaciones, ya se puede percibir la constelación de ofiuco, mas
sin la actual importancia que adquiere su conocimiento actual.
Lo que intento trasmitir de forma coherente es que quien nace entre el 21 de marzo y el 20 de
abril, seguramente no sea de Aries, sino de Piscis, ya que el correspondiente al carnero
zodiacal ahora serian los que han nacido entre el 21 de abril al 13 de mayo.Así virgo es hoy uno
de los signos zodiacales más extensos, abarca del 25 de septiembre al 31 de octubre.
Por su parte a Escorpio pertenecen los que nacieron entre el 22 de noviembre al 29, Ofiuco la
Serpiente se acomoda entre Escorpio y sagitario, pertenecen al nuevo signo de Ofiuco la
Serpiente los que han nacido entre el 30 de noviembre al 17 de diciembre.
Sagitario seria los nacidos del 18 de diciembre al 19 de enero. Y así sucesivamente se van
modificando o alterando los demás signos del zodiaco en poco o mucho dependerá de la fecha
de su nacimiento.Un hecho es indiscutible cualquier estudioso del tema con cierta profundidad
o profesional científico de la ciencia Astronomía que estudie los cuerpos celestes y el universo
sabe que lo que afirmo es verdad, el sol en su recorrido anual se desplaza por trece
constelaciones y no por doce.
En su alegoría ofiuco es representado como un hombre desnudo visto de espaldas que agarra
una serpiente, la cual a su vez se le enrosca.Se trata de una de las constelaciones más grandes,
ocupa una extensión de 1.600 grados cuadrados de la bóveda celeste, de las 88 constelaciones
actuales, ocupa el lugar numero 11 por su tamaño para que tengan una idea de su
importancia. Supongo que a 2.000 años atrás el sol no la cruzaba tan notoriamente como lo
hace actualmente y por eso los antiguos la dejaron a un lado, también puede ser por que él
numero trece para ellos conlleva a mucha superstición.Hoy conocemos según el Atlas de la
Cape Photografic Durchmusterung 88 constelaciones y 455.000 estrellas catalogadas.Mi mayor
preocupación es que entre la ciencia y los conocimientos científicos y la Astrología no debe
haber polémica y más aun en este tema especifico, pues la ciencia tiene razón y la ultima
palabra.
EL22 de enero de 1995, algunos aun lo Recordaran, la Real Sociedad de Astronomía Británica
por medio de su portavoz Jacqueline Mitton afirmo a los más prestigiosos medios periodísticos
del mundo como ser, (BBC de Londres, CNN, The Times, Daily Telegraf, en nuestro país
titulares de nuestros periódicos decían El zodiaco esta equivocado, Hay una constelación mas
lo cual altera las fechas de los demás signos, astrólogos conmocionados por el hallazgo de
ophiuchus.
El signo zodiacal Ofiuco fue resucitado por algunos astrólogos para reforzar su
impresión de que la astrología se construye sin ningún rigor.
Este nuevo signo, más el movimiento del eje de la Tierra conocido como precesión,
alterarían radicalmente la concepción que se tiene de la astrología pasando de un
sistema duodecimal a un sistema de trece signos o arquetipos a través de los cuales se
mueve el hombre como reflejo del universo.
Teniendo en cuenta que el signo astrológico es determinado por la posición del Sol
relativa a una serie de constelaciones, Joe Rao, del sitio de astronomía Space.com
escribe que el movimiento de precesión de la Tierra, causado por la atracción
gravitacional de la Luna al ecuador de la Tierra, ha hecho que actualmente las
constelaciones asociadas con los signos del zodiaco estén casi un mes desfasadas.
Aparentemente esto se basa en cálculos del Minnesota Planetarium Society.
A esto se le añade la inclusión del signo Ofiuco (una constelación que acoge una estrella
que esta apenas a 6 años luz de la Tierra) también llamado el Serpentario, el portador de
la serpiente. Este signo habría sido despojado del sistema zodiacal original basado en el
13, ante la preferancia babilónica por el 12. Los Mayas basaban su sistema en el 13,
según cálculos de los efectos de la precesión en la relación de las constelaciones con el
Sol.
De esta forma las personas que nacieron entre el 29 de noviembre y el 17 de diciembre
nacieron con el Sol en Ofiuco, lo que sea que eso signifique (los escorpiones ahora se
limitan al periodo del 23 al 29 de noviembre).
Parke Kunkle, profesor de astronomía de Minneapolis, dijo en una entrevista con un
diario que la órbita cambiante de la Tierra significa que el planeta ya no está alineado
con las estrellas en la misma posición que cuando los signos fueron creados.
Esto significa, agregó, que cuando los astrólogos dicen que el sol está en Piscis, en
realidad está en Acuario, por ejemplo.
Miles de personas, preocupadas porque su signo pudiera ser otro, difundieron las
declaraciones de Kunkle a través de las redes sociales en internet. Sin embargo, el
profesor de la Universidad Técnica y Comunitaria de Minneapolis, dijo que esta
información tiene 2.000 años de antigüedad.
Shelley Ackerman, vocera de la Federación Estadounidense de Astrólogos, dijo que
recibió muchos correos electrónicos de clientes preocupados, pero les aseguró que "esto
no cambia su carta astrológica para nada".
Astrónomos de Minnesota recordaron el 14 de enero que los signos del horóscopo cambian
con el tiempo. La polémica viene de nuevos signos, Ofiuco y Cetus.
¿Cual es mi signo del Zodíaco? ¿Afecta el horóscopo diario a mis decisiones? Si alguien
se hace esas preguntas debería leer la entrevista publicada hace dos semanas a
astrónomos de Minneapolis. Algo tan sencillo como la variación del eje de rotación de
la tierra habría cembiado las fechas del paso del sol por las constelaciones que forman el
viejo zodíaco babilónico. Pero además la polémica dura y seguirá por la inclusión de
nuevos signos, como Ofiuco y Cetus.
Hiparco de Nicea (160 -125 a.c.) describió el fenómeno de precesión. A grandes rasgos
esto significa que el eje de rotación de la tierra se comporta como el de una peonza:
nunca es perpendicular al giro en torno al sol (traslación). Aunque Hiparcos calculó que
el sol, desde el punto de vista de la tierra, así como las estrellas se debe ver de la misma
manera cada 26.000 años (período de la precesión), sucesos como por ejemplo el
maremoto del pacífico en 2004 alteraron el eje en 18 cm. o el terremoto en Chile unos 5
cm., por lo que el período aproximado en que vemos al sol pasar por la misma zona del
cielo no se puede calcular con exactitud. Desde que los astrónomos fijaron los signos
hace 2500 años ha pasado un décima parte del ciclo, lo que supone algo más de un mes
en las fechas del horóscopo.
Aunque las constelaciones son arbitrarias (donde unas culturas vieron un arquero otras
vieron un león), el zodíaco como tal lo fijaron hace unos 2.500 años los astrónomos
mesopotámicos. El nombre viene de 'zoon' ('animal', en griego), al estar compuesto de
estas figuras. Tanto por la precesión como por el propio movimiento de las
constelaciones, las figuras que se formaron hace dos milenios no son iguales a las
actuales (si en la actualidad la Estrella Polar aún señala el norte -aproximado-, dentro de
100.000 años el norte lo marcará Vega). Cuando los periódicos decidieron incluir los
horóscopos en sus ediciones en torno a 1800 como una forma de incrementar ventas,
tomaron directamente las fechas de la antigua Mesopotamia. Para entonces, ya eran
falsas, suponiendo que alguien decidiera creer en la astrología.
Los signos se han visto alterados por la inclusión de dos constelaciones que están en la
eclíptica de la tierra: Ofiuco (la serpiente) y Cetus. Lo cierto es que es difícil pasar por
alto la constelación de Ofíuco, por ser tradicional desde el antiguo Egipto y además la
única basada en un personaje que puedo existir (Imhotep o Esculapio), como se ha
hecho dividiéndola entre Escorpio y Capricornio, Cetus es una constelación sin duda.
Cuando se comenzó a hacer literatura sobre el nuevo invento de la astrología (uno de los
juegos de mesa populares del siglo XIX) se descartó por su pequeña duración (unas 22
horas) y por evitar el mal augurio de los trece signos. Si usted conoce a alguien nacido
entre las 2 am. del 27 de marzo y el 28, conoce a un Cetus.
+ Info
Seduce a un Acuario
Seduce a un Aries
Los signos del Zodíaco se utilizan para intentar saber que nos depara el futuro y la vida.
Incluso es uno de los principales factores a la hora de elegir pareja (en las páginas de
contactos en internet es un dato que se suele pedir a los candidatos). Lo que para
algunos es una buena noticia, dado que ahora resultan ser compatibles con la persona
que les gusta o están más contentos con la descripción de su carácter y su futuro, para
otras personas es algo impactante. Así, los astrólogos se han visto inundados de
preguntas y dudas por parte de quienes temen perder su identidad. Así que lo mejor para
quien decide creer en el viejo juego del horóscopo es hacer como el astrólogo Walter
Mercado: quedarse con lo de siempre. Aunque la pareja de cada uno siga siendo
incompatible: siempre se podrá culpar al sol de las discusiones.
Astrónomos señalan que debido a la precesión del eje de la Tierra, los signos zodiacales
se alteran al punto de que casi todos estaríamos viviendo el destino (astrológico) de otra
persona; introducen a Ofiuco, el signo del alquimista, el hombre con la serpiente en el
cielo
Publicación: 13/01/11 08:59 PM
Autor: pijamasurf
¿Se generará una masiva crisis de identidad ? ¿O se trata sólo de un poco de táctica de
guerrilla desde la cúpula científica, que ataca un conociemiento milenario que se rige
por otro tipo de paradigma y el cual amenaza su estrecha visión del mundo?
Teniendo en cuenta que el signo astrológico es determinado por la posición del Sol
relativa a una serie de constelaciones, Joe Rao, del popular sitio de astronomía
Space.com (citado en MSBC) escribe que el movimiento de precesión de la Tierra,
causado por la atracción gravitacional que ejerece la Luna al ecuador de la Tierra, ha
hecho que actualmente las constelaciones asociadas con los signos del zodiaco estén
casi un mes desfasadas. Aparentemente esto se basa en cálculos del Minnesota
Planetarium Society.
A esto se le añade la inclusión del signo Ofiuco (una constelación que acoge una estrella
que está apenas a 6 años luz de la Tierra) también llamado el Serpentario, el portador de
la serpiente, ¿el caminante del cielo con la serpiente del conocimiento?... médico-
alquimista, relacionado con Imhotep y con Esculapio, el signo del hombre y del viaje
chamánico del renacimiento, el cual habría sido despojado del sistema zodiacal original
basado en el 13 (ante la preferancia babilónica por el 12; los mayas, por cierto, basaban
sus sistema en el 13) y que se ha vuelto a incluir en este revisionismo de algunos
astrónomos, según cálculos de los efectos de la precesión en la relación de las
constelaciones con el Sol. De esta forma las personas que nacieron entre el 29 de
noviembre y el 17 de diciembre nacieron con el Sol en Ofiuco, lo que sea que eso
signifique (los escorpiones ahora se limitan al periodo del 23 al 29 de noviembre).
Curiosamente, según la cartografía celeste, el Sol atraviesa durante medio día la
constelación Cetus, la ballena ¿qué podríamos decir de las personas que nacen en esas
horas? ¿Es Cetus también un signo zodiacal, según esta concepción?
Si tu eres una de esas personas que naciste
entre el 29 de noviembre y el 17 de diciembre -el tiempo del hombre con la serpiente-
según una síntesis horoscópica digital, eres un buen interprete de sueños, tienes talento
premonitorio, atraes buena suerte, tienes altos ideales y buscas el conocimiento, tienes
una pasión natural para la alquimia y la sanación, te gustan los colores brillantes, te
número es el doce y podrías ser un buen arquitecto (como Imhotep). Según el
psiconauta de lo oculto, Steve Wilner, Ofiuco está relacionado con la alineación con el
centro de la galaxia, al estar alineado con la hendidura de la Vía Láctea cerca del
solsticio de invierno.
Algunas personas han tomado esta ola informativa como una campaña anti astrología,
un coup desde la ciencia. Curiosamente hace unas semanas salía un estudio científico
que parece probar que el momento en el que se nace afecta el comportamiento de una
persona, algo que ha sido llamado biología estacional, y que los astrólogos vieron como
una comprobación de la validez de su disciplina (aunque este estudio sólo determina
que las condiciones de luz en las que se nace afectan la conducta y el humor a largo
plazo). Ahora esta revelación, desatada por las declaraciones de Parke Kunkle, miembro
del Minnesota Planetarium Society, al Minneapolis Star Tribune, y replicadas por el
mainstream de los medios parecen dejar mal parada a la astrología.
Sin embargo, los astrólogos han salido al quite defendiendo su disciplina, diciendo que
la astrología occidental "se basa en el zodiaco tropical, que está basado en las
estaciones, no en los signos", esto según el astrólogo Jeff Jawer, que añade que
solamente las personas que sigan el zodiaco sideral tendrían que tomar en cuenta la
precesión de la Tierra; en el zodiaco tropical los signos son fijos, por lo cual tú signo no
habría cambiado. La ciencia podría estar ignorando la "ciencia" en la que se basa la
astrología, como advierten en un blog del Washington Post, en el que se dice que los
puntos de referencia no son las estrellas: "son los equinoccios y los solsticios que hacen
entre sí los cuatro puntos cardinales que determinan los signos. Las estrellas solamente
nos ayudan a localizar esos puntos que determinan los signos".
La popular astróloga Susan Miller le dijo a ABC que esta situación es rídicula
"Sabíamos de esto (la precesión) desde hace años. Las constelaciones no sugieren lo que
está por venir,¡son los planetas! Las constelaciones son un instrumento de medición".
Más allá de este anuncio, una forma de entender el zodiaco podría ser como un mapa
simbólico, un mapa de los ciclos y procesos del ser humano como espejo del universo.
Como un espejo mágico en el que el hombre proyecta su consciente y su inconsciente
colectivo y, en esa operación mágica, el zodiaco refleja su consciencia bajo ciertos
patrones. Por esta razón, la astrología y sus signos pueden concebirse como un diagrama
de psicología cósmica a través del cual los iniciados de la antigüedad estudiaban a los
arquetipos de la mente humana y las diferentes cualidades del hombre en su flujo
constante y en su interrelación con el cosmos; el sistema de 12 signos y las cualidades
específicas de cada uno son definidos a través de conocimientos esotéricos que buscan
reflejar de la mejor forma la armonía del universo tanto matemática como
simbólicamente. En este sentido puede decirse que más que ser el parámetro del Sol, las
constelaciones del zodiaco son el parámetro del hombre (pero en el hombre está el Sol).
"Los antiguos creían en que la teoría de que el hombre había sido hecho en la imagen de
Dios debía de ser entendida literalmente. Mantenían que el universo era un gran
organismo no de forma distinta al cuerpo humano, y que cada fase y función del Cuerpo
Universal tenía una correspondencia en el hombre. La más preciosa Llave de la
Sabiduría que los sacerdotes comunicaban a los iniciados era lo que llamaban la 'ley de
analogía'. De esta forma, para los antiguos, el estudio de las estrellas era un ciencia
sagrada, ya que veían en los movimientos de los cuerpos celestes la actividad siempre
presente del Padre Infinito". -Manley P. Hall, The Secret Teachings of All Ages
Etimología
El nombre zodiaco proviene del hecho de que la mayoría de estas constelaciones tienen
nombres de animales, derivándose la palabra zodíaco de la palabra griega zoon
('animal'). Etimológicamente es indistinto escribir zodíaco con tilde o zodiaco sin ella,
de acuerdo con el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.[1]
Isaac Newton propuso la teoría de que los doce nombres de las antiquísimas
constelaciones zodiacales rendían homenaje al mito de Jasón y los argonautas y su viaje
en pos del vellocino de oro. Así Aries hace referencia al propio vellocino, Leo al héroe
Heracles (Hércules romano), que vestía la piel del león de Citerón, Géminis a los
gemelos Cástor y Pólux, Virgo a la sacerdotisa del templo donde se custodiaba el
vellocino, etc.
Aries: El carnero con el que viajaron Frixio y Hele, cuando salieron de su país natal para
llegar a la Colquide. Fue posteriormente el vellocino de oro.
Tauro: Existen dos versiones 1) El Toro de Creta, una bestia mítica que habitaba en
aquella zona. 2) La forma que adoptó Zeus cuando raptó a Europa.
Géminis: Los gemelos Cástor y Pólux. Pólux era inmortal, no así su hermano cástor.
Cuando castór murió, pólux ofreció su inmortalidad por salvar a su hermano.
Cáncer: El cangrejo que envió Hera a ayudar a la Hidra de Lerna, cuando ésta luchaba
contra Hércules. El héroe le rompio el caparazón.
Leo: El León de Nemea, muerto a manos de Hércules, que lo estranguló, pues su piel
era impenetrable. El héroe lo despellejó con sus propias garras (lo único que podía
herirlo) y se quedó la piel como su símbolo.
Libra: Mito que se atribuye a Dice, la diosa de la Justicia, también hija de Zeus.
Escorpio: Escorpión que la diosa Artemis envió contra el gigante cazador Orión. Como
éste era un poco corto de mente, lo pisó y el escorpión le clavó el aguijón. Ambos
murieron y Zeus puso a cada uno en frente del otro, para que no se peleasen.
Piscis: Cuando los dioses huyeron del titán Tifón, muchos adoptaron formas animales.
Ares y Afrodita lo hicieron en forma de peces y fueron pescados por un pescador.
Otras fuentes dicen que fueron los malditos Cadmo y Harmonía los que fueron
pescados.
Astrología
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carta astral.
Carl Sagan al negarse a firmar una declaración en “The Humanist” contra la astrología. [13]
Contenido
[ocultar]
1 Etimología
2 Historia
o 2.1 En la antigüedad
o 2.3 Renacimiento
3 Astrología occidental
o 3.3 La eclíptica
4 Astrología horoscópica
5 Astrologías no occidentales
6 Situación actual
8 Críticas
9 Véase también
10 Referencias
11 Bibliografía
12 Enlaces externos
[editar] Historia
[editar] En la antigüedad
Después pasó a Grecia y Roma, con predominio del vocabulario claramente zoroástrico.
En Grecia y Egipto empezó a nacer la astronomía como conocimiento puro separándose
de las supersticiones. En Roma se empezó a denunciar tímidamente a la astrología como
superchería.
En sus inicios, el cristianismo —sobre todo los Padres de la iglesia—, se dio cuenta de
que la astrología contradecía la doctrina católica, pues de algún modo parecía
contradecir el libre albedrío. La postura oficial de la Iglesia Católica fue la del rechazo y
condenar a sus seguidores.
[editar] Renacimiento
A partir del siglo XIV la astrología sufrió un duro revés. Nicolás Copérnico en su obra
De revolutionibus orbium coelestium, propuso que los planetas se mueven alrededor del
Sol, y no en torno a la Tierra, como creían casi todos los antiguos, incluyendo los
astrólogos. Paradójicamente, su teoría contó con gran resistencia por parte de la Iglesia
Católica porque contradecía a las escrituras.
Según la astrología occidental, el destino de cada ser humano se vería afectado en gran
medida por el influjo de la posición de los astros, en el momento y lugar de su
nacimiento, a partir de los cuales se obtiene su carta astral. El movimiento de los astros
marcaría la suerte de individuos, e incluso de grupos, países, negocios, etc.
La posición relativa del Sol respecto de las constelaciones del zodíaco en el momento
del nacimiento de una persona determina su signo astrológico. Los signos del zodiaco
están determinados por su posición respecto del Punto vernal (Punto Gamma, que es el
grado 0 de Aries) o intersección del plano de la eclíptica con el plano del Ecuador
Celeste, no por su posición con respecto a las constelaciones, como se suele aducir. Para
leer sobre este tema, diríjase más abajo al apartado "Críticas a la astrología".
Las constelaciones son grupos de pocas estrellas que el hombre ha dado nombre y forma
para poder ubicarse en el cielo y aparentan estar fijas en el cielo. La eclíptica, que es el
plano por el que se traslada la Tierra respecto al Sol, es especialmente importante para
la astrología. Allí están las doce constelaciones de las «estrellas fijas». En el sentido
contrario a las agujas del reloj, son:
1. Aries
2. Tauro
3. Géminis
4. Cáncer
5. Leo
6. Virgo
7. Libra
8. Escorpio
9. Sagitario
10. Capricornio
11. Acuario
12. Piscis
Los tamaños y formas de las constelaciones han sido fijadas por convención, siendo de
tamaños muy variados. Según esta convención, se aceptan 88 constelaciones claramente
delimitadas usando el sistema de coordenadas estelares.
[editar] La eclíptica
La eclíptica es la banda circular que define el plano que contiene a la órbita que la
Tierra recorre alrededor del Sol. Visto desde la Tierra, es la región del cielo que recorre
el Sol al moverse por el cielo. Los astrónomos la utilizan como plano fundamental de
uno de los sistemas de referencia para medir la posición relativa de los objetos
astronómicos, ya que permanece muy estable sobre el fondo de las «estrellas fijas».
La latitud eclíptica mide la desviación del planeta del círculo en cuestión, y se mide en
grados.
La longitud eclíptica se determina midiendo en el sentido contrario a las agujas del
reloj, la dirección desde el punto cero en la eclíptica. Toma valores entre 0 y 360°.
El punto cero en la eclíptica se estableció usando el equinoccio vernal (que significa ‘de
la primavera’) en el hemisferio norte —el 21 de marzo— la jornada durante la cual el
día y noche tienen la misma duración en todo el planeta (la palabra «equinoccio»
proviene del latín aequi noctium, que significa ‘igual noche’). Este punto se define
matemáticamente usando el punto de intersección entre el ecuador y la eclíptica (el
plano formado por la órbita de la Tierra). El ecuador celeste se determina por la
posición del eje de la Tierra en el espacio. Si este eje permaneciera siempre estable, el
equinoccio vernal del 21 de marzo sería un punto fijo en el espacio.
La astrología occidental no usa el fondo de las estrellas fijas como referencia, sino que
divide la eclíptica en doce segmentos iguales, de 30 grados cada uno, empezando por el
equinoccio vernal y asignándoles los nombres de las antiguas constelaciones zodiacales,
empezando por Aries. El equinoccio vernal es el punto de referencia a partir del cual se
realizan medidas sobre la eclíptica y sobre el ecuador celeste. A causa de la precesión de
los equinoccios, en la actualidad, el segmento del zodíaco conocido como Aries se sitúa,
en realidad, sobre la constelación de Piscis.
La astrología hindú (llamada en idioma sánscrito yiotir vedá, ‘verdad [sobre los] astros’)
usa como referencia las estrellas fijas. Esto ha hecho que cada escuela astrológica de la
India utilice un punto cero diferente. De todos modos, aunque no se sabe cuál es
anterior, la astrología hindú es bastante parecida a la persa y por lo tanto a la occidental.
Aunque según los hindúes, su astrología fue la primera del mundo.[21]
La astrología no es una disciplina científica, ni hace uso del método científico. La crisis
religiosa y la contraposición de algunas personas contra la ciencia durante los siglos
XIX y XX han logrado mantener la cifra de adeptos en esta creencia, cuya historia se
prolonga desde antiguo y aún permanece vigente. En este sentido, religiones como la
católica son muy críticas con la astrología y condenan su práctica o incluso su creencia.
Esto se debe a que existen muchas personas medianamente religiosas (a veces no muy
practicantes), que suelen creer a la vez tanto en su religión como en la astrología.
El auge de movimientos como la teosofía o la New Age, vino a cubrir el hueco que
dejaron los rosacruces y otros grupos de índole esotérica.
Cada día miles de personas de todo el mundo toman importantes decisiones médicas,
profesionales o personales basándose en los consejos de astrólogos o de publicaciones
astrológicas.
Uno de los argumentos más comunes usados en contra de la astrología es que las
afirmaciones de los astrólogos quedaron obsoletas hace mucho tiempo. De hecho la
mayoría de los astrólogos hablan de 12 signos zodiacales, es decir las doce
constelaciones, cuando realmente son 13 las constelaciones que recorre el Sol a su paso
por la eclíptica (incluyendo Ofiuco). No está reconocida dentro del zodíaco debido a
que, a pesar de que ya se conocía en la antigüedad cuando se formularon las reglas de la
astrología, hace 3000 años estaba lejos de la eclíptica. Pero con la precesión de los
equinoccios se ha ido introduciendo entre Sagitario y Escorpio, de manera que durante
la primera quincena de diciembre el Sol transita por esa constelación.
No se ha demostrado que los astros tengan alguna influencia astrológica en las personas.
La única influencia comprobada que algunos cuerpos ejercen en las personas, sobre
todo los más cercanos, pueden ser físicos (atracción gravitatoria) o psíquicos (por
creencias personales), sin posibilidad aparente de dirigir la vida de nadie. Sin embargo,
la fuerza gravitatoria que ejerce sobre un recién nacido el médico que ayuda en el parto
es unas seis veces superior a la del planeta Marte.[24]
Los signos del zodíaco son dibujos caprichosos que los seres humanos diseñaron en el
cielo con fines orientativos, y varían dependiendo de cada cultura. Si bien es cierto que
han concordado en darle formas y supuestos atributos a constelaciones y planetas,
existen grandes contradicciones entre diversas culturas, como por ejemplo, que Venus
sea considerado el planeta del Amor cuando para la cultura Maya representaba algo
negativo. También se producen otros desajustes debido a la precisión de los
equinoccios. Por ejemplo, la astrología afirma que alguien nacido el 30 de marzo tiene
el Sol a 10° de Aries; mientras que en realidad el 30 de marzo, el Sol está claramente
entre las estrellas fijas de la constelación de Piscis. La contradicción se debe a que se
miden cosas distintas. En esta fecha el Sol está en el signo zodiacal de Aries y en las
estrellas fijas de la constelación de Piscis.
Los críticos también señalan la excesiva vaguedad de las predicciones astrológicas, que
permiten ajustarlas a casi cualquier evento futuro que ocurra, y la generalización que
hace la astrología al encasillar a las personas en 12 signos. Argumentan, por ello, que
decir que una persona nacida bajo el signo de Leo será poderosa y agresiva, es como
decir que los nacidos en Acuario van a ser pescadores, marineros o submarinistas.
Michel Gauquelin fue un psicólogo francés que realizó un estudio estadístico entre el
momento del nacimiento de un individuo y su posterior profesión. Descubrió cierta
correlación entre la profesión de una persona y la fecha y hora de nacimiento.[25]
El caso más claro del estudio fueron los deportistas. Existía una correlación significativa
en la posición de Marte en el momento del nacimiento con la calidad de los deportistas
del estudio. A esta correlación se la llamó efecto Marte. Sin embargo, se descubrieron
una serie de manipulaciones de los datos del estudio, que terminaron desmintiéndolo:
Algunos deportes entraban dentro de las estadísticas, mientras que otros (que no
cuadraban la correlación, como el baloncesto) fueron descartados.
Los deportistas tenían que cumplir una serie de características: ser franceses, belgas u
holandeses, haber nacido de forma natural (las cesáreas no contaban), etc. En
realidad, Gauquelin utilizó estas restricciones para separar a los deportistas que no
cumplían la correlación.
El sistema no era predictivo. Tomando cualquier otra persona con una fecha de
nacimiento favorable, no existía prácticamente ninguna correlación entre su profesión
y su nacimiento.
Además, aunque los astrólogos en un principio cogieron con gran entusiasmo estas
ideas, en realidad Gauquelin rompía con todas las normas de la astrología, ya que el
estudio no tuvo en cuenta ninguna.
Según el estudio, fue imposible encontrar ningún tipo de sesgo, preferencia o desvío en
alguna dirección preferente entre los 2.000 «gemelos del tiempo», como les denomina el
artículo. Si la tesis central de la astrología fuese cierta la influencia de las esferas tendría
que ser común a todos ellos, o muy similar, ya que nacieron casi a la vez y casi en el
mismo lugar. Tendrían que tener alguna característica o querencia parecida. Pero las
completas estadísticas sobre su estado de salud y psicológico que se han acumulado
durante todos estos años no muestran ninguna; si hubiese alguna desviación estaría por
debajo del umbral de detección estadística.[30]
El experimento que Bertram Forer condujo en 1948, demostrando que los individuos
darán aprobación de alta precisión a descripciones de su personalidad que
supuestamente han sido realizadas específicamente para ellos, pero que en realidad son
generales y suficientemente vagas como para ser aplicadas a un amplio espectro de
gente, ha sido considerado como una explicación a la pervivencia de las creencias
astrológicas.[31] [32]
[editar] Críticas
Artículo principal: Críticas a la astrología
La astrología es considerada como una pseudociencia por la comunidad científica al no
cumplir con los requisitos básicos del método científico. Es decir, no ha superado las
pruebas necesarias para ser considerada aceptable científicamente y no han sido
encontradas evidencias concluyentes que soporten las teorías de los astrólogos. Por otra
parte, el ilusionista y escéptico James Randi ofrece un premio de un millón de dólares a
cualquiera que logre demostrar fehacientemente la existencia de un fenómeno o poderes
paranormales,[33] incluyendo el tipo de eventos como los que se ocupa la astrología, pero
el premio está desierto desde que se ofreció.
Las críticas que se realizan a la astrología se pueden resumir en los siguientes puntos:
Crítica de los gemelos: es quizás la crítica más demoledora, por sencilla y lógica.
Cualquier pretensión de la astrología de describir o predecir el carácter o futuro de una
persona se basa en datar correctamente el momento de su nacimiento. En la realidad
nos encontramos que frecuentemente los hermanos gemelos, cuyo nacimiento se
encuentra separado por apenas unos pocos minutos, poseen gustos, caracteres, o
sufren enfermedades o circunstancias vitales, totalmente distintas. Por lo tanto,
cualquier posible efecto del momento del nacimiento sería insignificante comparado
con las influencias del entorno y la herencia genética. Esto se ha cuantificado con los
estudios británicos comentados en la sección anterior.
Crítica sobre el traslado del Punto Vernal hacia Piscis: este punto se ha tratado ya en
este artículo. Como resultado de la Precesión de los equinoccios, el Punto vernal (0º de
Aries) efectúa un lento desplazamiento anual de 50,2 seg. de grado [36] en sentido
retrógrado (hacia Piscis) y por lo tanto se traslada a una velocidad de
aproximadamente una vuelta completa cada 26.000 años. Los críticos a la astrología
insisten en que los signos del zodiaco ya no están sobre las constelaciones originales y
eso demuestra que la astrología está basada en un hecho incierto, lo que la invalidaría.
Aquí se usa el mismo contra-argumento que en la crítica anterior: el concepto de ciclo
y el simbolismo de cada signo según el lugar que ocupa en él.
Crítica sobre la extensión irregular de las constelaciones y los 30º de cada signo
sobre la eclíptica: aquí la crítica se basa en que hay constelaciones que son más
"extensas" en el cielo que otras. El argumento se rebate de varias formas. Para
empezar, los límites de las constelaciones se establecieron por la IAU en época muy
reciente (1928).[37] Para continuar, los astrólogos insisten en el concepto de ciclo y el
simbolismo del lugar que ocupa cada signo.
Crítica sobre el punto de vista geocéntrico: se critica aquí que los astrólogos usen
"aún" el punto de vista geocéntrico, cuando hace muchos siglos que se demostró que
ese paradigma era falso.[38] Pero es que la astrología se basa en el sujeto nacido y en lo
que hay en ese momento a su alrededor y el sujeto nace en la Tierra y no en el Sol, así
que debe ser geocéntrica. Realmente la astrología es "topocéntrica", ni siquiera
geocéntrica, pues la instantánea ha de sacarse desde el lugar de nacimiento,
exactamente.
Crítica sobre el nulo o mínimo efecto de la gravedad de los planetas alejados, sobre
el sujeto nacido: La fuerza de gravedad del médico o la matrona sobre el nacido es
mayor que la ejercida por los planetas o las estrellas. [39] El problema estriba aquí en
que no se sabe qué fuerza es la que afecta, pero los astrólogos no se limitan a hablar
de la gravedad (que afecta a los cuerpos con masa, es decir físicos). Una de las líneas
de contra-réplica de los astrólogos consiste en referirse a los cuerpos sutiles o aura
(término procedente de las filosofías orientales, hinduismo y budismo, pero que no se
ha demostrado científicamente que existan) como los afectados por los planetas, y no
por efecto de la gravedad sino por otras fuerzas desconocidas y no detectables ni
medibles por medios técnicos.[40] Esta postura se fue imponiendo en el entorno
astrológico desde finales del siglo XIX a causa, principalmente, del influjo que ejerció la
Sociedad Teosófica, fundada en 1875 en Nueva York por Madame Blavatsky y a la que
perteneció Alan Leo, uno de los más importantes astrólogos del siglo XX, debido a que
sus publicaciones y trabajos revitalizaron y dieron un gran impulso a la astrología, con
la ayuda de esta Sociedad. Estudió astrología india y desarrolló el punto de vista
kármico y religioso en la astrología occidental. [41]
Crítica sobre lo poco concretas que son sus predicciones: Muchas de las críticas que
se hacen a la astrología se basan en que las interpretaciones basadas en la
interpretación de cartas astrales, normalmente relacionadas con el carácter o perfil
psicológico del sujeto al que se le "construye" o "levanta" la carta natal, son tan vagas,
genéricas o inconcretas, que pueden ser aplicadas a cualquiera que lea el informe, con
más o menos acierto. Pruebas de este tipo se han realizado a menudo [42] con
resultados bastante espectaculares. Esto se puede deber a innumerables causas: