Actividad de geografía
Curso 4to Año
Prof Aquino Fernando
Tipos de estados
1- ¿Qué debe tener todo Estado?
2- ¿Cuántos países hay en el mundo y como están distribuidos?
3- Nombrar las diferentes formas morfológicas que poseen los estados
4- Según el régimen polaco ¿Cómo pueden ser los países?
Todo Estado debe tener un lugar tangible, el Territorio, y por lo tanto sus límites
son la imagen física directa de un reparto de las soberanías, las que se ejercen
sobre una jurisdicción determinada. El mundo poblado por los humanos se
divide en 5 continentes, que a su vez se distribuyen políticamente en países.
El mundo alberga actualmente 194 países soberanos (países reconocidos por
la ONU con autogobierno y completa independencia) distribuidos en los cinco
continentes: 54 en África, 50 en Europa, 48 en Asia, 35 en América y 14 en
Oceanía. Europa y Asia comparten siete países que se ubican entre ambos
continentes, denominados países euroasiáticos
Según esta especialidad de la geografía, en base al criterio morfológico,
existen cinco formas básicas de países: compacto, apendicular, fragmentado,
perforado y alargado (aunque hay quien añade otras dos más: estrangulado y
circundado). En base a dicho criterio se puede plasmar una clasificación de
Estados exclusivamente descriptiva. Veamos algunos ejemplos:
- Estados alargados: aquellos que según sus dimensiones son 6 veces más
largos que anchos; Ej.: Chile, Noruega).
- Estados compactos: aquellos países con el máximo de territorio en el interior
de un mínimo de Fronteras. Ej.: Polonia, Bélgica.
- Estados fragmentados: son los Estados insulares como Filipinas, o Estados
divididos en dos por un espacio de soberanía extranjera, como sucedía antes
en Panamá.
- Estados perforados: aquellos que contienen en su interior a otro Estado; Ej.:
San Marino dentro de Italia.
- Estados estrangulados: son los que sufren estrechamientos en su territorio;
Ej.: Malí, Zambia.
- Estados circundados: aquellos que están confinados por otro que los rodea;
Ej.: Mónaco, Brunei.
- Estados apendiculares: son los que tienen un apéndice territorial que se
proyecta fuera del cuerpo principal del país; Ej.: Austria, Tailandia, EE.UU. Si
en cambio tenemos en cuenta el criterio de organización territorial, los Estados
pueden clasificarse en unitarios y federales, o bien en unitarios o centralizados,
aquellos donde la soberanía no está dividida, y compuestos aquellos con un
reparto de soberanía entre Estados libres denominados Confederación, o entre
Estado Central y Estados Miembros calificados como Federación, o bien con
una cesión parcial de soberanía a las regiones identificados como Estado
Regional o Autonómico.
También podríamos distinguir, según el régimen político:
• Estados no democráticos (totalitarismos, dictaduras, regímenes de partido
único, monarquías tradicionales, etc.);
• Estados liberales-democráticos (de régimen parlamentario o presidencialista).
Vale aclarar que cuando nos referimos a la monarquía y la república (y
similares) estamos hablando de formas de gobierno.
El tipo de Estado tiene que ver con una base ideológica, es decir lo que es un
país y lo que quieres conseguir, mientras la forma de gobierno es cómo vas a
conseguir esos ideales... o sea, qué instituciones o reglas se van a adaptar
para conseguir los fines del Tipo de Estado.