0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas3 páginas

Practica de Metodología de La Investigación...

Este documento proporciona información sobre cómo seleccionar y plantear un problema de investigación. Explica que el primer paso es identificar un tema de interés basado en la literatura y la opinión de expertos. Luego, se debe delimitar el objeto de estudio en el espacio y el tiempo, y definir e investigar el problema. También describe los elementos clave para plantear un problema como los objetivos, preguntas de investigación y justificación. Finalmente, detalla cómo formular preguntas sobre el problema, establecer condiciones como la pertinencia, y desar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas3 páginas

Practica de Metodología de La Investigación...

Este documento proporciona información sobre cómo seleccionar y plantear un problema de investigación. Explica que el primer paso es identificar un tema de interés basado en la literatura y la opinión de expertos. Luego, se debe delimitar el objeto de estudio en el espacio y el tiempo, y definir e investigar el problema. También describe los elementos clave para plantear un problema como los objetivos, preguntas de investigación y justificación. Finalmente, detalla cómo formular preguntas sobre el problema, establecer condiciones como la pertinencia, y desar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Practica de Metodología de la investigación

Prof. Ferreras
Karla Diaz Mora 1224006
Contesta:
1. ¿Por qué y cómo seleccionamos un problema de investigación?
• El punto de partida de toda investigación científica es la formulación del
problema. La actividad primaria y básica al emprender una investigación
consiste en establecer el tema, área o fenómeno que se va a estudiar y precisar
qué se intenta saber o descubrir con respecto a dicho fenómeno.
La solución de un problema de investigación se realiza con base en los
intereses personales y conocimiento actualizados acerca de este.
Cuando se tiene intención de realizar una investigación, lo primero que
debemos considerar, de manera tal que, al consultar la bibliografía, la
opinión de expertos y la revisión de artículos científicos, nos
proporcionen ideas mucho más claras de la que podamos tener al
momento de seleccionar el tema.
• Identifica el problema que quieres investigar.
• Delimita el objeto en el espacio geométrico.
• Delimita el espacio temporal.
• Define e investiga el problema.

2. Elemento del planteo de un problema


• Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí:
los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la
justifica-ción del estudio. En primer lugar, es necesario establecer qué pretende
la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos.
Objetivos específicos: Se refieren a tareas de más corto alcance, más
técnicas y estandarizadas pero imprescindibles que deberán realizarse para
alcanzar los objetivos generales. Ejemplo: Para poder saber la relación entre
el tiempo de estudio fuera del aula y rendimiento académico necesitamos por
lo menos los siguientes datos. 1- Registrar y medir la hora de estudio fuera
del aula de los estudiantes que forman parte del proyecto. 2- Determinar el
tiempo requerido promedio estimado por la cátedra de las pruebas de
conocimiento que presentarán los estudiantes. 3- Calcular para cada
estudiante su coeficiente de dominio obtenido en la prueba del esfuerzo en
términos de tiempo. 4- Calcular la calificación obtenida en la prueba.

3. Descripción del problema


• El texto de la descripción del problema permite dar a conocer a nuestros lectores
cuál es la situación actual que está causando inconvenientes en un contexto
determinado. Por ello, es de gran importancia que el texto comience delimitando
el lugar o el tema en concreto.

4. ¿Cómo formular preguntas sobre un problema?


• La manera más fácil y directa de formular un problema es mediante una
pregunta, que identifique las dificultades del desarrollo del tema, planteando
hipótesis o formulando incógnitas; las cuales serán superadas posteriormente en
el desarrollo del trabajo académico.
5. Condiciones para el planteo de un problema.
Para formular la pregunta de investigación es importante plantearnos, en primer
lugar, la pertinencia; en este sentido se recomienda utilizar el acrónimo FINER
con objeto de verificar que la pregunta sea factible, interesante, novedosa, ética
y relevante.

6. ¿Cómo se plantea el problema?


En el proceso metodológico no solamente basta detectar el problema, hay que
tener en cuenta un escalonamiento lógico que haga demostrativo el problema
bien formulado se ha ganado la mitad del trabajo tendente a su solución, porque
el planteamiento nos va a guiar por el camino que nos llevara al logro de
objetivos.
Identifica el problema que quieres investigar.
Delimita el objeto en el espacio-geográfico.
Delimita el espacio temporal.
Define e investiga del problema.
Formulación del problema.

• Titulo
El título de un proyecto de investigación es el nombre con el que se
identifica dicho proyecto El título debe ser conciso; debe estar formulado
de modo tal que exprese con pocas palabras y de modo preciso, el
objetivo de la investigación, las variables bajo consideración, la
población o universo sobre la que se extenderán las conclusiones, y de
ser necesario, dónde se llevará a cabo y cuándo.
• Preguntas
Si bien no existe acuerdo general sobre este punto, es aconsejable
formular la pregunta a modo de interrogante, ya que así contribuye a
especificar estos aspectos concretos e invita a dar respuesta al problema
La pregunta de investigación es una expresión lingüística que solicita
información respecto del problema de investigación. La pregunta puede
solicitar información ya sea respecto de un hecho concreto o ya sea
respecto de una ley universal de la naturaleza. Dado que la misma debe
ser respondida a través de la observación empírica, todas las entidades
contenidas en la pregunta deben corresponderse con un observable
fáctico.
• Objetivo general
Los objetivos establecen qué aspectos específicos planteados en el
problema se estudiarán; es decir, son expresiones que formulan qué tipo
de información (conocimiento: descriptivo, analítico. Se busca en la
investigación, acerca de quiénes, cuándo y dónde. Deben ser formulados
teniendo en cuenta el problema planteado inicialmente, de modo tal que,
si se obtiene la información que ellos proponen conseguir esta
información responda a dicho problema.
• Justificación
Justificar el problema consiste en formular la relevancia del problema.
En la justificación del problema es ineludible desarrollar con argumentos
convincentes la importancia de llevar adelante la investigación. Todo
estudio contiene, de forma explícita o implícita, un propósito o finalidad;
un "para qué" se realiza el trabajo. Este propósito suele estar expresado
con verbos como contribuir, fomentar, favorecer, promover, y otros
semejantes.
• Elaboración de hipótesis
La hipótesis de investigación es una afirmación sobre algún aspecto del
universo cuyo valor de verdad es desconocido y su demostración es
justamente el objetivo de la investigación. Su principal propiedad es,
cómo se indicó respecto de la pregunta, que sea contrastable
empíricamente, es decir que la afirmación contenida en la misma sea
verificable a través de la observación de los hechos mediante algún
instrumento válido.

También podría gustarte