1.
ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE MOVILIDAD ARTICULAR,
ELONGACIÓN MUSCULAR.
El acondicionamiento neuromuscular
Es aquella serie de ejercicios físicos mediante la cual se prepara al organismo
e introducen al atleta a la acción del trabajo físico más exigente. Estos ejercicios se
realizan antes de alguna competencia, clase o con la finalidad de preparar cabalmente
al organismo para una actividad posterior de mayor esfuerzo. Su objetivo primordial
es ayudar a la prevención de lesiones, y preparar al individuo fisiológicamente para el
comienzo de actividades de mayor intensidad, es un calentamiento que se debe
realizar suave y progresivamente.
El acondicionamiento neuromuscular puede llegar a ser general o específico.
El General es aquel en el cual los ejercicios se dirigen a todas las partes del cuerpo
con la misma intensidad y con el fin de preparar al organismo íntegramente a través
de actividades sencillas. El objetivo que tiene el calentamiento o acondicionamiento
neuromuscular es acelerar de forma armónica todos los procesos fisiológicos en el
organismo y elevar la preparación funcional del mismo hasta un nivel requerido para
iniciar el trabajo físico de una forma óptima.
Duración del acondicionamiento neuromuscular
La duración del acondicionamiento neuromuscular puede variar de acuerdo al
tipo de trabajo físico, a las características del atleta o alumno y a la temperatura
ambiental. Generalmente el tiempo de duración para el calentamiento puede ser entre
10 y 15 minutos aproximadamente. En términos generales, el tiempo de duración del
calentamiento oscila entre 10 y 15 minutos. El tiempo entre el calentamiento y la
21
actividad que se va a realizar no deberá ser superior a 15 minutos, ya que de lo
contrario se perderán algunos objetivos que se persiguen con el calentamiento.
Cuando nos encontramos en un clima en el cual los días están totalmente
fríos, se deberá tener un acondicionamiento neuromuscular o calentamiento con una
mayor duración, además de esto es recomendable utilizar un mono deportivo para
mantener el calor corporal. No se deberá hacer uso de monos hechos de material
plástico, ya que esto puede ser perjudicial para la persona. Los monos plásticos
obstruyen el mecanismo de refrigeración del organismo y no permiten la libre
evaporación del sudor, y con él la disipación del calor. En el caso de que el calor no
fuese disipado, la temperatura corporal podría elevarse fácilmente en 5º centígrados
más lo cual puede ser fatal para el individuo.
Definición de movilidad articular, elongación muscular.
Movilidad articular
Es la capacidad para desplazar un segmento o parte del cuerpo dentro de un
arco de recorrido lo más amplio posible manteniendo la integridad de las estructuras
anatómicas implicadas.
El acondicionamiento físico debe tender a ser lo más completo posible, no
debe dejar de lado ningún aspecto que te permita alcanzar un nivel superior de
condición y salud.
Una elongación muscular
La elongación muscular es la capacidad del musculo para llegar a estirarse sin
resultar dañado o afectado, también conocido como “flexibilidad muscular” o
“estiramientos” se realiza por lo general al inicio o término de alguna rutina.
21
Se dice que es el trabajo físico que se realiza dentro de una actividad
deportiva, luego del ejercicio, el musculo queda con una contracción en el cual por
medio de la elongación logramos que el musculo llegue a un estado pasivo.
Una elongación muscular es una tensión muy próxima al desgarro muscular.
Es debida a un estiramiento demasiado importante de un músculo. Suele ser causada
por un esfuerzo muscular o por un mal movimiento y es localizada y dolorosa a la
vez. El riesgo de una elongación muscular puede reducirse practicando ejercicios de
relajación y de calentamiento antes de realizar un esfuerzo físico. Para curar una
elongación suele ser suficiente el reposo del músculo afectado.
Características de movilidad articular, elongación muscular.
Importancia del Acontecimiento Neuromuscular.
Es importante el Acontecimiento Neuromuscular o Calentamiento ya que la
misma ayuda a prevenir alguna lesión al deportista al momento de realizar dicho
entrenamiento físico.
¿Por qué es importante empezar primero con movilidad articular en zona fría
como el junquito y no con elongación muscular?
21