Guia Ética-Religión Sexto P2
Guia Ética-Religión Sexto P2
OBJETIVO: Identificar las causas de la degradación del ser humano, resaltando la importancia del valor de la vida, el
respeto por sí mismo, desde lo espiritual y lo ético.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Asumir comportamientos acordes con los principios, valores éticos y espirituales
desde el hogar y de la Institución Educativa.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Lectura de las imágenes de la guía, mapa conceptual, gráficos, lectura y reflexión
bíblica, clase en el aula virtual.
TIEMPO: 30 Horas durante el periodo.
DOCENTE: MARIA NEILA VALDERRAMA.
TALLER N° 1
TEMA: ALGUNAS CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DEL SER HUMANO
OBJETIVO: Identificar las causas de la degradación del ser humano, resaltando la importancia del valor de la vida, el
respeto por sí mismo, desde lo espiritual y lo ético.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: asumir comportamientos acordes con los principios, valores éticos y espirituales desde el
hogar y de las instituciones educativas.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: clase en el aula virtual, lectura y reflexión de las imágenes de la guía, conversatorio, videos.
TIEMPO: 9 horas.
FECHAS PARA REALIZZARLO: semanas comprendidas entre el 5 y el 23 de abril del año 2021.
CONCEPTUALIZACIÓN:
Leer y reflexionar:
Cartilla de Religión Página 22: A lo largo de la historia ha habido prácticas abominables contra la vida de las personas como
el terrorismo, la persecución, la guerra y la violencia.
En nuestro país se presentan rostros de violencia como: Pobreza extrema e inequidad, violencia intrafamiliar, desplazados
por la violencia, drogadicción, delincuencia, grupos armados al margen de la ley, enriquecimiento ilícito, violencia contra
las mujeres y los niños, aborto.
NOS PEDEMOS PREGUNTAR: ¿Qué situaciones degradan y cuáles protegen al ser humano en su dignidad? ( página 21
cartilla) Frente a la vida humana existen diferentes posiciones: Unos invocan la libertad humana y el libre desarrollo de la
personalidad, para practicar acciones destructivas como: el aborto, la eutanasia, etc. También hay quienes, basados en
principios religiosos, cuidan, respetan y protegen la vida humana.
Algunos sectores de la sociedad justifican algunos atentados contra la vida humana y la naturaleza en nombre de los
derechos de la libertad individual, y del desarrollo de la personalidad.
Gran parte del pueblo colombiano, basado en principios cristianos y valores respetan la vida y cuidan su integridad como
el don más grande recibido por Dios.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
1. Elabore un mapa conceptual con las ideas más importantes del tema.
2. Elabore una mini cartelera con una de las causas de la degradación del ser humano.
3. Exprese en 10 renglones: ¿cómo Usted siente a DIOS en su vida?
4. Copiar en el cuaderno la cita bíblica Lucas 10: 25- 37”Parábola del Buen Samaritano “responda: ¿Qué enseñanza
encuentra respecto a la NO discriminación y marginación?
EVALUCACIÓN:
• Este taller se puede desarrollar en grupos de 4 estudiantes, marcado con nombre, apellidos y grado.
• Los estudiantes que tienen acceso a internet, deben entregar el taller resuelto en el aula virtual en las semanas
comprendidas entre el 5 y el 23 de abril de año 2021.
• Los que no tienen acceso a internet entregar el taller desarrollado en forma física en el colegio en las mismas fechas.
• Entregar el taller desarrollado en la plataforma del aula virtual del colegio o al correo institucional
[email protected] o al WhatsApp 3223451307.
TALLER N°2
OBJETIVOS: - Crear actitudes de amor, defensa y promoción de la vida. -Reconocer que la vida es un don de Dios.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: VALORATIVA: Valorar la vida como un don de Dios, promoviendo acciones concretas
en defensa de la toda la Creación.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Lectura De la imagen de la guía, clase en el aula virtual, sopa de letras, collage,
gráficos, lectura y reflexión bíblica.
TIEMPO: 2 Horas.
FECHAS PARA REALIZARLO: semanas comprendidas entre el 26 de abril y el 7 de mayo de año 2021.
CONCEPTUALIZACIÓN:
LEER LOS SIGUIENTE: EL VALOR DE LA VIDA: Es importante reconocer el valor incalculable de la vida humana, ya que
ésta es un don de DIOS, que genera esperanza, y futuro para todo ser humano y la sociedad.
Amar la vida es siempre tener cuidado del otro, quererlo bien, cultivar y respetar su dignidad trascendente.
Nada hay tan grande y valioso como la vida que hay en mí y que me rodea por todas partes. Se trata de un valor que
debemos apreciar, promover, y defender. La vida es el mayor de nuestros tesoros. Sin ella nada somos, nada podemos
hacer ni experimentar.
Los valores éticos nos enseñas que la vida es hermosa, breve, frágil, única e irrepetible, es para disfrutarla……
Respetarme a mí mismo es: Amar mi propia vida, atender y satisfacer mis propias necesidades, aceptar el derecho a
experimentar y expresar variedad de sentimientos y emociones sin hacerme daña ni dañar a otros.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
1. Elabore un collage con recortes que lleven mensajes de vida (puede ser en el cuaderno o en un octavo de cartulina)
2. Copie en el cuaderno, de manera resumida Génesis 2: 4- 24.
3. Dibuje lo más importante de esta cita bíblica.
4. Elabore una sopa de letras con 20 términos desconocidos, relacionados con el tema, con listado y su respectivo
significado.
5. Elabore un compromiso escrito en 10 renglones, explicando cómo Usted valora su vida.
EVALUCACIÓN:
• Este taller se puede desarrollar en grupos de 4 estudiantes, marcado con nombre, apellidos y grado.
• Los estudiantes que tienen acceso a internet, deben entregar el taller resuelto en el aula virtual en las semanas
comprendidas entre el 26 de abril al 14 de mayo del año 2021.
• Los que no tienen acceso a internet entregar el taller desarrollado en forma física en el colegio en las mismas fechas.
• Entregar el taller desarrollado en la plataforma del aula virtual del colegio o al correo institucional
[email protected] o al WhatsApp 3223451307.
TALLER N°3
TEMA: “EL RESPETO DE SI MISMO “
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Lectura de las páginas indicadas de la cartilla o del taller, lectura de gráficos, lectura y
reflexión bíblica, historieta.
TIEMPO: 12 Horas.
FECHAS PARA REALIZARLO: semanas comprendidas entre el 17 de mayo al 11 de junio del año 2021.
CONCEPTUALIZACIÓN:
EVALUCACIÓN:
• Este taller se puede desarrollar en grupos de 4 estudiantes, marcado con nombre, apellidos y grado.
• Los estudiantes que tienen acceso a internet, deben entregar el taller resuelto en el aula virtual en las semanas
comprendidas entre el 17 de mayo al 11 de junio del año 2021.
• Los que no tienen acceso a internet entregar el taller desarrollado en forma física en el colegio en las mismas fechas.
• Entregar el taller desarrollado en la plataforma del aula virtual del colegio o al correo institucional
[email protected] o al WhatsApp 3223451307.