0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas6 páginas

Actividad Evaluativa Eje 3

Este documento describe el proceso actual de producción de una empresa de confección y propone un nuevo proceso mejorado. Actualmente, la empresa solo toma pedidos sin medidas y realiza cortes, cosido y empaque. El nuevo proceso propuesto incluye servicios de pre-venta y pos-venta como tomar medidas de clientes, ofrecer muestras y realizar seguimiento de satisfacción. El proceso mejorado amplía el enfoque en el cliente y requiere tecnologías para optimizar la producción.

Cargado por

Lalá Potes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas6 páginas

Actividad Evaluativa Eje 3

Este documento describe el proceso actual de producción de una empresa de confección y propone un nuevo proceso mejorado. Actualmente, la empresa solo toma pedidos sin medidas y realiza cortes, cosido y empaque. El nuevo proceso propuesto incluye servicios de pre-venta y pos-venta como tomar medidas de clientes, ofrecer muestras y realizar seguimiento de satisfacción. El proceso mejorado amplía el enfoque en el cliente y requiere tecnologías para optimizar la producción.

Cargado por

Lalá Potes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Actividad Evaluativa – Tarea- Eje 3

Laura Carolina Potes Marín

Fundación Universitaria Del área Andina

Administración De Empresas- Diseño de Procesos

Mario Humberto Aguilar Diaz

22 marzo 2022 Bogotá


Introducción

El diseño de procesos busca establecer la movilidad de las actividades operativas en función de


un tipo de producto a elaborar, optimizar los recursos y establecer nuevos métodos para la
producción de un bien.

Con base en lo anterior, se busca analizar el proceso de producción de una empresa que
confecciona ropa para dotación, mostrar la eficacia de un diseño del proceso productivo y la
implementación de nuevos servicios que mejoran la presentación del producto.
Objetivos

a. Descripción de proceso actual de la empresa de Confecciona ABC

La empresa ABC para la confección de los uniformes solicitados para el personal docente según
mi análisis realiza el siguiente proceso:

- Al ser un pedido solicitado de forma recurrente cada año, solo se informan de la cantidad
de mujeres y hombres y de estos la talla que normalmente solicitan a la hora de vestir, sin
tomar medidas.
- Al tener la cantidad de personas con sus respectivas tallas, se realiza la conversión de
datos para disponer de la materia prima.
- Al tener clara la cantidad de materia prima y los demás insumos a utilizar, se dispone a
realizar los respectivos cortes de tela.
- Luego se clasifica los cortes de tela para poder continuar con el proceso de cosido
- Se cosen los cortes de tela
- Se clasifican las prendas por tallas
- Se empacan cada prenda.
- Se entrega al cliente.

Imagen 1
b. Idealizar el proceso de producción con la nueva solicitud en cuanto a cantidad de
uniformes, toma de medidas y número de personas con su respectivo género.

La empresa ABC asume un nuevo pedido para un cliente recurrente, en el cual le solicita realizar
3 uniformes diferentes para el personal docente y el personal administrativo, con un servicio
adicional de toma de medidas.

- Primero se debe aclarar el tipo de material el cual se va a realizar los uniformes, teniendo
en cuenta que son tres uniformes por persona, se puede confeccionar con estilos y
materiales diferentes. Sin embargo, esto debe ir de la mano con el cliente ya que se debe
tomar en cuenta el presupuesto el cual el cliente está dispuesto a gastar en estos
uniformes.
- Al tener claro que estilo y material se va a utilizar, se realiza una entrevista con el personal
en la cual se les realizará la toma de medidas.

Imagen 2

- Después de tener el esquema listo, se realiza la conversión de datos, en el cual se calcula


la cantidad de cada material el cual se va a usar en el proceso de corte.
- Se realiza el proceso de corte con respecto a la tabla u orden de producción que se generó
con respecto a la recolección de datos.
- Se clasifican los cortes y los materiales para luego pasar al proceso de cosido.
- Se cosen los cortes y se clasifican según material, forma y color.
- Se dispone al proceso de planchado y empaque de las prendas terminadas
- Se almacenan las prendas y se clasifican por material, color y género.
- Se dispone a la entrega del producto terminado con el cliente.

c. Proponer nuevo proceso en el que se incluya los servicios de pre venta y posventa

Realizando e análisis, yo propongo el siguiente proceso para la producción o confección de


uniformes:
- Presentar un brochure con las últimas tendencias del mercado, tanto como en textiles y
diseños. A demás contar con personal calificado, el cual ofrezca una atención al cliente,
en el cual pueda resolver sudas sobre lo relacionado con sus solicitudes, que pueda guiar
al cliente y este sienta que no solo se quiere realizar una venta, si no fidelizar a un cliente.
- Con base en el acompañamiento del asesor, se realiza una cotización la cual, el asesor se
acerca a las instalaciones del cliente para llevar muestras los materiales que se manejan
en la compañía y tomar medidas al personal a quien se les va a suministrar los uniformes.
- Una vez elegido los diseños, se inicia la confección de las piezas e iniciar el proceso de
producción.
- Realizar el patronaje respectivo según la toma de medidas y se realiza el marcado al
material
- Se procede con el corte de los moldes y su clasificación
- Se cosen los moldes y se clasifican por tonos, materiales y tamaños
- Se procede al planchado y empaque de las pendras terminadas
- Se procede con el proceso de despacho y entrega al cliente.
- Después del entregado el producto de procede a realizar acompañamiento al cliente, para
ver su nivel de satisfacción y revisar si hubo alguna novedad con el producto entregado.

Imagen 3
Conclusión

Al analizar y representar el proceso inicial con el proceso final añadiendo el servicio de preventa
y post venta, vemos que se amplía el proceso, se requiere mas manejo del cliente y una
interpretación diferente en la producción. También se debe recurrir a nuevas o tecnologías
existentes para agilizar el proceso y optimizar los recursos.

Diseñar un proceso nos ayuda a identificar posibles problemas o cuellos de botella en el flujo del
proceso, y al estar identificado, podemos tomar una decisión que nos ayude a mejorar o minimizar
el impacto de ese cuello de botella.

Referencias

Fuente de diseño https://lucid.app/lucidchart/4481695e-94d1-4f57-9c27-


35d9a2528e20/edit?beaconFlowId=2B86B41E266592F1&invitationId=inv_18452c2b-c4e0-
42a4-9867-f26b192aef2e&page=ljlcqV1~5fyz#

También podría gustarte