100% encontró este documento útil (1 voto)
69 vistas13 páginas

Aislantes y Conductores en Maquinas Electricas

Este documento habla sobre los materiales utilizados en los devanados de motores eléctricos, incluyendo conductores como el cobre y aluminio, y aislantes de varias clases. También describe el alambre magneto y sus características.

Cargado por

Nelson Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
69 vistas13 páginas

Aislantes y Conductores en Maquinas Electricas

Este documento habla sobre los materiales utilizados en los devanados de motores eléctricos, incluyendo conductores como el cobre y aluminio, y aislantes de varias clases. También describe el alambre magneto y sus características.

Cargado por

Nelson Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

MATERIAL DE APOYO

PEDAGÓGICO A DISTANCIA

© UNIVERSIDAD DEL NORTE, PARAGUAY, 2021


Prohibida su distribución total o parcial sin la autorización correspondiente

Ing. Francisco A. Britez L.


Ing. Francisco Britez 2
Ing. Francisco Britez 3
1 Materiales
Primordialmente, el devanado consta de dos elementos: conductores y
aislantes. El conductor vendrá hacer de un tipo de alambre especial, conocido
como alambre magneto, y vendrá recubierto de una capa de material aislante.
Los materiales empleados como conductores, deben ser de alta
conductividad, ya que con ellos se fabrican las bobinas, los requisitos
fundamentales que deben de cumplir los materiales conductores son los
siguientes:
a) La más alta conductividad posible
b) El menor coeficiente posible de temperatura por resistencia eléctrica
c) Una adecuada resistencia mecánica
d) Deben ser dúctiles y maleables
e) Tener una adecuada resistencia a la corrosión

Ing. Francisco Britez 4


1.1 Cobre
El cobre es probablemente el material mas ampliamente usado como
conductor, ya que combina dos propiedades importantes que son: alta
conductividad con excelentes condiciones mecánicas y además tiene una
relativa inmunidad a la oxidación y corrosión bajo ciertas condiciones de
operación, es altamente maleable y dúctil.

Ver tabla de características de los conductores de cobre y aluminio

Ing. Francisco Britez 5


1.2 Aluminio
El aluminio esta ganando cada vez mas terreno en el campo de la
aplicación para un gran número de aplicaciones a la ingeniería, otra razón
es la gran demanda de conductores que no se puede satisfacer solo con
conductores de cobre y asociado a esto se tiene el problema de los costos.
El aluminio puro es más blando que el cobre y se puede fabricar en hojas o
rollos laminados delgados, debido a sus características mecánicas el
aluminio no se puede fabricar siempre en forma de alambre. En la
actualidad el aluminio se usa con frecuencia en la fabricación de bobinas
para transformadores.

Véase tabla de características de los conductores de cobre y aluminio

Ing. Francisco Britez 6


CARACTERÍSTICAS DE LOS CONDUCTORES DE
COBRE Y ALUMINIO

Características Cobre Aluminio


Densidad(gramos/cm3) 8.94 2.7
Punto de fusión (°C) 1 083 657
Conductividad térmica (watt/m3 °C) 350 200
Resistividad (Ohm-m/mm2) 0.01724 0.0287
Coeficiente de resistencia por temperatura
a 20°C en Ohm/Ohm/°C 0.00393 0.035

Ing. Francisco Britez 7


2 Aislantes
Para los motores es primordial e insustituible el uso de aislantes, puesto
que por sus propiedades se sabe que no son conductores de la
electricidad, por lo que es de suma importancia su aplicación, ya que en
algunas partes es necesario que solo tenga contacto magnético y no
eléctrico, entre los mismos devanados, es decir, cada espira debe estar
aislada eléctricamente de las otras.
Los aislantes según sus propiedades y las temperaturas máximas que
resisten se clasifican de la siguiente manera:

Ing. Francisco Britez 8


CLASIFICACIÓN DE MATERIALES AISLANTES
Clase Características
Clase Y - Comprende materiales fibrosos a base de celulosa o seda, no saturados, no
inmersos en líquidos aislantes, y materiales semejantes. La temperatura
característica es de 90°C.
Clase A - Comprende materiales fibrosos, a base de celulosa o seda saturados con líquidos
aislantes y otros materiales semejantes. La temperatura característica es de
105°C.
Clase E - Comprende algunas fibras orgánicas sintéticas y otros materiales; su temperatura
característica es de 120°C.
Clase B - Comprende materiales a base de poliéster y polimídicos aglutinados con
materiales orgánicos o saturados con éstos. La temperatura característica de
esta clase es de 130°C.
Clase F - Comprende materiales a base de mica, amianto y fibra de vidrio aglutinados con
materiales sintéticos, por lo general con siliconas, poliésteres o epóxidos.
Temperatura característica de 155°C.
Clase H - Comprende materiales a base de mica, asbestos o fibra de vidrio aglutinados con
siliconas de alta estabilidad térmica, presentando una temperatura
característica de 180°C.
Clase C - Incluye mica, vidrio, cerámica y cuarzo sin aglutinante. Temperatura característica
superior a 180°C.
Ing. Francisco Britez 9
Actualmente, los materiales de las clases B y F son de los sistemas más usuales en
los motores eléctricos; por razones económicas, se restringe la utilización de
materiales clase H. Los materiales de las clases Y, A y E no son de uso común. Los
sistemas de clase C, se utilizan individualmente en los sistemas aislantes de los
motores y no son comunes.

Ing. Francisco Britez 10


2.1 Tipos Y Propiedades
Las bobinas que tienen más de una vuelta deben estar bien aisladas unas
de otras, al igual que el con el estator. Las formas más comunes de
aislamiento empleadas son:
• Papeles
• Telas
• Fibras especiales
• Barnices

Ing. Francisco Britez 11


3 Alambre magneto
Es un conductor generalmente redondo de alambre cobre, forrado de un
material aislante. El alambre magneto se encuentra esmaltado a base de
polivinil formal, poliuretano, poliéster-imida y algunos otros, así mismo,
se encuentran cubiertos con forro de algodón, papel, dacrón y fibra de
vidrio; estas características, se deben tomar en cuenta para elegir el tipo
de alambre adecuado a las necesidades del motor.

Ing. Francisco Britez 12


https://campusvirtual.uninorte.edu.py

Ing. Francisco A. Britez L.

También podría gustarte