La característica voluntaria de la responsabilidad social, es una de las dos características
principales que se presentan en el tema, haciendo referencia a que va más allá de una
responsabilidad legal de la organización, cada miembro de la empresa puede participar
voluntariamente, ya sea como empresario, dirigente o representante en las organizaciones con la
sociedad o el medio ambiente.
Las empresas adoptan voluntariamente un comportamiento socialmente responsable yendo
más allá de las obligaciones que les impone la ley.
No reemplaza el papel que desempeñan las autoridades públicas, la negociación colectiva ni
las relaciones laborales
La característica voluntaria de la responsabilidad social, es una de las dos características
principales que se presentan en el tema, haciendo referencia a que va más allá de una
responsabilidad legal de la organización, cada miembro de la empresa puede participar
voluntariamente, ya sea como empresario, dirigente o representante en las organizaciones con la
sociedad o el medio ambiente.
Las empresas adoptan voluntariamente un comportamiento socialmente responsable yendo
más allá de las obligaciones que les impone la ley.
No reemplaza el papel que desempeñan las autoridades públicas, la negociación colectiva ni
las relaciones laborales
1CASO PRATICO UNIDAD No. 1
CLAVES PARA DESARROLLAR PERSONAS
Jeysson Alexander Granada Becerra
Especialización en Dirección de Empresas
Docente
Lina María Hurtado Peláez
Corporación Universitaria Asturias.
2022
Enunciado:
CONSBRIC es una gran superficie dedicada a la venta de material de construcción que se ha
visto inmersa en la política de liberalización de horarios, por lo que desde hace un año abre
domingos y festivos para atender la demanda de sus clientes.
Cada sección tiene un responsable, concretamente la sección de electricidad está asignada a
Sergio Fernández desde hace cuatro años. A su cargo tiene a seis empleados, que trabajan por
turnos de manera que cubran todos los días y horas que abre CONSBRIC.
Entre las funciones principales de los empleados de cualquier sección de CONSBRIC destacan
las siguientes: colocar los productos, poner los precios, organizar el espacio de productos
rebajados, asesorar a los clientes ante las dudas que les surgen al comprar los productos, proponer
nuevos productos a ofrecer a los clientes...
Periódicamente cada jefe de sección recibe información del desempeño de la misma para poder
tomar las decisiones necesarias. En los últimos informes de desempeño de la sección de
electricidad, Sergio ha podido leer que aparece una tendencia decreciente en cuanto a
productividad y atención al cliente, y una tendencia creciente en las mermas y roturas de
productos. Sergio no ha dado importancia a estas cifras considerando que eran datos aislados
afectados por factores exógenos a sus empleados y por ello descartó comentarlo con los mismos.
Tras varios meses con estos resultados y con pocas señales de mejora, César García, jefe de
Sergio, decide hablar con él para tratar de encontrar una solución. Mantienen una reunión en la
que César insiste en lo preocupado que está por la tendencia en los resultados de los últimos
meses en la sección de electricidad y se ofrece a crear un espacio común para intercambiar ideas
y opiniones con los empleados. Sergio le dice que cree que es mejor que él lo hable directamente
con sus empleados, ya que los conoce desde hace tiempo y está seguro que su equipo estará
dispuesto a mejorar para lograr un avance en los objetivos. César le responde que, si así lo
considera, hable él con su equipo pero que tiene que haber pronto un cambio de tendencia en los
resultados.
Al día siguiente Sergio reúne a su equipo y empieza recordando las obligaciones y
responsabilidades de cada uno de ellos. Después les informa de los malos resultados obtenidos
durante los últimos meses, les pide explicaciones y les exige un cambio rápido. En el transcurso
de la reunión deja claro que considera a sus empleados como responsables de los malos
resultados. Además, les dice que como no dejen de llegar cifras de productos defectuosos y
quejas de parte de los clientes establecerá medidas disciplinarias.
A César le llega información de la reunión que ha mantenido Sergio con sus empleados y decide
llamarle para plantearle si considera adecuado el estilo que ha adoptado tras su entrevista y para
preguntar si cree que así mejorarán los resultados. Sergio contesta que conoce a su equipo desde
hace tiempo y que es el estilo de dirección que siempre ha utilizado.
Responda a las siguientes preguntas:
1. El estilo seguido por Sergio es más de capataz que de líder. ¿Qué aspectos considera
que son de capataz?
El estilo que adopta siempre Sergio es más capataz por lo siguiente:
Sergio Fernández reúne a sus colaboradores solo y cada vez que su jefe Cesar García pide
explicaciones en cuanto a sus resultados de la sección de electricidad y la evidente señal
de mejora en su equipo de trabajo frente a quejas de los clientes, entre otras.
Amenaza a sus colaboradores en realizarles medidas disciplinarias por las quejas de los
clientes y el alza de sus productos defectuosos.
Haya culpables y responsabiliza a sus colaboradores por el mal resultado.
No motiva a su equipo de trabajo en ningún sentido.
Genera y da ordenes sin escuchar a sus colaboradores.
Se preocupa más de sus acciones que en apoyar a sus colaboradores en el proceso de
generar resultados idóneos a la compañía, es decir, que no tiene plena comunicación con
sus empleados, no se detecta ni da a conocer a tiempo las respectivas retroalimentaciones
constructivas. Por ello, los colaboradores piensan que todo lo están haciendo bien.
2. ¿En qué aspectos considera que Sergio ha fallado como líder de su equipo?
Hay varios aspectos que se pueden considerar que Sergio ha fallado como líder, pero uno
principal fue en descartar el informe de los malos resultados y no darlo a conocer en su instante a
su equipo de trabajo.
Que no se comunica con su equipo de trabajo ni los escucha.
No reconoce sus labores ni da soluciones.
No incluye sus colaboradores en toma de decisiones.
No realiza retroalimentaciones constructivas.
Busco culpables y no se incluyó en los malos resultados.
No enseña.
Sergio no tiene autonomía en motivar a su equipo de trabajo y no hace reuniones para
comunicarse con ellos de forma espontánea o como de forma laboral, dando información de los
resultados y retroalimentaciones constructivas para los aspectos de mejora en cuanto a la atención
de los clientes y de cómo disminuir las cifras de los productos defectuosos. Sin antes considerar
qué tiene un gran equipo de trabajo, generando así reconocimiento en sus labores.
3. ¿En su opinión, Sergio podría ejercer de líder? ¿Cómo se podría lograr que sea un
verdadero líder?
Tener en cuenta que un líder nace o hace. En este caso Sergio podría ser un gran líder y debe de
aceptar el cambio en su forma de dirigir, adaptando un estilo de gestión para cada colaborador;
pero para ser líder, debe ir acompañado de un mentor que lo forme y lo capacite. (Actitud)
4. ¿Qué características considera que debe reunir Sergio para ser un buen líder de su
equipo?
Sergio Fernández debe de reunir las siguientes características para ser un líder:
Planificación. Permanente sincronización de toda actividad.
Incluyente. Que se incluye en todos los casos y anticiparse a los posibles malos
resultados.
Constante comunicación y escucha. Compartir los objetivos o metas de la organización y
que con el esfuerzo de cada colaborador aporta a los resultados alcanzados. Incluyendo la
comunicación asertiva.
Reconocimiento en sus labores. Que su labor tenga significado para muchas personas
como las áreas de la empresa, el grupo de trabajo, compañeros y nuestros clientes.
Incentivos. Incentivar a los colaboradores no solo monetariamente hablando, es también
darles un domingo o festivo de descanso y que los colaboradores la pasen con su familia.
Incluir a los colaboradores en la toma de decisiones relacionadas con el trabajo. Hacer que
los colaboradores tengan autonomía para tomar alguna decisión en cuanto a realizar
alguna labor o función, sin dejar hacer seguimiento. (Generar confianza)
Convertir lideres. Apoyar a los colaboradores que deseen progresar en la empresa y darles
la oportunidad para capacitar sus conocimientos, ayudarlos en su potencial de crecer y
alcanzar sus metas.
Desarrollo y capacitaciones a los colaboradores. Enfocar a los colaboradores en el
desarrollo de sus funciones y manejo de situaciones presentadas en la empresa.
Mejorando así la eficiencia de los colaboradores y que estos tengan la herramienta o
habilidades necesarias para manejar alguna novedad presentada.
Retroalimentación constructiva. Iniciar con un comentario positivo. Evaluar el proceso o
el producto, nunca la persona. Mejora la claridad sobre el trabajo a desarrollar.
REFLEXIÓN
Un factor muy importante para ser un líder es el trabajo en equipo, esto influye en muchas
variantes que hace que un líder este enfocado en construir y lograr metas conjuntas. El líder es el
ejemplo de los colaboradores y por lo tanto es el impulsor de dar lo mejor y hacer las buenas
prácticas.
Un líder es un ser humano que lleva siempre las emociones como cualquier persona, pero estas se
deben manejar con prudencia sin afectar al grupo de trabajo, en cuanto a resolver problemas y la
toma de decisiones. Hacer todo con pasión, amor y con gusto, nos lleva hacer las cosas bien.
BIBLIOGRAFIA
VIDEO. https://wtv.frooze.tv/embed_iep2.php?id=a98d323d-6d4c-11e7-8541-159093323ea1
VIDEO. https://www.youtube.com/watch?v=Y8TBAGLw7tc&t=903s