ELECTRICIDAD
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI (SEDE LATACUNGA)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADAS
(CIYA)
Autores
CHUQUITARCO LAGLA OSCAR VINICIO
CUJI MINIGUANO CRISTIAN JAVIER
GUERRERO CASTILLO EDUARDO DAVID
Carrera
INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD
Materia
TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA
Docente
ING. PACHECO CARLOS FRANCISC
Tema
CAVIDADES RESONANTES. ANTENAS
2021 – 2022
ELECTRICIDAD
Cavidades Resonantes. Antenas.
1.1 Introducción
La resolución es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es
sometido a la acción de una fuerza periódica, cuyo periodo de vibración coincide con el
periodo de vibración característica de dicho cuerpo. En el cual una fuerza relativa mente
pequeña aplicada en forma repetida, hace que una amplitud de un sistema oscilante se
haga muy grande. En estas circunstancias el cuerpo vibra, aumentando de forma
progresiva la amplitud del movimiento tras cada una de las actuaciones sucesivas de la
fuerza.
Al hablar de una cavidad de resonante se refiere a una superficie conductora cerrada
donde las ondas electromagnéticas sufren continuas reflexiones en su interior. Si el
conductor fuese perfecto, las ondas se reflejarían por un tiempo infinito, ya que no hay
pérdida de energía en cada reflexión.
Una ante se refiere como un dispositivo diseñado para emitir o recibir ondas de radio al
medio, las características de las antenas dependen de la relación entre sus dimensiones
y la longitud de onda de la señal de radiofrecuencia transmitida o recibida. Si las
dimensiones de la antena son mucho más pequeñas que la longitud de ondas las antenas
se denominan elementos, si tienen dimensiones del orden de media longitud de onda se
llaman resonantes, y si su tamaño es mucho mayor que la longitud de onda son
directivas. [1].
2. Objetivos
2.1 Objetivo General
Determinar los diferentes conceptos, teoremas, y definiciones principales,
referente a las cavidades resonantes y antenas, para la respectiva resolución de
ejercicios que se plantearan en el presente informe.
2.2 Objetivos Específicos
Analizar de forma matemática los diferentes procesos y métodos que se aplican
para el cálculo de ejercicios de cavidades resonantes y antenas, en la materia de
teoría electromagnética.
1
ELECTRICIDAD
Identificar adecuadamente cada una de las definiciones, referente a las cavidades
resonantes y antes, para la posterior resolución de ejercicios propuestos en el
presente trabajo investigativo.
Analizar los principales conceptos teóricos fundamentales de cavidades
resonantes y antenas, para el respectivo desarrollo y presentación de la exposición
del presente informe.
3. Desarrollo
3.1 Cavidades Resonantes
Una cavidad resonante es una región de material dieléctrico (usual-mente, aire) que está
limitada por una superficie metálica cerrada (con forma paralelepipédica), cilíndrica,
esférica, etc.). En estas regiones sólo se pueden excitar campos electromagnéticos de
determinadas frecuencias, a las que se llama frecuencias de resonancia son el equivalente
electromagnético de los niveles de energía cuánticos que se obtienen para el electrón
atrapado por la carga. [1].
3.2 Modos resonantes para cavidades sin pérdidas rellenas de aire.
Existe un conjunto infinito pero numerable de configuraciones diferentes de campo
electromagnético que pueden existir en una cavidad resonante. Cada una de estas
configuraciones constituye un modo resonante.
Figura N° 1. Cavidad resonante rellena de aire.
Para obtener los fasores de campo eléctrico y campo magnético de los modos resonantes
de la cavidad, es preciso resolver en V las ecuaciones diferenciales:
2
ELECTRICIDAD
Con las condiciones de contorno:
3.3 Cavidad Paralelepipédica
Figura N° 2. Cavidad resonante paralelepipédica.
Una cavidad de este tipo puede ser vista como un tramo de guía de ondas rectangulares
de dimensiones a x b que está cortocircuitada en los planos z=0 y z=d. Esto se puede
conseguir si la longitud del tramo de guía d, es un múltiplo entero de semi longitudes de
onda. Para los modos TE de la guía, esto ocurre cuando:
3.4 Cavidad Resonante Rectangular
En el interior de la cavidad se pueden generar diferentes ondas estacionarias: diferentes
Modos.
Figura N° 3. Cavidad Resonante Rectangular.
3
ELECTRICIDAD
𝒎𝝅 𝒏𝝅
𝑬𝒙 = 𝟐𝒋𝑬𝒐𝒙 𝐜𝐨𝐬 ( 𝒙) 𝒔𝒆𝒏 ( 𝒚) 𝒔𝒆𝒏(𝜷𝒛)
𝒂 𝒃
Condición de contorno:
𝐸𝑥 (𝑧 = 0) = 0
𝑝𝜋
𝐸𝑥 = (𝑧 = 𝑐) = 0 ⟹ 𝑠𝑒𝑛 𝛽𝑐 = 0 ⟹ 𝛽𝑐 = 𝑝𝜋 𝛽=
𝑐
Frecuencia de resonancia:
𝟏 𝒎 𝟐 𝒏 𝟐 𝒑 𝟐
𝒇𝒓𝒆𝒔 = = √( ) + ( ) + ( )
𝟐√𝝁𝜺 𝒂 𝒃 𝒄
𝑚 = 1,2,3. ., 𝑛 = 1,2,3 … , 𝑝 = 0,1,2 …
3.5 Cavidad Resonante Cilíndrica
En este caso la cavidad puede ser vista como un tramo de guía de ondas circular
cortocircuitada en los planos z - 0 y z - d. De nuevo, sólo podrán existir ondas
estacionarias en este tramo de guía si su longitud d es un múltiplo entero de semi
longitudes de onda. [1].
Figura N° 4. Cavidad Resonante Cilíndrica.
𝑬𝝆 𝟐𝒋𝑬𝒐 𝑱′𝒎 (𝒌𝒄 𝝆)(𝑨 𝒔𝒆𝒏 𝒎∅ + 𝑩 𝐜𝐨𝐬 𝒎∅)𝒔𝒆𝜷𝒛
Condición de contorno
𝐸𝜌 = (𝑧 = 0) = 0
𝒑𝝅
𝑬𝝆 = (𝒛 = 𝒉 ) = 𝟎 ⟹ 𝒔𝒆𝒏 𝜷𝒉 = 𝟎 ⟹ 𝜷𝒉 = 𝒑𝝅 𝜷=
𝒉
Frecuencia de resonancia:
𝟏 𝑿𝒎𝒏 𝟐 𝒑𝝅 𝟐
𝒇𝒓𝒆𝒔 = √
= ( ) +( )
𝟐𝝅√𝝁𝜺 𝒂 𝒉
𝑚 = 1,2,3.. , 𝑛 = 1,2,3 … , 𝑝 = 0,1,2
4
ELECTRICIDAD
3.6 Efecto de las pérdidas
Debido al hecho de que las paredes conductoras de las cavidades resonantes no son
ideales, los campos electromagnéticos correspondientes a cada modo resonante se
excitan en un intervalo de frecuencias alrededor de la frecuencia de resonancia. [2].
Figura N° 5. Efecto de Perdidas.
4. Antenas
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) define una antena como
aquella parte de un sistema transmisor o receptor diseñada específicamente para radiar
o recibir ondas electromagnéticas. [2].
4.1 Tipos de Antenas
Antenas de elementos
Antenas de onda Progresiva
Antenas de Array
Antenas de apertura
Antena Guía onda ranurada/ Antenas de apertura planar
4.2 Impedancia de entrada
La impedancia de entrada de una antena se define como la relación entre tensión y
corriente que existe entre sus terminales.
𝒁𝒂 = 𝑹𝒂(𝒘) + 𝒋𝑿𝒂(𝒘)
Por ello la parte real se puede descomponer como Ra(w) = Rr + RL, donde Rr es la
resistencia de radiación y RL la resistencia de pérdidas óhmicas
La potencia entregada a la antena es la suma de las potencias radiada, Pr, y de pérdidas
en la antena, PL:
5
ELECTRICIDAD
𝟏 𝟏
𝑷𝒓 = |𝑰 |𝟐 𝑹𝒓 𝑷𝑳 = |𝑰 |𝟐 𝑹𝑳
𝟐 𝒐 𝟐 𝒐
Donde
𝐼𝑜 = 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎
4.3 Rendimiento o eficiencia de la antena
La existencia de pérdidas en la antena hace que no toda la potencia entregada por el
transmisor sea radiada, por lo que se puede definir un rendimiento o eficiencia de la
antena ηl, mediante la relación entre la potencia radiada y la entregada, o
equivalentemente entre la resistencia de entrada de esa antena. [2].
𝑷 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒅𝒂𝒅𝒂 𝑹𝒓
𝛈𝟏 = =
𝑷𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆𝒈𝒂𝒅𝒂 𝑹𝒓 + 𝑹Ω
4.4 Directividad y ganancia
Se define la directividad de una antena como la relación entre la intensidad de radiación
en una dirección del espacio a una distancia dada, y la intensidad de radiación que
radiaría a esa misma distancia una antena isótropa Uo que radiase la misma potencia que
la antena.
𝝔 (𝜽, ∅) 𝟒𝝅 𝟒𝝅
𝑫(𝜽, ∅) = ⟹ 𝑫= . =
𝑷𝒓 / (𝟒𝝅𝒓𝟐 ) ∬𝟒𝝅 𝒕(𝜽, ∅)𝒅Ω Ω𝛆
Expresión de directividad:
4.5 Área y longitud efectiva
La antena extrae potencia del frente de onda incidente, por lo que presenta una cierta
área de captación o área efectiva 𝑨𝒆𝒇 definida como la relación entre la potencia que
entregada la antena a su carga 𝑃𝐿 (supuesta por esta definición sin perdidas y adaptada
a la carga) y la densidad de potencia incidente que representa físicamente la porción del
frente de onda que la antena ha de interceptar y drenar toda la potencia contenida hacia
la carga. [2].
|𝑽𝑪𝑨|𝟐 |𝑽 𝑪𝑨 |𝟐 𝜼 𝒍𝟐𝒆𝒇 𝜼
𝑨𝒆𝒇 = = =
𝟒𝑹𝒓 𝝆 |𝑬|𝟐 𝟒𝑹𝒓 𝟒𝑹𝒓
Donde:
𝑙 𝑒𝑓= 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
6
ELECTRICIDAD
4. Conclusiones
En conclusión, una cavidad resonante es un dispositivo formado por un cierto
espacio limitado por superficies dieléctricas, que emplea la resonancia para
seleccionar determinadas frecuencias del conjunto de ondas electromagnéticas
que lo atraviesan.
De acuerdo con lo expuesto se puede determinar que las cavidades resonantes
cilíndricas poseen valores de Q muy elevados, lo que las hace las más empleadas
y eficientes además la energía almacenada en la cavidad resonante depende de su
volumen y las pérdidas, de su superficie.
De acuerdo con lo expuesto, se puede afirmar que las características de las antenas
dependen de la relación entre sus dimensiones y la longitud de onda de la señal
de radiofrecuencia transmitida o recibida.
5. Recomendaciones
Se recomienda aplicar adecuadamente cada una las fórmulas ya mencionadas
anteriormente, para la respectiva resolución de ejercicios, de cavidades
resonantes, referente a la materia de teoría electromagnética con la finalidad de
mejor el conocimiento de los estudiantes de la carrera de Ingeniería.
Finalmente se recomienda aplicar de forma idónea las diferentes propiedades y
fórmulas del tema referente ha, antenas, de esta forma facilitara el adecuado
cálculo de los ejercicios propuestos, aplicando tanto la parte teórica como los
cálculos a desarrollar.
6. Bibliografía
[1] S. P. Belmonte, «Universidad de Castilla,» 09 Abril 2021. [En línea].
Available:
https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/11895/TFG-GISAT-
Sergio-Pina-Belmonte.pdf?sequence=4.
[2] D. A. G. Arellano, «UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO,» 20 Junio
2022. [En línea]. Available: file:///C:/Users/DELL/Downloads/268407183-
Cavidades-Resonantes.pdf. [Último acceso: 18 Febrero 2022].
7
ELECTRICIDAD
8
ELECTRICIDAD
9
ELECTRICIDAD
10
ELECTRICIDAD
11