0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas7 páginas

Fisica Tarea #1 Semejanza y Congruencia de Triangulos

Este documento describe la congruencia y semejanza de triángulos. Define la congruencia como triángulos con lados y ángulos iguales, y proporciona tres criterios para determinar la congruencia. Define la semejanza como triángulos con la misma forma, y ofrece tres criterios para determinar la semejanza. Luego, presenta ejercicios para aplicar estos conceptos.

Cargado por

naruto ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas7 páginas

Fisica Tarea #1 Semejanza y Congruencia de Triangulos

Este documento describe la congruencia y semejanza de triángulos. Define la congruencia como triángulos con lados y ángulos iguales, y proporciona tres criterios para determinar la congruencia. Define la semejanza como triángulos con la misma forma, y ofrece tres criterios para determinar la semejanza. Luego, presenta ejercicios para aplicar estos conceptos.

Cargado por

naruto ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TAREA #1

Investigar y hacer un resumen sobre la congruencia y semejanza de triángulos y los criterios que
se utilizan para resolver ejercicios (6)
CONGRUENCIA Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS

CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS.
Un triángulo es congruente con otro, o igual a otro, si tiene todos sus lados y ángulosrespectivamente
iguales a los lados y ángulos del otro.
1er. criterio. Si dos lados de un triángulo y al ángulo que forman son igualesrespectivamente a los de
un segundo triángulo, ambos son congruentes o iguales.
B Q

A C P R

Se cumple que los segmentos AC = PR y AB = PQ y los ángulos  A =  P, por lo tanto


( ) el triángulo  ABC =  PQR.

2º. Criterio. Si dos triángulos tienen sus tres lados respectivamente iguales, son triángulos
congruentes o iguales.

B
Q

A C P R

Se cumple que los segmentos AC = PR , AB = PQ y BC = QR , por lo tanto ( ) el triángulo


 ABC =  PQR.

3er. Criterio. Dos triángulos que tienen un lado y dos ángulos iguales son triángulos congruenteso iguales.
B Q

A C P R

Se cumple que los segmentos AC = PR , los ángulos  A =  P y  C =  R, por lo tanto


( ) el triángulo  ABC =  PQR.

SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS.
Se dice que dos figuras geométricas que presentan la misma forma son semejantes. Elsímbolo
utilizado para indicar una semejanza es .
Tratándose de triángulos, se dice que dos triángulos son semejantes si cumplen con algunode los
siguientes criterios.

1er. Criterio. Si dos triángulos tienen dos ángulos respectivamente iguales, son triángulos semea
j ntes.
Q

66.4º
B

66.4º

56.8º 56.8º 56.8º 56.8º

A C R
P
2º. Criterio. Si dos triángulos tienen sus tres lados correspondientes proporcionales, sontriángulos
semejantes.
3er. Criterio. Si dos triángulos tienen un ángulo igual y los lados que lo forman sonproporcionales, son
triángulos semejantes.

EJERCICIOS CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS

1. Determina si los siguientes pares detriángulos son congruentes.

Respuesta:
Podemos ver en las marcas que , y debido a que son
ángulos rectos. Además, se sabe que , y . Debido a que tres pares
de lados y tres pares de ángulos son todos congruentes y son partes correspondientes, esto significa que
los dos triángulos son congruentes.

2. Determina si los siguientes pares detriángulos son congruentes.

Respuesta: Si bien hay partes corespondientescongruentes, sólo hay dos pares de lados congruentes, los
marcados y el lado compartido. Sin saber si el tercer par de lados es congruente no podemos decir si
los triángulos son congruentes con la definición.

3. Determina si los siguientes pares detriángulos son congruentes.

Respuesta: Podemos ver en las marcas que , y por lo tanto


por el tercer teorema de los ángulos. Además, se sabe que , y
Debido a que tres pares de lados y tres pares de ángulos son todos congruentes y son partes
correspondientes, esto significa que los dos triángulos son congruentes.
4. La siguiente ilustración muestra dos líneas paralelas cortadas por una transversa.l ¿Los triángulos que
se forman son congruentes?

Si son congruentes tienen dos lados y un ángulocongruentes (LAL)

5. La siguiente ilustración muestra dos líneas paralelas cortadas por unatransversal. ¿Los
triángulos que se forman son congruentes?

Si son congruentes al ser dos lados del triángulo congruentes y el ángulo entreellos recto (LAL).
6. La siguiente ilustración muestra dos líneas paralelas cortadas por unatransversal. ¿Los
triángulos que se forman son congruentes?

Si son congruentes, tienen un lado y dos ángulos congruentes el recto y el opuesto por el vértice (ALA)
EJERCICIOS SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
1. Una piscina tiene 2,3 m de ancho; situándonos a 116 cm del borde, desde una altura de 1,74 m,
observamos que la visual une el borde de la piscina con la línea del fondo. ¿Qué profundidad tiene la
piscina?

x → profundidad de la piscina

Los triángulos ABC y CDE son semejantes (sus ángulos son iguales).
2,3 x 2,3 1,74
Luego: = → x= = 3,45 m  La profundidad de la piscina es de 3,45 m.
1,16 1,74 1,16
2. Se quiere construir un parterre con forma de triángulo rectángulo. Se sabe que la altura y la
proyección de un lado sobre el lado mayor (hipotenusa) miden 15,3 m y 8,1 m, respectivamente.
Calcula el perímetro del parterre.
DESARROLLO:

Hemos de calcular x, y, z.
• Por el teorema de la altura, calculamos x: 15,32 = 8,1 · x → 234,09 = 8,1 · x → x = 28,9 m
• Calculamos y, z usando el teorema del cateto:
z2 = 8,1 (28,9 + 8,1) → z2 = 8,1 37 → z2 = 299,7
y 2 = 28,9  (28,9 + 8,1) → y 2 = 28,9  37 → y 2 = 1069,3
Luego: z  17,31 m, y  32,7 m
Así, el perímetro del parterre será: 17,31 + 32,7 + 37 = 87,01 m

3. Calcula la altura de una casa sabiendo que en un determinado momento del día proyecta una sombra
de 3,5 m y una persona que mide 1,87 m tiene, en ese mismo instante, una sombra de 85 cm.
DESARROLLO:
La casa y la persona forman con su sombra un triángulo rectángulo; ambos triángulos son semejantes
por ser los rayos del sol, en cada momento, paralelos.

x → altura de la casa
x 3,5 3,5 1,87
Por la semejanza de triángulos, se tiene: = x= = 7,7 m es la altura de la casa.
4. Dos farmacias se encuentran en un mismo edificio por la misma cara. Cristina, que está en el portal
del edificio de enfrente, quiere comprar un medicamento. Observa el dibujo e indica cuál de las dos
farmacias está más cerca de Cristina haciendo los cálculos que correspondan. ¿A qué distancia está
Cristina del quiosco?

Solución
Según el dibujo, las visuales desde donde está Cristina a las farmacias forman un ángulo de 90.
Pongamos los datos en el triángulo:

• Calculamos x e y aplicando el teorema del cateto:


x2 = 18,05  21,25 x2  383,56 → x  19,58 m


y 2 = 3,2  21,25  y 2  68 → y  8,25 m

5. En un triángulo rectángulo se inscribe un rectángulo cuya base es dos veces su altura. Los catetos del
triángulo miden 5 cm y 7 cm, respectivamente. Calcula las dimensiones del rectángulo.

Los triángulos ABC y CDE son semejantes (están en posición de Tales).


5 7
Luego = → 7a = 5 (7 − 2a) → 7a = 35 − 10a → 17a = 35 → a  2,06 cm
a 7 − 2a

6. El siguiente dibujo nos muestra el circuito que hace un excursionista que parte de
A. Calcula la longitud del circuito sabiendo AC 5 km y la distancia de B al albergue es de 2,4 km.
Solución

El objetivo es calcular AB y BC.

• Empezamos por calcular x aplicando el teorema de la altura: 2,42 = x · (5 − x) → 5,76 = 5x − x2 →


3
5  25 − 23,04 5  1,96 5  1,4
x − 5x + 5,76 = 0 → → x =
2
= =

2 2 1

Si x = 3,2 → 5 − x = 5 − 3,2 = 1,8  Tenemos pues, según el dibujo, que x = 1,8 km y 5 − x = 3,2 km.
Si x = 1,8 → 5 − x = 5 − 1,8 = 3,2

También podría gustarte