Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Psicología Social
Código: 403019
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3
Comprendiendo algunos enfoques de la psicología social
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
21 de marzo de 2022 17 de abril de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Será capaz de utilizar los modelos y teorías desde los tres enfoques de
la psicología social para abordar problemáticas psicosociales
reconociendo las bondades y limitaciones de cada uno.
La actividad consiste en:
1. De manera individual, lea cuidadosamente los siguientes capítulos:
1.1. Del texto de Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la
psicología social, Cap. 3 – Percepción social y atribución causal (pags.
59 – 82) Elabore un cuadro sinóptico donde incluya los conceptos
abordados en el capítulo. En el siguiente enlace podrá obtener mayor
información de cómo puede construir un cuadro sinóptico:
https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-cuadro-sinoptico.
1.2. Del texto de Bello, Z. (2005) Psicología Social, Cuarta parte –
Estudios de las actitudes (pags. 93 - 108): Responda las siguientes
preguntas:
1.2.1. Defina que es una actitud y describa los tres aspectos que tiene
una actitud
1
1.2.2. Explique cada uno de los componentes que tiene una actitud
1.2.3. ¿Qué es la disonancia cognoscitiva?
1.2.4. ¿Cómo podemos reducir la disonancia cognoscitiva?
1.2.5. ¿Cuáles son los factores que debemos tener en consideración en
cuanto a los efectos de la comunicación en la modificación de las
actitudes?
1.3. Del texto de Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la
psicología social, Cap. 5 – Relaciones intergrupales: estereotipos,
prejuicios y discriminación (Pags. 97 – 111) Elabore un mapa
conceptual donde incluya todos los conceptos trabajados. Puede
consultar el siguiente enlace para tener mayor claridad de cómo se
construye un mapa conceptual:
(https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-mapa-conceptual).
1.4. Del texto de Ovejero, A & Ramos, J. (2011) Psicología social
crítica, Cap. 10 – Representaciones sociales: una perspectiva sobre la
sociedad pensante (Pags. 195 – 214) conteste las siguientes
preguntas:
1.4.1. Dentro del concepto de las representaciones sociales, ¿Qué
papel juega el Sentido Común? De un ejemplo.
1.4.2. Moscovici plantea el concepto de “la sociedad pensante” ¿Qué es
la sociedad pensante?
1.4.3. Explique en qué consiste el proceso denominado “objetivación” y
de un ejemplo.
1.4.4. Explique en qué consiste el proceso denominado “anclaje” y de
un ejemplo.
2. Para el desarrollo del trabajo colaborativo, vamos a necesitar la
aplicación de todo el conocimiento obtenido durante esta segunda
fase. Específicamente vamos a retomar el capítulo del texto de
Bello, Cuarta parte – Estudios de las actitudes. El ejercicio a realizar
2
consiste en medir cuál es la actitud que tienen las personas hacia la
Protesta social. Para ello vamos a construir un instrumento que
nos permita dicha medición. Vamos a utilizar como instrumento de
medida una escala de acuerdo, la escala Likert (leer del texto de
Sabucedo, J. M. & Morales J. F. (2015) Psicología Social, Cap. 7 –
Actitudes: concepto, estructura y medición (pags. 132 y 133).
2.1. Para construir la escala se hace necesario, en primer lugar, definir
que es una “protesta social”. Entre todos los integrantes del grupo
investigarán en diversas fuentes que es “protesta social” y compartirán
sus resultados en el foro colaborativo; el texto debe tener mínimo una
cuartilla.
2.2. Cada miembro del grupo va a identificar los argumentos que
pueda tener una persona con una actitud positiva hacia la protesta
social. Compártalos en el foro.
2.3. Teniendo en cuenta las descripciones que ustedes compartieron
en el foro, a continuación, cada estudiante deberá construir cinco
afirmaciones que puedan contestarse con las opciones de respuesta
sugeridas. En total deberán construir 25 afirmaciones. Recuerden que
las afirmaciones deben ser cortas y sencillas y deben ser frases
positivas.
2.4. Las opciones de respuesta serán: Completamente de acuerdo;
Moderadamente de acuerdo; Ni de acuerdo ni en desacuerdo;
Moderadamente en desacuerdo; Completamente en desacuerdo
2.5. Teniendo las 25 afirmaciones listas, escogerán 10 afirmaciones
que ustedes consideren mejor elaboradas. A continuación, transcriben
las 10 afirmaciones en el formato denominado “Anexo 1. Escala
actitudes protesta social” que se encuentra en el entorno de
Aprendizaje junto a esta guía de actividades.
2.6. Cada estudiante buscará cinco personas adultas y aplicará la
escala. En total el grupo aplicará a 25 personas el instrumento.
Deberán escanear el instrumento diligenciado y anexarlo al trabajo
final.
2.7. Después de aplicado el instrumento, deberán calificar cada
encuesta de acuerdo al formato denominado “Anexo 2. Sistematización
3
escala de actitudes” que se encuentra en el entorno de Aprendizaje
junto a esta guía de actividades.
2.8. De acuerdo a los puntajes obtenidos pasarán a interpretar los
resultados obtenidos guiados por las siguientes preguntas:
- ¿Cuál o cuáles de las 10 afirmaciones obtuvieron mayor puntaje?
- ¿Por qué creen que esas respuestas obtuvieron el mayor puntaje?
- ¿Cuál o cuáles de las 10 afirmaciones obtuvieron menor puntaje?
- ¿Por qué creen que esas respuestas obtuvieron el menor puntaje?
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Aprendizaje debe:
Revisar los contenidos bibliográficos para desarrollar las actividades
solicitadas.
Participar de manera activa y a tiempo tanto individual como en grupo
en el foro de discusión realizando los aportes solicitados.
En el entorno de Evaluación debe:
Compartir el informe final correspondiente a la aplicación, tabulación e
interpretación de los resultados de la encuesta sobre actitudes.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
1.1. Elabora el cuadro sinóptico.
1.2. Contesta las cinco (5) preguntas del cap. 7 Actitudes.
1.3. Diseña el mapa conceptual.
1.4. Argumenta sobre las cuatro (4) preguntas del texto sobre
Representaciones Sociales.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Entregará un documento en Word o PDF el cual debe contener:
- Portada (Registra los nombres de los participantes)
- Introducción
4
- Objetivos
- Formato: “Anexo 2: sistematización de las actitudes”
- Referencias
- Instrumento escaneado de las 25 entrevistas.
- Anexos: Los cuadros sinópticos, las 5 respuestas del tema de
actitudes, los mapas conceptuales, las 4 respuestas del tema de
Representaciones Sociales de los estudiantes que participaron.
5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
7
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Elabora un cuadro sinóptico identificando los
Primer criterio de
conceptos de primero, segundo tercer y cuarto orden de la
evaluación:
lectura.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identifica los
entre 16 puntos y 20 puntos
principales
conceptos de la
Nivel Medio: Elabora el cuadro sinóptico identificando la mitad
percepción social
de los conceptos de la lectura
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 8 puntos y 15 puntos
representa 20
puntos del total
Nivel bajo: Elabora el cuadro sinóptico identificando menos de
de 125 puntos de
una cuarta parte de los conceptos de la lectura
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 7 puntos
Nivel alto: Responde argumentadamente y con ejemplos las
Segundo criterio cinco preguntas sobre las actitudes.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Identifica los
principales Nivel Medio: Responde argumentadamente y con ejemplos
conceptos de las menos de tres preguntas sobre la actitudes o si responde las 5
actitudes preguntas no lo hace argumentadamente y/o no incluye
ejemplos.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 6 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: Responde argumentadamente y con ejemplos una
la actividad sola pregunta o no realiza el ejercicio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Elabora un mapa conceptual identificando los
evaluación: conceptos alrededor de los tres temas: estereotipos, prejuicios y
discriminación
8
Identifica los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
principales entre 11 puntos y 15 puntos
conceptos sobre
Relaciones Nivel Medio: Elabora un mapa conceptual identificando la
intergrupales mitad de los conceptos alrededor de los tres temas:
estereotipos, prejuicios y discriminación.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 6 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: Elabora un mapa conceptual identificando algunos
la actividad conceptos alrededor de los tres temas: estereotipos, prejuicios y
discriminación o no realiza el mapa conceptual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: Responde argumentadamente y con ejemplos las
cuatro preguntas sobre el concepto de representaciones sociales
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 16 puntos y 20 puntos
Identifica los
Nivel Medio: Responde argumentadamente y con ejemplos dos
elementos básicos
preguntas sobre el concepto de las representaciones sociales o
de las
responde las cuatro preguntas con poca argumentación y sin
representaciones
ejemplos.
sociales
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 15 puntos
Este criterio
representa 20
Nivel bajo: Responde argumentadamente y con ejemplo una
puntos del total
pregunta o no responde ninguna pregunta sobre las
de 125 puntos de
representaciones sociales.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 7 puntos
Quinto criterio de Nivel alto: Define la protesta social, describe una persona con
evaluación: actitud positiva-negativa a la protesta social, escribe 5
afirmaciones para diseñar el instrumento, participa en la
Construye el escogencia de las 10 afirmaciones definitivas.
instrumento de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Evaluación entre 26 puntos y 35 puntos
9
Nivel Medio: define con pocos argumentos la protesta social,
Este criterio realiza una descripción incompleta de una persona con actitud
representa 35 positiva-negativa, comparte menos de 5 afirmaciones para el
puntos del total diseño del instrumento y no participa en la escogencia de las 10
de 125 puntos de afirmaciones definitivas
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 25 puntos
Nivel bajo: No define la protesta social, no realiza una
descripción de una persona con actitud positiva-negativa, no
comparte las 5 afirmaciones y no participa en la escogencia de
las 10 afirmaciones definitivas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: Aplica el instrumento a 5 personas, participa
activamente en la tabulación e interpretación de los resultados y
en la construcción del informe final.
Sexto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 13 puntos y 20 puntos
Evaluación de los
Nivel Medio: Aplica el instrumento a menos de 5 personas,
Resultados
poca participación en la tabulación e interpretación de los
resultados y la construcción del informe final.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 6 puntos y 12 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: Aplica el instrumento a 1 o 2 personas, no
la actividad
participa en la tabulación o interpretación de los resultados ni en
la construcción del trabajo final.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
10