Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Análisis y Especificación de Requerimientos
Código:202016894
Guía de actividades y rúbrica de evaluación Fase 1:
Contextualización del problema
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
7 de febrero de 2022 20 de febrero de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes
resultados de aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 1: Relacionar los fundamentos conceptuales
del análisis de sistemas a partir de la identificación de problemas y
soluciones en cuanto al manejo de información en un contexto.
La actividad consiste en:
El curso de desarrolla aplicando como estrategia de aprendizaje el
estudio de caso. El caso seleccionado consiste en realizar el proceso
de análisis y especificación de requerimientos para una
organización. En cada una de las fases contempladas en la
estrategia se desarrolla una parte del proceso y el producto
entregable correspondiente. Al finalizar se contará con el
Documento de Requerimientos del software completo.
Caso de estudio: Dinero en Movimiento es una empresa colombiana
cuyo objeto social es el envío y recepción de giros en todos los
municipios del país. Esta empresa requiere un sistema de
información para gestionar los datos de todas las operaciones
relacionadas con el servicio que presta.
El grupo colaborativo constituye un equipo de analistas de sistemas
que ha sido contratado para llevar a cabo el análisis del sistema y la
especificación de requerimientos del software para el sistema de
información de la empresa Dinero en Movimiento.
1
Descripción de la actividad
Paso 1: Lea los documentos de referencia de la unidad 1
Weitzenfeld, A. (2013). Proceso de Software. En Ingeniería de Software
Orientada a Objetos con UML, Java e Internet (pp. 35-56. Cengage
Learning. https://link.gale.com/apps/doc/CX3004300023/GVRL?
u=unad&sid=GVRL&xid=349afe6c
Chaves, A. (Productor). (2021). Introducción al Análisis y Especificación de
Requerimientos [OVI].
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/39178
Moreno, P. (Productor). (2018). Modelos proceso de Software [OVI].
http://hdl.handle.net/10596/22472
Paso 2:
Defina los siguientes conceptos básicos en el ámbito del análisis de
sistemas
Sistema
Sistema de información
Análisis de sistemas
Requerimiento (requisitos) del sistema
Análisis y especificación de requerimientos
Prototipo
Participante (en el contexto del análisis de requerimientos)
Trazabilidad de requerimientos
Paso 3:
Para el caso de estudio de la empresa Dinero en movimiento,
desarrolle los siguientes temas:
Descripción del dominio del negocio (o el negocio detrás del
sistema)
Diagrama de contexto del sistema
Definición del problema
Formulación de objetivos
Identificación de los participantes
2
Paso 4:
Comparta con sus compañeros de grupo colaborativo, en el foro de
discusión Unidad 1 – Fase 1 – Contextualización del problema, el
documento con el desarrollo de los temas indicados en los pasos 2 y
3
Paso 5: Revise los documentos compartidos por sus compañeros y
hágales comentarios enfocados a mejorar la comprensión de los
temas tratados.
Paso 6: Participe en la consolidación del documento grupal
entregable para evaluación teniendo en cuenta los aportes de todos
los participantes
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
Conocer la agenda del curso
Revisar la presentación del curso
Aceptar las normas y condiciones del curso
Hacer su presentación en el foro general, en el tema Interacción social
En el entorno de Aprendizaje debe:
Estudiar los documentos de referencia de la Unidad 1 – Introducción al
análisis de sistemas
Participar en el foro de discusión Unidad 1 – Fase 1 – Contextualización
del problema
En el entorno de Evaluación debe:
El estudiante encargado de entregar el trabajo realiza la entrega del
documento construido con la participación del grupo siguiendo el
enlace Unidad 1 – Fase 1 – Contextualización del problema – Rúbrica
de evaluación y entrega del trabajo.
Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
El estudiante participa en el foro con uno o varios aportes en los que
3
desarrolla los siguientes temas para el caso de estudio:
Definición de conceptos básicos
Estudio del dominio del negocio
Definición del problema
Formulación de objetivos
Identificación de los participantes
El estudiante participa en el foro revisando y comentando los aportes
de los compañeros.
El estudiante participa en la consolidación y revisión del documento
grupal, el mismo que se elabora a partir de los aportes individuales.
Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
En el entorno de evaluación, en el recurso Unidad 1 – Fase 1 –
Contextualización del problema – Rúbrica de evaluación y entrega del
trabajo, el estudiante encargado de entregar el trabajo sube el
documento elaborado por el grupo, en formato pdf.
El documento debe nombrarse de la siguiente forma:
Grupo_## - Fase 1 – Contextualización del problema.pdf
Ejemplo:
Grupo_01 - Fase 1 – Contextualización del problema.pdf
El documento debe contener lo siguiente:
Portada
2. Introducción
3. Objetivos del trabajo
4. Definición de conceptos básicos
5. Dominio del negocio (o el negocio detrás del sistema)
6. Diagrama de contexto del sistema
7. Definición del problema
8. Formulación de objetivos del sistema
9. Identificación de los participantes
10. Conclusiones
Bibliografía (aplicar normas APA 7)
4
11. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativas, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones:
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad. Cada estudiante debe proponer
solución para cada punto del trabajo.
2. Los aportes individuales se realizan en el foro adjuntando
documento de texto (no pdf). El trabajo final se entrega en
documento .pdf, en el entorno de evaluación.
3. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya
señalado el docente.
4. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que
cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.
5. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
6. Ingresar al foro y comentar no es suficiente para ser autor del
producto entregable. Es necesario que se haga un aporte
importante para el trabajo colaborativo.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Tenga en cuenta que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden
5
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no
haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir,
o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
6
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo
Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio Nivel alto: el estudiante comparte dentro de las fechas
establecidas un documento con todos los temas
de evaluación: solicitados y adecuadamente desarrollados.
Comparte dentro Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
del foro de trabajo
obtener entre 5 puntos y 7 puntos
colaborativo un
documento
Nivel Medio: el estudiante comparte en el foro un
individual con el documento con los temas parcialmente desarrollados o su
desarrollo de los desarrollo no es completamente satisfactorio.
temas solicitados
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Este criterio obtener entre 3 puntos y 4 puntos
representa 7
puntos del Nivel bajo: El estudiante no comparte en el foro un
total de 25 documento en los tiempos establecidos o los temas se
desarrollan de forma superficial e incompleta.
puntos de la
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 2 puntos
Segundo Nivel alto: Desarrolla los conceptos con claridad y
criterio de profundidad
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Define los obtener entre 5 puntos y 7 puntos
conceptos básicos
relacionados con Nivel Medio: desarrolla parcialmente los conceptos
el análisis y o lo hace con poca claridad y profundidad
especificación de
requerimientos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 3 puntos y 4 puntos
Nivel bajo: el desarrollo de los conceptos es
Este criterio insatisfactorio por realizarse de forma superficial e
representa 7 incompleta.
puntos del
total de 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos de la obtener entre 0 puntos y 2 puntos
7
actividad
Nivel alto: la descripción y el diagrama dan cuenta con
Tercer criterio
claridad y precisión del sistema, su contexto las
de evaluación: interacciones.
Identifica y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa el obtener entre 5 puntos y 7 puntos
sistema, sus
objetivos y su Nivel Medio: la descripción y diagrama ofrecen
interacción en el información parcial o poco clara sobre el sistema, su
dominio del dominio e interacciones.
negocio o
contexto. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 3 puntos y 4 puntos
Nivel bajo: no incluye una descripción completa del
Este criterio
sistema, su dominio y sus interacciones, no incluye el
representa 7
diagrama de contexto o no está diseñado
puntos del
correctamente.
total de 25
puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
actividad
obtener entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: presenta citas y referencias de los
Cuarto criterio documentos consultados aplicando adecuadamente
de evaluación: normas APA.
Respeta los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
derechos de autor obtener entre 3 puntos y 4 puntos
de los
documentos Nivel Medio: presenta citas o referencias solo de
consultados algunos de los documentos consultados o utiliza de forma
incompleta las normas APA.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 4 obtener entre 1 puntos y 2 puntos
puntos del
total de 25 Nivel bajo: no incluye citas y referencias de los
puntos de la documentos consultados
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener 0 puntos