PROCEDIMIENTO: ORDINARIO.
MATERIA: CUIDADO PERSONAL Y OTRA.
DEMANDANTE: BALTER GERARDO IBAÑEZ PLACENCIA
RUN: 17.539.905-4
DOMICILIO: ALMIRANTE RIVERA NORTE N°1875, BLOCK A DPTO 203
CONCEPCIÓN.
PATROCINANTE: JEAN PAUL MATHIEU GATICA.
RUN: 12.923.439-3
DOMICILIO: CALLE FREIRE N°867, CONCEPCIÓN.
APODERADO: DANIELA FERNANDA REYES MOSCOSO.
RUN: 17.615.845-K
DOMICILIO: CALLE FREIRE N°867, CONCEPCIÓN
DEMANDADO: YOSELYN ARLETH ALARCÓN ISLAS
RUN: 17.842.319-3
DOMICILIO: MAÑIO N°448, TALCAHUANO.
EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DE CUIDADO PERSONAL. PRIMER OTROSI:
DEMANDA ALIMENTOS. SEGUNDO OTROSÍ: ALIMENTOS PROVISORIOS. TERCER
OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. CUARTO OTROSI: FORMA ESPECIAL DE
NOTIFICACIÓN, QUINTO OTROSÍ: ACCESO A SITFA. SEXTO OTROSÍ: TENGASE
PRESENTE.
S. J. L. DE FAMILIA DE CONCEPCIÓN
BALTER GERARDO IBÁÑEZ PLACENCIA, trabajador, con domicilio en
Almirante Rivera Norte casa 1875, block A, departamento 203, Concepción, a US.
con respeto digo:
Vengo en deducir demanda de Cuidado Personal respecto de mis hijos:
MATÍAS ANDERSON IBÁÑEZ ALARCÓN Y MIA FERNANDA IBÁÑEZ ALARCÓN,
en contra de doña: YOSELYN ARLETH ALARCÓN ISLAS, trabajadora, con
domicilio en Mañio n°448, Talcahuano, ello en atención a los hechos y
fundamentos de derecho que paso a exponer:
Que, conforme da cuenta certificados de nacimientos que se acompañan en
un otrosí de esta presentación, soy padre de los menores Matías Anderson y Mia
Fernanda, ambos de apellido Ibáñez Alarcón. Cédula Nacional de identidad
número 24.101.655-2 y 26.180.600-2, respectivamente, de quienes solicito se me
conceda el cuidado personal por resolución judicial
Que, en junio de 2012 contraje matrimonio con la demandada doña Yoselyn
Arleth Alarcón Islas, sin embargo, por diferencias irreconciliables durante el
matrimonio decidimos separarnos de hecho en el mes de febrero de 2019.
Que, en enero de 2019 Yoselyn se va sola a Antofagasta por temas de
trabajo, quedándome yo al cuidado de nuestros hijos.
Que, en un principio habíamos acordado que la demandada se iría primero
para poder organizar las cosas básicas para el traslado y al cabo de un mes yo
con mis hijos la acompañaríamos a Antofagasta, una vez que estuviera todo listo.
Que, pasado un mes y medio la demandada vuelve a Concepción
señalándonos que tenía todo listo para mudarnos con ella a Antofagasta, cuestión
que no fue así, ya que cuando nos trasladamos como familia nuestros hijos no
tenían matrícula en el colegio y nuestro hogar no tenía implementado cuestiones
básicas para vivir: como el refrigerador, lavadora y alimentos.
Que, producto de que nuestra relación con la demandada no venía bien
hace meses, decidí terminar con la relación al cabo de dos semanas viviendo en
Antofagasta. Razón por la cual, me mudé de vuelta a Concepción.
Como la demandada trabajaba y no tenía quien cuidara a nuestros hijos, al
momento de volverme a Concepción lo hice acompañado de mis dos hijos. Con el
acuerdo de que ella volvería a buscar a nuestros hijos una vez que tuviera
compradas las cosas que le faltaban para vivir, listas las matrículas para el colegio
de nuestro hijo, la sala cuna de nuestra hija menor, y tuviera quien los cuidara
mientras ella trabajara.
Al llegar a de vuelta a Concepción, nos mudamos, mis hijos y yo, al
departamento de mi madre, donde hasta el día de hoy nos encontramos viviendo.
Durante la segunda semana de abril del año 2019, Yoselyn vuelve de
Antofagasta para llevarse a mis hijos ya que había organizado todo para poder
vivir tranquilamente. Al cabo de tres meses, comenzaron los problemas ya que
quienes cuidaban a nuestros hijos renunciaban y a ella la despidieron del trabajo.
Al cabo de un tiempo, la demandada encontró otro trabajo y me comentó
que no podía tener bajo su cuidado a nuestros hijos ya que este nuevo trabajo
consistía en estar 3 días en Santiago y el resto en Calama. Por esta razón, es que
en el mes de junio aproximadamente volvimos a acordar que el cuidado personal
de nuestros hijos lo tendría yo, para darles estabilidad y no someterlos a un nuevo
cambio de colegio y hogar.
En el mes de julio, matriculé a mi hijo Matías en el Colegio Los Cóndores,
ubicado en Talcahuano, y a mi hija Mia en la sala cuna René Schneider.
Que, en el mes de agosto, la demandada desea llegar a un nuevo acuerdo
que consistía en lo siguiente: ella arrendaría un departamento para que yo viviera
con nuestros hijos y ella cuando viajara de Calama a Concepción se quedaría en
él, para lo cual tenía un monto a disponer de $600.000. Acuerdo que rechacé
debido a que ya no nos encontrábamos juntos como pareja para tener que
convivir, además de que el monto del cual ella dispondría le alcanzaba solo para
viajar dos fines de semana al mes. Lo que hice fue proponer un nuevo acuerdo
que consistía en que no arrendaría un departamento, ella dispondría de $250.000
como pensión de alimentos para nuestros hijos, y el resto del dinero que disponía
de los $600.000 inicial lo dejaría para viajar todos los fines de semana a ver a
nuestros hijos. Ella aceptó el acuerdo.
Como nos encontrábamos separados de hecho, yo rehíce mi vida con otra
persona y teníamos intenciones de vivir juntos con mis hijos, situación que no le
gustó a la demandada y comenzó a amenazarme con quitarme a nuestros hijos y
llevárselos a Santiago sin impórtale la estabilidad de ellos, ni que no tuvieran
colegio o quien los cuidara cuando ella se fuera a Calama a trabajar.
Actualmente, desde el acuerdo logrado en agosto, la demandada ha viajado
solo 4 veces a ver a nuestros hijos.
El día 26 de octubre estuvo de cumpleaños nuestro hijo Matías, y ella tenía
planificado viajar aquel fin de semana para poder ver y compartir con él. Sin
embargo, unos días antes me llama Yoselyn avisando que no vendría y que le
acomodaba más viajar el fin de semana del 2 de noviembre porque estaba de
cumpleaños su hermana. Dejando ilusionado y triste a nuestro hijo que la estaba
esperando.
Desde el 2 de noviembre no volvió a viajar a ver a sus hijos hasta la fecha
de navidad.
Que, por las razones ya mencionadas, decidí interponer esta demanda
pidiendo se declarará que el cuidado personal esté bajo mi cuidado, ya que en los
hechos soy yo quien está a cargo de nuestros hijos hace meses.
POR TANTO, en atención a los hechos descritos y conforme a lo
establecido en los artículos 225 y siguientes del Código Civil, Ley N°19.968 y
demás normas legales pertinentes, RUEGO A US., se sirva tener por interpuesta
Demanda de Cuidado Personal en contra de doña YOSELYN ARLETH
ALARCÓN ISLAS, ya individualizada, la acoja a tramitación, y en definitiva, dando
lugar ella, declare que el Cuidado Personal del menor MATÍAS ANDERSON
IBÁÑEZ ALARCÓN y de la menor MIA FERNANDA IBÁNEZ ALARCÓN,
corresponderá a mí, su padre , ello con expresa condenación en Costas para el
caso de oposición.
PRIMER OTROSÍ: BALTER GERARDO IBÁÑEZ PLACENCIA, trabajador, con
domicilio en Almirante Rivera Norte casa 1875, block A, departamento 203,
Concepción, y en representación de mis hijos: MATÍAS ANDERSON IBÁÑEZ
ALARCÓN RUN: 24.101.655-2 y MIA FERNANDA IBÁÑEZ ALARCÓN RUN:
26.180.600-2, con mi mismo domicilio la US. con respeto digo:
Que, en este acto vengo en deducir demanda de PENSIÓN DE
ALIMENTOS, en contra de la madre de mis hijos doña: YOSELYN ARLETH
ALARCÓN ISLAS, trabajadora, con domicilio en Mañio n°448, Talcahuano, ello en
atención a los hechos y fundamentos de derecho que paso a exponer:
LOS HECHOS:
1. Que, la demandada ya individualizado, es la madre de mis hijos, tal como
consta en el certificado de nacimiento que se acompaña en el segundo otrosí de la
presente demanda.
2. Que, Yoselyn Arleth Alarcón Islas no ha asumido responsabilidad como
madre económicamente. Siendo, que pactamos una suma por pensión alimenticia.
3. Que, actualmente los gastos que tengo con nuestros hijos son varios, los
propios de los niños de su edad, entre ellos traslados, educación, alimentación,
pañales, vestimenta, además de gastos en recreación como juguetes y los gastos
propios de toda persona como agua, luz, gas.
5. Que actualmente me encuentro trabajando como Uber, y cumplo con
parte, obligación como padre , por lo que me es aún más difícil solventar los
gastos de mi hijo, y el demandado, es un hombre joven, que trabaja como
mecánico y además de dj en fiestas, por lo que tiene trabajo permanentemente
para poder aportar con su labor de padre.
EL DERECHO.:
Dispone el art. 225 del código civil, que, si los padres viven separados, cuyo
es el caso de autos, toca a la madre el cuidado personal del hijo; por su parte, el
art. 245 dispone que, en tal caso, corresponde el ejercicio de la patria potestad del
hijo a aquel de los padres que tenga a su cargo el cuidado personal. Conforme a
ello, soy la representante legal de mi hijo Sebastián Ignacio Herrera Palacios, lo
cual me habilita para ejercer la presente acción de regulación de alimentos a su
favor. Ello sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 1° inc. 4° de la Ley 14.908.-
En cuanto al fundamento para el ejercicio de la presente acción, dispone
el art. 230 del Código Civil que los gastos de educación, crianza y establecimiento
de los hijos son de cargo de los padres, en el evento de no existir sociedad
conyugal, cuyo es el caso, debiendo contribuir los padres en proporción a sus
respectivas facultades económicas.
Por su parte, el art. 3° de la Ley 14.908 dispone que cuando un menor
demandare alimentos respecto de sus padres, se presumirá que el alimentante
tiene los medios para otorgarlos.
POR TANTO: En mérito de lo expuesto, y conforme lo establecido en
los artículos 8° de la Ley N°19.968, Ley N°14.908 y demás normas legales
pertinentes, RUEGO A US., se sirva tener por interpuesta demanda de Pensión de
Alimentos Menores en contra del padre de mi hijo, don JUAN JAVIER HERRERA
HUERTA, ya individualizado, la acoja a tramitación y en definitiva, dando lugar a
ella, condene al demandado al pago de una pensión de alimentos ascendente a
$140.000 mensuales, mensuales, pagaderos los primeros 5 días de cada mes a
través de depósito en Libreta de Ahorro Banco Estado que se solicita aperturar a
través del Tribunal, monto reajustable a través de la variación positiva que
experimente el I.P.C o en subsidio a la suma que US. determine conforme al
mérito del proceso, todo ello con expresa condenación en costas para el caso de
oposición.
SEGUNDO OTROSÍ:
TERCER OTROSÍ: Acompaño los siguientes Documentos:
1.- Certificado de Matrimonio de las partes.
2.- Certificado de Nacimiento de Matías Anderson Ibáñez Alarcón.
3.- Certificado de Nacimiento de Mia Fernanda Ibáñez Alarcón.
4.- Acta de mediación frustrada de alimentos y cuidado personal de fecha
25 de noviembre de 2019.
5.- Certificado de Residencia mio.
6.- Certificado de Residencia de Matías Ibáñez Alarcón.
7.- Certificado de Residencia de Mia Ibáñez Alarcón.
8.- Certificado de alumno regular de Matías Ibáñez Alarcón del Colegio Los
Cóndores, de fecha 11 de septiembre de 2019.
9.- Certificado de alumno regular de Mia Ibáñez Alarcón del jardín René
Schneider, de fecha 11 de septiembre de 2019.
10.- Certificado emitido por colegio Los Cóndores que da cuenta de quién
es el apoderado de Matías Ibáñez Alarcón, de fecha 10 de diciembre de
2019
11.- Certificado emitido por el jardín René Schneider que da cuenta de
quién es el apoderado de Mia Ibáñez Alarcón.
CUARTO OTROSÍ: Como forma especial de notificación, fijo los siguientes
Correos Electrónicos:
[email protected] [email protected]QUINTO OTROSÍ: Con el objeto de tener acceso a SITFA, informo los RUT de mis
apoderados:
Jean Paul Mathieu Gatica: 12.923.439-3.
Daniela Reyes Moscoso: 17.615.845-K.
SEXTO OTROSÍ: Que me patrocinará en esta causa la Corporación de Asistencia
Judicial, a través del Abogado don Jean Paul Mathieu Gatica, junto a la postulante
de la misma institución, doña Daniela Fernanda Reyes Moscoso, domiciliados en
Freire N°867, segundo piso, Concepción, a quienes también se confiere Poder, el
que comprende todas las facultades establecidas en ambos incisos del art. 7° del
Código de Procedimiento Civil, las que se dan por expresa y enteramente
reproducidas.