0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Gestión de Casos COVID-19 en Establecimientos Educacionales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Gestión de Casos COVID-19 en Establecimientos Educacionales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CORONAVIRUS (COVID-19) 22 FEBRERO 2022

GESTIÓN DE CASOS COVID-19


EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES*

Considerando que los establecimientos de educación escolar (EE) deben realizar actividades y clases presenciales en todas las fases del
Plan Paso a Paso, es importante considerar las principales medidas para evitar el contagio de COVID-19:

Uso Lavado Ventilación Notificación Estornudar o Eliminar los Propiciar el Favorecer la


obligatorio frecuente de permanente en caso de toser sobre saludos con distanciamiento realización
de mascarilla manos cada de las salas síntomas antebrazo en contacto en las de actividad
según grupos 2 o 3 horas de clases o contacto un pañuelo físico actividades física en
etarios y espacios con caso desechable, cotidianas en lugares
definidos en comunes sospechoso eliminar en la medida de lo ventilados
el protocolo o positivo de basurero con posible
MINEDUC COVID-19 tapa y lavar las
manos

Medidas para funcionarios y docentes


Todo funcionario que sea un caso confirmado o probable de COVID-19 deberá cumplir con aislamiento por lo que
establezca la definición de caso vigente.

Se considera “Brote laboral” cuando en el EE se presenten dos o más trabajadores confirmados o probables de COVID-19,
con lo cual la SEREMI realizará las acciones establecidas en el protocolo de “Trazabilidad de casos confirmados y
probables de COVID-19 en trabajadores y Contactos estrechos laborales en brotes o conglomerados”.

Si un docente es caso confirmado de COVID-19:

1. Debe cumplir con aislamiento, y los estudiantes de los cursos en los que hizo clases pasan a ser personas en alerta
COVID-19 por lo que continúan con sus clases presenciales

2. Si comienza con síntomas estando presente en el EE, deberá retirarse del EE o en su defecto aislarse en un espacio
habilitado para estos fines, mientras se gestiona su salida fuera del EE

3. Debe avisar de su condición a las personas que cumplan con la definición de personas en alerta de COVID-19, lo
que incluye dar aviso a la dirección del EE para que éste avise a los apoderados de párvulos o estudiantes que sean
clasificados como personas en alerta de COVID-19 según normativa vigente

*En base a «Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales Febrero 2022» del MINEDUC clic aquí

Las Mutualidades de Empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl) ACHS CENTER 600 600 2247 - www.achs.cl
CORONAVIRUS (COVID-19) 22 FEBRERO 2022

Medidas de Prevención y Control

Estado Descripción Medidas


- Aislamiento del caso
- Cuarentena* a partir de la fecha del último contacto de compañeros
que se sienten a menos de 1 metro de distancia**, en el caso de los
1 caso de estudiante o párvulo párvulos, en su grupo inmediato de trabajo
A confirmado o probable en un
- Resto del curso/grupo son considerados personas en alerta de
mismo curso / grupo
COVID-19 y pueden continuar con clases presenciales
- Reforzar medidas de ventilación, evitar aglomeraciones y lavado
frecuente de manos en el EE
- Aislamiento de los casos
- Cuarentena a partir de la fecha del último contacto de compañeros
que se sienten a menos de 1 metro de distancia**, en el caso de los
2 casos de estudiantes o párvulos, en su grupo inmediato de trabajo
B párvulos confirmados o
- Resto del curso son personas en alerta de COVID-19 y pueden
probables en el curso
continuar con clases presenciales
- Reforzar medidas de ventilación, evitar aglomeraciones y lavado
frecuente de manos en el EE
- Aislamiento del caso
3 casos de estudiantes o - Cuarentena a partir de la fecha del último contacto de todo el curso, por
párvulos confirmados o lo que se suspenden las clases presenciales para ese curso***
C
probables en un mismo curso - Dirección del EE debe avisar a la SEREMI de Salud de esta situación
en un lapso de 14 días - Reforzar medidas de ventilación, evitar aglomeraciones y lavado
frecuente de manos en el EE
- Mismas medidas que en Fase C para cada curso/grupo
- La dirección del EE en coordinación con SEREMI de Educación debe
Alerta de 3 o más cursos en estado C avisar a la SEREMI de Salud de esta situación
BROTE durante los últimos 14 días - La SEREMI de Salud realizará investigación epidemiológica y
establecerá medidas entre las cuales está determinar cuarentenas* de
personas, cursos, niveles, ciclos o del EE completo
* 7 días desde la aparición de síntomas o la toma de muestra
** Distancia de 1 metro lineal, medido desde la cabeza de cada estudiante en todas las direcciones.
*** Si, mientras el curso cumple la cuarentena, aparecen estudiantes o párvulos que estando en sus hogares inician síntomas o tienen
resultados positivos a COVID-19, deberán evaluarse con un médico y cumplir indicaciones o el aislamiento según normativa vigente. Estos
casos que fueron detectados en esta fase, no afectan el periodo de cuarentena establecido al resto del curso. Los docentes que hayan
hecho clases en estos cursos no deben sumarse a la cuarentena, a menos que trabajen con el mismo curso durante toda o gran parte de
la jornada laboral (especialmente en cursos pre-escolares o básica).

Es importante considerar que, si un párvulo o estudiante comienza con síntomas estando presente en el EE, este
deberá aislarse en una sala o espacio dispuesto para estos fines, mientras se gestiona la salida del caso fuera del EE.

Las Mutualidades de Empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl) ACHS CENTER 600 600 2247 - www.achs.cl
CORONAVIRUS (COVID-19) 22 FEBRERO 2022

Lugar de aislamiento
Cada EE debe contar con un espacio determinado para el aislamiento de casos sospechosos, confirmados o probables
de COVID-19 que hayan asistido al EE, para que puedan esperar sin exponer a enfermar a otras personas, mientras se
gestiona su salida del EE. Estos lugares de aislamiento deben contar con las siguientes características:

• El espacio deberá ser adaptado para esta finalidad y tener acceso limitado

• El lugar deberá contar con ventilación natural

• El adulto responsable de casos COVID-19 en el EE que acompaña al caso hasta el lugar de aislamiento deberá portar
en todo momento con mascarilla de tipo quirúrgica y mantener una distancia física mayor a 1 metro con el caso índice

• Una vez que el caso se retire del lugar de aislamiento, el personal encargado de limpieza del EE, deberá mantener
la ventilación por a lo menos 30 minutos antes de limpiar y desinfectar suelos y superficies. El personal de limpieza
debe utilizar medidas de protección de mascarilla y guantes, idealmente pechera desechable, elementos que deben
desecharse al final del procedimiento en una bolsa, con posterior lavado de manos.

Cuadrillas Sanitarias
Para las acciones requeridas de prevención y control, se establece la estrategia de cuadrillas sanitarias, formadas con
representantes de los estamentos de la comunidad educativa vinculados al EE. Las funciones, objetivos y pauta de trabajo
de las cuadrillas sanitarias escolares se encuentran descritas en la “Guía para la conformación de Cuadrillas Sanitarias
Escolares” del Departamento de Promoción de Salud y Participación Ciudadana-DIPOL.

Para mantener un seguimiento activo de las medidas de prevención y control a través de la comunicación de riesgo,
educación y promoción de la salud, existirá un referente en el Ministerio de Educación (coordinador/a del Comité de
formación integral y convivencia escolar del MINEDUC) quien se vinculará directamente con el área de Promoción de la
Salud de la SEREMI de Salud para el trabajo con las cuadrillas sanitarias. Generando dicho vínculo, se podrá realizar un
trabajo integrado que identifique las necesidades de cada comunidad escolar y facilite acciones en beneficio de dicha
comunidad, a fin de mantener una buena situación sanitaria en los EE.

Para más información sobre las cuadrillas sanitarias, ingresar a https://www.minsal.cl/cuadrillas-sanitarias/

Para más información llama al 600 360 7777 (Salud Responde del MINSAL)
o a nuestro ACHS CENTER 600 600 2247

Las Mutualidades de Empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl) ACHS CENTER 600 600 2247 - www.achs.cl

También podría gustarte